Ulceras de Presion

19

Click here to load reader

description

Ulceras por presion

Transcript of Ulceras de Presion

  • DR. MANUEL ENRIQUE CAMACHO DE LEONULCERAS DE PRESION

  • DEFINICION Lesion en cualquier rea de dao sobre la piel y tejido subyacente causado por la presin prolongada sobre un plano duro, no necesariamente intensa, e independiente de la posicin.

  • PREVALENCIAdel 1.7% entre los 55 y 69 aos del 3.3% entre los 70 y 75 aos 60% se desarrollan en el hospital Ms del 70% de las UP ocurren en mayores de 70 aos el 95% de las UP son evitables

  • ETIOPATOGENIAla presin mantenida fuerzas de friccin paralelas y/o tangenciales trastornos de la micro circulacin en zonas de apoyo >16-32mmHg y >30la camaaumento de la presin intersticial obstruccin de vasos sanguneos y linfticos (formacin de micro trombos) auto lisis y acumulo de residuos txico-metablicos La isquemia local prolongada necrosis y posterior ulceracin de tejidos

  • CLASIFICACION (Byrne y Feld)IEstadio I: Eritema que no palidece tras presin. Piel intacta (en pacientes de piel oscura observar edema, induracin, decoloracin y calor local).Estadio II: Prdida parcial del grosor de la piel que afecta a epidermis, dermis o ambas. lcera superficial con aspecto de abrasin, ampolla o crter superficial.

  • CLASIFICACION (Byrne y Feld)IIEstadio III: Prdida total de la piel con lesin o necrosis del tejido subcutneo, pudiendo extenderse hasta la fascia subyacente pero sin atravesarla. La lcera aparece como un crter profundo y puede haber socavamiento en el tejido adyacente. Estadio IV: Prdida total del grosor de la piel con necrosis del tejido o dao muscular, seo o de estructuras de sostn (tendn, cpsula articular, etc.). Tambin puede asociarse a socavamiento y tractos fistulosos en el tejido adyacente.

  • LOCALIZACIONSACROTROCANTERS REGION DE TALONOMOPLATOSTORAX POSTERIORARTICULACION DEL CODOOCCIPUCIO

  • COMPLICACIONESDOLOR (curas, desbridamiento, cambios de posicin o de ropas) ANEMIA hemorragia local en el desbridamiento, anemia debida a trastornos crnicos, y derivada de extracciones mltiples INFECCION (LOCAL O SISTEMICA) osteomielitis, bacteriemia y celulitis

  • PREVENCION VALORACIN DEL RIESGO (IDENTIFICAR, REGISTRAR Y EVALUAR)RE-EVALUACION

  • CUIDADOS ESPECIFICOSPIEL (Mantenerla limpia y seca, no irritantes.no alcoholes, uso de cremas hidratantes, uso de poliuretanos, e hidrocoloidesINCONTINENCIA Tratamiento de la misma. Reeducacin de esfnteres. Uso de absorbentes, colectores.

  • CUIDADOS ESPECIFICOSMovilizacin Elaborar un plan de rehabilitacin que mejore la movilidad y actividad del paciente. Cambios posturales Encamados: hacer rotacin cada 2 horas programada e individualizada. Sedestacin: cambios cada hora; si es autnomo ensear para cambios cada 15 minutos.

  • CUIDADOS ESPECIFICOSMantener alineacin corporal, la distribucin del peso y el equilibrio. Evitar contacto directo de prominencias entre s. Uso de protectores ( codos y talones, as como almohadas o espuma entre rodillas y tobillos.)

    Evitar arrastre

    No utilizar flotadores ni dispositivos de anillo (cuirculacion)

  • CUIDADOS GENERALESESTADO NUTRICIO OPTIMOINCIDIR SOBRE ALTERACION CIRCULATORIAS, RSPIRATORIAS Y METABOLICASOPTIMIZAR HIDRATACIONTRATAMIENTO OPORTUNO Y PRECOZ

  • TRATAMIENTOVALORACION (H. CLINICA, NUTRICIONAL Y `PSICOSOCIAL)VALORACION DEL ENTORNOVALORACION DE LA LESION (DOLOR, EXTENSION, INFECCION, NECROSIS, TIEMPO) (CURSO Y EVOLUCION)ALIVIO DE PRESION

  • TRATAMIENTORequisitos para las superficies de apoyo: - Que sea eficaz en la reduccin o alivio de presin. - Que aumente la superficie de apoyo - Que facilite la evaporacin de la humedad. - Que provoque escaso calor al paciente. - Que disminuya las fuerzas de cizallamiento. - Que tenga buena relacin coste-beneficio. - Que sea de manejo y mantenimiento sencillos. - Que sea compatible con necesidades de reanimacin cardio-pulmonar si se requiere.

  • TRATAMIENTO Caloras: 30-35 Kcal por kg. de peso y da. Protenas: 1.25-1.5 g/kg. de peso y da. En casos de hipoproteinemia puede llegar a necesitarse hasta 2 g/kg. Minerales: Zinc, hierro y cobre. Vitaminas: C, A y B. Soporte hdrico: 30 cc de agua al da por kg. de peso.

  • TRATAMIENTOCUIDADOS DE LA LCERA 1.- Plan bsico 1- Desbridamiento del tejido desvitalizado. 2- Limpieza de la herida. 3- Prevencin y abordaje de la infeccin. 4- Eleccin de un apsito. En todo caso la estrategia de cuidados depender de la situacin global del paciente.

  • TRATAMIENTODesbridamiento Desbridamiento quirrgico Desbridamiento qumico o enzimtico (proteolticos y fibrinolticos la colagenasa) (Iruxol mono). Desbridamiento autoltico (Hidrogeles)Desbridamiento mecnico (dextranomeros)Lavado mecanico

  • GRACIASSE INVITO A UN PAYASO A UNA FIESTA, JUGO CON LOS NIOS Y ESTOS QUERIAN SEGUIR JUGANDOPOR LO QUE EL COMENSAL LOS CALMOY EL PAYASO RESPONDIO DEJELOS QUE SE MUEVAN QUE ES LA UNICA FORMA DE SABER QUE SIGUEN VIVOS.

    PABLO COHELO