ULTRASONIDO

42
ULTRASONIDO Ruth Huenuhueque

Transcript of ULTRASONIDO

Page 1: ULTRASONIDO

ULTRASONIDO

Ruth Huenuhueque

Page 2: ULTRASONIDO

INTRODUCCIÓNEl ultrasonido es una onda acústica que se transmite a través de un medio físico cuya frecuencia está por encima del límite perceptible por el oído.Estas ondas sonoras son vibraciones mecánicas de la materia que se transmiten en forma de ondas de presión. Este tipo de ondas sonoras son inaudibles por los seres humanos pero no por otras especies animales. El uso de los ultrasonidos es muy amplio, tanto en el ámbito industrial y medicina (dg y tto).

Page 3: ULTRASONIDO

HISTORIA

• En 1880– Los hermanos Curie descubren que al someter un

cristal de cuarzo a compresiones o tracciones mecánicas, se produce un campo eléctrico.

– Este efecto era reversible

Page 4: ULTRASONIDO

CLASIFICACIÓN DE LAS ONDAS SONORAS

INFRASONIDO

• Son ondas por debajo de 16 vibraciones por segundo o <16 Hz, que es el límite inferior de audición del oído humano. Vibraciones más lentas quizá podremos notarlas, pero nunca oírlas.

SONIDO

• Son las ondas entre 16 y 16.000 Hz, que conforman todo el espectro audible por el hombre.

ULTRASONIDO

Page 5: ULTRASONIDO

ULTRASONIDO

Ondas mecánicas sonoras que tienen una

frecuencia superior a los 16.000 Hz.

En medicina son, habitualmente, de

frecuencia superior a 0,5 MHz

Suelen oscilar entre 0,5 y 3 MHz para su uso

terapéutico y entre 1 y 10 MHz en ecografía.

Page 6: ULTRASONIDO

ULTRASONIDO TERAPÉUTICOOnda terapéutica no electromagnética.

Es un tto ultrasónico del empleo de vibraciones sonoras del espectro no audible,

con fines terapéuticos.

Necesitará un medio de transmisión para transferir su energía.

Las frecuencias más usadas en terapia ultrasónica son las de 1 y 3 Mhz.

Page 7: ULTRASONIDO
Page 8: ULTRASONIDO

EQUIPO Consiste en un generador de corriente de alta frecuencia conectado a un cristal piezoeléctrico del cabezal de aplicación al pasar por este cristal la corriente alterna aplicada, genera la vibración ultrasónica que se trasmite al paciente.

Requiere de un medio de transmisión entre el cabezal y la zona a tratar los mas utilizados son: geles acuosos, aceites, emulsiones de agua de aceite.

Page 9: ULTRASONIDO

• Geles:

• Aceites:

• Pomadas:

Page 10: ULTRASONIDO

Fundamentos Físico del US

Page 11: ULTRASONIDO

La frecuencia de ultrasonidos empleada en Medicina se

encuentra entre 175 y 300 KHz.

La intensidad del ultrasonido se mide en w/cm² y está en función

de la potencia del aparato

El haz de ultrasonido diverge, es decir, no es uniforme, por lo cual

se producen zonas y puntos calientes.

Page 12: ULTRASONIDO

• Parte del haz se refleja al pasar por un medio de diferente densidad.

• A mayor homogeneidad, menor porcentaje de reflexión.

Reflexión del haz

• Parte del haz cambia de sentido en un determinado ángulo al pasar por un medio de diferente densidad.

Refracción del haz

• Característica del medio que atraviesa el US, la cual se relaciona la velocidad que la partícula adquiere en el momento de su vibración y la presión a la que esta sometida.

Impedancia acústica

Page 13: ULTRASONIDO
Page 14: ULTRASONIDO

A mayo

r Frecuencia

Mayor

Absorción

Menor

penetració

n

A meno

r Frecuencia

Menor

Absorción

Mayor

penetración

3 Mhz

1 Mhz

Tto Superficiales 1,5-3cm

Tto Profundos hasta 7cm

Page 15: ULTRASONIDO
Page 16: ULTRASONIDO

Zona Fresnel (campo cercano)• No es homogéneo, pudiendo producirse picos

de intensidad.• No ocurre divergencia.• Con un cabezal de 5 cm2 la zona de Fresnel es

de unos 10 cm, con una penetración efectiva de 3-4 cm.

• En este campo cercano es donde se ejercen las propiedades terapéuticas.

Page 17: ULTRASONIDO

Zona Franhoffer (campo Distante)• Se caracteriza por la uniformidad del haz

ya que la intensidad disminuye con la distancia y por la dispersión del mismo (divergencia).

Page 18: ULTRASONIDO
Page 19: ULTRASONIDO

Reflexión y Refracción: Generalmente se refleja un 30% del haz entre las partes blandas y el hueso. La refracción se manifiesta cuando el haz sónico no es perpendicular a los tejidos.

Page 20: ULTRASONIDO

EFECTO PIEZOELÉCTRICO DE US

La piezoelectricidad es la propiedad que

tienen algunos cuerpos o materiales de presentar cargas

eléctricas en su superficie producidas por compresiones y

dilataciones mecánicas, cuando se

aplica una presión.(invirtiendo los polos)

Efecto reversible.

Se presenta en el tejido óseo, fibras del colágeno y proteínas

corporales.

Page 21: ULTRASONIDO

TÉCNICAS DE APLICACIÓN DEL US

Acoplamiento Directo:• Es entre la piel y el cabezal emisor, se interpone únicamente una

sustancia conductora. (buena capacidad de transmisión ,elevada Viscosidad, baja atenuación del US, no permite formación de burbujas de aire, antialérgico, olor neutro o agradable, poca absorción cutánea)

Acoplamiento Indirecto-Tratamiento subacuático: • Se utiliza el agua como medio de transmisión, en el cual, el

cabezal y el cable tienen que ser sumergibles. Es el método ideal para tratar regiones irregulares como el codo, tobillo, mano o pie.

Acoplamiento Indirecto-Almohadillas de agua:• Una bolsa de plástico o goma con agua hervida en su interior,

se cubre la cabeza de tratamiento y la parte de la bolsa en contacto con la piel con suficiente gel y luego se aplica sobre la bolsa el cabezal.

Page 22: ULTRASONIDO

ERA (Área efectiva del cabezal)•Siempre menor al cabezal.•0,5 a 6 cm Aprox•Intensidad de emisión no es uniforme en toda la superficie del cabezal, formando una ha central y una corona alrededor.

BNR (Índice de no uniformidad)•Normal de 5:1, max 6:1El mejor es de 2:1•Hay que mover el cabeal para impedir puntos caliente y asi compensa

Page 23: ULTRASONIDO
Page 24: ULTRASONIDO

MODALIDADES DE EMISIÓN DEL US

• Emisión continuaEl haz no se interrumpe, por lo que genera calor, por lo que las intensidades a utilizar deben ser bajas, este tipo de emisión esta indicada en trastornos crónicos, donde deseamos mejorar circulación local.Contraindicado en procesos inflamatorios agudos, traumatismos recientes, zonas isquémicas o con alteraciones de la sensibilidad.

Page 25: ULTRASONIDO

MODALIDADES DE EMISIÓN DEL US

• PULSATILEl haz se interrumpe en forma de pulsaciones, este tipo de emisión esta indicada en trastornos agudos e inflamatorio (dolor y edema), por su efecto relajador, debido a esta pulsación los efectos mecánicos son mas pronunciados, permitiendo utilizar intensidades mas altas,.Carece de efectos térmicos.

Page 26: ULTRASONIDO

PERIODOS DE REPETICIÓN PUEDEN SER:

RazónPulso: Reposo

Resultado de potencia

1:1 50%

1:2 33%

1:3 25%

1:4 20%

1:5 16%

1:8 11%

1:10 9%

1:20 5%

Page 27: ULTRASONIDO

PARÁMETROS PARA ELEGIR LA EMISIÓN DEL US

Frecuencia Intensidad de emisión

Tiempo de aplicaciónProfundidad.

Naturaleza del tejido

Movimientos del cabezal

por el terapeuta

Patología

Page 28: ULTRASONIDO

DOSIFICACIÓN DEL US1. Tiempo de aplicación Modalidad de aplicación* Estática * Semiestática* Dinámica Modalidad de emisión* Continuo* Pulsante

2. Intensidad

3. Número de sesiones

4. Distancia entre sesiones

Page 29: ULTRASONIDO

5. Superficie del cabezal

6. Superficie a tratar

Page 30: ULTRASONIDO

El área debe ser lo suficiente mente extensa para poder mover el cabezal y no tanto como para que cada punto reciba la dosis suficiente

30J/cm2

Wn = a. cabezal*potencia*modo emisión

Page 31: ULTRASONIDO

EFECTOS DEL USEfectos químicos.

Efecto masaje.

Efecto placebo.

Efectos térmicos.

Efectos mecánicos.

Efectos Biológicos.

Page 32: ULTRASONIDO

• Efectos químicos.

El Ultrasonidos va a acelerar los procesos químicos sobre la zona en que se aplican, al provocar una vibración del tejido lograremos una aceleración de los intercambios en la zona, que incluirán además un aumento del riego sanguíneo durante el periodo que dura el tratamiento.

• Efecto masaje y placebo.

Esto se produce en pacientes que le resulta agradable el contacto suave y circular del cabezal sobre la zona a tratar provocado una sensación de bienestar y relajación.

Page 33: ULTRASONIDO

EFECTO MECÁNICO DEL US

Es el primer efecto que se produce en el tejido.

Con modalidad pulsátil

Se produce tras las vibraciones dentro del tejido

que causan compresión y expansión en el, a las mima frecuencia producida por el

US, conduciendo a variaciones de presión.

Libera los tejidos unos de otros

Aumentar la elasticidad del colágeno.

Disminuye el edema e inflamación.

En dosis altas se puede llegar a la destrucción de

estructuras subcelulares, debido a la cavitación.

Micromasaje

Cavitación:Son compresiones y descompresiones dan lugar a la formación de burbujas de gas o vapor , llegando a producir lesiones tisulares.

Page 34: ULTRASONIDO

EFECTO TÉRMICO DEL USLas ondas ultrasónicas, al

salir del cabezal, son absorbidas por los tejidos y transformadas en energía

térmica

Depende de:Tipo de emisión,

intensidad, duración de tto, coeficiente de absorción.

Aumenta T° local Aumenta circulación

(vasodilatación)Aumento del metabolismo

celularModificación de as

propiedades vico elásticas

El calor se genera principalmente en

cartílago, tejido óseo, tendones, musculo y piel

Page 35: ULTRASONIDO

EFECTOS BIOLÓGICOS DEL US• Son las respuestas fisiológicas a los efectos

térmico y mecánicos.Ondas sonoras

Efectos Mecánico• micromasaje

Efecto Térmico• Calor

Efectos Fisiológicos

Page 36: ULTRASONIDO

Efectos en la actividad celular:• Aumenta la permeabilidad de las membranas biológicas• Aumenta el metabolismo celular• Facilita la eliminación de edemas• Liberación de Histamina• Aumento de síntesis proteica en los fibroblastos• Aumento de extensibilidad de los tendones

Efectos sobre la circulación sanguínea:• Produce vasodilatación• Aumento de la circulación debido al incremento de la temperatura

y liberación de histamina.(relajación muscular)• Disminución del dolor. (antialgico)

Efectos sobre el tejido nervioso:• Cambios en la velocidad de conducción nerviosa• Elevación del umbral doloroso por la irradiación de las

terminaciones libres• Disminución del espasmo muscular.• Disminución o aumento de reflejos medulares (según dosis)

Page 37: ULTRASONIDO

FRECUENCIA Y NUMERO DE SESIONES.

US pulsátil Casos agudos e inflamación

1 o mas sesiones diarias

US continuo Casos subagudos o crónicos

1 sesión días alternos

Page 38: ULTRASONIDO

Duración total del tto depende de la

evolución de la patologia

En las 2 o 3 semanas puede haber empeoramiento pasajero si esto no mejora en 1 semana se debe aumenta la frecuencia

e intendidad de las sesiones

No realizar mas de 14 sesiones ya que

produce disminución de leucocitos

Page 39: ULTRASONIDO

INDICACIONES

• Aparato locomotor:

Dolores artrósicos, mialgias,

distensiones, tenopatías, espasmos

musculares, puntos dolorosos de las

epicondilitis, epitrocleítis,

síndrome miofacial, lesiones deportivas

• Sistema circulatorio y

nervioso:Distrofia ósea

refleja, zonas con riego disminuido, úlceras cutáneas,enfermedad de

Raynaud

• Acción fibrinolíticaCicatrices,

liberar adherencias.

Page 40: ULTRASONIDO

PRECAUCIONES Y CONTRAINDICACIONES

Alteraciones de la sensibilidad

Marcapasos ( en área cardiaca)

Insuficiencia arterial Cartílago de

crecimiento Zona ocular Tumor malignoEmbarazo

Tejido del Sistema Nervioso Central

Componentes PlásticosNeoplasias Laminectomía Prótesis totales Fracturas a dosis altas Polineuropatías TromboflebitisÓrganos reproductivos

Page 41: ULTRASONIDO

CONCLUSIÓN.

Page 42: ULTRASONIDO

BIBLIOGRAFÍA• Manual de Medicina Física.

M. Martínez Morillo.• Analgesia por medios físicos.

Juan Plaja.• Electroterapia.

José Mᵃ Rodríguez Martínez.