Un modelo para integrar las tic alcurrículo escolar

8
UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR Cuando una Institución Educativa (IE) resuelve transformarse e integrar dentro de sus procesos de enseñanza/aprendizaje el uso efectivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Para que esas decisiones sean acertadas y contribuyan a la buena marcha del proceso, los encargados deben responder al respecto y con precisión tres preguntas: ¿Cuáles?, La primera de ellas se refiere al tipo de equipos, si van a ser de escritorio, portátiles u otros. ¿Cuántos? La segunda se enfoca en el número de estos ¿Dónde? La tercera en la ubicación que, dentro de la Institución, tendrán los mismos. Al integrar las TIC en sus procesos educativos, generalmente se propone una Institución: a) promover el desarrollo de competencias en TIC en la mayor cantidad posible de sus estudiantes, es decir afectar con ellas el mayor número posible de grados escolares b) integrar las TIC en la enseñanza de las asignaturas básicas del currículo, esto es, mejorar aprendizajes con el uso efectivo de ellas. La siguiente gráfica, utiliza un plano cartesiano cuyos ejes representan los dos objetivos propuestos y ayuda a visualizar lo que las distintas opciones permiten lograr o alcanzar:

Transcript of Un modelo para integrar las tic alcurrículo escolar

Page 1: Un modelo para integrar las tic alcurrículo escolar

UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR

Cuando una Institución Educativa (IE) resuelve transformarse e integrar dentro de sus

procesos de enseñanza/aprendizaje el uso efectivo de las Tecnologías de la Información y la

Comunicación (TIC).

Para que esas decisiones sean acertadas y contribuyan a la buena marcha del proceso, los

encargados deben responder al respecto y con precisión tres preguntas:

¿Cuáles?, La primera de ellas se refiere al tipo de equipos, si van a ser de escritorio,

portátiles u otros.

¿Cuántos? La segunda se enfoca en el número de estos

¿Dónde? La tercera en la ubicación que, dentro de la Institución, tendrán los mismos.

Al integrar las TIC en sus procesos educativos, generalmente se propone una Institución: a)

promover el desarrollo de competencias en TIC en la mayor cantidad posible de sus

estudiantes, es decir afectar con ellas el mayor número posible de grados escolares b)

integrar las TIC en la enseñanza de las asignaturas básicas del currículo, esto es, mejorar

aprendizajes con el uso efectivo de ellas.

La siguiente gráfica, utiliza un plano cartesiano cuyos ejes representan los dos objetivos

propuestos y ayuda a visualizar lo que las distintas opciones permiten lograr o alcanzar:

Page 2: Un modelo para integrar las tic alcurrículo escolar

Gráfica 1: Rutas hacia la Integración

¿DÓNDE?

Respecto al dónde, existen tres opciones. La primera propone ubicar los equipos dentro de

la Institución, de manera centralizada, en una o más aulas de informática (laboratorios),

para

que los

grupos de diferentes grados escolares (4°A; 4°B; 4°C, etc.) accedan a ella en horarios

preestablecidos

Hasta ahora, el aula/laboratorio de informática ha resultado eficaz para desarrollar las

competencias en TIC de los estudiantes y para facilitar, tanto la administración como el

cuidado y protección de los equipos. Sin embargo, para el aprovechamiento efectivo de las

TIC en los procesos educativos, esa ubicación centralizada no es la más apropiada pues por

un lado limita el acceso a los equipos y por el otro exige el desplazamiento hasta ellos de

docentes y estudiantes. Pero hoy en día se propone muchas alternativas para mejores

Page 3: Un modelo para integrar las tic alcurrículo escolar

resultados como el tener por lo menos un computador por cada tres alumnos, contar con

infocus en cada aula, tener portátiles, sin embargo se requiere un estudio más profundo

pues no hay que dejar de lado el factor económico lo cual hace poco accesible estas

alternativas en las instituciones educativas y lo único que queda es acomodarse a la

disponibilidad que se posea y llevarla de la mejor manera en el proceso educativo de hoy.

¿CUÁNTOS?

Respecto al cuántos, tanto en un modelo centralizado como en uno distribuido, el factor

más importante a tener en cuenta, además del ya citado de disponibilidad presupuestal, es la

relación “número de estudiantes por computador” en la Institución, pues ella determina

tanto la posibilidad real de que los estudiantes desarrollen competencia en TIC como el

número de horas disponibles para integrarlas a las áreas o materias curriculares

fundamentales

OX (OLPC) Classmate PC (Intel)

Imagen 5: Equipos portátiles de bajo costo para implementar modelos de integración 1:1

(Uno a Uno)

Mientras más baja sea la relación anterior, número de estudiantes por computador en la

Institución, mayor será el tiempo de exposición de éstos a los equipos y mayores serán

también sus oportunidades de desarrollar tanto competencia en TIC, como de enriquecer los

aprendizajes en las áreas curriculares fundamentales.

Page 4: Un modelo para integrar las tic alcurrículo escolar

¿CUÁLES?

Respecto a cuáles, no entraremos aquí en discusión de marcas de los equipos o de cuál

sistema operativo utilizar (Windows, Macintosh, Linux, etc); escogencia esta que debe

hacerse teniendo en cuenta, no solo el presupuesto disponible, sino la posibilidad de

capacitación, apoyo y soporte técnico que puedan ofrecer tanto el distribuidor cómo el

proveedor de los mismos.

Lo importante es adquirir equipos que tengan las especificaciones adecuadas para el uso

educativo que se les vaya a dar. En todo caso, es básico contar con un procesador rápido,

buena capacidad de memoria RAM, disco duro de capacidad media y un reproductor de

DVD (no es necesario el quemador). En caso de usar software gráfico, además de las

características anteriores, es fundamental contar con una buena tarjeta de video y de

aumentar, hasta donde se pueda, la memoria RAM. Además, tener en cuenta el espacio

requerido por todo el equipo.

PERIFÉRICOS Y OTROS DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS: 

La pregunta de ¿cuáles? comprende también la asignación de recursos para adquirir

además de los computadores, dispositivos complementarios o equipos periféricos que los

potencian u optimizan, indispensables en muchos casos para posibilitar la generación de

Ambientes de Aprendizajes enriquecidos por las TIC, a los que hemos hecho referencia.

Algunos ejemplos de estos dispositivos aparecen o se muestran en la siguiente imagen:

Page 5: Un modelo para integrar las tic alcurrículo escolar

Imagen 6: Periféricos y otros dispositivos electrónicos complementarios

SOFTWARE DE BASE

El último elemento a considerar respecto al componente “Hardware” del eje

“Infraestructura TIC” es el software básico que los computadores deben tener. 

En principio, se debe contar con un Sistema Operativo de Red residente en el servidor de la

Red Escolar de Datos de la Institución Educativa. Esa red tiene como propósito principal

compartir y así optimizar, los recursos que en TIC tiene la Institución, lo cual posibilita

procesos de trabajo conjunto o complementario entre directivos, coordinadores académicos,

docentes y estudiantes. Este tema se trata con mayor profundidad en el componente

“Conectividad”.

Adicionalmente, es fundamental contar con un software básico como es la Suite de Oficina:

Procesador de Texto, Presentador Multimedia, Hoja de Cálculo y Base de Datos. Aunque

existen muchos programas educativos excelentes, en la FGPU estamos convencidos que,

para empezar, es suficiente tener instalados y a disposición de docentes y estudiantes: una

suite de oficina, una herramienta para elaborar Mapas Conceptuales, un navegador de

Internet que ojalá cuente con los complementos (plug-in) necesarios para ejecutar archivos

de Flash y un lector de archivos PDF. Recordemos que lo que aquí se propone es, de una

parte, promover el desarrollo de competencia en el uso de estas herramientas básicas y, de

la otra, integrarlas en la enseñanza de las asignaturas básicas del currículo.

En conclusión a la hora de escoger software para integrarlas al espacio educativo lo que se

debe tomar muy en cuenta es el factor económico pues muchas son muy costosas lo cual

dificultaría su adquisición para todo el plantel educativo, pero sobre todo poner mucha

atención en cuanto a las características de estos dispositivos y por ende su utilidad y los

beneficios que de ellos se obtengan a nivel educativo, y de esa manera poder integrar a las

nuevas generaciones en el mundo de las tics de la manera más adecuada y responsable

posible.

Page 6: Un modelo para integrar las tic alcurrículo escolar