Un emprendedor social en el siglo 21

19

Click here to load reader

Transcript of Un emprendedor social en el siglo 21

Page 1: Un emprendedor social en el siglo 21
Page 2: Un emprendedor social en el siglo 21

Es aquella persona cuya voluntad de

progreso lo motiva a desarrollar ideas para el

bien común, ya sea para mejorar un sistema

actual o crear uno especifico en pro de la

sociedad. Esa idea tiene que ser innovadora

y el emprendedor tiene que tener la

motivación, dedicación y constancia para

lograr hacerla realidad, así como también

contar con personas que apoyen esa idea

para lograr sacarla adelante de una manera

eficiente y rápida.

Page 3: Un emprendedor social en el siglo 21

Iniciativa: Aplica su talento

creativo e innovador para hacer

que las cosas sucedan y no

solamente ser espectador.

Materializa una visión para ponerla

en acción.

Page 4: Un emprendedor social en el siglo 21

Creatividad : Posee la capacidad de crear nuevas elementos dinámicos para resolver problemas, que estén bajo un potencial mental que permitan llegar a soluciones adecuadas. Para que un emprendedor llegue a ser creativo debe tener:

Una Imaginación que requiera que las personas puedan distinguir entre lo real y ficticio, entre lo imposible e improbable y requiere de la capacidad de relación de objetos con realidades.

Page 5: Un emprendedor social en el siglo 21

Una Critica la cual sea capaz de diferenciar los problemas reales importantes y productivos de los irrelevantes y triviales. La critica es importante ya que identificar los elementos importantes, fallas o aciertos en las acciones.

Una gran comprensión que le permita la formación de una estructura de pensamiento en la que un problema pueda ser formulado en función de una teoría que cuente con los conceptos y leyes necesarias para construir una posible solución.

Page 6: Un emprendedor social en el siglo 21

Ilusión: Como dijo alguna vez Julián Marías:

“La ilusión es la forma suprema del interés”:Lo que puede significar que una ilusión es lo que mas anhelamos.

Un emprendedor busca alcanzar una ilusión bajo cualquier manera esquivando los obstáculos . El emprendedor ve un tiempo valioso donde los demás ven ratos muertos.

La ilusión es necesaria para la vida; pero hay que saber con qué ilusionarnos y tener claro que habrá muchos obstáculos que salvar”

Page 7: Un emprendedor social en el siglo 21

Confianza: No espera a que nadie

le dé una oportunidad, cree en él y

en su proyecto, y lucha por sacarlo

adelante.

Page 8: Un emprendedor social en el siglo 21

Ser observador: significa que el

emprendedor encuentra

oportunidades donde otros no

pueden, y así seleccionar la mejor

solución; para que el emprendedor

llegue a ser buen observador debe

que entrenarse cada día, invertir en si

mismo.

Page 9: Un emprendedor social en el siglo 21

Saber tomar decisiones: El

emprendedor debe tomar las mejores

decisiones, analizándolas

previamente para tener un indicio de

su resultado, tener esta capacidad de

análisis el emprendedor debe tener

mucha experiencia en decisiones del

tipo.

Page 10: Un emprendedor social en el siglo 21

Querer aprender: No le importa

fracasar pues siempre aprende algo

nuevo de sus errores. “Todo fracaso

es el condimento que da sabor al

éxito” (Truman Capote)

Page 11: Un emprendedor social en el siglo 21

Ser paciente: El emprendedor debe

tener la capacidad de esperar la

mejor oportunidad para lanzarse a la

acción, escoger una buena decisión o

que sus frutos se cosechen, el

emprendedor debe ser calmado para

que no afecte su resultado.

Page 12: Un emprendedor social en el siglo 21

Tener capacidad de trabajo y

perseverancia: Un emprendedor debe

ser trabajador para conseguir un buen

resultado, y sino lo consigue al primer

intento debe seguir hasta que se

terminen las oportunidades.

Page 13: Un emprendedor social en el siglo 21

Tener capacidad de afrontar

riesgos: Toma riesgos; responde

primero el qué antes del

cómo, sabiendo qué es lo que quiere

llegar a lograr y en quién quiere

convertirse.

Page 14: Un emprendedor social en el siglo 21

Facilidad para las relaciones humanas:

Tiene esa capacidad de hablar o

expresarse de manera libre hacia la

humanidad, tiene buen trato,

intercambia sus idea es solidario ve

por los intereses del grupo; no es

egoísta. Recuerda que entre más

das, más recibes.

Page 15: Un emprendedor social en el siglo 21

Tener capacidad de motivación: Es

fuerte y perseverante, vive al día con

un impulso creciente por

mejorar. Sigue siempre ya que tiene

un pensamiento el cual le indica que

puede tener un buen resultado. “Lo

que no me mata me hace más fuerte”

(Friedrich Wilhelm)

Page 16: Un emprendedor social en el siglo 21

Capacidad para planificar y

organizar: Debe tener la capacidad

para analizar la situación, establecer

objetivos, diseñar estrategias y planes

de acción que permitan alcanzar

dichos objetivos.

Page 17: Un emprendedor social en el siglo 21

Capacidad de compromiso: Consigo mismo, con el proyecto y las personas que lo acompañan.

Vocación por el trabajo: Sabe que el trabajo dará sus fruto en la medida que inviertas tiempo en este proyecto.

Empuje: Es la capacidad de sacar las iniciativas adelante, el nivel de sacrificio y entrega y las ganas por cumplir los sueños.

Coraje físico y un gran entusiasmo para toda clase de ideas: La pasividad no es una característica de un emprendedor, el entusiasmo y el movimiento continuo sí

Page 18: Un emprendedor social en el siglo 21

Conocimiento: Ser emprendedor, requiere conocimiento en los temas que se van a desarrollar en los proyectos o actividades, en pocas palabras “Ser un Experto”.

Innovador: En estos tiempos un emprendedor debe brindar productos, procesos y modelos de negocio innovadores para subsistir en un ambiente globalizado, con fuertes crisis (financieras, politicas, etc.) y en continuo cambio.

Page 19: Un emprendedor social en el siglo 21

Independencia: Para tomar decisiones y dar mandatos: Es la idea de emprender, conseguir metas propias.

Capacidad para adaptarse a los cambios, un emprendedor debe tener la capacidad para responder rápidamente a los cambios del entorno. Debe tener la costumbre de estar permanentemente atento a los que suceda en el mercado, a las tendencias, a las nuevas modas, las nuevas necesidades, gustos y preferencias, los nuevos competidores; tener la habilidad para prever los cambios, y tener la capacidad y flexibilidad para aprovechar estos cambios, o hacerles frente oportunamente.