UJAT ambiente.pdf

10
  JUCHI MÁN VERDE Y ORO PROGRAMA  AMB IENTAL PARA EL DESA RROLLO SUSTENTABLE DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA DEL TRÓPICO HÚMEDO Eduardo S. López-Hernán dez Coordinador del Programa Ambiental para el Desarrollo Sustentable de la UJAT [email protected] Josefina Campos Cruz Heberto R. Priego Álvarez Julio Alvarez Rivero Profesores Investigadores Integrantes del programa ambiental para el desarrollo sustentable de la UJAT  josefina.cam pos@daea .ujat.mx; rpemo [email protected]; pejelag arto0927@h otmail.com Resumen El Programa Ambiental se planteó a partir de la investigación teórica para elaborar una propuesta que fue presentada a las autoridades y puesta en marcha. Se integró por una red de cuerpos académicos a partir del diagnostico institucional. Se determinaron estrategias y actividades (docencia, investigación, publicación y difusión). Las experiencias obtenidas en la formación del programa ambiental nos permiten perfilarnos a través de símbolos y valores, en observación y vigilancia de actividades relacionadas con la problemática socio-ambiental y la formación ambiental de los universitarios con el fin de alcanzar el desarrollo humano y la sustentabilidad a todos los niveles. Introducción La educación hacia el desarrollo sostenible y el aumento de la conciencia del público, d eberá conta r con el fomento de la capacitación ya que esta será fundamental (UNESCO, 1997). Con respecto a lo anterior, la dimensión ambiental tiene que ver con la formación de una cultura ambiental que tenga entre sus elementos de construcción de la enseñanza. Ni filosófica ni ecológicamente es posible, desde un punto de vista científico, tratar sobre la naturaleza y el medio ambiente sin hacerlo global, relacionándolo con todo el planeta. Vivimos en una sola tierra, respiramos una sola atmósfera, y políticamente vivimos en un mundo, en el que, aunque dividido en países, sufrimos los mismos problemas de la dicotomía entre ricos y pobres, entre los mal llamados desarrollados y subdesarrollados, eufemismo para hacer abstracción de explotadores y explotados (Nuñez, 1998). Las concepciones epistemológicas, teóricas y metodológicas en nuestros planes, están vinculada s a una relación social, c ultural económica, p olítica e ideológica e n las cuales ubicamos el sentido de lo ambiental. El alcance de los planes ambientales, en consecuencia, a un análisis crítico que desenvuelva propuestas en 1

Transcript of UJAT ambiente.pdf

  • JUCHIMN VERDE Y ORO PROGRAMA AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE UNA

    UNIVERSIDAD PBLICA DEL TRPICO HMEDO Eduardo S. Lpez-Hernndez Coordinador del Programa Ambiental para el Desarrollo Sustentable de la UJAT [email protected] Josefina Campos Cruz Heberto R. Priego lvarez Julio Alvarez Rivero Profesores Investigadores Integrantes del programa ambiental para el desarrollo sustentable de la UJAT [email protected]; [email protected]; [email protected]

    Resumen El Programa Ambiental se plante a partir de la investigacin terica para elaborar una propuesta que fue presentada a las autoridades y puesta en marcha. Se integr por una red de cuerpos acadmicos a partir del diagnostico institucional. Se determinaron estrategias y actividades (docencia, investigacin, publicacin y difusin). Las experiencias obtenidas en la formacin del programa ambiental nos permiten perfilarnos a travs de smbolos y valores, en observacin y vigilancia de actividades relacionadas con la problemtica socio-ambiental y la formacin ambiental de los universitarios con el fin de alcanzar el desarrollo humano y la sustentabilidad a todos los niveles. Introduccin La educacin hacia el desarrollo sostenible y el aumento de la conciencia del pblico, deber contar con el fomento de la capacitacin ya que esta ser fundamental (UNESCO, 1997). Con respecto a lo anterior, la dimensin ambiental tiene que ver con la formacin de una cultura ambiental que tenga entre sus elementos de construccin de la enseanza. Ni filosfica ni ecolgicamente es posible, desde un punto de vista cientfico, tratar sobre la naturaleza y el medio ambiente sin hacerlo global, relacionndolo con todo el planeta. Vivimos en una sola tierra, respiramos una sola atmsfera, y polticamente vivimos en un mundo, en el que, aunque dividido en pases, sufrimos los mismos problemas de la dicotoma entre ricos y pobres, entre los mal llamados desarrollados y subdesarrollados, eufemismo para hacer abstraccin de explotadores y explotados (Nuez, 1998). Las concepciones epistemolgicas, tericas y metodolgicas en nuestros planes, estn vinculadas a una relacin social, cultural econmica, poltica e ideolgica en las cuales ubicamos el sentido de lo ambiental. El alcance de los planes ambientales, en consecuencia, a un anlisis crtico que desenvuelva propuestas en

    1

  • las instituciones de educacin superior, sobre todo del sector pblico con lneas generales de trabajo para desarrollar la dimensin ambiental y en la puesta en prctica de acciones de sustentabilidad. (Jimnez, 1997) un nuevo paradigma en la universidad. Un paso importante para promover el cambio ambiental de las universidad fue la aprobacin del Plan de Accin para el Desarrollo Sustentable en las Instituciones de Educacin Superior (ANUIES, 2000) que busca impulsar la participacin orgnica de estas instituciones al anlisis, solucin y prevencin de problemas ambientales, y la construccin de escenarios futuros mediante acciones estratgicas de investigacin, docencia, difusin y extensin. Para la elaboracin del programa ambiental de la UJAT se persigui como objetivo general realizar una investigacin multidisciplinaria terica y metodolgica para realizar un diagnstico institucional participativo con autoridades, profesores, estudiantes y sindicatos sobre la poltica de desarrollo institucional, la dimensin ambiental, la problemtica ambiental para elaborar el programa ambiental universitario para el desarrollo sustentable.

    - La elaboracin del programa ambiental se plante en tres fases como se puede ver en la figura 1.

    Inscripcin del proyecto de investigacin

    Metodologa de la Integracin del Programa Ambiental para el Desarrollo Sustentable

    Trabajo de campo

    Investigacin terica

    Presentacin del protocolo de investigacin

    Calendarizacin de actividades

    Primera fase

    Integracin PRAUJATJuchimn Verde y Oro

    Segunda fase

    Sociedades de Alumnos Talleres participativos con profesorado y alumnos

    Diagnostico institucional

    Anlisis de Informacin de la planeacin y desarrollo institucional

    Plan Desarrollo Institucional 2004-2008

    Plan Estratgico 2008-20016

    Diagnstico de Infraestructura

    Servicios Internos y externos

    Convenios Vigentes en el marco ambiental

    Servicios Bibliotecarios

    AutoridadesDirectores de Divisin AcadmicaCuerpos AcadmicosGrupos Disciplinares

    Encuesta

    SindicatosSPIUJAT y STAIUJAT

    Presentacin a las autoridades universitarias

    Tercera fase

    Aprobacin del PRAUJAT 2004

    DIP

    Rectora

    Oferta educativa

    Secretara de Servicios Acadmicos

    Poltica Global, Programa 21 Objetivos del Milenio

    Plan de Accin ANUIES

    Decenio de la EADS -ONU

    Publicacin

    Plan Estratgico 2008-20016

    - Visin- Misin- Objetivos- Organizacin- Estrategias- Administracin- Cronograma

    Formacin de equipo de

    trabajo

    Figura 1.

    El grupo acadmico base de trabajo para la investigacin del PRAUJAT se hizo a partir de una experiencia de investigacin sobre educacin ambiental en el sur-sureste de Mxico, de un proyecto financiado por el Promep. Adems que varios de los investigadores ya haban colaborado en iniciativas de diseo curricular, (Diplomado Regional de Educacin Ambiental, propuesta de Maestra en Ciencias de Educacin Ambiental). Lpez-Hernndez, (2003). Se eligieron compaeras y compaeros con formaciones diferentes, lo cual hizo que el plan lo se estructurar mediante un equipo multidisciplinario.

    2

  • Plan de Desarrollo Institucional 2004 -2008 Los ordenamientos legales en la vida institucional se plasman en el Plan de Desarrollo Institucional 2004-2008 (PDI) de la Universidad Jurez Autnoma de Tabasco, donde se establecen los objetivos, programas, proyectos y actividades que habrn de realizarse a fin de consolidar la Universidad de Calidad, comprometida con el progreso de Tabasco. El PDI fue resultado del consenso de la comunidad universitaria mediante un amplio proceso de participacin y trabajo colectivo. El PDI toma en cuenta los lineamientos esenciales de la poltica pblica de educacin superior de los gobiernos federal y estatal; orientaciones de los organismos especializados en el campo de la educacin nacional e internacional y fortalezas de los programas y polticas educativas, a fin de lograr ahora un nivel de la mejor calidad en los programas, procesos, servicios y productos educativos. La misin de la Universidad Jurez Autnoma de Tabasco es contribuir de manera significativa al desarrollo del pas, con particular inters en el Estado de Tabasco. Su visin haca el ao 2008, indica que habr logrado fortalecerse acadmicamente con la definicin colegiada de un nuevo modelo acadmico que estructure y armonice las funciones bsicas, con el respaldo de sus cuerpos acadmicos consolidados, la recomposicin de su oferta educativa, el impulso fuerte a la investigacin, el acercamiento con los sectores externos, la aportacin de productos de su trabajo acadmico pertinentes y oportunos, las relaciones de coordinacin y complementacin con otras instituciones, el logro de una presencia e imagen en los mbitos estatal, nacional e internacional, y la acreditacin y certificacin de la calidad lograda. Poltica Institucional de la UJAT y Desarrollo Sustentable 2006-2016 El Plan Estratgico de Desarrollo 2006-2016 tuvo su origen debido a la realidad que la Universidad debe enfrentar ante el siglo XXI, a la necesidad de mejorar sus indicadores en el marco de las universidades pblicas del pas y, a los compromisos y metas asumidas por la comunidad universitaria en la elaboracin del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional. Se generaron importantes perspectivas y orientaciones sobre el futuro deseado para la Universidad, cuya limitante principal fue la dificultad de lograrlo en el corto plazo, lo que implic la necesidad de llevar una planeacin extraordinaria a un periodo rectoral y, en particular, al Gobierno Federal. (UJAT, 2006) En la Universidad Jurez Autnoma de Tabasco existe conciencia de la importancia y trascendencia de la educacin como base de la prosperidad y el progreso de Tabasco y de Mxico, es decir, la sustentabilidad, por lo tanto, se otorga la ms alta prioridad a la formacin integral de los estudiantes. Se busca preparar ciudadanos con una formacin basada en el ms amplio sentido de igualdad y pluralismo; con valores que modelan para bien la conducta humana, que les permiten desarrollar su inteligencia y poner en prctica la rectitud, el espritu democrtico y ejercer el rechazo a toda forma de discriminacin, afrontar los

    3

  • cambios y las vicisitudes de un mundo globalizado, y en constante evolucin, donde el desarrollo sustentable en todas sus dimensiones, tanto humana, social y ambiental, ha pasado a ser una preocupacin central. (UJAT, 2006) La UJAT se reconoce y trabaja como Institucin Pblica de Educacin Superior con capacidad para rescatar, preservar, difundir y acrecentar el patrimonio ambiental, cultural, humanstico y cientfico de Tabasco, de Mxico y del mundo. La Universidad de Tabasco es una entidad pblica, cuyas funciones sustantivas son impartir educacin superior, desarrollar programas de investigacin cientfica, tecnolgica y humanstica y difundir la cultura, con el objetivo de dar respuesta a las distintas problemticas que se presentan en nuestro estado, la regin y la nacin. Las acciones que lleva a cabo se basan en los siguientes principios y valores institucionales: Autonoma institucional, Pluralidad, Calidad Educativa, Formacin Integral del estudiante, Transparencia, Sentido de Pertenencia, Igualdad, tica, Libertad de Ctedra. Tanto en los aspectos esenciales del plan estratgico como en la misin, visin y valores institucionales se plantea la postura institucional para impulsar el desarrollo sustentable, el cual trata de romper con la visin romntica positivista para estructurarse como una IES centrada en la sustentabilidad a travs de su modelo educativo y hacia la generacin de nuevos conocimientos para el sistema cientfico, tecnolgico, ambiental, educativo, social, entre otros. Problemas ambientales de la UJAT De acuerdo con los resultados obtenidos de la encuestas y talleres participativos, los problemas encontrados y las prioridades ambientales de la UJAT de encuentran relacionadas por un lado, con aspectos administrativos, como el equipamiento, la gestin y consumo de recursos como agua, energa, gestin de residuos slidos y residuos txicos y peligrosos, as como residuos biolgico infecciosos. Gasto excesivo de papel, entre otros. Por otro lado, los problemas ambientales requieren de medidas educativas como ofrecer una formacin adecuada incluyendo nuevas ofertas educativas en materia ambiental en el Curriculum flexible, los programas de Educacin continua, a nivel posgrado y en el Sistema de Educacin abierta y a distancia. Adems de una movilizacin general de la comunidad universitaria. Lpez-Hernndez (2005) y Lpez-Hernndez (2006). Una sntesis esquematizada de lo anterior se aprecia en la figura 2.

    4

  • AGUAAGUA

    RESIDUOS TOXICOS RESIDUOS TOXICOS Y PELIGROSOSY PELIGROSOS

    PAPELPAPEL

    TRAFICO Y TRAFICO Y TRANSPORTETRANSPORTE

    RUIDORUIDO

    ENERGIAENERGIA

    PROFESORESPROFESORES

    ALUMNOSALUMNOS

    GESTORES y SINDICATOSGESTORES y SINDICATOS

    DIIVISIONES ACADEMICASDIIVISIONES ACADEMICAS

    FOTOCOPIADORASFOTOCOPIADORAS

    SERVICIOS DE SUMINISTRO SERVICIOS DE SUMINISTRO DE PAPELDE PAPEL

    SERVICIOS DE IMPRENTASERVICIOS DE IMPRENTA

    AULAS DE INFORMATICAAULAS DE INFORMATICA

    MEDIDAS DE GESTIONMEDIDAS DE GESTION

    MEDIDAS EDUCATIVASMEDIDAS EDUCATIVAS

    CurriculumCurriculum FlexibleFlexible Educacin ContinuaEducacin Continua Posgrados: Maestra y DoctoradoPosgrados: Maestra y Doctorado Educacin a DistanciaEducacin a Distancia

    RESIDUOS RESIDUOS

    Figura 2. Problemas ambientales y medidas educativas.

    Misin y Visin del Programa Ambiental Misin Juchimn, Smbolo y espritu institucional, observador y vigilante. Verde. La formacin ambiental de los universitarios, solidaria para la conservacin de recursos, el ahorro de energa y el cuidado del entorno universitario. Visin Oro. Alcanzar el desarrollo humano sustentable en nuestra comunidad a todos los niveles Ubicacin Institucional del Programa Ambiental y Operacin El PRAUJAT depender de la Secretara de Servicios Acadmicos. Contar con el enlace y comunicacin a travs de la oficina de Asesora Acadmica y ser operada por la DAC Biolgicas. Figura 3.

    5

  • Rectora

    Secretara de Servicios Acadmicos

    Secretara de Servicios

    Administrativos

    Asesora Acadmica

    Ve rde y O roV erd e y O roP rog ra m a A m bie n tal U n iv e rs i ta rio pa ra e l

    D e sa rro l lo Sus te nt a ble

    Ve rde y O roV erd e y O roP rog ra m a A m bie n tal U n iv e rs i ta rio pa ra e l

    D e sa rro l lo Sus te nt a ble

    Direccin de Investigacin y Postgrado

    Comisin Institucional de Comisin Institucional de Educacin Ambiental Educacin Ambiental

    y Desarrollo Sustentabley Desarrollo Sustentable

    DACA DAEA DACEA DACS DACSyH DAIA DACB DAIS DA RosDACBIOL

    VOCALESPOA

    FORMACIN INVESTIGACIN GESTINAMBIENTAL

    DIVULGACIN YCOMUNICACIN

    VINCULACION

    Ubicacin Institucional del Programa Ambiental para el Desarrollo Sustentable

    Juchimn Verde y Oro

    Prop

    uest

    a de

    Org

    anig

    ram

    a fu

    ncio

    nal

    Figura 3. Organigrama funcional del PRAUJAT

    Estrategia y Cronograma del Plan Ambiental para el Desarrollo Sustentable El plan ambiental de la UJAT, est contemplado para realizarse en tres etapas de corto, mediano y largo plazo tomando como inicio 2004, y continuando en el 2005 ao del inicio del Decenio de las Naciones Unidas de la Educacin Ambiental para el Desarrollo sustentable. Para que las etapas que pretendemos realizar, es determinante la voluntad poltica de las autoridades de la institucin universitaria, la inversin propia, econmica, material y humana que le den aplicacin a cada una de ellas en congruencia con el plan de desarrollo institucional, tanto, del que se encuentra vigente, como de los que se planteen en los futuros cambio poltico administrativos de nuestra institucin. Hemos iniciado bien, pues muchas de las metas logradas, fueron planteadas de alguna manera en el plan institucional de desarrollo, 2000-2004 y se han continuado durante el plan institucional en marcha, 2004-2008, y eventualmente se ha hecho en este ltimo una proyeccin de la universidad dentro de 20 aos, donde, sugerimos que no se deje fuera el programa ambiental para el desarrollo sustentable.

    Publicacin del PRAUJAT En noviembre de 2004, despus de la reunin comentada en el prrafo anterior, dada la solicitud del CECADESU y la coordinacin de PAI de ANUIES, en la cual fue requerida la presentacin del programa ambiental de la UJAT para ser integrada a la reunin de la CUPIA en la Ciudad de Tuxtla Gutirrez en noviembre de ese ao, se dio la ocasin donde finalmente el coordinador institucional del plan logr reunirse con la actual Secretaria de Servicios Acadmicos; el responsable de la Direccin de Investigacin y Posgrado; y el asesor acadmico de dicha secretara. Una versin del mismo plan fue adaptada como artculo original, y fue aceptada para ser publicada en la Revista Horizonte Sanitario. (Lpez-Hernndez et. al. 2004). El documento obtenido, hizo hincapi en que la primera etapa de nuestro programa ambiental se desarrollara en la formacin ambiental de los universitarios, a travs

    6

  • de la incorporacin de la dimensin ambiental en el modelo curricular flexible, la consolidacin de una red de cuerpos acadmicos, la propuesta de una oferta educativa en la materia y el desarrollo sustentable en los niveles de licenciatura, educacin continua y posgrado, y la edicin de publicaciones propias (libros, antologa, artculos, etc.) que respaldaran la produccin acadmica de los integrantes del programa ambiental hacia la profesionalizacin y consolidacin de las acciones de formacin. (Lpez-Hernndez, Bravo Mercado y Gonzlez Gaudiano (2005). Logros del PRAUJAT para inducir cambios ambientales en la institucin Los avances indican que entre los logros ms importantes est haber construido el programa ambiental de la UJAT con la colaboracin de un grupo multidisciplinario que hemos venido trabajando desde hace seis aos y las acciones que a continuacin se refieren: - Haber publicado y difundido el Programa ambiental. - Colaborar en la reforma curricular hacia un plan flexible incorporando la dimensin ambiental hacia todas las licenciaturas con las materias Cultura Ambiental. - Ofertar las asignaturas Educacin Ambiental, Desarrollo sustentable, entre otras en varias licenciaturas y a nivel posgrado en las reas de salud, derecho, sociologa, ecologa, etc. - Elaborar la propuesta del modelo curricular para un plan de estudios de Maestra en Educacin Ambiental. - Desarrollar anualmente el Diplomado de Educacin Ambiental dentro del programa de Educacin Continua y Vinculacin. - Colaborar en la organizacin y desarrollo de Tres foros estatales de Educacin, Capacitacin y Comunicacin Ambiental en Tabasco con participacin a nivel regional. - Mantener en tres revistas institucionales de investigacin y de alto nivel las secciones de educacin ambiental y desarrollo sustentable, nos referimos a Horizonte Sanitario, Hitos de Ciencias econmico administrativas, y Perspectivas docentes. - Ofrecer campaas permanentes de formacin y capacitacin de estudiantes de todas las licenciaturas en manejo de residuos slidos, reforestacin con la colaboracin de autoridades municipales, universitarias y de las sociedades de alumnos e integrantes del Programa Ambiental de la UJAT. - Trabajo regional con otras IES y planes ambientales de la regin sur-sureste de ANUIES. - Haber podido establecer un plano conceptual para articular que conocer, que comprender y como actuar para la consolidacin del PRAUJAT.

    7

  • Consideraciones finales Una universidad pblica como la muestra se encuentra en franca modernizacin y certificacin de toda su oferta educativa, y pretende tenerlo idealmente en el plano ambiental. Es por ello que debemos resaltar algunos aspectos fundamentales con los que hoy cuenta la UJAT en los siguientes enunciados: La Universidad Jurez Autnoma de Tabasco, como Institucin de Educacin Superior Pblica, tiene la misin de contribuir al desarrollo ambiental para el desarrollo sustentable de manera significativa al desarrollo del pas, con particular inters en el estado de Tabasco. La misin universitaria incluye de manera esencial la investigacin, la generacin y aplicacin de conocimientos en el rea de la educacin ambiental para la sustentabilidad, y conforme a ella en generacin de una ciencia y tecnologa adaptada a las necesidades que cumplan los objetivos del milenio; en donde se encuentra el compromiso de ofrecer servicios de calidad y educacin permanente que se proyecten a todos los niveles, as como de realizar acciones tendientes a recuperar, conservar y difundir las expresiones de la cultura estatal, nacional y universal. Se busca preparar ciudadanos con una formacin ambiental slida y solidaria, basada en el ms amplio sentido de igualdad y pluralismo; con valores ambientales que modelen para bien la conducta humana y su relacin con la naturaleza, que les permitan obtener la sustentabilidad a partir de desarrollar su inteligencia y poner en prctica la rectitud, el espritu democrtico y ejercer el rechazo a toda forma de discriminacin, afrontar los cambios y las vicisitudes de un mundo globalizado, y en constante evolucin, donde el desarrollo sustentable en todas sus dimensiones, tanto humana, social y ambiental, ha pasado a ser una preocupacin central de esta universidad. Dentro de nuestro Plan Institucional de Desarrollo se cuenta con el Programa de Formacin para la Conservacin y Uso Racional de los Recursos Naturales, cuyo objetivo es el de fomentar entre los estudiantes el conocimiento, respeto y cultura de la conservacin del medio ambiente y el desarrollo sustentable de los recursos naturales, sin embargo, por lo expuesto anteriormente, se hace necesario que exista un programa alternativo, como es el programa ambiental institucional, que posibilite el futuro sustentable de todos los integrantes de la comunidad, as como sumarse a este esfuerzo en bien del medio ambiente y contribuir en forma conciente y con fortaleza a cumplir la misin de nuestra Universidad. Cmo vislumbramos ambientalmente la UJAT al 2016? La UJAT actualmente se encuentra entre las 16 mejores universidades de Mxico. Por estar entre este grupo de universidades, toda la comunidad trabaja fuertemente en todos los niveles. Hacia el 2016 se vislumbrar como una IES que se mantendr en constante transformacin y mejoramiento de su planta docente, infraestructura, investigacin,

    8

  • oferta educativa congruente con las realidades socio-ambientales, econmicas y polticas. El 90% de las carreras que ofrece estn certificadas y permanecern en el nivel 1 (recientemente todas las del rea ambiental cuentan con tal certificacin por los CIIES) todas estarn acreditadas en un escenario optimista. Se tendr una oferta de licenciaturas y postgrado necesarias y competitivas a nivel regional que ofrecen y ofrecern una gama de opciones en materia ambiental y de sustentabilidad. Bibliografa Jimnez S., M. P. 1997. Dimensin Ambiental. Col. Educacin. Serie Mayor. Plaza y Valdez. Mxico, D. F. 35-47 pp. Lpez-Hernndez, E. S. y col. Juchimn, verde y oro. Programa Ambiental de la Universidad Jurez Autnoma de Tabasco para el Desarrollo Sustentable. Horizonte Sanitario. Vol. 3 Nm. 3 Septiembre-Diciembre 2004 : 32-43. Lpez-Hernndez, E. S.; M. T. Bravo Mercado y E. J. Gonzlez Gaudiano. 2005. La profesionalizacin de los educadores ambientales hacia el desarrollo humano sustentable. Biblioteca de la Educacin Superior. ANUIES, UJAT. Mxico D. F. 286 pp. Lpez-Hernndez, E. S. 2005. Programa Estatal de Educacin Ambiental para el Desarrollo Sustentable, Capacitacin y Comunicacin Educativa. En: La profesionalizacin de los educadores ambientales hacia el desarrollo humano sustentable. Biblioteca de la Educacin Superior. ANUIES, UJAT. Mxico D. F. 253-274 pp. Lpez-Hernndez, E. S. y E. Gonzlez Gaudiano. Educacin Ambiental para el Desarrollo Sustentable. Diez aos para cambiar el Mundo. Horizonte Sanitario. Vol. 4 Nm. 1 Enero 2005:4-7 Lpez-Hernndez E. S. Jornadas Universitarias por un Campus digno y limpio. Horizonte Sanitario. Vol. 4 Nm. 3 Septiembre-Diciembre 2005:35-42 Lpez-Hernndez, E. S. y colaboradores. 2006. Diagnstico de los problemas ambientales de las Jornadas por un Campus Digno y Limpio del Programa Ambiental para el Desarrollo Sustentable de la UJAT. Horizonte Sanitario. Aceptado para su publicacin. Lpez Ricalde, C. D.; E. S. Lpez-Hernndez; I. Ancona Peniche. Desarrollo sustentable o sostenible: una definicin conceptual. Horizonte Sanitario. Vol. 4 Nm. 2. Mayo-Agosto 2005:83-88 Ludevid Aglada, M. 1998. El cambio global en el medioambiente. Alfaomega. Boixareu Eds. Marcombo. Barcelona-Mxico.

    9

  • 10

    UNIVERSIDAD JUREZ AUTNOMA DE TABASCO. 2004. Plan de Desarrollo Institucional 2004-2008. Por una Universidad de calidad. Direccin general de Planeacin y Evaluacin Institucional. UJAT. Villahermosa, Tabasco. 120 pp. UNIVERSIDAD JUREZ AUTNOMA DE TABASCO. 2005. Modelo educativo. Direccin general de Planeacin y Evaluacin Institucional. UJAT. Villahermosa, Tabasco. 120 pp. UNIVERSIDAD JUREZ AUTNOMA DE TABASCO. 2006. Plan Estratgico de Desarrollo 2006-2016. Coleccin Justo Sierra. Documentos y Estudios sobre la Universidad. UJAT. Villahermosa, Tabasco. 116 pp.