Ultraismo

17
Ultraísmo Integrantes: Javiera Manríquez Carla Rodríguez Carolina Sáez Javier Torres

Transcript of Ultraismo

Page 1: Ultraismo

Ultraísmo

Integrantes: Javiera ManríquezCarla Rodríguez

Carolina SáezJavier Torres

Page 2: Ultraismo

Introducción

Movimiento español e hispanoamericano

Entre 1919 y 1922

Contra el modernismo

Ya no es una época de cantar al amor, a la muerte, a Dios, ni siquiera al hombre”

Page 3: Ultraismo

Historia del ultraísmo

Corriente que se destaca en sus inicios sobre todo en la poesía.

Su objetivo principal era la modernidad la renovación.

A pesar de su corta duración, el ultraísmo cumplió un papel fundamental en la renovación de la poesía española de los años veinte y treinta de nuestro siglo.

Page 4: Ultraismo

Generación del 27

Años 20 fueron de mucho optimismo. 1919 surgimiento partidos comunistas. Enfrentamiento entre comunistas y fascistas, la crisis del

capitalismo, el crack de la bolsa de nueva York. Ascenso de Hitler al poder. Jorge Guillén, Pedro Salinas, Rafael Alberti, Federico

García Lorca, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Manuel Altolaguirre

Page 5: Ultraismo

Principales representantes Rafael Cansinos Assens

(1881-1964)

Poeta, escritor, ensayista, crítico Colabora en revistas

Obras: El candelario de los siete brazos (primera obra)

El eterno milagro

Page 6: Ultraismo

Jorge Luis Borges (1899-1986)

Escritor

Obras: Fervor de Buenos Aires Luna de enfrente

Page 7: Ultraismo

Guillermo de Torre ( 1900- 1971)

Ensayista, poeta y crítico

Obras: Manifiesto vertical Examen de consciencia

Page 8: Ultraismo

Gerardo Diego Cendoya(1896-1987)

Poeta y escritor

Obras: El romance de la novia Manuel de espumas Versos humanos

Page 9: Ultraismo

Eugenio Montes Domínguez(1900-1982)

Político, humanista y escritor

Obras: Versos a tres cas o neto El viajero y su sombra

Page 10: Ultraismo

Manifestaciones del ultraísmo en otras obras

Pintura:“Escena de café”,

pintada en óleo sobre cartón.

Rafael Barradas

Page 11: Ultraismo

Obras de Joaquín Torres García.

Joaquín Torres García

Page 12: Ultraismo

Cine: Vicente García-Huidobro

Page 13: Ultraismo

Guillermo de Torre Obras:-Interés en el cine.- Composición: “Diagrama

Mental” publicada en la revista Ultra.

-Preferencias por el cine americano.

Page 14: Ultraismo

Rasgos del ultraísmo

Eliminación de la rima Uso de metáforas Se destaca el mundo del cine, del

deporte y el adelanto tecnológico

Page 15: Ultraismo

Obra: AjedrezPoeta: Jorge Luis Borges

En su grave rincón, los jugadoresRigen las lentas piezas. El tableroLos demora hasta el alba en su severo Ámbito en que se odian dos colores.

Adentro irradian mágicos rigoresLas formas: torre homérica, ligeroCaballo, armada reina, rey postrero,Oblicuo alfil y peones agresores.

Cuando los jugadores se hayan ido,Cuando el tiempo los haya consumido, Ciertamente no habrá cesado el rito.

En el Oriente se encendió esta guerraCuyo anfiteatro es hoy toda la tierra.Como el otro, este juego es infinito.

Page 16: Ultraismo

Tenue rey, sesgo alfil, encarnizadaReina, torre directa y peón ladinoSobre lo negro y blanco del camino Buscan y libran su batalla armada.

No saben que la mano señaladaDel jugador gobierna su destino,No saben que un rigor adamantinoSujeta su albedrío y su jornada.

También el jugador es prisionero(la sentencia es de Omar) de otro tableroDe negras noches y blancos días.

Dios mueve al jugador, y éste, la pieza.¿Qué Dios detrás de Dios la trama empiezaDe polvo y tiempo y sueño y agonías?

Page 17: Ultraismo

Conclusión

Rompió con la poesía anterior

Dio paso al cubismo, futurismo e imaginismo