Un Ciclo Escolar Que Termina

download Un Ciclo Escolar Que Termina

of 10

description

dcfdf

Transcript of Un Ciclo Escolar Que Termina

Un ciclo escolar que termina, una pgina que llega a su fin; un peldao ms que subir.La oportunidad comienza de nuevo; no es el fin, slo es el inicio de tu porvenir.

Aqu les traigo algunosdiscursos escolaresque pueden utilizar para Fin de Ao en la Escuela, Jardn de Infantes o Colegio. Espero que les sirva y lo puedan aprovechar mucho.

Ejemplo 1

Hoy es un daESPECIALporque un ao ms llega a su fin. Recordar todo lo transitado por nuestro jardn: las sonrisas, los abrazos, las tristezas, y esas caritas que siempre nos demostraron tanta dulzura y amor.Extraar sus miradas asombradas a la hora de escuchar cuentos y canciones, sus lgrimas, sus ideas brillantes y esas risas contagiosas que surgan en cada juego.No me quiero despedir, sin antes mencionar alos paps que hoy sienten nostalgia, pensando en lo grande que estn sus pequeos. Y a ellos les digoGRACIAS: por su apoyo incondicional, su compaa y por depositarme toda su confianza.Hoy no quiero decir adis... Quiero decirHASTA SIEMPRE.Deseo que sean felices, que crezcan con alegra y disfruten cada cosa que hagan.Los recordar con amor, con dulzura y alegra, pensando en lo orgullosa que me siento de ustedes. Me ensearon a disfrutar el da a da, con sus palabras mgicas y su enorme imaginacin.Les dejo un beso muy muy grande, para que no me olviden nunca de m y sepan que su seorita estar siempre en sus corazones.Hasta siempre,

Tu seorita.

Ejemplo 2

Queridos nios:

Hemos llegado al final de este hermoso camino recorrido por el jardincito. Luego vendrn muchos otros caminos por recorrer, donde tambin podrn jugar, divertirse y aprender.Este ao trabajamos mucho, fuimos de paseo, aprendimos canciones, juegos y muchas cosas nuevas.Aprendimosa compartir, a rer da a da y a ser ms independientes.Recordar cada momento compartido con ustedes, cada sonrisa, cada lgrima... cada abrazo y cada logro.Recordar sus caritas al entrar al jardn, sus manos llenas de tmpera al realizar una obra de arte, sus iniciativas nicas y esas palabras que me llenan de orgullo.Hoy me toca despedirlos, no sin antes decirles lo mucho que los quiero y lo orgullosa que me siento de ustedes.Ac estar siempre su jardincito y sus seoritas, esperndolos para cuando quieran volver a visitarnos.Quiero que vivan siempre con alegra, sonrientes y seguros de que siempre los recordar.Nunca dejen de disfrutar de sus juegos, de asombrarse, de descubrir, de sonrer y, por sobre todo, nunca dejen de serNIOS.Hasta siempre "sala celeste"Los quiere MUCHO,

Su seorita.

Ejemplo 3

Queridos directivos, docentes, comunidad educativa en general, padres y alumnos:Hoy nos toca despedir otro ao ms. Una nueva etapa termina... en ella crecimos, aprendimos y logramos todas las metas propuestas.Nos llevamos muchas ancdotas, muchas historias de alegra y la experiencia que vivimos juntos, compartiendo la enseanza y el aprendizaje.Queremos agradecer a lospadres, que depositaron su confianza plena en cada maestra, en cada directivo y personal no docente. A ellos les decimos:Graciaspor su compaa, su apoyo y palabras de aliento para con nosotras.Y lleg el turno de despedir a nuestros nios. A quienes da a da nos brindaron su amor, su dulzura e inocencia. Quienes compartieron nuestras horas de trabajo (haciendo que disfrutemos de nuestra labor docente).Nios:queremos decirles que las puertas de este jardincito estarnsiempre abiertas, para cuando quieran visitarnos.Las seos les mandamos un beso enorme a cada uno, para que nos recuerden y sepan que siempre los llevaremos en nuestros corazones.No decimos Adis, decimosHasta siempre. Los queremos mucho.

Feliz Aopara todos!

Las seoritas del jardn.

Discurso de despedida 4to 2012 - Florencia CecuttiBuenas noches a todos los presentes, hola chicos:Hoy, en esta noche tan especial, les pido que imaginen que estn en un andn, tienen un ticket en la mano y una valija llena, llena de expectativas en la otraSon pasajeros de un tren que siempre va en marcha, por planicies, por hermosos paisajes, a veces por cumbres empinadas, difciles y apremiantes otras, por tenebrosas cavernas, pero que siempre, al final de la oscuridad, por sus ventanillas entra el sol.Hoy se bajan en una estacin, pero hace ya 18 aos que son pasajeros de este tren, cada vagn tiene un recuerdo y son ustedes los que eligen quin se sube a hacerles compaa.Seguramente hoy, tomarn diferentes ramales, hay una encrucijada de caminos frente a ustedes, con un abanico de posibilidades de recorrido, que nunca ms se repetirLes recomendamos siempre tener a mano entre el equipaje una buena cmara de fotos mental, que guarde en sus retinas y en su corazn los mejores recuerdos del viaje y de sus acompaantes; aprendan a observar detrs de cada pasajero hay una historia por conocer y detrs de cada paisaje hay un lugar para aorar...Cada uno de ustedes sabe cul es su vagn y cul carril elegir, se separarn, pero unidos y de manera constante seguirn sus sueos de estar juntos.Antes de subir miren a los que fueron a despedirlos, all estn sus padres, con la preocupacin de verlos partir, sus profesores con el orgullo de verlos subir y sus amigos, que ya quieren verlos de regreso.Ac, quedamos nosotros, sus compaeros, a quienes nos falta todava un ao ms de recorrido antes de estar parados como ustedes hoy, en esta estacin, queremos que saquen un ticket de vuelta y vengan a visitarnos; y sobre todo queremos que al llegar al final de la va vean su carril y sientan que Dios los gui y los cuid, hoy, maana y siempreUn beso y un abrazo, suerte y hasta la prxima estacin!!!

Discurso de Despedida 5to 2012- Micaela Rinaldi

Buenas noches, muchas gracias por acompaarnos en nuestro acto de promocin:Haba una vez un rbol. Entre sus ramas vivan pichones traviesos que jugaban y piaban todo el da. El rbol conoca muy bien a todos y los quera, cuidaba de ellos son su sombra y les serva de hogar...Cuando haca fro los pichones se acurrucaban entre sus hojas y si el sol estaba tibio, el rbol, moviendo sus ramas, les haca dar saltos, invitndolos a jugar.Pero un da, entre salto y salto, los pichones subieron la rama ms alta del rbol y vieron un azul hermoso y un bosque lleno de otros rboles que no conocan.Se dieron cuenta entonces, que sus alas haban crecido lo suficiente como para intentar volar. Un aleteo...y otro ms... y por fin el cielo no pareci tan lejano. Uno a uno, los pichones fueron volando y se alejaronEl rbol los mir partir con orgullo, porque entre sus ramas los haba cuidado durante mucho tiempo, casi tanto tiempo que los cra parte de s.Una famosa historia dice que los pjaros vuelan en v porque as se les hace ms fcil el vuelo, cambian de posicin y cada uno, una vez por lo menos, encabeza la bandada para cortar el viento les deseo que en su vuelo siempre estn acompaados, avanzar en equipo es ms fcil y ms placenteroCuando levanten altura, nunca dejen de mirar hacia abajo, hacia ese rbol, que en sus ramas contiene a sus familias, a su escuela y a su comunidad; regresen al nido cada vez que lo crean necesario y comprueben que en su ramaje est esa entraable sensacin de hogar.Ustedes sern dueos de sus alas, pero Dios es el dueo de los vientos, recen para que les sean favorables y agradezcan cuando lleguen a destino.Chicos: seamos pjaros, volemos alto muy alto, demos una vuelta, que el paisaje cambie, que al volar nos desprendamos de lo superfluo y soemos a ser nios de nuevo Sean siempre capaces de imaginar, creen belleza donde no la haya. Vuelen tras sus sueos y sus utopas y quin les dice que al volar y al mirar hacia el costado, no sigamos compartiendo cielo???

Discurso de Despedida de la Directora Prof. Nancy Arellano

Autoridades presentes, Sr Intendente Municipal, integrantes del Honorable Consejo Municipal, Padre Juan, directivos, representantes de instituciones y empresas de nuestra ciudad, familias, docentes, egresados, queridos alumnos: dando cierre al ciclo acadmico del colegio San Jos, deseamos expresar nuestro agradecimiento a todos los que compartieron nuestra labor educativa durante este ao 2012: Al Padre Juan que, siempre, firmemente, est presente con su ejemplo y su palabra justa , y nos acompaa y nos orienta Al Sr. Intendendente Municipal , Secretarios de Accin Social, Deportes, Cultura y todo el gabinete, porque durante todo el ao nos recibieron y apoyaron nuestros proyectos; pero debemos agradecer de un modo muy particular la posibilidad de utilizar las instalaciones de este Centro Cultural, que es ya una extensin de nuestras aulas A nuestros compaeros de toda la comunidad educativa del Colegio San Jos, en los niveles Primario e Inicial: ya que hemos compartido otro ao de tarea educativa con la alegra de haber iniciado juntos, los tres niveles, la construccin de nuestro saln de usos mltiples. A nuestros docentes y personal no docente: sin el compromiso de todos ustedes no sera posible la formacin de nuestros jvenes. y a cada la familia de nuestros alumnos, gracias por confiarnos la educacin de sus hijos y tambin por sus contribuciones y trabajo compartido!Compartamos hace momentos los mensajes de nuestros alumnos, Nos renueva esperanzas y energas or sus mensajes! Florencia nos transport por unos segundos al andn, las vas, el tren. Micaela nos llev a ver un cielo azul, increble, limpio de sueos, utopas, ilusiones Cunta frescura pueden transmitirnos los jvenes! Adultos: no tendremos que escucharlos ms y mejor, dejarnos transportar por ellos a espacios imaginarios, despojndonos de tantas preocupaciones, compromisos, tareas pendientes? Tal vez este ritmo de vida contempornea nos est dando comodidades, herramientas tecnolgicas, viajes, nuevas tecnologas de la comunicacin, pero lentamente nos viene creando una cultura de lo efmero y lo inmediato, un vivir el da a da con otras privaciones: tiempo para la sobremesa tranquila, ocasin para el dilogo familiar, visita a amigos o vecinos, compartir un mate y una charla sin mirar el relojPor la vorgine de la vida actual, no perdamos la esencia del encuentro familiar, la familia emerge como el lugar privilegiado para el cruce existencial que nos lleva a valorar lo cotidiano de cada uno y nos predispone a encontrarnos con los otros, trabajando o soando grandes proyectos.Hay una hermosa chacarera que canta el artista popular Peteco Carabajal:Hay caminos que se juntanComo los hay paralelosPor si alguien me necesitaLos que se cruzan prefieroAl encontrarse los nuestrosPudimos fundar un sueoEstos versos honran el cruce de generaciones, hermosa imagen, no? En las familias, en las comunidades educativas, en las ciudades si somos conscientes de la unin de mi camino con el del otro, se fundan sueos!Tomemos el tiempo para volver a encontrarnos, para cruzar nuestros caminos: los padres con los docentes, la escuela con la comunidad, la sociedad con la poltica como compromiso de participacin, los gobiernos con el pueblo todo para poder SER verdadera familia.En dos caminos que se cruzan nace un vnculo. Hay que aprenderlo, descubrirlo y saber de dnde viene y adnde va. Muchas veces mientras que las nubes parecen anochecer el da, en el paisaje de las aulas se ensea a alcanzar horizontes. Aunque algunos intenten mostrar que es imposible alcanzar un futuro mejor para la educacin en nuestra patria, nosotros los educadores, creemos en el intento, confiamos en el otro, tenemos la obligacin de hacerlo y adems tenemos la fuerza de la fe para sostenerlo.Sabemos muy bien que acompaados, el paisaje cambia tenemos que salir a ver, a buscarnos, a mirarnos juntos y hacernos parte del paisaje. Cuando encontramos al otro luego de mucho andar y buscar, nace la esperanza y se renueva la fuerza.En estos das del Adviento, esperando la llegada de Jess, hagmosle un espacio en nuestras vidas al nio Dios, y l como Buen Pastor y Maestro nos iluminar para asumir el compromiso de educadores.Y ustedes queridos chicos, nuestros egresados 2012 del Nivel Secundario del Colegio San Jos: recorran el camino de la vida confiados en el Amor y la Providencia de Nuestro Seor. Recuerden que l siempre los acompaa, y si no ven sus huellas caminado juntos en la arena es porque, como dice un hermoso relato, los ha cargado en sus brazos.Cuenten con nuestra oracin, cuando cada medioda a las 13 ofrecemos el Padrenuestro para iniciar la jornada de clase, ustedes estarn presentes en nuestra intencinLos despido con el saludo de siempre: SAN JOS (RUEGA POR NOSOTROS)

Un Buen discurso de fin de aoCompartirTwittearHola amigos, aqui les traigo un buen discurso para leer en la escuela de fin de ao o algo asi.

Aqui se los dejo: (lo invente yo)

Seores directivos, profesores, padres, compaeros:

El da de hoy me dirijo a ustedes, pues se me ha consignado la responsabilidad de representar a mi curso y expresar a travs de m el sentir y el pensar de la juventud que lo conforma.Una tarea enorme y compleja, la cual asumo con gusto, pues considero un honor, el poder en nombre de mis compaeros y mo propio, luchar por nuestros ideales y transmitir el mensaje de nuestras inquietudes de una manera clara y entendible.

Cuando llega fin de ao, pensamos en todas las metas y objetivos que nos planteamos al inicio del periodo lectivo; las vivencias, las sonrisas compartidas, los sueos cumplidos y los que an quedan por concretar. Es tiempo de crear un puente entre lo planeado y lo alcanzado, entre aquello que nos permiti ser mejores personas y lo que nos queda por trabajar todava. Un grupo nos deja para siempre, mientras la mayor parte comienza las vacaciones para retornar el ao prximo.La culminacin del ciclo lectivo es una fiesta para los alumnos, los padres y toda la comunidad escolar. Es una etapa de balance y la muestra de lo que la escuela hizo durante el ao.

Es as entonces que mencionaremos a:Los Profesores, que con su enseanza y dedicacin nos brindaron herramientas para nuestro futuro,a los Directivos, que con su estricta organizacin nos dejaron un legado que nos servir en cualquier mbito de nuestras vidas,a las Familias, que sin su apoyo incondicional no podramos estar en donde hoy nos encontramos y a nuestrosAmigos, que sin su infinita paciencia y contencin no seramos lo que hoy somos.Por eso:Agradezcamos:La vida; ya que cada uno es protagonistaLa amistad; que no nos deja sentirnos solosLos recuerdos; que alimentan el almaLos ros y mares, la tierra y el viento; que nos permiten contemplar cada da la belleza de la creacinEl antes y el despus; para no cometer erroresEl ayer y el ahora ; para vivir plenamente.

Valoremos:La felicidad; buscndola en cada momentoLos sueos; que nos dan fuerza y nos recuerdan que estamos vivos.Las palabras; porque una palabra de aliento a tiempo, ayuda, da fuerza, motiva.

y Aprendamos:A no darnos por vencidosA amar sin rencoresA creer en uno mismo, en que podemos hacerlo.A luchar y jams volver la espaldaA escuchar.

Gracias a todos y Felices vacaciones!!!!

DISCURSO DE FIN DE AO ESCOLARBREVE DISCURSO DE FIN DE AO ESCOLAR (para escuela primaria)Hoy celebramos el fin de una etapa especial en nuestra vida, nos despedimos de grandes amigos y maestros, a quienes agradecemos su acompaamiento durante todos estos aos, que nos permiten el estar aqu, a punto de salir de sexto grado.En nuestras memorias tenemos, el da en que ingresamos a este maravilloso colegio, llenos de emociones, curiosidades, nerviosismo, alegra. Finalmente entramos al saln y nos sentamos con otros nios, sin saber que muchos de nosotros compartiramos grandes momentos durante tantos aos, algunos de estos compaeros se fueron, otros llegaron en el transcurso de la primaria, pero todos coincidimos al sentir que cada una de nuestras maestras tienen un toque especial y nico, aquella maestra que nos apoy al aprender a leer y escribir, la que nos ayud con matemticas, a quien nos ense a cantar y a entender que la escuela es divertida, a todas y cada una siempre las recordaremos, por su dedicacin.A nuestros padres, gracias por habernos escogido este colegio, por continuar brindndonos su amor y apoyo, por permitirnos llegar a cada meta que nos tracemos y otorgarnos las oportunidades para ser alguien en la vida.Por ltimo, queremos dejar un mensaje a nuestros compaeros que se quedan en el colegio, aprovechen sus das en esta magnfica escuela, porque los aos pasan volando y recuerden: estano es una simple escuela, es nuestra segunda casa, ES EL 0034