UMU Prisma 1

download UMU Prisma 1

If you can't read please download the document

Transcript of UMU Prisma 1

  • UMU PRISMAUMU PRISMA

    DELEGACIONES ASOCIACIONES CEUM

    RECTORADO

    CSU

    RINCN DESASTRE

    YA EST AQU !!YA EST AQU !!YA EST AQU !!

    Nmero 1

    Y MS

    Especial Tribunales de Compensacin

  • El Consejo de Estudiantes de la Universidad de Murcia, mximo rgano de representacin de los universitarios murcianos, fue reconstituido a finales del curso 2005/2006 con una finalidad muy clara: asumir la legtima portavoca de los ms de treinta mil estudiantes de la UMU, satisfaciendo as nuestro anhelo de volver a contar con unos cauces democrticos de representacin y defensa de los intereses del estudiantado. El CEUM lo componen, de manera directa, diez Claustrales, elegidos por y entre los representantes de los alumnos en el Claustro, y los Delegados y Subdelegados de las distintas Facultades y Escuelas de nuestra Universidad, sitas en los Campus de la Merced y de Espinardo, pero tambin en San Javier y en Cartagena y, prontamente, en Lorca. Ahora bien, los representantes no somos nada si nos encontramos alejados de aquellos que nos mandan y a los que representamos: los universitarios.

    Es por ello que, en definitiva, el CEUM lo integran todos los estudiantes de la Universidad, todos formamos parte del CEUM y todos pueden participar del mismo y reclamar su ayuda. El Consejo de Estudiantes se constituye as en un rgano participativo, abierto a todos y que necesita de todos. Es una punta de lanza que, asumiendo la voz de los universitarios murcianos y buscando el inters general de los mismos, se alza reivindicando las legtimas aspiraciones de los estudiantes de la UMU ante los distintos rganos de gobierno de la Universidad y de la sociedad murciana. Pero, para todo ello, el CEUM necesita que los estudiantes estn cerca de l y se preocupen por el mismo, que todos los universitarios formemos parte de ese asta que da fuerza e impulso a la lanza. En este corto pero intenso perodo de tiempo han sido muchas las cosas que se han hecho. En primer lugar, hubo que reactivar un rgano que llevaba paralizado muchos aos en los que la representacin estudiantil de la UMU estuvo alienada. Esta ardua tarea, superada ya en buena medida, fue encabezada por Jos Rafael Rocamora, al que hay que dedicar unas palabras de agradecimiento por su dedicacin, empeo y dignidad en el desempeo de su cargo como primer Presidente de esta nueva etapa del CEUM. Durante este tiempo, anotamos como apunte en nuestro Haber la negociacin y final aprobacin del Tribunal de Compensacin en unas condiciones muy ventajosas para los estudiantes. Trabajamos da a da por

    Presentacin del CEUMPresentacin del CEUMPresentacin del CEUMPresentacin del CEUM

    2

  • conseguir un mejor transporte universitario. Hemos plantado cara al Gobierno Regional y a la UCAM por los privilegios que sta reciba y, en este sentido, seguimos exigiendo que se haga valer la Ley por igual para todos, tal y como manda la Constitucin de la Nacin espaola de 1978. Tambin hemos afianzado los lazos que nos unan con la que es nuestra Universidad hermana, la Universidad Politcnica de Cartagena, y estamos abriendo nuevas lneas de participacin y representacin en el mbito nacional junto a otras Universidades espaolas. Nos preocupa el futuro y, por ello, trabajamos activamente para que la Convergencia Europea suponga un cambio satisfactorio para los estudiantes y para la Universidad espaola. Pero no descuidamos las pequeas cosas, el da a da. Desde el CEUM hemos mediado en decenas de peticiones de estudiantes individuales que han tenido problemas con sus exmenes, sus prcticas, sus graduaciones, etc. Y todo ello sin descuidar las Delegaciones de Alumnos que forman el ncleo bsico de la representacin y defensa de los universitarios. Queremos clarificar la estructura jurdica y econmica de las Delegaciones, dotndolas de mayores fondos para poder acometer as ms y mejores actividades que redunden en un beneficio comn, y ofreciendo mecanismos que garanticen una transparencia absoluta en su gestin. Asimismo, con la creacin de esta revista, UMU Prisma, es nuestro deseo consolidar un foro de debate universitario que sirva de punto de informacin de referencia para todos los estudiantes y, en especial, que sea una forma de participacin directa y de relacin y dilogo recproco entre el Consejo de Estudiantes y los universitarios. En este punto y para terminar, agradecer en nombre del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Murcia la labor de los miembros de la Comisin de Comunicacin, Informacin y Tecnologa, que tanto se han esforzado porque salga adelante esta revista, y a todos aquellos que han participado de su primer nmero, as como a los que lo harn en los siguientes, que seguro que los habr. A todos, muchas gracias.

    Germn M. Teruel Lozano Presidente del CEUM

    3

  • Soy Antonio Jos Lorenzo Snchez y Toni me llaman. Soy alumno de 3 de Medicina y me he encargado de coordinar la edicin de la revista que tienes entre manos. La revista es un proyecto de la actual direccin del CEUM para darse a conocer y dar a conocer todos los aspectos de la vida universitaria a todos los universitarios. Son muchas las personas a las que les quiero agradecer el apoyo que nos han dado a m y al resto de compaeros que se han implicado en este proyecto (los miembros de la comisin de Comunicacin, Informacin y Tecnologa del CEUM) para conseguir que saliera adelante. De verdad que se agradece, porque el trabajo que supone preparar este primer nmero de la revista para nosotros, gente de tan diversa procedencia (Informtica, Comunicacin, Biblioteconoma, Educacin y Medicina) y con tan poco conocimiento previo sobre cmo encarar un proyecto de tal envergadura, es considerable. Pero lo que de verdad nos ha hecho poder publicar este nmero uno de UMU PRISMA sois todos aquellos que habis querido compartir con nosotros vuestras inquietudes, vuestras historias, dibujos, Los que habis querido abrir las puertas de vuestra Delegacin y de vuestra Asociacin para que sea conocida por el resto de la Comunidad Universitaria. Sin vosotros, obviamente, esta revista estara vaca. Por ello os agradezco vuestra participacin. Os pido a todos y todas que hagis correr esta revista de una mano a la otra, que pase por todo el mundo, que todos la conozcan. Tambin os emplazo a que nos mandis todo lo que queris publicar, en vista de un n2 de esta revista, a la direccin [email protected]. Gracias y un saludo!!

    Presentacin de la revistaPresentacin de la revistaPresentacin de la revistaPresentacin de la revista

    UMU PRISMA Nmero 1 Tirada: 2100 ejemplares

    Comisin de Comunicacin, Informacin y Tecnologa (CCIT) Presidente: Antonio Jos Lorenzo Snchez Miembros: Mariano Almagro Arce Pablo Baos Lpez Diego Caballero de Gea Yasmina Cano Vaquero Mara Elena Corbaln Martnez Ana Beln Garca Madrid Alana Palazn Cebrin Miguel ngel Torrente Marchante 4

  • SumarioSumarioSumarioSumario

    Presentacin del CEUM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Presentacin de la revista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Sumario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 RECTORADO Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo . . . . . . . . .6

    CEUM Comisin de Transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Comisin Econmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Comisionado para el Claustro . . . . . . . . . . . . . . . . .10 Comisionado de Medio Ambiente . . . . . . . . . . . . . 11 Adjunto de la Mesa del Claustro . . . . . . . . . . . . . . 13

    DELEGACIONES Biologa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14 Psicologa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

    ASOCIACIONES Asociacin estatal de alumnos y ex alumnos de Relaciones Laborales/Graduado Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16

    ACDC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17 ASEMUN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Oficina Verde. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 FEJERM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23 Tuna de Magisterio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

    CSU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26 Consultorio Sexual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 Horscopo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Rincn DeSastre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30 Los estudiantes hablamos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 Especial Tribunal de Compensacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48 Hasta el prximo nmero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

    5

  • Vicerrectorado de Estudiantes y EmpleoVicerrectorado de Estudiantes y EmpleoVicerrectorado de Estudiantes y EmpleoVicerrectorado de Estudiantes y Empleo

    El Consejo de

    Estudiantes, como mximo rgano

    de representacin de los alumnos

    de la Universidad de Murcia, tiene

    entre sus muchas obligaciones la de

    servir de canal de informacin

    sobre todos aquellos aspectos que

    afectan al da a da de la vida de los

    estudiantes, tanto en lo que se

    refiere a las polticas de la propia

    Universidad de Murcia, como a

    aquellos temas que proceden de

    otros mbitos externos, bien sea

    desde el Gobierno Regional de

    Murcia, desde el Estado Espaol o

    las directrices europeas.

    En este sentido, han

    sido muchas las iniciativas que el

    propio Consejo de Estudiantes ha

    puesto en marcha para llevar hasta

    los estudiantes la actualidad de la

    universitaria de hoy, hacindoles

    partcipes de la poltica acadmica

    y cultural de la Universidad de

    Murcia. De este modo, se han

    celebrado actividades tales como

    asambleas, jornadas de

    representacin, colaboraciones con

    estudiantes de otras universidades,

    comunicados, etc.

    Dentro de esta lnea de

    actuacin, en estos das ve la luz una

    nueva publicacin, UMU Prisma, la

    revista del Consejo de Estudiantes de la

    Universidad de Murcia que, como su

    nombre indica, pretende mostrar las

    mltiples facetas de la vida

    universitaria convirtindose en una

    herramienta de gran utilidad, para

    mostrar la imagen interna y externa de

    la actividad de nuestros alumnos y de

    los diferentes centros, departamentos y

    servicios de nuestra Institucin. Todo

    ello, con el fin fundamental de acercar

    al estudiante a todo aquello que la

    Universidad pone al alcance de su

    mano, para completar su formacin, a

    la vez que se pone en contacto la

    Universidad con el entorno.

    6

  • Esta nueva iniciativa, ser la imagen polifactica de lo que hacemos en la

    UMU, a la vez que un ejemplo de la importancia que en el momento actual tiene un

    buen uso de la informacin como va para resolver los retos que, hoy ms que

    nunca, le toca vivir a la institucin universitaria.

    Para m, es un honor participar en la edicin de este primer nmero de

    UMU Prisma y un orgullo observar el espritu emprendedor de nuestros

    representantes de alumnos, a los que deseo el mejor de los xitos y les animo a que a

    travs de esta publicacin sean capaces de transmitir no slo la informacin

    objetiva, sino tambin los principales valores del espritu universitario, esfuerzo,

    capacidad de aprender, mentalidad abierta, compaerismo, solidaridad y tolerancia.

    SUERTE!

    M Isabel Snchez - Mora Molina.

    Vicerrectora de Estudiantes y Empleo.

    7

  • CEUMCEUMCEUMCEUM

    Comisin de Transportes La Universidad de Murcia al ser una institucin de servicios descentralizados, campus de la Merced, campus de Espinardo, campus de Ciencias de la Salud (El Palmar), ronda de Levante, etc., precisa de un servicio de transporte de calidad para todos sus miembros. Un servicio eficaz, cmodo, seguro y digno. Solo el alumnado supone ms de 27.200 personas, eso sin contar con profesorado y personal de servicios. Es sin duda un gran nmero de personas que potencialmente pueden acceder al transporte pblico. La comisin de Transporte tiene como objetivo incentivar y mejorar el servicio de autobuses para los miembros de la comunidad universitaria. Tanto para los residentes en Murcia y por tanto usuarios de las lneas 39 y 21, como para la gente que tiene que desplazarse desde pueblos y pedanas. Hemos trabajado y vamos a trabajar para descubrir cuales son las carencias y puntos dbiles del transporte pblico, cuales son las principales quejas de sus usuarios, horarios, combinaciones de lneas, abonos, etc. Buscando modelos ms eficientes y de mayor calidad, pensados para las caractersticas especiales de la comunidad universitaria. De este modo nos hemos puesto en contacto con diversas plataformas pro-transporte digno, hemos realizado seguimientos de servicio, y nos hemos puesto en contacto con las instituciones pertinentes para manifestar nuestro descontento. An as queda mucho por hacer todava. MARIANO ALMAGRO ARCE. Presidente de la Comisin de Transportes.

    8

  • Comisin Econmica La Comisin Econmica del CEUM no ha sido constituida, pero como su presidente y con ayuda de mis compaeros de la Mesa del CEUM hemos trabajado en la creacin de un modelo financiero que asegure la transparencia y permita el buen uso de los recursos econmicos por parte de las delegaciones. En los presupuestos del CEUM hemos asignado una partida destinada a las delegaciones de alumnos, que viene sustituir a la que venan recibiendo del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo. Para regular estas ayudas hemos elaborado una convocatoria de ayuda a las delegaciones que en el da en el que escribo aun no ha sido llevada al Pleno del CEUM. Esta convocatoria regula tanto las cantidades mximas que puede percibir cada delegacin como los conceptos en que se pueden gastar y ser publicada en la Web del CEUM ( www.um.es/ceum ) cuando el Pleno la apruebe. Pero surge un problema: el Consejo est constituido como unidad de gasto y tiene la obligacin por ello de presentar facturas que justifiquen los gastos realizados de forma acorde al modelo contable universitario, mientras que las delegaciones de alumnos no estn constituidas como unidad de gasto y llevan una contabilidad diferente, ms parecida a la del modelo asociativo. Cmo pueden casar ambos modelos? Por un lado el modelo financiero que se adopte no debe asfixiar burocrticamente a las delegaciones, impidindoles el uso de los recursos que con l se les intenta garantizar. Por otro debe permitir que el CEUM pueda justificar estas ayudas a las delegaciones y, adems, garantizar un uso adecuado de las mismas. La solucin por la que nos hemos decantado es la asignacin de proyectos dentro de nuestra partida a cada delegacin. As, cada proyecto limitar en cantidad y concepto lo que las delegaciones pueden gastar y estas podrn realizar gastos pasando las facturas al CEUM. Otro problema que nos ha preocupado es el control econmico dentro de una delegacin. Las delegaciones por no constituir personas jurdicas funcionan con cuentas a nombre de alguno de los miembros de la delegacin. El titular controla la salida de esa cuenta, lo cual permite el uso para beneficio personal y genera cierta desconfianza respecto al control econmico de la delegacin. Pues bien, el modelo de proyectos dentro de la partida del CEUM puede solucionar este problema de transparencia para las delegaciones que as lo soliciten, pues permite que una delegacin ingrese en su proyecto el remanente de alguna actividad, sometindolo al estricto control propio de la contabilidad universitaria y garantizando as, ante sus compaeros alumnos de Centro, el uso acordado del mismo. Un cordial saludo, PABLO BAOS LPEZ, Tesorero y Presidente de la Comisin Econmica del CEUM.

    9

  • Comisionado para el Claustro

    Ha pasado algo ms de un ao. El joven CEUM, pasito a pasito,

    se hace mayor, ya le han salido los primeros dientes.

    Llegar hasta aqu ha sido el fruto de la unin de muchas personas, de

    muchos esfuerzos, de muchas ilusiones. Hemos trabajado unidos, codo

    con codo, pidindonos ayuda y apoyo unos a otros. Durante este proceso

    de revitalizar el Consejo de Estudiantes en el que nos embarcamos con

    gran ilusin he intentado observar, preguntar y aconsejar a varios

    miembros de la directiva no ya desde mi rol de Comisionado tanto como

    desde el de amigo. Por eso se me hace difcil, al hacer balance, hablar slo

    del Comisionado para el Claustro. Es ms, lo nico que puedo decir es que

    he intentado mantener informado mediante mis informes tanto a la

    directiva del CEUM como al propio Pleno de las decisiones, acuerdos y

    gestos que el Claustro ha realizado. Adems he pretendido apoyarme en el

    CEUM para que en el Claustro, desde mi posicin en la Mesa, se oyera la

    voz del Consejo de Estudiantes.

    Mi trabajo como Comisionado, a partir de ahora, seguir por el mismo

    camino, con la intencin de no defraudar a aquellas y aquellos que un da

    me dieron su confianza para que hiciera buen uso de ella.

    BLAS MARTNEZ FERNNDEZ

    COMISIONADO PARA EL CLAUSTRO EN EL CEUM

    10

  • Comisionado de Medio Ambiente

    La actividad llevada a cabo en el Campus de Espinardo dirigida por el comisionado en medio ambiente se ha centrado en la modificacin de la entrada principal al Campus (Entrada Este). En una primera instancia, podra parecer que este aspecto no tiene incidenca ambiental, no correspondindose con la tarea de la figura del comisionado. Desde mi punto de vista no es as. Soy alumno de 5 de CC Ambientales , en el ao 2006 acept el cargo de comisionado de medio ambiente para el CEUM. El motivo que me hizo admitir el cargo fue que como subdelegado de la facultad de biologa estaba lidiando desde la Delegacin de Alumnos una batalla para la mejora de la entrada este al Campus. El medio ambiente no solo incluye en la flora, fauna o elementos abiticos naturales, el medio ambiente lo es todo, tambin los seres humanos y su relacin con el medio. Desde que llegu a la Universidad observ que los alumnos que queran llegar al Campus de de una manera limpia y no contaminante (a pie o en bicicleta) no podan hacerlo porque es enormemente peligroso cruzar los hasta seis viales que separan el exterior del Campus del interior. De estos seis viales hay dos de acceso a autova y cuatro de circunvalacin al propio Campus. El psimo estado de la entrada, no solo repercuta en la afluencia de alumnos de una manera no contaminadora, sino que incurra en otro elemento ambiental: Un gran nmero de deportistas y vecinos que van de paseo, desean acceder al Campus. La peligrosidad de la entrada Este hace que una parte de este sector desista, acabando con el objetivo de integracin del Campus en la sociedad , e interrelacin la matriz social que lo rodea. De manera que empezamos a actuar: Acciones: -Escrib un artculo denunciando esta situacin en la segunda entrega de la revista eubacteria de la Facultad de Biologa del ao 2006. -Televisin Murciana se hizo eco de la noticia y crearon un debate televisivo sobre este tema al que fuimos invitados. -Obtuvimos apoyos desde la Oficina Verde de la Facultad de Biologa. -Remitimos a todas las facultades del Campus de la Merced y de Espinardo un informe con lo sucedido, el plan de mejora de las infraestructuras que proponamos y un escrito de adhesin a nuestra propuesta (recibimos gran cantidad de estos escritos firmndonos su apoyo por los delegados de Facultad.) -En Sesin Plenaria del CEUM, se expuso el caso y se nos ofreci todo el apoyo que necesitramos.

    11

  • -Finalmente fui a hablar con el Vicerrector de Infraestructuras, el cual me concedi una entrevista con ngel Molina, el arquitecto tcnico del la Universidad de Murcia. -Entregamos a ngel Molina las propuestas de mejora del acceso en Diciembre de este ao y nos dio cita para Febrero. Durante todo ese tiempo evaluara las propuestas y se las remitira al vicerrector de infraestructuras. -Finalmente en Abril, tras el estudio de las peticiones propuestas el Arquitecto tcnico de la Universidad de Murca ( ngel Molina), ste se comprometa verbalmente a realizar una mejora del acceso este del Campus con la construccin de aceras, acondicionamiento del acceso, y construccin de pasos de peatones sobreelevados incluyendo todas estas modificaciones en el nuevo plan de infraestructuras y acondicionamiento vial del Campus de Espinardo. Dijo que antes de la fecha en que marchara de vacaciones las obras estaran terminadas. Acciones futuras respecto a este tema: A 23 de Mayo, aun no se ha realizado ninguna actividad de acondicionamiento de la entrada. Como Comisionado del medio ambiente del CEUM, subdelegado de la facultad de biologa, con el apoyo de la Oficina Verde de esta facultad, con el Pleno de La Delegacin de Alumnos, y con la ayuda expresa ofrecida por los medios de comunicacin de la televisin murciana y el peridico la Opinin, emprender acciones reivindicativas para el comienzo del curso 2007/2008 si la entrada este aun no ha sido modificada. Tenemos pensado la realizacin de manifestaciones y acciones de protesta en la entrada Este del Campus de Espinardo, en el patio interior de la Merced, ante el edificio del Rectorado y ante el Ayuntamiento de Murcia. Poseemos las herramientas y no cejaremos en el empeo. Cada da decenas de estudiantes y vecinos se juegan la vida intentando cruzar las vas de entrada al Campus. De forma no oficial, daremos los meses de Junio, Julio y Agosto para que las modificaciones prometidas se lleven a cabo, si no, emprenderemos las acciones oportunas. Un cordial saludo Manuel David Celdrn Sabater, Comisionado de Medio Ambiente del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Murcia, E-mail: [email protected] Tlf: 699 21 03 04

    12

  • Adjunto a la Mesa del Claustro

    El 9 de mayo de 2006, hace algo ms de un ao, se celebr la Sesin

    Constitutiva del Claustro en la que se eligieron los miembros de la Mesa del

    Claustro. La Mesa est presidida por el Rector, e integrada por un miembro elegido

    de cada uno de los cuatro grupos que forman la Comunidad Universitaria.

    Treinta y un claustrales del grupo de los alumnos, de los cuarenta que nos

    reunimos aquella tarde, me dieron su confianza para que fuera yo el encargado de

    representarnos a todos nosotros en la Mesa del Claustro.

    Desde ese mismo instante hice mo el sueo de construir una Universidad hecha por

    y para los estudiantes. Me compromet a llevar al Claustro nuestra voz y, para ello,

    os he pedido ayuda en varias ocasiones.

    Nadie se sorprende ya al orme decir que la Universidad de Murcia es una

    institucin destinada a dar un servicio pblico, la enseanza, que tiene unos claros

    beneficiarios, los estudiantes y; que cualquier servicio pblico necesita de su

    beneficiario para existir por lo que la Universidad no se mantendra sin estudiantes.

    Nadie se sorprende tampoco al orme decir que puesto que no tendra sentido que

    nuestra voz no se escuchara debemos, los representantes de estudiantes, tomar un

    papel activo en los rganos de representacin. No me cansar de repetirlo.

    He intentado tener siempre como objetivos la defensa de los derechos de los

    estudiantes y la defensa de los intereses de la Universidad Pblica, esos intereses

    que nos afectan directamente a nosotros.

    Mi cometido mientras siga siendo miembro de la Mesa del Claustro seguir siendo

    el mismo, velar por el cumplimiento de nuestros derechos, as como potenciar

    nuestra participacin en todos los mbitos de la Universidad.

    Por ltimo, no me gustara acabar este balance sin darle las gracias a todos aquellos

    que me asesoraron y a aquellos que se dejaron asesorar por m.

    Un abrazo a todos,

    BLAS MARTNEZ FERNNDEZ ADJUNTO A LA MESA DEL CLAUSTRO

    13

  • Delegaciones de AlumnosDelegaciones de AlumnosDelegaciones de AlumnosDelegaciones de Alumnos

    Biologa

    Proyecto Calidad Educativa Hasta ahora, las inquietudes, pareces, quejas o ideas que el alumno tena respecto a la metodologa de impartir las clases, herramientas que se pueden utilizar en la enseanza, opinin sobre prcticas para dinamizar las clases, opinin sobre los exmenes etc. no tenan acogida sin dirigirse expresamente al profesor. Esto supone un obstculo insuperable debido al miedo a represalias, vergenza o incomodidad. Esta iniciativa pretende que el alumno pueda dirigirse directamente al profesor para expresarle todo aquello que desee de forma annima y segura. En el pasillo de la Facultad de Biologa, se ha colocado un buzn exclusivo para esta finalidad. Aqu se recogen todas las aquellas inquietudes, parecer, quejas o ideas que los alumnos tienen sobre mtodos de imparticin de clases, herramientas que se pueden utilizar etc. Todas ellas se recogen peridicamente por los componentes de la Comisin Acadmica de la Delegacin de Alumnos de la Facultad de Biologa y se envan directamente a los profesores responsables de la asignatura. Se hace mediante un informe cuatrimestral. Acaba todo aqu? No. Los profesores tienen la oportunidad de responder a las propuestas. Dichas contestaciones se incluirn en un libro que podr ser consultado por los alumnos interesados en los horarios que se indican en un horario que la comisin acadmica pone a disposicin de los alumnos de la Facultad de Biologa. Esta es una nueva herramienta que hemos puesto a disposicin de los alumnos. Para ms informacin dirigirse a: [email protected]

    14

  • Psicologa

    El prximo mes de Noviembre de 2007, la facultad de Psicologa de la universidad de Murcia tiene el honor de ser la sede para la nueva asamblea del Colectivo de Estudiantes de Psicologa (CEP-PIE). Como cada seis meses, representantes de las distintas universidades de Espaa se reunirn durante tres das para tratar asuntos relacionados con nuestra carrera, nuestro futuro profesional y todos aquellos asuntos de actualidad que inquietan a nuestros estudiantes (el Plan de Bolonia, la situacin de la LOPS (Ley de Ordenacin de Profesiones Sanitarias, etc.). Los estudiantes de psicologa de la universidad de Murcia pondrn todo su esfuerzo para poder sacar, de estos das de reunin, el mximo provecho posible y poder tener la oportunidad de conocer la situacin que estn viviendo otras facultades de Psicologa del pas, con todo lo relacionado con los cambios que en breve viviremos la comunidad universitaria. Delegacin de Psicologa de la Universidad de Murcia.

    NORMATIVA DE EXMENES:

    Cuando se trate de un examen oral, la convocatoria har constar el nombre de los alumnos que se examinarn en cada jornada.

    Slo en este tipo de examen, y a los nicos efectos de determinar con antelacin el nmero de alumnos que se presentar, podr requerirse al alumno una declaracin o solicitud expresa de intencin de presentarse al examen. En su caso, este requerimiento deber realizarse al menos 24 horas antes de la convocatoria de examen. La no presentacin del alumno al examen, aunque hubiese manifestado su intencin de hacerlo, no ser motivo de medidas sancionadoras.

    15

  • Asociaciones universitariasAsociaciones universitariasAsociaciones universitariasAsociaciones universitarias

    ASOCIACIN ESTATAL DE ALUMNOS Y EX ALUMNOS DE RELACIONES LABORALES / GRADUADO

    SOCIAL

    ESTA ASOCIACIN, NACI HACE 10 AOS CON EL FIN DE LUCHAR POR EL SEGUNDO CICLO DE CIENCIAS DEL TRABAJO. LA FORMAN TODAS LAS DELEGACIONES DE ALUMNOS Y ASOCIACIONES DE ALUMNOS DE RELACIONES LABORALES CON SUS RESPECTIVOS ASOCIADOS, POR LO QUE TENEMOS SEDES EN TODA ESPAA. TODOS LOS AOS CELEBRAMOS CONGRESOS EN DISTINTAS CIUDADES DURANTE LOS MESES DE FREBRERO Y MAYO, EN LOS CUALES NOS REUNIMOS LOS REPRESENTATES DE ALUMNOS Y EX ALUMNOS DE LAS DISTINTAS DELEGACIONES Y ASOCIACIONES DE ALUMNOS DE RELACIONES LABORALES. TAMBIN LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIN, REALIZA DIFERENTES SECTORIALES A LO LARGO DEL AO EN DISTINTAS UNIVERSIDADES DE ESPAA, EN LAS CUALES DEBATEN TEMAS DE INTERS PARA LA DIPLOMATURA DE RELACIONES LABORALES. ENTRE ELLAS SE VA A REALIZAR UNA EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA DEL 19 AL 22 DE JULIO DE 2007. PARA MAS INFORMACIN TENEMOS UNA PGINA WEB:

    WWW.AERELACIONESLABORALES.COM

    16

  • ACDC (AGRUPACIN CENTRO DE CULTURA)

    Agrupacin Cetro de Cultura es una Asociacin Juvenil

    Universitaria de mbito local fundada en 2003 con el objetivo de fomentar la msica de todos los tipos.

    Sus actividades comenzaron con clases de batera, organizacin del III Capmus Rock en el gora del C.S.U., clases de improvisacin, armona y solfeo, piano, guitarra solista (todos los niveles), bajo, etc El ao siguiente se organiz el IV Campus Rock que estren el escenario del centro de ocio Zig-Zag. Se continuaron las actividades anteriores y se aadieron otras nuevas. Este ao se continu con el V Campus Rock, que fue celebrado en la FICA. En navidad se celebr un concierto benfico Un juguete una entrada que tuvo un gran xito en la recogida de juguetes para Cruz Roja. Este concierto fue realizado en colaboracin con los alumnos de Educacin Musical, de los que destaca el trabajo de Pablo Guilln.

    V CAMPUS ROCK en la BUM 2006 CONCIERTO BENFICO DE NAVIDAD

    Normativa de exmenes: Los Decanos o Directores de Centro realizarn una convocatoria adicional de

    incidencias para aquellos alumnos en los que concurra una circunstancia justificada que les impida la realizacin de un examen en la fecha prevista.

    A la vista de las solicitudes, y de acuerdo con el Departamento implicado, se determinar si procede la convocatoria de incidencias, qu alumnos son admitidos a ella, as como la fecha, lugar y modalidad de la misma.

    17

  • Actualmente se organizan actividades musicales de varios estilos incluyendo metal, rock, msica clsica, etc Entre los objetivos a largo plazo que surgieron desde su fundacin, ACDC est trabajando para instalar un estudio de grabacin amateur que puede servir de apoyo a los grupos que quieran aprender a realizar grabaciones y tener maquetas como material de trabajo.

    ASEMUN INTRODUCCIN: A principios de Octubre del ao 2005 Marta Moret

    conoce a Jos Lpez Jurez, en el acto de inauguracin del curso acadmico para los alumnos de la Facultad de Educacin. En ese momento le informa del proceso de disolucin de la que fue aos atrs una de las junior empresas ms importantes de Espaa, Asemun. Marta Moret, presidenta de Citius propone a Jos Lpez Jurez buscar a alguien de empresariales para seguir adelante con Asemun y evitar que desaparezca. A partir de ah se procedi a realizar un plan de accin que fue presentado al Ilmo. Sr. D Jos Daniel Buen Da Azorn, decano de la Facultad de Economa y Empresa de la Universidad de Murcia.

    COMIENZOS: La asociacin se encontraba en un momento complicado, iba a desaparecer. Sin embargo el anteiror equipo realiz un gran trabajo para pasar el relevo al nuevo equipo. A mediados del primer ao todos los compnenetes decidieron abandonar la tarea debido al duro trabajo que haba que realizar dejando completamente slo al presidente. Pero no se rindi, form un nuevo equipo formado por personas de gran vala y pronto comenzaron a cosecharase grandes xitos.

    18

  • FUNCIONAMIENTO: Asemun gan el primer premio de Espaa al esfuerzo en el Congreso Nacional de San Sebastin (www.ceje.org). Se organizaron conferencias, cursos, convenios con empresas, trabajos en la organizacin del Umuempleo batiendo el Record de Inscripciones. Todo ello gracias al nuevo equipo directivo del que destacan especialmente Leonardo,

    Vanesa y Bagheri, que regres con mucha energa dando un gran impulso. Tambin se consiguieron nuevas incorporaciones como Raquel, Jose Enrique, Irene y Elena.

    PROYECTOS: Jos Lpez Jurez fue seleccionado por la Confederacin Espaola de Junior Empresas para el Departamento de Relaciones Internas donde dirige proyectos nacionales de alrededor de 15.000 de pesupuesto. Entre otros proyectos con empresas y la Universidad, Asemun ha ganado en fechas recientes un concurso de 4.000 por el que realizar el Proyecto Plataforma, que consiste en el desarrollo de las pginas web de todas las Federaciones Regionales de Junior Empresas de Espaa. En menos de 2 aos Asemun ha incrementado su facturacin en cerca el 2.000%. Este ao se van a superar los 20.000 de facturacin, todos los ingresos son reinvertidos en nuevos proyectos.

    XITO: En marzo de 2007 la Confederacin Espaola de Junior empresas propone al Presidente de Asemun para los premios Excellence Awards del Congreso Internacional Presidents Meeting Celebrado en Bruselas. Entre otras cosas por el trabajo en Asemun, el expediente acadmico, un trabajo de colaboracin dentro de su doctorado con la Universidad de Mlaga para un proyecto de 400.000 . Es la primera vez que un espaol resulta finalista, logrando el 2 puesto entre miles de personas de 15 pases de Europa. En el Congreso Jos imparti una conferencia de 3 horas y al acabar le solicitaron otra.

    EUROPA: JADE es la Confederacin Europea de Junior Empresas www.jadenet.org una organizacin con 40 aos de experiencia que recibe el apoyo de multinacionales como Microsoft y el respaldo explcito de personas como Manuel Barroso, Presidente de la Comisin Europea, Romano Prodi, Wallace Mc Kenzie de Baker and Mc Kenzie (Agencia de Abogados lider mundial). Pertenecer a JADE es la mxima distincin a la que puede aspirar un Universitario Europeo. La Junta Directiva de JADE est formada por el Presidente Johanes

    (Polonia), la Secretaria Lihn (Holanda), el Tesorero Agus (Espaa) y los Project Managers Thorten (Alemania) y Mery (Austria).

    La Universidad de Murcia logr una mencin especial de JADE aos atrs por ser la Universidad Europea con mayor nmero de junior empresas. Actualmente se trabaja por volver a lograrlo.

    19

  • La Oficina Verde, una herramienta para la educacin ambiental

    Jos Pedro Marn Murcia

    Portavoz de la Asoc. Oficina Verde

    www.um.es/eubacteria

    La Oficina Verde de la UMU es una herramienta puesta al servicio de la defensa y el conocimiento de la naturaleza de nuestra Regin. Desde el principio de universalidad debemos cambiar la forma de pensar y abrazar hbitos respetuosos con el planeta. El grupo de trabajo de la Oficina Verde est compuesto por voluntarios que son a su vez miembros de la comunidad universitaria, estudiantes, investigadores y profesores. Tambin antiguos alumnos de la Univ. de Murcia que mantienen un vnculo con la asociacin.

    Salvar nuestros espacios naturales

    Salvar el Parque Regional de Cabo Cope es el objetivo de la ltima campaa de la Oficina Verde de la Universidad de Murcia. Se trata de evitar la locura y el desastre ecolgico que se avecina si el Gobierno de la Regin de Murcia cumple su intencin de destruir este espacio. La Campaa est dirigida a entidades acadmicas, colectivos y sociedad en general, en concreto se ha traducido a varios idiomas para implicar a nuestros socios europeos en el drama de este espacio natural.

    Debemos recordar, que los grandes males planetarios estn ocasionados por pequeas acciones locales. En el caso de la Regin de Murcia, sin duda, la accin ms negativa del hombre est siendo la destruccin de los espacios naturales y la prdida de suelo fertil para turismo residencial.

    Desde la Oficina Verde de la Universidad de Murcia queremos y estamos comprometidos con la defensa de los espacios naturales, testimonio de la evolucin y adaptacin de los organismos a esta tierra. Es muy triste que en slo unos das lo que tard millones de aos en crearse desaparezca bajo la pala y el cemento. Quizs el espacio ms simblico y amenazado de toda la Regin sea el del Parque Regional de Cabo Cope-Calnegre. En el ao 2001 el Gobierno Regional retir la proteccin al 60% del Parque, unas 1600 hectareas, dejando un paraje

    20

  • idlico a merced de su destruccin completa. Desde el mundo cientfico queremos responder y pedir que se vuelva a considerar su proteccin. Por su geologa, su flora y fauna se deben conservar estos espacios, salvndolos para siempre de la influencia humana. La rareza y el carcter irremplazable de estos hbitats son a su vez poderosas razones que debemos esgrimir con energa, no hay razones que den derecho a destruir nuestra identidad y nuestro patrimonio natural. Nescencia necat. La ignorancia y el desconocimiento no permiten a una buena parte de la sociedad valorar nuestro entorno, el papel de la Universidad y en este caso de nuestra asociacin universitaria es sensibilizar a todos los ciudadanos de esta Regin para evitar el principio del fin de nuestra existencia. Se empieza por destruir algo sagrado como un Parque Natural. Si se pudiera pedir un deseo, el nuestro sera el de una segunda oportunidad para nuestra tierra, una autntica prueba de humanidad por todo lo que hemos recibido de ella. Consecuencias ambientales de la actividad universitaria

    Otros objetivos son conocer en profundidad las consecuencias ambientales que genera la actividad universitaria y mostrar de forma didctica las soluciones propuestas a los problemas ambientales generados en nuestros Campus, en el caso del de Espinardo una autntica ciudad universitaria que mira al futuro apostando por un desarrollo responsable.

    Mencionar proyectos del Vicerrectorado de Economa e Infraestructuras como el micro parque elico, la depuradora simbitica, la eficiencia energtica o la apuesta por mantener y aumentar el arbolado en el Campus.

    Son sin duda iniciativas donde nuestro colectivo participa activamente dando difusin, ideas y enseando estos logros a colegios e institutos que se acercan a la Universidad, pues como hemos dicho anteriormente la Universidad tiene que ser un espejo e buenas prcticas.

    Pero todava quedan muchos retos como conseguir los accesos peatonales al Campus de Espinardo o el famoso Carril Bici. Hay

    21

  • muy pocas universidades que no cuenten con su plataforma o grupo en favor de la promocin del uso de la bicicleta. Desplazarse por la ciudad en este vehculo sigue siendo peligroso, por no mencionar lo arriesgado de los trayectos entre las ciudades y los Campus. Quiz por ello an son pocos quienes van en bicicleta a trabajar a la universidad.

    Segn infomes de movilidad de la UE, en nuestro pas slo el 4% de la poblacin utiliza una o dos veces por semana la bicicleta, mientras que en otros estados de su entorno las cifras alcanzan el 8% en Francia, el 17% en Italia, el 29% en Blgica, el 33% en Alemania, el 50% en Dinamarca y el 66% en Holanda, que es sin duda el pas ms avanzado del mundo en lo que al uso de bicicletas se refiere.

    Con actividades como la Marcha Pro Carril Bici queremos reivindicar el derecho de la comunidad universitaria a disponer de un carril bici hasta el Campus de Espinardo, as

    como una red de carriles bici en el municipio de Murcia que asegure la integridad del colectivo de gente que usa la bicicleta. El caso de la Universidad de Murcia es curioso pues est preparada con un carril bici doble que rodea al Campus, lo malo es que es un carril muerto pues no est comunicado con la ciudad.

    Pero para conseguir toda esta serie de retos es necesario educar, participar y reivindicar cuando haga falta, como el tema del transporte pblico, la creacin de carriles bici, o la denuncia de talas. Pero como se ha dicho nuestro objetivo prioritario es luchar por la defensa ms enrgica de nuestro patrimonio natural empezando por acabar con el desconocimiento por medio de la educacin ambiental.

    Este proyecto requiere de una gran colaboracin por parte de los alumnos y desde aqu os invitamos a que os informis y participis en las actividades que se realicen.

    22

  • FEJERM Qu es una Junior Empresa (JE)? Las Junior Empresas, son asociaciones de carcter no lucrativo, constituidas y gestionadas por estudiantes que operan en el propio centro universitario, desde el que ofrecen sus servicios a empresas en materias relacionadas con sus estudios. Principalmente pretenden:

    Conseguir romper el tradicional crculo en el que para conseguir trabajo hace falta experiencia, que nunca se obtiene al no conseguir trabajo.

    Conseguir una formacin prctica y real que complemente a la ya conocida formacin acadmica.

    Conseguir ser un slido puente entre la universidad y la empresa, ya que se consigue introducir el mundo empresarial real en la propia universidad, as como, acercar el mundo universitario al tejido empresarial

    Cmo funcionan las JE? Dado el carcter no lucrativo de estas asociaciones, los ingresos obtenidos por la realizacin de los servicios revierten en la propia Junior-Empresa, bien para mejorar su infraestructura o bien para la organizacin de cursos y seminarios que complementen la formacin de sus asociados. Al estar encuadrados dentro de la Universidad, tenemos su apoyo en forma de asesoramiento tcnico por parte de sus departamentos, lo cual, junto con el mutuo apoyo de las diferentes Junior Empresas, garantiza la calidad en el desarrollo de sus servicios.

    Normativa de exmenes. Si la celebracin de un examen se retrasase ms de 45 minutos, por ausencia del profesor o responsable de la asignatura, los alumnos podrn solicitar que el examen se celebre en una fecha distinta, previamente acordada con la direccin del Centro.

    23

  • Las JE de Murcia En Murcia podemos encontrar 6 JE:

    1.-ASEMAT: es la JE de la Facultad de Matemticas. 2.-ASEMUN: es la JE de la Facultad de Economa y Empresa. 3.-CITIUS: es la JE de la facultad de Educacin. 4.-GESPOMUR: es la JE de la Facultad de Gestin y Adm.

    Pblica y CC Polticas. 5.-INFOMUN: es la JE de la Facultad de Informtica. 6.-JUDOC (JUCODOC): es la JE de la Facultad de CC de la

    Documentacin. stas JE estn representadas y coordinadas por la Federacin Murciana de JE (FEJERM), incluida a su vez en la Confederacin Nacional de JE (CEJE) que es el rgano de representacin, coordinacin y control de las JE a nivel nacional. Se puede contactar con nosotros a travs de la Federacin en la direccin de correo: [email protected], y a travs de cada JE en particular en las distintas direcciones de correo: [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] y [email protected] Un saludo, Leonardo Jurez Baos Presidente de FEJERM

    Normativa de exmenes: - Los alumnos que padezcan deficiencias demostrables podrn solicitar al Departamento, con antelacin suficiente, un tipo de examen que se adapte a sus posibilidades fsicas, cuando la modalidad elegida para la prueba con carcter general suponga algn tipo de dificultad en la realizacin.

    24

  • TUNA DE MAGISTERIO DE MURCIA

    Caballeros que en la noche recorren la ciudad siempre al ritmo que marcan sus guitarras, laudes, bandurrias, flautas traveseras y otros afinados que no afilados instrumentos sembrando en la ciudad romnticas historias. Bohemios personajes medievales en la noche a la par que cultos y eruditos como el rey Sabio de la "X". Pcaros truhanes diestros de la noche y astutos del da capaces de tamaas gestas, algunas de las cuales se pueden contar, mientras la mayora les acompaar al otro mundo, secretos guardados con gran celo. Con sus nombres de guerra llevan la bandera y el nombre de Universidad por todo el Mundo. Personajes ataviados con casaca, beca y capa, con ms o menos cintas bordadas con cario y otras cosas. Un halo de misterio les rodea, caballeros

    herrantes de la noche rebeldes natos que durante siglos han sido hbiles burlones la ley y el orden de cualquier castillo, no se acobardaban ante las armas, ms o menos largas, de los guardias y siempre lograban trepar por los muros a la alcoba deseada. Su astucia fue es y ser siempre ms poderosa que la fuerza, armados hasta los dientes con argucias y artimaas elaboradas y desarrolladas desde aquellos tiempos remotos en los que no existan las motos cuando apareci la Universidad.

    Con sus motes de tuna van forjando un personaje legendario cuya fama nada afecta al dueo de ese traje que no es traje sino armadura del trovador que llevar por los siglos de los siglos la bandera del corts galante y educado juglar, combatiendo modas hostiles en los tiempos modernos extraos donde se mantienen elegantes aunque ahora el pecado se ofrece en un nuevo navo llamado requetn, que no requesn, al ritmo sabrosn despus del botelln...

    Sus identidades no se desvelan. As lo copi el que invent a un tal super-nosequin, que nunca deca su nombre. De da nada ser cierto y el nombre que no es nombre de tuna no ser revelado a menos que quien lo pregunta realmente demuestre merecer saber quin es el Seor. La Tere, Flipp, Primo, Pitagorn, Folletti, Boy, Troya... Los nuevos son: Lobo, Bambi, Clavo, Reflujo, Sifredi, Perchas, Popeye y los que quedan por llegar.

    La Real Noble e Ilustrsima Tuna de Magisterio Hoy.

    25

  • CSUCSUCSUCSU El Centro Social Universitario

    es un espacio comn y abierto

    a las iniciativas de informacin,

    cultura, servicios y ocio de la

    comunidad educativa y de la

    sociedad en general,

    acentuando el papel

    protagonista de los usuarios

    como promotores de sus

    actividades, complemento

    necesario para una educacin integral y multidisciplinar.

    Desde su inauguracin en febrero del ao 2002, el centro

    est abierto a toda la comunidad universitaria, y al resto de la

    sociedad, para que puedan desarrollar todo tipo de actividad; de

    carcter ldico, cultural, artstico, formativo y docente. Sus

    instalaciones se encuentran ubicadas en la zona norte del Campus

    de Espinardo. Es un edificio multifuncional que cuenta con una

    superficie de 5.000 metros cuadrados, dotado, entre otros

    equipamientos, de un auditorio, con capacidad para 350 personas,

    de una serie de salas multiusos, salas de reuniones, aula didctica,

    emisora de radio, despachos de asociaciones universitarias, aula

    informtica de libre acceso, cafetera y un comedor universitario.

    El conjunto de actividades que se desarrollan en Centro,

    responden a un concepto de uso verstil de los espacios,

    equipamientos y servicios disponibles, como son exposiciones,

    charlas, proyecciones de pelculas, seminarios, cursos, jornadas,

    juegos, talleres y cualquier otra iniciativa propuesta por los

    miembros de la comunidad universitaria.

    26

  • Consultorio sexualConsultorio sexualConsultorio sexualConsultorio sexual

    Qu es un dique dental y cmo se usa?

    Al principio haba pensado responderte que es un embalse que est construyendo el ratoncito Prez, pero parece ser que no. Un dique dental es una pieza de caucho que los dentistas utilizan para aislar las piezas dentales que van a tratar. Por lo visto es utilizado tambin como proteccin durante el sexo oral, sobretodo en las relaciones lsbicas, tanto de enfermedades venreas como de posibles accidentes por un exceso de entusiasmo. Por otra parte no se si el aspecto final que dars ser parecido al de Tiburn, el malo ese de James Bond que tena mas metal en la boca que en el garaje de su casa. Qu es la anorexia sexual?

    Pues como te puedes ir imaginando es la falta de apetito sexual. Se da tanto en hombres como en mujeres, y no es una enfermedad en si mismo, sino que es un sntoma de que algo no est bien, a nivel anmico u hormonal. Esta inapetencia, por este motivo, puede ser pasajera o prolongada. As que si esta primavera ests mas tranquilo/a de lo normal, ve al mdico que a lo mejor te faltan vitaminas.

    Existe la Eyaculacin Femenina?

    Pues mira, verdaderamente no tengo ni idea. Hay opiniones de todos los colores. Es bien sabido que la mujer produce una secrecin vaginal al momento de la excitacin, que tiene como objetivo lubricar las paredes vaginales para facilitar las relaciones sexuales. Pero hay investigadores que afirman que algunas mujeres en el momento del orgasmo expulsan a travs de la uretra un lquido. Este lquido no es orina, y al salir a travs de la uretra se descarta la posibilidad de que sea simplemente lubricacin vaginal. Aunque en otros casos es un problema de retencin de orina. Y otros opinan que simplemente algunas mujeres tienen mas facilidad a la hora de lubricar.

    Que es la flacidez vaginal? Cuales son sus causas y

    como se soluciona?

    Bueno, pues parece que el tema en esta ocasin va de vaginas. La flacidez vaginal es una debilidad de las paredes de la vagina, los msculos pierden tono y la cavidad vaginal se distiende. Sus causas pueden ser por haber tenido varios partos, por episiotomas mal saturadas (la episiotoma es una incisin quirrgica realizada en el perineo para agrandar la apertura vaginal en el momento del parto), intervenciones quirrgicas, e t c . ( s e g u r o q u e y a h a b i s c a p t a d o e l c o n c e p t o ) . Los gineclogos recomiendan practicar los ejercicios de Kegel para fortalecer los msculos del piso pelviano.

    27

  • - ARIES: tienes un alma mstica y equilibrada, crees en el yin-yang, vamos, que tienes una pachorra y unos coj___s de mrmol. Est muy bien

    que te tomes la vida con tranquilidad pero no te dejes dominar y defiende tus ideas cuando creas tener razn. - TAURO: Aunque ests en una fase de crisis piensa que despus de las vacas flacas vienen las vacas gordas. Cuando se est en el suelo hay que darse prisa en levantarse para que el prximo tropezn nos pille en pi. - GEMINIS: la paciencia y la sutileza no son precisamente tus puntos fuertes. Pero te haces de querer porque eres una persona

    verdaderamente detallista. No te conformes con mortadela si puedes conseguir un jamn de cinco jotas. - CANCER: tu vida se rige segn tres grandes normas vitales: 1- siempre en el ltimo momento; 2- siempre por en medio; 3- yo no debera estar aqu. Cada vez que te ocurre algo malo, extrao o inquietante se puede aplicar alguna de ellas. No te digo n, y te lo digo t. - LEO: estas en una etapa de rutina y hasto de la que quieres salir. Tendrs que redoblar esfuerzos para conseguir tus objetivos porque obviamente los actuales no son suficientes. Como deca mi abuela: el que no llora, no mama. - VIRGO: eres una persona con un enorme sentido del humor e ingenio. Solo tienes una caracterstica ms grande, y es tu EGO. Como dijo Sor Joaquina de Jess, la prudencia y la mesura son sntomas de cordura. - LIBRA: los nios que se queman con la leche, de mayores huyen de las vacas. - ESCORPIO: tienes unas interesantes teoras vitales, es una lstima que el resto de la humanidad no est de acuerdo. Quizs deberas modificar tus argumentos para que los dems te entiendan. Recuerda que lo mucho espanta y lo poco amansa. - SAGITARIO: disfrutars durante bastante tiempo de la estabilidad

    actual. Si no quieres obligaciones, Por qu te comprometes? Ahora te tocar apechugar con lo prometido. - CAPRICORNIO: Mantn el ritmo de trabajo que te est dando buenos resultados. Tendrs nuevas y divertidas experiencias en un plazo corto-medio de tiempo. A pesar de ser un signo de cuernos retorcidos tienes menos peligro del que t te crees. - ACUARIO: no eres fcil de entender y conocer. Sueles caer con frecuencia en la frivolidad. Pero tienes una mente muy objetiva y

    perseverante. Pensar en el futuro est bien, pero disfruta ms de tu realidad y acepta el cambio como algo natural en tu vida. - PISCIS: te adaptas con mucha facilidad al cambio. Puede que seas un poco garrulo/a pero tienes inquietudes. Fate de tu instinto. Aprovecha la etapa estival para lucir carnes prietas y largas pestaas.

    HorscopoHorscopoHorscopoHorscopo

    28

  • Rincn DeSastre

    Chiste de ingenieros: En una fiesta de funciones matemticas, estn bailando las funciones sen x y cos x. Al ver a la funcion e^x marginada en un rincon deciden acercarse y le dicen: - e^x, qu haces, que no bailas? intgrate!!!. A lo que e^x responde: -Para qu? Si da igual....

    Annimo

    Demonios en la universidad

    Cierro los ojos, espero u

    nos pocos minutos y cuando los abro esto qu

    e es? No se donde

    estoy. No reconozco ni la gente, ni los edificios

    , ni mis compaeros. Siento que empieza una

    nueva aventura y que en realidad no me siento c

    apaz de conquistarla.

    Antes mis ojos mi nuev

    a casa, un edificio con un verde muy especial, ya

    estoy convencido que

    se abre un nuevo mundo e incluso empiezan aflo

    rar sentimientos olvidados, heridas

    cicatrizadas se vuelven a abrir, nuevos demonio

    s se apoderan de m.

    Pasan los das y la oscu

    ridad se va llenando por donde veo, los moment

    os felices se van

    olvidando. Y cada vez se te hace ms difcil lev

    antarte todos los das pero en todo este caos

    encuentras estrellas que te alegran el da y te da

    n fuerzas para luchar un da ms contra tus

    demonios.

    Compaeros que te hace

    n las clases ms amenas, profesores que otros cr

    itican que en privado

    te van guiando y te empiezan a ensear el mund

    o de la universidad con colores.

    Ya no estoy solo, mi seg

    unda casa sigue teniendo un color muy feo, asie

    nto incomodsimos,

    pero ahora soy universitario y no estoy solo.

    GRACIAS a todos los q

    ue saben por donde va esta breve historia.

    Ozul 29

  • MARTERN ALLER ARTEN o EL AMANECER DE LOS DIOSES

    Exista, hasta hace bien poco, un rincn particular en el Campus de la Mercedms de uno quiz recuerde los sucesos de los que hablo. Pasando el claustro, en el hueco bajo la escalera, donde suelen publicar las calificaciones de Derecho Constitucional. Los estudiantes, que entran o salen, y a cada cambio de clase, solan permanecer all unos segundos, contemplando el espectculo, sonriendo a un slo carrillo, entre el vapor del caf o bien mirando distradamente; era razonable, pues qu ms elogioso para el juvenil orgullo que el verse por encima de un dios. No me equivoco. En aquel lugar, dos voluminosas jaulas contenan encerrados a dos ptreos dioses: Apolo y Dioniso, luminosos. A la izquierda, Dioniso se sangraba el pecho contra los barrotes, apretndose, y lo mostraba rasgndose con sus uas, provocando a la masa estudiantil, gritando que quien tuviera algo contra l le golpeara. A la derecha Apolo, serio de ojos de fuego, que miraba despreciativamente, a pobres seres, que tenan la poca elegancia de encerrarle. Una mirada de reojo slo, entre ellos poda ver el observador atento, pues slo su ira y desprecio por el encerramiento era lo patente. Yo dira que hubieran debido estar llorando, a no ser que supieran, victoriosos, que no todo estaba perdido entre barrotes, al contrario, que cada uno de esos estudiantes haba de, algn da, arrancarse la barba y desgarrar el velo, y ser iluminados, su corazn y sus ojos, por Sol y VinoPero por el momento, encogidos, las jaulas se aplastaban, amenazando a los dioses, bajo el implacable peso de una negra piedra rocosa, esculpida en media luna, inmensa, pesada, opresora, y sobre todo, pensada para la Sumisin.

    Primer escaln de la facultad de letras, como asiento. Atardecer. Suave brisa de invierno, tardo en Murcia. El joven estudiante de ojos entrecerrados, abiertos apenas, se encuentra frente al cadver de Barn, la mascota de la Merced. Y, no puede evitarlo, se ve obligado a pensar: a su izquierda no son cipreses lo que adornan, sino cactos de afiladas espinas; y ojal fuera eso lo ms gravel sigue curso adelante, aun a pesar de todo lo que cabe comenzar con a pesar de, y luchando estudia. A pesar de todas las

    30

  • prcticas y libre configuracin, q

    ue pens que haban

    cobrado sepulturaa pesar de habe

    r olvidado, ya vomitado,

    el papel que tuvo que digerir sin

    leersea pesar de ese

    fantasma de sumisin a la inercia, a

    l dinero del dinero hijo

    del dinero-, a la ley del ms dbil

    a pesar de seguir en el

    instituto, aunque estudie para lice

    nciado, licenciado para

    trabajar. Ahora ha muerto Barn m

    uerte que se le impone

    como si fuera argumento de lo que n

    o tiene razn-, y con l

    ha muerto lo que slo l, al parec

    er y por desgracia, dar

    poda: lealtad y fidelidad hasta la m

    uerte- a la Universidad;

    poco, pero todo lo que tenaproba

    blemente y eso espero-

    no saba en qu universidad estudi

    aba, pero y eso creo-

    saba que era una Universidad, o

    lo intentaba: sera as,

    pues, una vez ms, modelo del h

    ombre el perro. En ese

    momento lo supo el estudiante cans

    ado, que l iba a resistir,

    que su Voluntad era lo primero, m

    s fuerte que todos los

    martirios, Martirios de Todas Cla

    ses, acechando, que le

    perseguan y esperaban. Hedien

    do. Y tambin supo,

    mientras atravesando el claustro vol

    va a Santo Domingo y a

    Murcia, envuelto en fuego, que v

    ida saber y verdad,

    gloriosas- y no muerte ignoranc

    ia y mentira, rancias-

    triunfara, vivo o muerto l, pero s

    iempre en un final. Con

    los ojos envueltos en mrmol sup

    o as tambin, que la

    realidad dara paso a la esttica, y q

    ue sera lo mejor. Por su

    Voluntad sera mejor: tras cada y

    a la noche, la maana

    siguiente no era slo un da ms

    , sino tambin el da

    siguiente

    Amanecer. Tumul

    to estudiantil, inmenso, formado

    bajo la escalera situada frente a la b

    iblioteca de Derecho, en

    el Campus de la Merced. Aquel rin

    cn, ms iluminado y

    mucho ms limpio que antes, mi

    les de pisadas y gritos

    universitarios acoga, ante el fenm

    eno: Apolo y Dioniso,

    jaulas rotas, se haban logrado e

    scapar, libres en aquel

    amanecer de primavera, eterna en M

    urcia. La roca de media

    luna negra, partida en el suelo. Y un

    alegre dios de una sola

    cabeza, pero una cara para cada ho

    mbro, llamado Jano, a

    carcajadas haca de todo aquello su e

    strado, para decir entre

    risas a todos los estudiantes que el n

    uevo da haba llegado.

    Jos Ros Gonzalo

    31

  • Es una red de blogs comerciales que

    nace de la experiencia del

    administrador como publicista web

    durante varios aos.

    Est formada por varias weblogs que

    tratan de diversos temas escritos por

    distintos articulistas, con temas de actua

    lidad, variedad e inters, que atraen una

    cantidad de visitas que a su vez son pos

    ibles consumidores de productos que se

    ofrecen por empresas especializadas de c

    ada materia relativa al blog que la trata.

    El primer blog no c

    omercial pero propulsor de este red fue

    nikok.com, un blog

    personal en el que se consigui buenos

    resultados en buscadores. A raz de este

    'xito' naci en febrero de 2006 seriesa

    dictos.com, en el que se tratan todas las

    series que se emiten actualmente en te

    levisin y que en menos de un ao ha

    llegado a alcanzar ms de 10.000 visitas

    diarias.

    En septiembre

    de 2006 se crearon tres nuevos blogs

    que estn teniendo

    muy buena aceptacin por parte de los in

    ternautas y que son:

    ftbolreal.com , de t

    emtica futbolera 100%.

    deportesadictos.com que trata sobre la ac

    tualidad en todos los deportes, y

    vivaelrosa.com , que trata sobre temas de

    actualidad de la prensa rosa.

    En noviembre

    apareci creceroperecer.com, que toca t

    emas de autoayuda y

    crecimiento personal.

    En diciembre

    de 2006 nace lagiga.com, tecnolgico b

    log sobre lo ltimo

    en informtica y electrnica.

    Y en este ao s

    e han sacado 4 blogs ms, que son dentr

    omusica.com (sobre

    la msica actual), dentrocine.com

    (lo ltimo de la gran pantalla),

    cienpocienguapa.com (trucos y consejo

    s de belleza) y dentrotele.com (las

    ltimas novedades que podamos ver en l

    a televisin).

    Nicols Marn Torre

    s Te Te pienso, te bebo, te tenso, te caliento,

    te siento, te tengo, te invento, te entro,

    te respiro, te como, te miro, te salgo,

    te tiro, te ato, te escribo, te hablo,

    te corro, te guardo, te absorvo, te enfro,

    te sueo, te construyo, te diseo, te oxido,

    te huelo, te veo, te duelo, te extrao,

    te motivo, te deseo, te olvido, te dao,

    te abrazo, te pierdo, te alcanzo, te estudio,

    te saboreo, te quiero, te leo... te odio.

    -- Julio Soler

    32

  • Ocultas almas gemelas.

    Viven dos que existen bajo un letrero, viven dos, ocultos y escondidos. En un adentro que cobij al velero. De un afuera que arbitr lo establecido.

    Un alma gemela oculta subyace, ardiente y ansiosa de libertad, triste pues carente de igualdad, confundida de un mal que tal vez hace. Denota pasin, que oscura yace, que florece en nuestra realidad, que se sumerge ante la maldad, ciclando un existir que ella rehace. Valiente pez que al aire externo asoma, sonriendo al viciado gas que destruye, inmune de ira de tanto que ama. nima que en carnes su vida construye, que todos a su cuerpo hombre lo llaman. Mas valor tiene que ni corre ni huye.

    Otra alma gemela oculta reposa, harta del mundo, conforme a su vida. Tapando con vendas su grave herida, producto de ofensas que ah se posan. Posee descripcin de bella prosa, prueba de sensibilidad prohibida, de emociones moralmente reprimidas, digna de rebelda dichosa. Criatura que permanece en letargo, en fondos donde el miedo se predice, donde el tiempo de dolor es amargo. Pobre iluso ser que al valor contradice, que al menos asume una forma a cargo, y todos a su cuerpo hombre le dicen.

    Dicen y burlan y callan y ren, ciegos de entender sealan por pasar. Mas envidian que tales actos ruines no eviten en sus ojos vernos amar.

    Otro chiste d

    e ingenieros:

    Estaba Jess

    en el monte co

    n

    sus discpulos

    , predicando y

    dijo:

    -Atencin, y=

    ax^2+bx+c!

    Sus discpulos

    se quedaron

    extraados y u

    no de ellos dij

    o:

    -Maestro, no

    lo entendemo

    s...

    Y Jess respo

    ndi:

    -Es lgico, es

    una parbola.

    Annim

    o tambin

    Por qu? Por qu cuando voy a tocar el cielo viene una nube y me empuja al suelo? Por qu cuando juego con fuego me quemo y pierdo lo que ms quiero? Por qu cuando voy a perder el miedo vence una duda, gana el silencio? Por qu cuando lluvia siento gotea y entra en mis sentimientos? Por qu cuando voy a vivir un sueo me encuentro solo en pleno desierto? Por qu cuando no soy el dueo mi alma guarda an secretos?

    Por qu mis latidos no pueden contigo y en besos prohibidos hoy duermo vaco? Por qu mis suspiros se mueren conmigo y en mares y ro se baa el destino? Por qu no te olvido si tanto he sufrido y ahora un reflejo me indica el camino? Por qu los recuerdos son los lamentos que dejan mi vida desnuda y sin aliento? Por qu?

    Juan Miguel Ruiz Snchez. 3 - ADE

    33

  • Los Hijos de Hrin o mira como el hijo sigue chupando del padre? Desde el estreno de la pelcula basada en El Retorno del Rey (de J.R.R. Tolkien) y homnima, el mundo de los aficionados a la obra de Tolkien se ha encontrado ms bien muerto. Cual fue la sorpresa cuando se difundi por todo Internet que Christopher Tolkien (hijo de J.R.R. Tolkien) se dispona a publicar un nuevo texto de su padre. Entrecomillo nuevo porque segn parece prcticamente todo lo que all aparece ya se ha ledo en otras obras publicadas por Christopher tras la muerte de su padre. Segn se ha ledo por ah El texto de los Hijos de Hrin es en parte una compilacin de estas versiones existentes, particularmente de la que aparece en Los Cuentos Inconclusos. Pero es una adaptacin de la historia completa. Muchas partes del texto sern si no idnticas- reconocibles para el lector asiduo de mi abuelo, pero tambin hay partes que nunca han aparecido antes en publicacin alguna. Segn reconoci Adam Tolkien (nieto del Tolkien original) en una entrevista. Segn vemos hasta aqu, todo esto parece un inmenso holding familiar (y por ello pido perdn debido a todos los Tolkiens que aparecen a lo largo de este texto ya que hacen de su lectura algo engorroso) donde hijos y nietos -y tal vez, hasta algn otro familiar ms- se reparten los beneficios que produce la obra de J.R.R. Tolkien. Y lo cierto es que es as. Son los descendientes los que gestionan la obra de este hombre. Es esto del todo cierto (y por tanto denostable)? Se dedica el hijo de Tolkien a publicar obras nuevas de su padre para hacer dinero? Yo opino que no. Por una simple razn: Lo que ms se vende no es el Anillo de Morgoth o los Cuentos Inconclusos de Nmenor y la Tierra Media (alguien haba odo hablar de ellos?) y que son obras publicadas por su hijo. Son El Seor de los Anillos y El Hobbit las obras ms conocidas y vendidas de Tolkien. Por qu esto es as? Porque las obras que publica Christopher Tolkien no son creaciones propias, sino recopilaciones y estudios de versiones desechadas o inacabadas de las historias originales de J.R.R. Tolkien. Christopher no inventa, edita. Esto hace que las obras que publica Christopher sean verdaderos tochos muy duros de leer ya que se encuentran llenos de anotaciones y de reflexiones que pretenden aclararnos el porqu de ese fragmento o de aquella modificacin, de porqu no se incluy en la obra final o porqu s. A veces s que encontramos fragmentos de historia desconocidos hasta ese momento. Hasta ahora solo una vez Christopher no sigui esta forma de publicar: Hay un libro publicado por l (pero no escrito por l), tras la muerte de su padre, que no sigue esta dinmica. Es El Silmarillion y est escrito a modo de historia continua, sin casi anotaciones. En este libro Christopher da a conocer el trasfondo mitolgico que sustenta a El Seor de los Anillos. Cosa que los aficionados a Tolkien han sabido agradecer haciendo de este libro el nico con un alcance comparable en ventas a las historias originales de J.R.R. Tolkien. 34

  • A todo esto hay que aadir que el trabajo que supone publicar todo esto ordenado, recopilado, desencriptado, etc. debe ser reconocido, ya que, por lo visto, Tolkien no se caracterizaba por la organizacin de sus escritos. Es por esto que la publicacin del libro Los Hijos de Hrin este 10 de Abril ha sido tomada con optimismo por la mayora de los aficionados a las historias de dragones, orcos y hroes en la Tierra Media. Efectivamente, este libro no se presenta como un escrito de un erudito, sino como un cuento. Es una bonita historia, narrada como solo sabe hacer Tolkien, sobre acontecimientos que ocurren milenios antes de El Seor de los Anillos, pero que todava se tienen presente cuando suceden los hechos narrados all. Yo no sabra decir cunto de nuevo material hay en Los Hijos de Hrin, pero s que s apreciar el trabajo que hay detrs de recopilar las distintas versiones de los diferentes fragmentos que hay publicados en El Silmarillion y en los otros libros eruditos de Christopher Tolkien y decidir cul es la ms completa, la ms apropiada. Para m la noticia de la publicacin de este libro ha sido comparable a que, de repente, aparecieran por algn sitio y de forma inesperada grabaciones de The Beatles inditas hasta ahora

    Antonio J. L. Snchez

    UMU vs UCAM

    35

  • MANIFIESTO CRUSTACEO

    Si has llegado hasta aqu significa q estas con nosotros. Nacemos y vivimos en el mar, pero una horrenda y trgica muerte nos espera... siempre a manos de los humanos. Estos seres, crueles, inicuos, impos, despiadados y bastante feotes en general reservan a todas y cada una de nuestras generaciones desalmados tormentos, q llegan mas all de la muerte de cada uno de nosotros, ya que adems su ritual consiste en congelar nuestros inertes organismos, descongelarlos, hervirlos, y desproveernos de nuestro exoesqueleto previamente degollado para finalizar en una orga despiadada de bocados atroces sobre lo q queda d nuestro refugio terrenal.

    Y eso como q queda bastante feo. Por si esto fuera poco, se han mofado de nuestra especie para su propio beneficio, adems de generar rumores sobre infundadas fisuras dentro de nuestra especie entre razas de distinta ndole, cuyos resultados han creado incertidumbre y desconfianza dentro de nuestra misma etnia. El caso mas representativo siempre fue el de Rodolfo Langostino, mucho se ha hablado sobre ello, y han de saber ustedes que no fue un traidor, sino no ms que un invento d la prensa y Pescanova. Rodolfo Langostino jams existi, y por tanto un miembro de nuestra raza jams nos traicion, aunque los humanos quieran hacer creer eso a toda su especie y de paso a la nuestra. La sola idea de que un langostino con acento argentino, con lo chulo que est, pudiera dejarnos a los pies de los caballos no solo resulta absurda y demencial, sino propia de una mente enferma. Como lo es la humana. Por otra parte, si el inexistente Rodolfo Langostino no hubiese tenido dicho acento, sino algn otro mas vulgar, las ventas hubieran descendido y nuestra masacre tambin, lo cual hubiera venido de puta madre. Porque, a ver, si tu en la tele ves a un langostino que te dice con acento murciano llvame a casa, ms que ganas de comprarlo te dan ganas de empadronarte en otro sitio. Ojala hubiera sido as.

    Por suerte, la nueva imagen de Pescanova sirvi para unir a toda la poblacin crustcea, dado que se representaron como el enemigo comn: el ser humano. El capitn pescanova y su legin d grumetes atacando a indefensos seres del mar enlaz y encaden uno a uno a todos los estamentos de aquellos inocentes especimenes y razas que pululan por el mar persiguiendo la consecucin del objetivo comn: hacer frente a los humanos. Un BASTA YA unnime se levanto desde la plataforma continental hasta la superficie marina y un

    36

  • qurum unnime estableci un abigarrado sentimiento antihumanidad, que aflora todos los das por todos y cada uno de los poros (si es que tuviramos alguno, claro est) de todos los miembros de las variopintas especies subyugadas bajo el genocidio indiscriminado humano.

    Lo q pasa es q son todos unos giaos. Los calamares se van por la pata bajo con n, los moluscos bivalvos tiran el aire y esconden la piedra (vamos, que ni siquiera tiran la piedra para esconder la mano, cosa que por otra parte no pueden hacer porque demasiadas extremidades no poseen), y as casi todas las especies... pero alguien tenia que plantar cara a esos seres que se llaman a si mismos personas. Y los crustaceos no tendremos cojones, pero como si los tuviramos. Si hemos de derrocar solitos a los humanos, pos los derrocamos, y punto. Poseemos informacin privilegiada del mundo terrestre en el cual planificis vuestras operaciones d genocidio, masacre y defuncin crustcea... si. Temblad humanos, temblad... tenemos un infiltrado entre vosotros. Poseemos informes exclusivos gracias a que nuestro infiltrado no es una langosta parlante o un cangrejico feliz, no... es uno d nosotros DENTRO DE UN CUERPO HUMANO! SI SEORES SI, USTEDES COMPARTIRAN SU INFORMACION CON NOSOTROS PORQUE TENDRAN DELANTE A UNO QUE JUZGARAN COMO USTEDES UN SER HUMANO NORMAL!

    Bueno... normal lo que se dice normal... pos va a ser que no. Pero si no habla puede dar el pego.

    En realidad, al infiltrado este le esta costando adaptarse al mundo humano... y ya lleva 21 aos dentro del cuerpo humano ese... un poquito negao quizs, pero majo al fin y al cabo. De todas formas, no sean demasiado duros con el chiquito, porque como guarda todava muchas d sus costumbres crustceas, y la reproduccin de su raza concreta es asexual, pues... pues eso, que el chiquito no folla, y se ve que el exceso d espermatozoides humanos en escroto le sube la bilirrubina lo q acompaado a la nula recaptacin de serotonina y noradrenalina, pos le hacen ser un poquitn lerdo. Pero majo. Si le ven, denle dos palmaditas en la espalda y mrenle con dulzura. Pero si le dicen algo, den por sentado que solo les dir dos

    37

  • palabras: no-follo.

    Pero que el incompetente este... quiero decir, q el infiltrado sea tontico no significa que no nos pase informacin... as que tiemblen ustedes seores humanos... tiemblen. Recen todo lo que sepan, y si son ateos, copulen mientras tengan tiempo para hacerlo (folleu folleu q el mn s'acaba), porque el Apocalipsis humano se acerca. No nos creen?

    Tiempo al tiempo, humanos... tiempo al tiempo.

    Movimiento de Liberacin de Crustaceos Submarinos

    La vida en rosa (Edith Pia

    f) una pelcula de

    Olivier Dahan.

    Biopic de la cantante fran

    cesa ms conocida y

    admirada de todos los tiem

    pos. La imagen de

    Edith piaf esta unida a la i

    dea que tenemos del

    icono francs, y a pesar de

    que nos podemos dar

    un buen atracn de topicaz

    os que ya vimos antes

    en pelculas como Johnny

    Cash, o Ray, lo cierto

    es que esta es mucho mas

    directa con grandes

    momentos dramticos y em

    ocionantes de verdad,

    ancdotas para mitmanos

    (esa aparicin de

    Marlene Dietrich!), grande

    s canciones y la

    increble actuacin de una

    actriz que se sale

    (Marion Cotillard) adems

    de varios de los grandes a

    ctores franceses del mome

    nto, todo

    esto unido a un acertado m

    ontaje paralelo que nos of

    rece fogonazos impresion

    antes de

    la vida de la piaf y que int

    ercala con actuaciones, ha

    ce que esta pelcula quede

    muy

    alejada del mensaje simpl

    n genio musical = vida ato

    rmentada que podramos e

    sperar y

    llega a emocionarte .

    Aunque yo por si acaso te

    aviso: si eres cantante de

    xito, con personalidad

    atormentada, aficin por l

    as drogas y/o el alcohol y

    llevas muerto unos aos, q

    ue sepas

    que se prepara una pelcula

    sobre tu vida y que yo de

    ti dejara atado y bien atad

    o el

    acuerdo de tus herederos c

    on el productor de moda. Marta Garca

    Egea*

    Aquella mirada esco

    nda algo.

    Una mirada de satisfa

    ccin personal.

    Una mirada propia de

    alguien que ha

    alcanzado esa paz int

    erior,

    una mirada que te pre

    gunta si t

    tambin lo has hecho

    .

    Una mirada cmplice

    , la del que

    comparte tus secretos

    .

    Una mirada insegura

    , que busca tu

    aprobacin.

    Una mirada sincera, q

    ue cuenta que

    no hay secretos.

    Una mirada cariosa,

    la del que te

    quiere.

    Una mirada perfecta,

    la suya.

    Demin

    38

  • La vida es como un equipo de ftbol

    A continuacin dar a conoc

    er mi particular visin de la vida, los sentimientos, la

    amistad el amor.

    La vida es como un equipo d

    e ftbol: tienes a tus jugadores titulares, en los cuales

    tienes plena confianza y confas en ellos ciegamente. T

    ras ellos, los suplentes

    estn en el banquillo esperando una oportunidad. Despu

    s, los jugadores que en

    estos momentos no ves aptos esperan en la grada su oca

    sin para demostrar su

    vala. Finalmente, el resto de jugadores, que ni te va

    n ni te vienen: te son

    indiferentes, y quizs estn ms interesados en otro equipo

    .

    As, tenemos a los AMIGO

    S (en maysculas, incluyendo en esta categora a la

    Familia), esa gente que sabes que estn all siempre, dis

    puestos a todo en todo

    momento, y que daran todo por t. Despus estn los ami

    gos, personas por las que

    sientes verdadero aprecio y cario, pero que por unos mo

    tivos u otros no estn tan

    ntimamente ligados a tu vida. Luego, cmo no, estn lo

    s conocidos, capaces de

    darte alegras (al ver que quieren pasar a un nivel ms alto

    en tu escala personal) y

    tambin pequeas decepciones (quizs esperabas algo m

    s de ellos). Por ltimo, la

    gente desconocida, por la que puedes estar interesado en

    conocer o no, y que el

    tiempo se encargar de ver qu lugar ocupa en tu vida.

    Cada uno sabr la importanc

    ia que tiene otra persona en su vida (y viceversa), o

    por lo menos, sera bonito que esas cosas se supieran, par

    a no arrepentirse uno de

    no haber sido capaz de hacerle ver al otro lo que significa

    su presencia en tu vida.

    Hay cosas que quizs no sean necesarias decir

    las para saberlas (se

    sobreentienden), pero es mejor tener bien claro el puesto q

    ue tiene cada persona en

    tu vida para saber despus lo que puedes esperar de cada

    uno. Es mejor pecar en

    exceso por haber demostrado (de algn modo u otro)

    la importancia de esa

    persona sobre tu persona, que por defecto.

    Uno nunca sabe qu puede p

    asar maana, as que, es mejor que las personas a las

    que realmente quieres sepan eso: que las quieres. Hay co

    sas que se ven con una

    simple sonrisa, una palabra bien dicha en el momento a

    decuado, una mirada de

    complicidad pero, como digo, mejor que no quepa nin

    guna duda acerca de la

    importancia que tiene esa persona en tu vida.

    Acaso hay algo ms agrada

    ble y hermoso que saber lo grande e importante que

    eres para esa persona? No es bonito que tambin sepa lo

    vital que es su presencia

    en tu vida? As que, no escondan sus s

    entimientos en una cajita esperando esperando a

    qu? No hay que tener miedo. Es bueno abrirla, desnu

    dar tu corazn, sentirte

    frgil porque eso querr decir que alguien los com

    parte y siente contigo.

    Ocultarlos puede hacerte perder buenos momentos; puede

    incluso que, sin querer,

    hagan sufrir a otra persona. Pero los sentimientos hay q

    ue mostrarlos. Y si son

    correspondidos, mejor. Juan Miguel Ruiz Snchez 3 - ADE

    39

  • OPERACIN VERANO? El otro da lea en un medio de comunicacin las encuestas que haban

    realizado a pie de calle a diversas personas sobre la llamada operacin

    verano. Todos los encuestados sealaban que tras los excesos de la

    Navidad y la llegada del ao nuevo, se haban puesto manos a la obra y los

    resultados ya se dejaban ver. Uno deca que haba perdido siete kilos en

    cuatro meses! Verdaderamente me qued perplejo. Muchas veces los universitarios nos

    preguntamos qu aplicacin prctica tendr en nuestra futura vida laboral

    la tan pesada teora que nuestros profesores nos obligan a estudiar.

    Resulta que en Junio me tengo que examinar de Estadstica II (despus de

    haber pasado por una Estadstica I y hasta por una Introduccin a la

    Estadstica) debiendo aprender tcnicas complicadsimas para entre otras

    cosas elaborar muestras representativas. Para qu? Si luego en la

    vida real los estadsticos y encuestadores hacen lo que les da la real gana,

    porque estaris conmigo en que a pocos universitarios le preguntaron

    sobre la operacin verano. Y es que efectivamente estamos sometidos al igual que el resto de los

    mortales a los sustanciosos efectos de la Navidad. Pero despus de sta,

    de gimnasio nada, a estudiar como locos hasta finales de Febrero. Y no

    se vosotros, pero mis das en esos dos meses transcurran de la siguiente

    forma:

    Un buen desayuno y a estudiar. Un buen almuerzo a media maana (pues haba que gastar todos esos

    embutidos que haban sobrado de Navidad) y a estudiar.

    Una buena comida y a dormir la siesta. Un cafetico para despejarte de la siesta (acompaado con los

    polvorones, cordiales y diversos pasteles que an quedaban en la

    despensa) y a estudiar. Una buena cena, estudiaba un ratillo y a dormir. NOTA ACLARATORIA: estudiar, estudiaba sentado, y cuando no,

    tirado en el sof. Como podris comprobar, ejercicio poco, poco. Finalizan los exmenes y para celebrarlo: una buena cena con los amigos

    en alguno de los bares del centro de Murcia con un men adecuado a

    nuestro bolsillo: que si la morcillica, que si la longaniza, esas pataticas con

    ajo, etc. Pasan tres das y te vas una semana de viaje de estudios. Y claro, tienes

    la gran suerte de que en el Hotel hay buffet libre. Adems, las coca-colas y

    fantas con sus correspondientes aderezos durante todas las noches de esa

    semana tambin pasan su factura. Llegas del viaje, y tu madre te espera con una paella monumental

    40

  • dicindote: hijo mo, qu poco

    y mal habrs comido por ah!

    Pues bien, en

    tra el mes de Marzo y dec

    ides apuntarte a un gimna

    sio porque

    tienes un amigo pesado que

    insiste. Qu casualidad, qu

    e a las dos semanas lo

    cierran y lo convierten en dis

    coteca. Y t ah, que hiciste

    realmente nada ms que

    dos das de spinning por

    que te tuviste que tirar m

    s de una semana para

    recuperarte de las agujetas d

    el primer da.

    Llega la Sema

    na Santa y las Fiestas de Pr

    imavera de Murcia. Y qu e

    s lo tpico

    en la Semana de Primavera?

    Pegarte la hincheta en las pe

    as huertanas.

    Se mete el m

    es de Mayo, y qu pasa

    en el mes de Mayo? Pues

    que hay

    COMUNIONES. Esas comuni

    ones en las que adems de

    comer mucho, te juntas

    con la familia y todas las herm

    anas de tu abuela empiezan a

    decirte que cada da te

    pareces ms a tu padre (y t

    pensando: lo dirn por la ba

    rriga?).

    Y qu otra co

    sa ha pasado en este mes de

    Mayo? CAMPAA ELECTO

    RAL. Esta

    es la segunda vez que voto

    en las elecciones municipales

    , y en las primeras hace

    cuatro aos mi padre me ob

    lig a ir a cada uno de los

    mtines de los distintos

    partidos polticos para que a

    prendiera a tomar criterio. A

    mis amigos y a m nos

    gust tanto la experiencia qu

    e en esta campaa electoral

    no nos hemos perdido ni

    uno. Por qu? Quiz en la

    s grandes ciudades (Murcia,

    Cartagena, Lorca) no

    pase, pero en los pueblos

    Resulta que en mi pueblo (To

    rre-Pacheco), los partidos

    polticos tienen la costumbre

    de poner despus del mitin

    un catering, unos bollos

    con chocolate, un vino dulce

    con sus dulces, etc. Y claro, a

    h no falta ningn vecino.

    Y nada, ha lle

    gado el mes de Junio y vu

    elta a los exmenes. Vamo

    s, que de

    operacin verano, nada de na

    da. Ahora, que tampoco me a

    rrepiento.

    Rubn Antonio Gimne

    z Ros

    Vicepresidente del CEU

    M

    Alumno de 4 Curso de

    ADE+DERECHO

    Normativa de exmenes: Si el profesor lo requiere, los estudiantes estarn obligados a acreditar su identidad, mediante la presentacin del D.N.I., carn de conducir, pasaporte o carn inteligente. Excepcionalmente, la identidad podr ser acreditada mediante la declaracin de tres personas presentes en el examen.

    Se procurar que los exmenes no tengan una duracin superior a 3 horas y media. Si la duracin fuese mayor, habr que establecer un perodo de descanso de 15 minutos, salvo que de comn acuerdo con los alumnos se decida lo contrario.

    Los enunciados de las preguntas del examen se entregarn por escrito. 41

  • Propuesta: papel reciclado en la gestin universitaria Por el desarrollo sostenible

    La universidad es un foco de cultura que no slo contribuye a la formacin de los estudiantes, sino que se implica sobre el resto de ciudadanos, a base de cursos, conferencias, jornadas de puertas abiertas, programas de voluntariado, entre otros. Por ello, la universidad debera ser un modelo a seguir para el resto de la sociedad en cuanto a la utilizacin de los recursos de una forma sostenible. Hay muchas actuaciones que podran mejorar nuestra universidad en materia de medioambiental. Pero la propuesta se centra principalmente en la urgente incorporacin de papel reciclado en TODOS los organismos de gestin de la universidad. Antes de actuar, es necesario hacer un balance sobre los pros y los contras del papel reciclado: Ventajas: - Se talan menos rboles y se ahorra energa. En efecto, para fabricar papel a partir de celulosa virgen se requiere madera, agua y energa; para obtener la misma cantidad con papel usado recuperado se necesita 100 veces menos cantidad de agua y una tercera parte de energa, y no se consume madera de los bosques. - Se generara menos de una cuarta parte de la contaminacin, incluso teniendo en cuenta las sustancias qumicas utilizadas para quitar la tinta del papel. Inconvenientes: - Un mismo papel se puede reciclar entre tres y ocho veces, ya que las fibras de celulosa se van rompiendo en cada procesado y existe un lmite. Por esto se mezcla con pasta virgen en diferentes proporciones. - Para fotocopias debe usarse papel reciclado de alta calidad, suficientemente satinado y encolado, pues de lo contrario se deteriora el tambor de la fotocopiadora. - Es dificultoso el proceso de recogida de papel viejo. Se debera establecer un sistema ms profesionalizado que el que existe actualmente, as como una ampliacin en la cantidad de sectores que debera abarcar esta recogida. - Se han introducido en el mercado papeles reciclados de baja calidad, lo que ha confundido a los usuarios que creen que no se puede conseguir un papel reciclado similar en prestaciones al que proviene de pasta virgen.

    Los estudiantes hablamosLos estudiantes hablamosLos estudiantes hablamosLos estudiantes hablamos

    42

  • Para que sea posible vencer estos problemas deben incentivarse la investigacin y el desarrollo tecnolgico de procesos tendientes a incrementar el uso de fibras recicladas en papeles y cartones mediante la restauracin de las propiedades originales y nuevos sistemas de remocin de contaminantes. Para ello se debe ampliar la demanda de papel reciclado. Su uso implica una concienciacin social y un cambio de hbitos en los usuarios. La gente debe hacer balance entre la calidad del papel y la calidad que requiere el destino que le va a dar a ese papel. As, se debera incentivar la reutilizacin de la parte trasera de los folios usados para coger los apuntes de clase, entre otros modos de reduccin del papel.

    Por tanto, un punto primordial sera establecer como un derecho de los usuarios de las

    fotocopiadoras que existen en la universidad que puedan realizar sus fotocopias en papel

    reciclado, de manera anloga a las cafeteras en las que se puede pedir el caf de Comercio

    Justo. ------------------------------------------------ El objetivo principal de la propuesta no es slo la utilizacin de papel reciclado, sino minimizar al mximo los materiales y la energa a base de la creacin de un plan de gestin sostenible y mejora ambiental como ya lo han hecho otras universidades como la de Donostia. Algunas de las actuaciones seran: La compra de fotocopiadoras multifuncin que permita las fotocopias a doble cara y que admita el papel reciclado. Seguir promoviendo SUMA y, por tanto, la distribucin de la informacin en formato informtico para evitar el papel impreso. Apagar el aire acondicionado en las aulas donde no se da clase. Bajar 1 C la calefaccin en invierno para ahorrar energa. Cambiar las cisternas de los retretes que todava no tienen pulsador automtico para ahorrar agua. Proyectos para potenciar la concienciacin ambiental y el desarrollo sostenible. La adhesin de la Universidad de Murcia a la Red de Universidades por el Clima, las cuales realizan numerosas actividades dedicadas a la sensibilizacin y la actuacin urgente. El desarrollo sostenible implica un gran cambio de mentalidad que slo ser posible con el esfuerzo de t