Un avance genealógico de la familia Barrero de Pozal de Gallinas (Valladolid) / Fernando Barrero...

4

Click here to load reader

Transcript of Un avance genealógico de la familia Barrero de Pozal de Gallinas (Valladolid) / Fernando Barrero...

Page 1: Un avance genealógico de la familia Barrero de Pozal de Gallinas (Valladolid) / Fernando Barrero Arzac

AVANCE GENEALÓGICO DE LA FAMILIA BARRERO, DE POZAL DE GALLINAS

(VALLADOLID)

Fernando Barrero Arzac, agosto 2014

Cipriano Barrero Barajas1 era un albañil castellano que vivía en Pozal de Gallinas, localidad

bajo Jurisdicción Eclesiástica de Medina del Campo, Arzobispado y provincia de Valladolid, junto

con su mujer, María Rodríguez Bayón y, también, sus hijos Quirina, Agustín, Eustasio y Andrés2.

Todos habían nacido en el mismo pueblo. Él vino al mundo el 26 de septiembre de 1864.

Vicente Basulto Rodríguez, Quirina Barrero Rodríguez y

Sabina Basulto Barrero. “c.1916-1917”.

génita, Sabina (Pozal de Gallinas, 6 octubre 1910). Más tarde nació la segunda de sus hijas, Ángela

(Pozal de Gallinas, 1 octubre 1911). Les siguieron el resto de sus hermanos. Dionisio (Pozal de

Gallinas, 8 febrero 1913), María (Pozal de Gallinas, 9 julio 1914), Manuel (Pozal de Gallinas, 17

junio 1916) y, por último, Quirino, el benjamín de la familia.

Vicente era ferroviario de profesión, por más señas, trabajaba como peón caminero para la

1 Partida de bautismo de Cipriano Barrero. Archivo Diocesano de Valladolid.

2 Acta de nacimiento de Andrés Barrero. Juzgado de Paz de Pozal de Gallinas (Valladolid).

Su padre se llamaba Patricio y había nacido,

al igual que su mujer, Juana, y todos sus

descendientes, en Pozal de Gallinas.

Durante su vida se había dedicado a la

albañilería. Los abuelos paternos de

Cipriano, originarios de Ataquines

(Valladolid), población no muy lejana, se

llamaban Juan y Tecla Martín,

respectivamente. A su vez, sus abuelos

maternos, que procedían de Torrecilla de la

Orden (Valladolid), localidad colindante con

la provincia de Salamanca, se denominaban

José y Apolinaria Barbero. La mayor de los

hijos de Cipriano, Quirina Barrero

Rodríguez (Pozal de Gallinas, 30 marzo

1888), se había casado posiblemente en

Pozal el año de 1909 con Vicente Basulto

Rodríguez (Pozal de Gallinas, 19 julio

1882). Pronto vino al mundo su hija primo--

Page 2: Un avance genealógico de la familia Barrero de Pozal de Gallinas (Valladolid) / Fernando Barrero Arzac

Compañía de los Caminos de Hierro del Norte, que así es como se llamaba una de las primeras

empresas ferroviarias que años más tarde constituiría la que se denominaría con el nombre de

RENFE. La familia al completo debió establecerse por primera vez en Catalunya, en un pequeño

pueblo llamado La Floresta (Les Garrigues, Lleida) 3, a 20 kilómetros de Montblanc, cerca de otra

población de mayor rango llamada Borges Blanques (Les Garrigues, Lleida), hacía el año 1920.

Pensemos que los trabajadores ferroviarios de la compañía estaban a expensas de ser trasladados allí

donde sus labores fuesen requeridas. El ferrocarril, por aquellos tiempos, estaba en plena expansión

y prácticamente casi toda la red ferroviaria estaba en proceso de desarrollo.

Vicente Basulto Rodríguez, Quirina Barrero Rodríguez.

“c.1934-1936”.

ciones. Así lo hicieron hasta por lo menos el mes de septiembre de 1932. De allí pasaron a Borges

del Camp (Baix Camp, Tarragona) y, por último, ya de una forma más estable antes del mes de

septiembre de 1934, hasta acabar la Guerra Civil, en la Casilla Riu Roserls, a un kilómetro de la

estación ferroviaria de la localidad tarraconense de Montblanc (Conca de Barberà, Tarragona).

En los años 1930, antes de iniciarse la Guerra, vivía con ellos en Montblanc, Cipriano

Barrero4, padre de Quirina, el cual tenía una pequeña carpintería en los bajos de la Casilla del

guardagujas. A los más pequeños les construía, a base de madera, juguetes artesanos que después se

3 Testimonio de Viçens Basulto Casas, 11 de agosto de 2014.

4 Testimonio de Sabina Mariné Basulto, 12 de agosto de 2014.

Si es entonces cuando llegaron, es una

coincidencia que, por aquellas mismas

fechas, el hermano pequeño de Quirina

Barrero, Andrés, fuese destinado al

Regimiento de Infantería Almansa nº 18 en

Tarragona, al cual se incorporó el día 28 de

febrero1 de 1920, donde inició su período del

Servicio militar obligatorio que iba a durar

cerca de tres años y que le obligaría a

combatir en África con su Batallón, cerca de

año y medio, tras el Desastre de Annual.

Después de recalar en La Floresta,

Vicente y su familia, fueron trasladados a

Borges Blanques, donde vivieron en una

casilla de un paso a nivel del tren, aunque

puede que los dos lugares señalados corres--

pondan a un mismo episodio, ya que el paso a

nivel podría encontrarse entre ambas pobla--

Page 3: Un avance genealógico de la familia Barrero de Pozal de Gallinas (Valladolid) / Fernando Barrero Arzac

los regalaba. Habría abandonado su pueblo natal, una vez fallecida su mujer, para estar cerca de su

hija y sus nietos.

La mayor de las hijas de Vicente y Quirina, Sabina, se casó con Josep Mariné el 20 de junio

de 1931 en Reus (¿?). De su matrimonio nacieron tres hijos: la mayor, también llamada Sabina

(Borges Blanques, 18 septiembre 1932), el segundo, Josep (1933) y la hija pequeña del matrimonio,

Teresa (1935). Viviendo este matrimonio en la población de L’Aleixar (Baix Camp, Tarragona),

antes de comenzar la Guerra, su hija Sabina se fue a vivir con sus abuelos maternos en Montblanc.

Allí conoció a su bisabuelo Cipriano, del cual recuerda que era una persona muy cariñosa, y como

ya hemos comentado tenía una carpintería en los bajos de la Casilla. Josep Mariné combatió en la

Guerra Civil, pero al final de la misma y por poco tiempo, cuando por la necesidad que tenía el

Ejército Republicano de cubrir las bajas que se iban produciendo, reclutó y llamó a filas a los

reemplazos de más edad.

Por aquella época todavía se encontraban conviviendo en el domicilio de la Casilla Riu

Roserls con sus padres Vicente y Quirina, todos sus hijos, a excepción de Sabina que como hemos

comentado más arriba estaba casada y vivía en otra población. Allí les alcanzó el inicio de la Guerra

y, durante su desarrollo o al final de la misma, se trasladaron a Badalona. Al regresar otra vez a

Montblanc, se encontraron la Casilla saqueada. Quirina, al concluir el conflicto civil enfermó y, tras

su convalecencia en una clínica u hospital de Tarragona, en el transcurso de la cual estuvo

atendiéndole su hija María, falleció como consecuencia de la enfermedad, cuando tenía cerca de

cincuenta años de edad. Se encuentra enterrada en el cementerio de Tarragona.

El novio de María, Domingo Ribes Ibars, era militar de Intendencia y, gracias a ello,

aprovisionaba de los alimentos necesarios a toda la familia, durante esta lamentable etapa de la

posguerra.

Al morir su mujer Quirina, Vicente Basulto se trasladó con su hijo Quirino a Barcelona. Su

otro hijo, Dionisio permaneció en Montblanc junto a su novia trabajando como camarero.

Las vicisitudes de su penúltimo hijo, Manuel, narran que al poco tiempo de arribar la familia

Basulto Barrero a la localidad de Montblanc, antes del mes de septiembre de 1934, se colocó como

aprendiz de herrero. Inicialmente cobrando tres pesetas a la semana y, al cabo de unos años, en otra

empresa, acabó ganando un duro diario más la manutención. Tras seis años de mili (tres para la

República, y otros tres en el ejército de Franco) se casó con Regina Casas Pere. Mientras tanto,

Sabina Mariné, se desplazó hasta Montblanc, donde convivió en la casa de sus tíos Manuel y

Regina recién casados. Tras dicha estancia, se trasladó más tarde a Reus, donde permaneció

cuidando vacas, con nueve o diez años de edad.

A los pocos meses del nacimiento del primer hijo de Manuel y Regina, Viçens (Montblanc,

1945), el cabeza de familia se transformó en empresario y montó un taller por su cuenta que, hoy en

Page 4: Un avance genealógico de la familia Barrero de Pozal de Gallinas (Valladolid) / Fernando Barrero Arzac

día, sigue siendo una empresa con 68 años de antigüedad. Manuel murió en 1980, a los 63 años de

edad. Tras su fallecimiento, se hizo cargo del taller su hijo Viçens, casado con Dolors Lucas

Budesca. Con el tiempo, se realizaron sucesivos cambios en el establecimiento, y lo que comenzó

siendo una herrería se convirtió en una empresa de construcciones metálicas y forja artística.

Actualmente, dos de los cinco hijos de Viçens, uno de los cuales es Miquel, son los que regentan la

empresa que ha acabado convertida en un taller de mecanizado de piezas de precisión. Miquel está

casado con Mariona Bosch, de cuyo matrimonio tienen dos hijos: Roc y Saüc. Jordi, otro de los

hijos de Viçens, a su vez está casado con Laura Cartanya con la que tiene otros dos hijos: Arnau y

Lluc. La tercera de sus hijas, Montserrat, está casada con Miguel Navas con el que tiene una hija

llamada Lidia. Xavier, el cuarto hijo, está soltero y, la pequeña, Mercè, a su vez se encuentra casada

con Moisés Castaño pero no tienen hijos.

Sabina, la primogénita del matrimonio Basulto Barrero, como ya lo hemos comentado más

arriba, tuvo tres hijos. Sabina Mariné, la mayor, a su vez, tiene otros dos hijos llamados, Pere y

Joaquim. Pero sus hermanos pequeños, Teresa (que vive en Reus) y Josep (fallecido) no han tenido

descendencia. Sabina Basulto falleció en Reus, el 26 de octubre de 2006.

Ángela, la segunda de las hijas de Vicente Basulto y Quirina Barrero, se casó con Fernando

Garcés, de cuyo matrimonio nació una hija llamada Carmen, que vivió y murió en Barcelona.

Dionisio, de quien habíamos señalado que tras la Guerra trabajó como camarero en

Montblanc, está casado con Carme Roca, con quien tuvo tres hijos: Vicente que a su vez tiene un

hijo llamado Valentín; Ramón, que también tiene otras dos hijas llamadas Encarna e Inmaculada,

que viven en Fraga (Huesca); y Mari Carmen, que falleció siendo adolescente.

María Basulto Barrero y su marido Domingo Ribes Ibars, que al ser militar de intendencia

ayudó de forma importante al sustento de la familia de su mujer, tuvieron tres hijas: Pilar, la mayor,

fallecida recientemente en 2012, que a su vez, tuvo cinco hijos que viven en Manresa. Las que

siguen a Pilar son gemelas, Montserrat y Teresa, ésta última con un hijo.

Del quinto hijo del matrimonio Basulto Barrero, Manuel, ya hemos narrado todo lo que

conocemos.

Del benjamín, Quirino, habíamos dicho que cuando murió su madre Quirina, se trasladó

junto con su padre a vivir a Barcelona. Posteriormente se casó con Joaquina Navarro de la que tuvo

dos hijos, Quirino y Manolo, y residió en Sao Paulo (Brasil) hasta su muerte.