Ultimo

17
Tco. 2° MOT. R. LLANCAYA CIP:0397284 APRENDIZAJ E

Transcript of Ultimo

Page 1: Ultimo

Tco. 2° MOT. R. LLANCAYA CIP:0397284

APRENDIZAJE

Page 2: Ultimo

Tco. 2° MOT. R. LLANCAYA CIP:0397284

EL APRENDIZAJEEs el proceso en que la experiencia o la practica pueda producir un cambio relativamente permanente en la conducta o el potencial de conducta.A través del proceso de aprendizaje el individuo va modificando su conducta en su constante esfuerzo de adaptarse al ambiente natural, social y o cultural.

Page 3: Ultimo

Tco. 2° MOT. R. LLANCAYA CIP:0397284

Como Proceso:Permite al sujeto descubrir las relaciones existentes en el suceso del mundo asimilando para el cambio de su conducta.Como Producto:

Cambio de conducta relativo producto de su experiencia conducta debido a los estímulos recibidos.

Page 4: Ultimo

Tco. 2° MOT. R. LLANCAYA CIP:0397284

FACTORES PARA EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE

De las escuelas psicológicas que se mantienen aun en vigencia, ergo sus teorías aun son validas, se puede denotar que todas confluyen en dos ramas determinantes para explicar el desarrollo de aprendizaje

Factores SocialesFactores Psicológicos

Page 5: Ultimo

Tco. 2° MOT. R. LLANCAYA CIP:0397284

FACTORES SOCIALES• POBREZA• CULTURA• IDIOMA• DISCRIMINACION• EL FACILITADOR O MAESTRO• XENOFOBISMO

Page 6: Ultimo

Tco. 2° MOT. R. LLANCAYA CIP:0397284

¿CÓMO INFLUYEN LOS FACTORES SOCIALES?

Al ser los grupos humanos mas reducidos los primeros centros de captación de conocimiento; se propone la premisa que si estos grupos humanos celebran ciertas actitudes con cierta naturalidad, el ser en desarrollo aprenderá de la observación (modelamiento vicario) actitudes que pueden facilitarle un fácil desarrollo para adquirir nuevos conocimientos o en su defecto hacerlo trastabillar al momento de intentarlo.

Page 7: Ultimo

Tco. 2° MOT. R. LLANCAYA CIP:0397284

Ciertas escuelas psicológicas proponen como paradigma de desarrollo métodos, en los cuales ellos mismos se fundamentan, para un mejor desarrollo del ser humano

La Gestalt propone la introspección y la observación para un desarrollo critico de la percepción e inteligencia

Page 8: Ultimo

Tco. 2° MOT. R. LLANCAYA CIP:0397284

FACTORES PSICOLÓGICOS• SENSOPERSION• MEMORIA• INTELIGENCIA• EMOCIONES• PERSONALIDAD• MOTIVACION• AUTOPERCEPCION• AUTOCONCEPTO

Page 9: Ultimo

Tco. 2° MOT. R. LLANCAYA CIP:0397284

¿CÓMO INFLUYEN LOS FACTORES PSICOLÓGICOS?

Esta pregunta ha sido abordada a lo largo del tiempo por distintas corrientes O escuelas psicológicas, diversos puntos de vista dan paso a nuevos paradigmas;Modelos tan consistentes que se fundamentan en sus predecesores, como confirmaría el filósofo Lakatos, con cada nueva teoría que intenta que explicar estos fenómenos se de paso a un nuevo desarrollo que permite explicar el fenómeno de cómo estos factores influyen en el proceso del aprendizaje.

Page 10: Ultimo

Tco. 2° MOT. R. LLANCAYA CIP:0397284

Siendo la base del psiquismo el sistema nervioso y su centro nervioso el cerebro cualquier factor que pueda causar una alteración en este afectara a sus capacidades y funciones básicas como la del aprendizaje.Se tomará en cuenta para este tipo de factores en el sujeto a estudiar la edad, sexo y su desarrollo cognitivo para una fácil diferenciación entre los posibles resultados observables.

Page 11: Ultimo

Tco. 2° MOT. R. LLANCAYA CIP:0397284

TIPOS DE APRENDIZAJE• APRENDIZAJE MOTOR• APRENDIZAJE COGNOSCITIVO• APRENDIZAJE AFECTIVO• APRENDIZAJE SOCIAL

Page 12: Ultimo

Tco. 2° MOT. R. LLANCAYA CIP:0397284

APRENDIZAJE MOTOR

Consiste en adquirir habilidades o destrezas motoras que reciben el nombre de habito e implica en la practica de adquisición

EJEMPLOSNadar en una piscina de 50 metros.Bailar caporalesEscribir en forma taquigráfica

Page 13: Ultimo

Tco. 2° MOT. R. LLANCAYA CIP:0397284

APRENDIZAJE COGNOSCITIVO

Resulta de la adquisición de conocimiento sobre la realidad, también se llama cognitivo-cultural

EJEMPLOSAprendizaje de la percepción espacialAprendizaje de las matemáticas

Page 14: Ultimo

Tco. 2° MOT. R. LLANCAYA CIP:0397284

APRENDIZAJE AFECTIVO

Viene a ser la adquisición de sentimientos y emociones que se manifiestan ante determinados objetos o sujetos

EJEMPLOEl amor a nuestros padres.El miedo aprendido a un lugar peligroso

Page 15: Ultimo

Tco. 2° MOT. R. LLANCAYA CIP:0397284

APRENDIZAJE SOCIAL

Implica la adquisición de contenidos sociales(calores, creencias, etc) y patrones de comportamiento(costumbre) por el proceso de la socialización

EJEMPLOLa creencia que asimilará un niño augarunaLa celebración de los carnavales varia de un lugar a otro

Page 16: Ultimo

Tco. 2° MOT. R. LLANCAYA CIP:0397284

Page 17: Ultimo

Tco. 2° MOT. R. LLANCAYA CIP:0397284