+üReas+de+..

7

Click here to load reader

description

III parte

Transcript of +üReas+de+..

Page 1: +üReas+de+..

ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO

3. Áreas de la orientación y el

asesoramiento

1

Page 2: +üReas+de+..

Áreas de la orientación y el

asesoramiento psicológico

En los inicios, vinculada a la contexto educativo y a las primerasetapas del ciclo vital.

Globalización: ha trascendido a este ámbito y se ha ampliado atodos los momentos del ciclo vital.

Áreas: Contexto educativo-institucional Contexto sociocomunitario Contexto organizacional y de los RR.HH

Orientación , asesoramiento psicológico:Proceso profesionalizado de ayuda continua y sistemática que tiene como

principal objeto la persona y el entorno sociocultural

2

Page 3: +üReas+de+..

Áreas de la orientación y el

asesoramiento psicológico

Contexto educativo-institucional: Orientación vocacional y desarrollo de carrera:

Objetivo: ayudar a tomar decisiones respecto a su futuro profesional. Puede realizarse desde diferentes enfoques: enfoque psicométrico,

humanista, cognitivo-conductual… Inicia con Parsons (vocational guidance) y se consolida integrarse en el

currículo de secundaria (Programa de Orientación Académica yProfesional).

Orientación escolar y “aprender a aprender”: Objetivo: asesoramiento sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje

y habilidades metacognitivas. Programas de prevención e intervención sobre los problemas de

aprendizaje o de desarrollo de la habilidad metacognitiva de aprender aaprender.

Intervención por programas. Asesoramiento directo o colaborativo.

3

Page 4: +üReas+de+..

Áreas de la orientación y el

asesoramiento psicológico

Contexto educativo-institucional: Asesoramiento para el desarrollo social y emocional:

Objetivo: promover el ajuste personal y la autoaceptación dentro del propiocontexto social y familiar.

Intervención por programas: autoestima, educación para la salud, educación envalores, relaciones sociales, bullying, motivación… Prevención primaria: prevención. Prevención secundaria: evaluar y tratar lo antes posible un problema que

ya ha surgido. Prevención terciaria: atenuar los efectos negativos de un problema.

Atención a las NEE y a la diversidad: Objetivo: personalización educativa para todos los ámbitos y todos los alumnos

que manifiesten NEE. Ámbitos de actuación:

Atención temprana Adaptaciones curriculares en colaboración con el profesorado Apoyo a alumnos con problemas específicos de aprendizaje.

4

Page 5: +üReas+de+..

Áreas de la orientación y el

asesoramiento psicológico

Contexto sociocomunitario: servicios sociales Objetivo: promover el desarrollo personal y la autoaceptación dentro del

propio contexto social y familiar. Modalidades de intervención: directa o colaborativa, a través de:

Coordinación de programas de educación para la salud, prevención, etc. Formación de formadores Mediación familiar Intervención social (familias desestructuradas, educación de calle…).

Contexto organizacional: servicios de consultaría y RRHH Objetivo: potenciar la formación permanente de los trabajadores y su

desarrollo profesional, personal y social. Modalidades: colaborativo (con RRHH) o directa:

Prevención de riesgos psicosociales, HH.SS, motivación, liderazgo Moobing Estrés laboral

5

Page 6: +üReas+de+..

Bibliografía recomendada

Bisquerra, R. (Ed.) (2001). Modelos de Orientación eIntervención Psicopedagógica. Barcelona: Praxis.

Montanero-Fernández, M. (2008). Orientación,asesoramiento e intervención psicopedagógica (cap. 1, pp.13-30). En M. Montanero-Fernández. Modelos de Orientacióne Intervención Psicopedagógica. Cáceres: UEX.

Santana-Vega, L. (2009). Rastreo histórico, precisionesterminológicas y delimitación conceptual-práctica (cap. 1,pp., 25-55). En L. Santana-Vega. Orientación Educativa eIntervención Psicopedagógica. Madrid: Pirámide.

6

Page 7: +üReas+de+..

ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO

7