Un año fuera de casa

5
Un año fuera de casa julietabossi / 17 mayo, 2015 Hoy hace un año exactamente que salí de viaje. Sin dudas fue el año más intenso de mi vida, todavía no puede creer que solo pasó un año! ¿Cómo pueden pasar tantas cosas? Aquí algunos aprendizajes de esta aventura viajera: Adaptación absoluta La verdad es que durante este tiempo lo que más hice fue adaptarme, entender el contexto y acomodarme en él una y otra vez. En el viaje por Costa Rica, Nicaragua y Panamá fue cuestión de ir entendiendo las lógicas, los locales, los turistas, los amigos y los que no lo eran tanto. De quién desconfiar y de quién confiar, cómo hablarles, qué imagen proyectar para poder sobrevivir. En Colombia, fue necesaria una adaptación en la ciudad, en el trabajo, en el contexto y sobre todo en los viajes internos que hice la cosa fue entender un poco más en profundidad esas cabezas y cómo conectar con la gente local de cada lugar. Pero lo bueno de esta adaptación constante es que genera un fortalecimiento de la propia identidad y de la propia personalidad, en dónde uno encuentra aspectos que lo definen y que aparecen una y otra vez frente a diversas situaciones. Naturaleza al 100% vs. Naturaleza al 10% Viví en la selva misma, dormí en hamacas en el amazonas, escuché el sonido del mar mientras dormía… pero también viví en la ciudad extrema, en asfalto puro, smog y sentirse sin salida. Pero lo bueno es que entendí que ninguno de los dos extremos me gusta, ni la playa y selva total, ni la ciudad completa, es cuestión de encontrar un intermedio. (y hacia eso vamos) Soledad extrema Lo conté en otros posts, pero sí experimenté la soledad extrema en este viaje. Ojo, salí en búsqueda de eso en algún punto. Quería probarme a mi misma con mi soledad y lo logré. Pero de hecho creo que llegué a sentir la soledad en su máxima expresión, decir: “wow esto ya es tocar fondo en

description

Post de https://revolucionarlamirada.wordpress.com/

Transcript of Un año fuera de casa

Un ao fuera de casajulietabossi / 17 mayo, 2015Hoy hace un ao exactamente que sal de viaje. Sin dudas fue el ao ms intenso de mi vida, todava no puede creer que solo pas un ao! Cmo pueden pasar tantas cosas? Aqu algunos aprendizajes de esta aventura viajera:

Adaptacin absoluta La verdad es que durante este tiempo lo que ms hice fue adaptarme, entender el contexto y acomodarme en l una y otra vez. En el viaje por Costa Rica, Nicaragua y Panam fue cuestin de ir entendiendo las lgicas, los locales, los turistas, los amigos y los que no lo eran tanto. De quin desconfiar y de quin confiar, cmo hablarles, qu imagen proyectar para poder sobrevivir. En Colombia, fue necesaria una adaptacin en la ciudad, en el trabajo, en el contexto y sobre todo en los viajes internos que hice la cosa fue entender un poco ms en profundidad esas cabezas y cmo conectar con la gente local de cada lugar. Pero lo bueno de esta adaptacin constante es que genera un fortalecimiento de la propia identidad y de la propia personalidad, en dnde uno encuentra aspectos que lo definen y que aparecen una y otra vez frente a diversas situaciones.

Naturaleza al 100% vs. Naturaleza al 10%Viv en la selva misma, dorm en hamacas en el amazonas, escuch el sonido del mar mientras dorma pero tambin viv en la ciudad extrema, en asfalto puro, smog y sentirse sin salida. Pero lo bueno es que entend que ninguno de los dos extremos me gusta, ni la playa y selva total, ni la ciudad completa, es cuestin de encontrar un intermedio. (y hacia eso vamos)

Soledad extrema Lo cont en otros posts, pero s experiment la soledad extrema en este viaje. Ojo, sal en bsqueda de eso en algn punto. Quera probarme a mi misma con mi soledad y lo logr. Pero de hecho creo que llegu a sentir la soledad en su mxima expresin, decir: wow esto ya es tocar fondo en materia de soledad. Si bien, siempre hay alguien, un conocido, un amigo, un skype, hay momentos en los que uno se siente en el medio del desierto, y sin wifi. Y definitivamente nunca tan acertada la frase de Into the Wild La felicidad existe solo si es compartida.

La tecnologa aliada y enemigaEn este ao la tecnologa me permito demasiado: le debo mi cercana a mis padres, mantener relaciones de amistad, conectarme con aquellos que estn en Argentina, sentirme bien con mensajes de mi abuelo, etc. Pero hay algo que es complejo porque gener un poco de dependencia del celular y de mis apariciones virtuales por parte de mis padres. Eso no me gusta, tambin es complicado mantener relacin por whatsaap con todo el mundo. Literal: todo el mundo de aqu y de all. A veces no me dan los deditos para responder, y a veces tan slo me aparto de los grupos porque no puedo leerlo todo. Creo que en este sentido, busqu evolucionar, tratando de tener conexiones ms reales y menos textuales. Llamar a mis amigas y no escribirles, hacer skypes sistemticos con algunas personas, tener reuniones como si estuviera en Baires, tomando mate charlando de todo.comunicacin como intercambio, construccin de sentidos

Incertidumbre constante Creo que jams en la vida tuve tanta incertidumbre, no se realmente que va a pasar los prximos 3 meses. Y no est bien, pero me gusta. Nunca fu as, siempre supe que tena que hacer despus. A dnde tena que llegar. Qu carrera estaba corriendo. Y hoy digamos que s para dnde voy aproximadamente, pero las cosas se van definiendo sobre la marcha y eso es bueno experimentarlo al menos una vez, no pienso que pueda seguir as por siempre, pero un tiempo es lindo. Lo gracioso es que a veces no les cuento a mis amigos lo que tengo pensado porque me da vergenza que cambie en una semana todo, y crean que enloquec.

Digamos que no se trata de ser un barrilete que va dnde lo lleva el viento, por el contrario mi libertad e incertidumbre esta atada a ver qu oportunidades uno puede crear que no estn escritas, pero que aparecen en el camino si uno las genera. Y sobre todo lo interesante es entender por dnde va la felicidad de uno. Dnde rompe mi ola?. Saliendo al mundo y viendo la inmensidad de posibilidades que tiene mi destino puedo tener miedo y angustia, o puedo pensar: ok, pero Yo qu quiero?

CrecerLa vida es mucho ms complicada cuando crecemos, pero est bueno entenderlo y divertirse con eso. Es como que de golpe estar sola, tener que resolverlo todo, es un tema. Darse cuenta de que nadie te va a ayudar (obviamente que luego siempre hay alguien, pero la base es que no) y rebuscrselas est bueno, te permite innovar en soluciones a los problemas cotidianos, sin pap y mam que lo resuelvan todo.

Trabajar fuera de mi pas Vine a Colombia a entender ms sobre la innovacin social y hacer mi tesis sobre comunicacin en empresas sociales (que se est terminando), y especficamente estuve en eso. Trabajar en Fundacin Capital es chevere porque este trabajo ms que cualquier otro en mi vida me empuj una y otra vez a ser ms. Porque empec de pasante, siendo una pinche extranjera que viene a ver que onda, pas a ser oficial de comunicaciones, y luego manejar el departamento. Todo gracias a la confianza de mis colegas, que creyeron ms en m, que yo misma. Y sinceramente no s si lo hice excelente, o masomenos bien, pero aprend mucho en el camino, lo dej todo. Fu extremadamente estresante, de pensar: Qu hago ahora, y tambin emocionante de darme cuenta que pude hacerlo. No puedo estar ms agradecida de esta oportunidad.

La vida perfecta no existeLa vida perfecta no existe, y no aparece en un viaje. Siempre digo que salir de viaje, escapar de algo que no est bien en tu vida, no es una opcin. Mucha gente me escribe y me dice me quiero ir a la mierda, digamos que eso no resuelve nada. No se puede escapar de los problemas, porque ellos viajan con uno. De hecho sal de viaje sin grandes temas en mi cabeza, y me encontr con ellos en el camino, inseguridades, miedos, nuevas perspectivas. Lo bueno es que no sal de casa arrastrando cosas, ni buscando que mi vida fuera perfecta en el viaje, me haba documentado bastante al respecto antes de salir, y de hecho logr cerrar cosas que no tena resueltas antes de emprenderlo. Uno de los posts ms interesantes que le en ese momento fue uno de Anico Villaba, sobre el lado oscuro de los viajes. Agentes de cambio

Exploracin constante Una de las causas por las que sal de viaje fue porque quera explorar, el mundo, explorarme a m, explorar cosas nuevas, gente diferente, conocer espacios, ciudades, playas, montes, bares, cines, ros y lagos. Y luego de un ao de entrar a todo supermercado para ver qu hay, de ir hasta la ltima punta del ltimo cerro para ver qu se siente, de caminar por todas las calles que indican en el mapa, de visitar bibliotecas, de explorar con lupa centros comerciales, de probar alimentos extravagantes, despus de surfear la ola ms alejada caminando 2 horas para llegar, despus de experimentar el viaje de la forma ms cara (en taxi) y de la forma ms barata (en 5 conexiones de bus), es como que esa actitud se me est cansando un poco.

Si bien quiero seguir explorando el mundo hay cosas que ya no necesito hacer. Y est bueno eso, darse cuenta hasta dnde uno quiere llegar con su rol de Dora la Exploradora. Porque no todas las ciudades son lindas, no todos los centros comerciales tienen algo nuevo, no todas las comidas son ricas, a veces no es necesario abarcarlo todo, no es necesario innovar en cada segundo. Tal vez hay das que no tengas que ir en la ciclova por dcima vez a ver qu hay all a 2 horas pedaleando porque no hay nada. Y prefieras quedarte leyendo en tu silln. Eso tambin puede revolucionar tu mirada.

Feliz de haberlo emprendido Me ro sola al leer mi post de hace 1 ao Emprender un Viaje porque es gracioso todo lo que pensaba, y tena dentro de mi cabeza. La verdad que salir de casa no fu fcil. No porque mis padres no me dejaran, ni porque me de miedo, sino porque romper con tantas cosas genera sensaciones muy mezcladas dentro de uno y es una decisin compleja. Por suerte siento que mi familia y hasta mis amigos ms cercanos me entienden, quizs al principio no tanto, pero hoy ya estn ms adaptados a esta etapa de mi vida. Mis paps me apoyaron siempre, pero es lindo cuando ves que hasta estn contentos con tu decisin. Y por ms de que quieran que vuelva, entienden mis ganas de seguir viajando y explorando. Mi papa lleg a decirme y si te vas a recorrer el mundo con un programa que cuente historias de innovacin social. Y yo pensando Oka, comprendi que seguir viajando. Y me siento agradecida, de mi gente, de tenerlos a ellos, de tener a mis amigos de ac y de all, de poder hacer y vivir todo esto.

El otro da un amigo public lo siguiente en su FB:

Ams la vida? No desperdicies tiempo porque es la escencia de lo que est hecha Benjamn Franklin

Esto me hizo pensar: Qu hubiera sido de mi vida y de mi tiempo si me quedaba pensando en que algn da quera emprender un viaje.