Un momento del acto oficial de inauguración y las autoridades...

13
Santander. Septiembre 2003. FIAPAM / 1 El pasado 8 de agosto quedó oficialmente inaugurado el proyecto ‘Ciudades sin fron- teras’ gracias al cual FIAPAM y la Funda- ción ‘Sol de Misiones para las Naciones’han puesto en marcha una guardería, un come- dor y un centro de apoyo escolar en el ba- rrio marginal de San Gerardo, en Posadas ( Misiones), en Argentina. El centro, que cuenta también con una cocina, un come- dor y un salón de usos múltiples, además de un huerto, entrará en funcionamiento de forma inmediata y ya se está preparando su ampliación, en la que está proyectada la construcción de dos pabellones más, para los que ya hay suelo, en los que se ubica- rán los futuros talleres de formación de em- pleo de cerrajería y carpintería, para jóve- nes de más de 14 años. En esta iniciativa también colabora la Fundación PEM y el Gobierno de Cantabria (España). La inauguración fue una verdadera fiesta con la asistencia de numerosos vecinos y las principales autoridades, entre ellos la pre- sidenta de la Fundación ‘Sol de Misiones’, Teresa Santonato y el presidente de FIA- PAM, Modesto Chato, además del inten- dente Oscar López. La orquesta ‘Papel nonos’ amenizó la fiesta, en el transcurso de la cual se sirvió una chocolatada en la que los niños fueron especiales protago- nistas. Santander . España l Septiembre de 2003 Sumario n Asamblea General de FIAPAM n Celebración de III Mercoseti y Carta de Brasilia n Declaración de Santiago de Chile y participación de FIAPAM n Encuentro intergeneracional n Actualidad n Breves «No es hora de mirar al pasado , sino de tener los ojos abiertos hacia el futuro» Inaugurado el proyecto ‘Ciudades sin Fronteras’ Un momento del acto oficial de inauguración y las autoridades asistentes.

Transcript of Un momento del acto oficial de inauguración y las autoridades...

Santander. Septiembre 2003. FIAPAM / 1

El pasado 8 de agosto quedó oficialmenteinaugurado el proyecto ‘Ciudades sin fron-t e r a s ’ gracias al cual FIAPAM y la Funda-ción ‘Sol de Misiones para las Naciones’h a npuesto en marcha una guardería, un come-dor y un centro de apoyo escolar en el ba-rrio marginal de San Gerardo, en Posadas( Misiones), en A rgentina. El centro, quecuenta también con una cocina, un come-dor y un salón de usos múltiples, ademásde un huerto, entrará en funcionamiento deforma inmediata y ya se está preparando suampliación, en la que está proyectada laconstrucción de dos pabellones más, paralos que ya hay suelo, en los que se ubica-rán los futuros talleres de formación de em-

pleo de cerrajería y carpintería, para jóve-nes de más de 14 años. En esta iniciativatambién colabora la Fundación PEM y elGobierno de Cantabria (España).La inauguración fue una verdadera fiesta conla asistencia de numerosos vecinos y lasprincipales autoridades, entre ellos la pre-sidenta de la Fundación ‘Sol de Misiones’,Teresa Santonato y el presidente de FIA-PAM, Modesto Chato, además del inten-dente Oscar López. La orquesta ‘Papeln o n o s ’ amenizó la fiesta, en el transcursode la cual se sirvió una chocolatada en laque los niños fueron especiales protago-n i s t a s .

Santander. España l Septiembre de 2003

Sumarion Asamblea Generalde FIAPAM

n Celebración de III Mercoseti y Cartade Brasilia

n Declaración deSantiago de Chile yparticipación de FIAPAM

n Encuentrointergeneracional

n Actualidadn Breves

«No es hora de mirar al pasado, sino de tener los ojos abiertos hacia el futuro»

Inaugurado el proyecto‘Ciudades sin Fronteras’

Un momento del acto oficial de inauguración y las autoridades asistentes.

2 /FIAPAM. Santander. Septiembre 2003

ciudades sin fronterasciudades sin fronteras

El centro educativo ha iniciado su actividad en San GerardoLa guardería fue inaugurada el pasado 8 de agosto con una gran fiesta

El Centro Educativo de SanGerardo ya es una realidad.El pasado 8 de agosto abriósus puertas con una granfiesta para echar a andar enlo que es su verdadero ob-jetivo, educar y apoyar a losniños de hasta catorce añoshijos de las familias más des-favorecidas del barrio de SanGerardo, en Posadas (Mi-s i o n e s - A rg e n t i n a ) .

El acto de inauguraciónfue una verdadera fiesta enla que se dieron cita no sólolas autoridades, si no losniños y familias del barrio.Entre los presentes se en-contraban Teresa Santonato,presidenta de la Fundación‘Sol de Misiones’, y el pre-siden de FIAPAM, Modes-to Chato, impulsoras delproyecto que ha contado confinanciación del Gobierno deCantabria (España). Junto aellos, el intendente OscarL ó p e z .

Durante la cita oficial,Chato destacó que es un or-gullo para FIAPAM ayudara los países en vías de de-sarrollo, una actividad con laque la Federación va a con-tinuar ya que su objetivo estrabajar también para otrasgeneraciones dentro dellema ‘ayudate ayudando alos demás’.

Por su parte, Santonato ex-plicó que se eligió el barriode San Gerardo debido a queaglutina un 85% de pobla-ción juvenil, en el que exis-ten profundas carencias entresus habitantes. A d e m á s ,agregó, existía un edificiopúblico que el Gobiernoprovincial ha cedido a la or-

ganización para que lo uti-lice durante 50 años.

Las palabras del inten-dente Oscar López fueronpara destacar que cuando lasociedad civil y los gobier-no se unen para hacer cosas«se pueden abrir muchaspuertas como las de la guar-dería de San Gerardo».

Tras el corte de cinta, losdiscursos y los himnos ofi-ciales, hubo diversas actua-ciones de títeres e intervinola banda ‘Papel nonos’q u eestá integrada por una de-cena de personas mayoresque consiguen hacer músi-ca con unos instrumentoscreados por ellos mismos. Ycomo colofón, los niños deSan Gerardo que se habíanacercado a ver su nuevaguardería degustaron una

chocolatada con pastas yd u l c e s .

La Ejecución.–La obra de laguardería ha sido realizadaen un tiempo record depoco más de tres meses, enlos que se ha logrado dupli-car el espacio existente, pa-sando de 400 a 1.000 metroscuadrados, en los que ade-más de ampliar las aulas seha construido una cocina to-talmente equipada.

La guardería atenderá aniños de desde los 45 días alos cinco años, y además delas salas para los más pe-queños, se ha construido unsalón de usos múltiples, queservirá de comedor comu-nitario, y una huerta tambiéncomunitaria en la que estáprevisto realizar además un

vivero de plantas horna-mentales. Además de las cla-ses para el nivel inicial, quedependerá del Consejo deEducación, la FundaciónSol de Misiones impartiráclases de apoyo a los chicosdel barrio y talleres de ofi-cios.

El primero será el de pa-nadería y se prepara uno denarración para los abuelos yuno de cuidadoras domici-l i a r i a s .

Pero ‘Ciudades sin Fron-t e r a s ’no ha acabado. La pró-xima fase será la construc-ción de dos pabellones más,para los que ya hay suelo, enlos que se ubicarán los fu-turos talleres de formaciónde empleo de cerrajería ycarpintería, para jóvenes demás de 14 años.

Autoridades presentes en el acto, entre ellos Teresa Santonato y Modesto Chato. FP

El presupuesto de ‘Ciudadessin Fronteras’ es de201.639,66 euros para la cons-trucción y equipamiento delCentro de Educación Infantily Centro de Capacitación yUsos Múltiples. Los promo-tores son la Fundación ‘Sol deMisiones ‘y la FederaciónIberoamericana de personasAdultas Mayores (FIAPA M ) .Sin embargo ha contado connumerosas colaboraciones quehan permitido que el proyec-to sea ya una realidad. Entreellos la financiación del Go-bierno de Cantabria que haaportado 80.000 euros; el pa-tronato Europeo del Mayor(PEM); el Ministerio deEducación y de Bienestar so-cial de Misiones y la Munici-palidad de Posadas. Las Fa-cultades de Humanidades yBacteriología de la Universi-dad de Posadas también co-laboran en esta iniciativa. Laescuela infantil quiere ser unarespuesta efectiva a la pro-blemática educativa y asis-tencial a la que se enfrentan adiario las familias del barrio.Se trata de un sector de la ciu-

dad compuesto por familiasdesestructuradas y de bajos re-cursos con viviendas precariasque incluso aglutinan variasfamilias juntas, y en el que elporcentaje de madres adoles-centes solteras es destacable.Hay problemas de desnutri-ción entre los niños y por elelevado número de madres ca-bezas de familias numerosasexisten muchos que se quedansolos o al cuidado de otrosniños mientras sus madres tra-b a j a n .

La función social del pro-yecto es también contribuir aque las mujeres puedan con-ciliar la vida laboral y fami-liar y, con ello, vean mejora-da su calidad de vida, asícomo proporcionar apoyo es-colar a aquellos niños que nopueden cumplir con el pro-grama implantado por el Con-sejo de Educación de A rg e n-tina y, de alguna manera,están condenados a abandonaro verse retrasados en su de-sarrollo educativo normal, y aaquellos niños que carecen dee s c o l a r i z a c i ó n.

Santander. Septiembre 2003. FIAPAM / 3

Una de las nuevas aulas de centro. FP

Los niños esperan su ración de comida antes de existir el centro. FP

La orquesta ‘Papel nonos’ amenizó la cita. FP

Un trabajo de todospara la comunidad

Respuesta para un barrio sin recursos

n Dedicatoria: Durante el acto de inauguración laorquesta ‘Papel nonos’entregó a Modesto Chato unpapiro en el que le agradecen «el lindo gesto que haces e n t i r. Que es sabio saber, que aún por la vida hay quel u c h a r, encontrandonos para alegrar a los demás». Ensu texto ‘Papel nonos’habla del viejo y del niño del« l a rgo puente» entre ellos y de sus vínculos.

4 /FIAPAM. Santander. Septiembre 2003

ciudades sin fronterasciudades sin fronteras

Arriba, imagen de las obra/ Abajo Modesto Chato durante la entrevista con el ministro de Educación de Misiones. FP

Imagen de la llegada de los invitados a la inauguración. FP

Estado en el que ha quedado el edificio tras la reforma para convertirlo en el Centro Educativo y la Guardería. FP

En imágenesEl proyecto ‘Ciudades sin Fronteras’ha generado también al-gunas imágenes para el recuerdo. Las obras realizadas en untiempo record, en las que, además, trabajaron personas delmismo barrio de San Gerardo; la gran asistencia de públicoa la inauguración del Centro, que despertó una gran espec-tación y sobre todo, el resultado final, un flamante nuevo edi-ficio para empezar a trabajar de forma inmediata y no que-darnos aquí, si no seguir ampliando sus prestaciones y susservicios. Modesto Chato también presentó el proyecto al Mi-nistro de Educación de Posadas, que va a aportar docentesal centro.

Santander. Septiembre 2003. FIAPAM / 5

El presidente de la SociedadEspañola de Medicina Geriá-trica, Leocadio RodríguezMañas, ha reclamado que laatención a los mayores de 75años insista en la prevenciónde la dependencia en lugar delimitar los cuidados una vezque esta situación es irrever-s i b l e .

Rodríguez Mañas insistióen ubicar sistemas para la de-tección de la fragilidad quepuede conducir a la pérdidade la función del anciano enlos hospitales donde, en másde la mitad de los casos de de-pendencia tras el ingreso,esta situación se estabiliza ypermanece si no se actúaentre los dos y los cuatro pri-meros meses.

Asimismo, destacó la ne-

cesidad de que los hospitalesestén «en muy buena cone-xión con atención primaria»,por la que pasan la mayoríade los ancianos, durante su in-tervención en el curso de ve-rano «Medicina y sociedad.Envejecimiento, fragilidad ydependencia», que la Uni-versidad Complutense deMadrid (España) desarrollaen San Lorenzo de El Esco-r i a l .

Los centros de atención pri-maria «tienen que tener lashabilidades para detectar lafragilidad y la posibilidad deque en caso de que ellos ten-gan, problemas o cuestiones,tener un servicio de geriatríaen el hospital de referencia»,explicó Rodríguez Mañas.

La Fundación La Caixa haeditado cinco materiales paramejorar la calidad de vida delas personas a las que se hadetectado la enfermedad deAlzheimer y que comienzana manifestar los primerossíntomas de esta demencia.

Agrupados bajo el deno-minador común de ‘recursosde intervención social’, estosmateriales ayudan al enfer-mo y su familia en cuestio-nes relacionadas con su vidacotidiana, aspectos legalescómo saber proteger su pa-trimonio y en la toma de de-cisiones sobre su testamen-to vital, según explicóAsumpta Aragall, de la Fun-dación La Caixa, a quienacompañaban Pedro Fer-nández, director de área deLa Caixa, y Alejandro Gagoy María Jesús Hernández, de

la Asociación de Familiaresde enfermos de A l z h e i m e r.

Estos destacaron que estaenfermedad se manifiestade «forma lentamente pro-gresiva», asociándose, losprimeros síntomas, a la dis-minución de la memoria re-ciente.

Igualmente es frecuenteque el enfermo sufra cam-bios bruscos de humor, ma-nifieste síntomas de apatía ytienda a aislarse en un en-torno familiar que conocebien.

Los ‘Recursos de inter-vención social sobre A l z-h e i m e r’ que ha editado laFundación La Caixa, estánpensados para que puedanser útiles a los enfermos enfases iniciales, facilitándolessus tareas cotidianas.

La Caixa edita material paralas personas con Alzheimer

La prevención, reto en laatención a los mayores

Objetivo, mejorar la calidad de vida

I n t e rvención de Noel ReyEl presidente honorario de FIAPAM, Noel Rey, inter-vino en Corrientes, en la presentación de ‘Ajunne’, (Aso-ciación de Jubilados de la Unne), que organiza Mary Va-sualdo. Esta orientada a la búsqueda de la integración delos abuelos del ámbito docente y no docente de la Unne.Rey destacó que «las personas mayores no podemos serespectadores, sino actores y promotores de la vida so-cial». En sus palabras insistió en que «tenemos la obli-gación de modifica la imagen que la sociedad tiene denosotros» e insistió en que la tercera edad no debe apa-recer como «pedigüeña, ni quieta, ni vanagloriarse de losaños vividos», porque de hacerlos la sociedad no la con-sidera en su debido espacio social.

O t ros proyectos La Federación Provincial de la Tercera Edad, de Quito(Ecuador) es una de las asociaciones que han solicita-do su ingreso en FIAPAM. En la imagen aparecen ungrupo de socios durante la preparación del Festival deComida Típica realizado el pasado 13 de abril. A d e-más, una de las socias de la federación, Mercedes Sa-avedra, ha sido elegida ‘Madre Símbolo-2003’.

C u r i o s i d a d e sEl Gobierno francés estudia suprimir, como parte de«un plan de solidaridad», una jornada festiva al año parafinanciar ayudas para los ancianos, principales víctimasde la pasada ola de calor que puede haber causado másde 10.000 muertes. «Sería un día trabajado en benefi-cio de la solidaridad nacional», explicó recientementeel secretario de Estado de las personas mayores, Hu-bert Falco, quien explicó que se trata de una proposi-ción que ya es un hecho en algunos países, como A l e-mania. El objetivo es que las cotizaciones sociales co-rrespondientes a ese día suplementario se sumarían alos fondos destinados a mejorar el cuidado de los an-cianos, ya sea en residencias o en sus domicilios, aña-dió el secretario de Estado.

6 /FIAPAM. Santander. Septiembre 2003

Integrantes del Comité Ejecutivo de FIAPAM elegido en Posadas. FP

Más de 800 asociaciones tras la Asamblea General de FIAPAM Celebrada en Posadas, aprobó por unanimidad el informe del presidente

Posadas acogió también, el9 de agosto, la reunión dela Asamblea General Ordi-naria y Extraordinaria deF I A PAM. La principal con-clusión de este encuentro,además de diversas cues-tiones formales, es queF I A PAM representa tras laaprobación de las últimasincorporaciones, a más de800 agrupaciones bien deforma directa o indirecta, yaque algunas de ellas son fe-deraciones que a su vezaglutinan muchas aso-ciaciones.

Entre las nuevas incor-poraciones destacanC E O M A (España), que re-presenta a más de 400 aso-ciaciones; FECUNAPA(Costa Rica) con 110 org a-nizaciones y FA A P PA( B r a-

sil) que con ocho aso-ciaciones cuenta con500.000 socios.Orden del día.– En el in-forme del presidente, Mo-desto Chato, que quedóaprobado por unanimidad,se hizo un pormenorizadorepaso a las actividades de-sarrolladas por FIAPA M .

Entre otras, se aludió al‘Programa educativo adap-tado al comportamientocognitivo para tercera edad’,que consistió en un plan deintervención para el entre-namiento de la memoria enlas personas mayores de 65años, con el fin de lograr unaumento del bienestar yuna mejora de su calidad devida, ya que la pérdida dela memoria es una de lasquejas más frecuentes de

este colectivo.También se habló de los

foros, encuentros y congre-sos, a través de los cualesF I A PAM promueve la co-operación entre las org a n i-zaciones, intercambia ex-periencias y se escucha lavoz de los mayores y susnecesidades. En este campose resaltó el encuentro in-t e rgeneracional que tendrálugar en Santander (España)del 7 al 12 de octubre.

Otras citas fueron el en-cuentro en San José (CostaRica), el de Asociaciones dePersonas Adultas Mayorescelebrado en Posadas enagosto de 2002; el I En-cuentro Internacional Ibe-roamericano de Presidentesy Responsables de A s o-ciaciones de Adultos Ma-

yores desarrollado en Puer-to de Iguazú y el Encuentrode Asociaciones en Oporto( P o r t u g a l )

El presidente también diocuenta de la oficina técnicaabierta en Santander (Es-paña) encargada de diseñare implementar proyectos yprogramas de cooperaciónal desarrollo en Iberoamé-rica, y de las actividades lle-vadas a cabo junto al Pa-tronato Europeo del Mayor(PEM) de sensibilizacióndirigidas a la población deCantabria (España) sobreaspectos relacionados con lacooperación al desarrollo enlos países del tercer Mundo,en las que también ha co-laborado UNAT E .

Chato destacó que lapuesta en marcha de la pá-

Santander. Septiembre 2003. FIAPAM / 7

La Fiesta del Asado tuvo la participación de los miembros de la Asamblea. FP

Tras la Asamblea vino la fiesta . FP

Reunido el Consejo de Administración

Tras la Asamblea General se reunió el Consejo de A d m i n i s-tración de FIAPAM, en el que se llevó a cabo la elección delpresidente, vicepresidente, secretario, tesorero y vocales.

A la presidencia únicamente se presentó la candidatura deModesto Chato de los Bueys que quedó elegido por aclama-ción. Chato renunció a lo establecido en artículo 11, que lefaculta para elegir personalmente al Comité Ejecutivo, y pidióque el Comité fuese elegido por el propio Consejo de A d m i-nistración. Así pues, como vicepresidentes se presentaron Fran-cisco Espíndola, Luis Ma. Gini y Santiago Pszemiarower.Quedó elegido Gini con 12 votos. La única propuesta parasecretario fue la de Ruth Rivera Víquez, que quedó elegidapor aclamación, al igual que el cargo de tesorero que recayóen Judith Moura.

Finalmente como vocales resultaron elegidos Marcelina Pa-lacios (Paraguay); Pedro de la Croce (Argentina); Verny Umaña(Costa Rica); María José Barroso (Brasil) y Francisco Espíndola( A rg e n t i n a ) .

Por otro lado, Santiago Pszemiarower quedó encargado deir preparando el comité Científico Asesor hasta que sea cons-t i t u i d o .

Asimismo, el Concejo de Administración de FIAPAM de-cidió dar un voto de confianza al Comité Ejecutivo para nom-brar a los secretario territoriales y nacionales.

gina web de FIAPAM hasido un éxito y animó a todaslas asociaciones mandar in-formación para tenerla actua-l i z a d a .

Otro de los asuntos tratadosen la Asamblea fue el balan-ce de cuentas. Se informó quehasta el momento los gastoshan sido cubiertos por el Pa-tronato Europeo del Mayor yque la deuda suma 85.314euros, que no será exigidahasta que FIAPAM consolidesu financiación. Además, sehizo hincapié en que debehaber mas interés por parte detodos los afiliados por pagarlas cuotas, ya que la actual si-tuación no es posible mante-nerla. Se sometió a votaciónel reglamento de régimen in-terior que fue aprobado ini-cialmente con 25 votos af a v o r, si bien se da la cir-cunstancia de que el borradordel reglamento no había lle-gado a todos los miembros porlo que la Asamblea acordóaveriguar las causas. Quedópendiente el envió de todas lasmodificaciones al reglamentoy al estatuto para su aproba-ción definitiva en la próximaA s a m b l e a .

En la reunión del día nuevese acordó que el Consejo deAdministración estará forma-do por tres delegados en nom-bre de Brasil y tres de A r-gentina y dos en nombre delresto de países, si bien todaslas asociaciones fundadorastendrán un delegado perma-nente en este órgano. El sextopunto del orden del día fue laaprobación del programa deactividades, en el que se cita-ron la reunión de Mercosul enColombia, el encuentro deSantander y la reunión en San-tiago de Chile. Además elequipo técnico deberá pre-sentar un programa de activi-dades a aprobar en el próximoConsejo de Administración.

Finalmente se dio el vistobueno, por unanimidad, al or-ganigrama de distribución te-rritorial elaborado por la JuntaGestora y se aportan algunassugerencias que será tomadasen cuenta. El presidente Mo-desto Chato solicitó la inclu-sión en el organigrama de uncomité científico, que fueaprobado por todos los asis-t e n t e s.

Brasilia acogió entre el 11 yel 14 de agosto el III MER-COSETI –encuentro deMercosul sobre la terceraedad– en el que represen-tantes de organizaciones gu-bernamentales y no guber-namentales de Brasil, A r-gentina, Uruguay, Chile,Portugal, España y A l e m a-nia, entre las que se encon-traba FIAPAM, acordaronun documento que recogediversas recomendacionesy consideraciones, las cua-les se comprometieron a di-f u n d i r, además de promoveralianzas estratégicas entregobiernos y las org a n i z a-ciones de la sociedad civil yel sector privado.

Así, lo asistentes a MER-COSETI recomiendan lacreación de un forum de se-cretarios de Derechos Hu-manos para Adultos Mayo-res; crear grupos temáticosrelativos a los adultos ma-yores junto a la comisión In-teramericana de los derechosHumanos y promover juntoal Forum Parlamentario deMercosul la implementa-ción de los derechos Hu-manos de los Adultos Ma-y o r e s .

Asimismo, se plantea im-plementar la red Ibero A m é-rica y del Caribe de protec-ción de los derechos de losadultos mayores y promoverel intercambio cultural in-t e rgeneracional y el turismode las personas mayores.

Otro de los aspectos pro-puestos es el fortalecimien-to de una cooperación téc-nica, social, cultural y eco-

nómica a través de la iden-tificación y transferencia demejores prácticas, imple-mentar la red de investiga-ción, sistema de informa-ción, documentación y di-fusión sobre el envejeci-miento y crear una subco-misión de mayores del se-nado brasileño para actuar encarácter permanente, inclu-so en el ámbito de Mercosul.

La Carta de Brasilia des-taca que el proceso acelera-do de envejecimiento de-mográfico se produce en uncontexto económico restric-tivo y que las necesidades delas generaciones actuales yfuturas de los mayores iránaumentando en peso abso-luto y relativo de la pobla-ción y el incremento de lal o n g e v i d a d .

Asimismo, establece quelos países de Mercosul asig-narán, junto a los demás pa-íses de la región y delmundo, las recomendacionesemanadas del plano de A c-ción Madrid 2002 y que lospaíses de la región tendránoportunidad de acordar unaestrategia regional para unaimplementación del plano dela acción de Madrid 2002,durante una conferencia in-t e rgubernamental sobre en-vejecimiento que se cele-brará en noviembre, convo-cada por el Gobierno deChile con la colaboración deC E PA L y las demás org a n i-zaciones del Grupo Interg e-neracional sobre Envejeci-m i e n t o .

Los firmantes de la Cartade Brasilia resaltan que para

ampliar la calidad de vida enla vejez, los derechos hu-manos de todas las personasy de los mayores deberán serprotegidos; y que existe unanecesidad de ejecutar unacoordinación de las activi-dades relacionadas con losmayores de Mercosul.

8 /FIAPAM. Santander. Septiembre 2003

Celebrado el III Mercoseti, con organizaciones de siete paísesLos asistentes firmaron un documento denominado la Carta de Brasilia

encuentroencuentro

Imagen de la presidencia del acto de apertura, entre ellos Modesto Chato, presidente de FIAPAM (derecha). FP

Propone promover elintercambiocultural entr egeneraciones

Santander. Septiembre 2003. FIAPAM / 9

‘Amigos de losmayores’La organización «Amigos de los Mayo-res», que lleva ya16 años en Barcelona yque ofrece apoyo afectivo y compañía alos ancianos, se ha establecido en Madridcon el objetivo de extenderse en el futu-ro a otros lugares de España. Esta org a-nización, que nació en Francia hace másde 50 años, presta ayuda en más de nuevepaíses gracias a los voluntarios, que se cen-tran más en el aspecto afectivo que en elmaterial. Los voluntarios de «Amigos delos Mayores» debe pasar una selección yun periodo de formación que asegure queson personas con equilibrio emocional yuna ética personal adecuada para entrar enla casa de un anciano muchas veces in-defenso, según el presidente de la Fun-dación en Madrid, Jesús Soler.

‘ P a r k i n s o n p o l y ’ ,recurso interactivoLa Asociación Europea para la Enferme-dad de Parkinson ha presentado ‘Parkin-sonpoly’, un recurso educativo interactivoque se basa en los populares juegos de mesapara atraer el interés de los pacientes aque-jados de la enfermedad de Parkinson y me-jorar su capacidad de comprensión y me-morización sobre su afección. Según suspromotores, este recurso «ayudará a losdoctores a comunicar los diversos aspec-tos de la enfermedad de Parkinson a sus pa-cientes». ‘Parkinsonpoly’está formado poruna serie de herramientas educativas diri-gidas a los pacientes, entre ellas una pági-na web, una serie de folletos informativosy otros materiales educativos, y hace un usoamplio de las imágenes para facilitar la ca-pacidad de memorizar y absorber infor-mación de los pacientes. Los enfermos deParkinson necesitan información sobre suenfermedad para saber cómo mejorar ac-tivamente su calidad de vida. Sin embar-go, según lso creadores de este recurso «unagran parte de la información disponible enInternet es imprecisa, errónea o extremis-ta» y los afectados por la enfermedad «pue-den llegar a verse sobrecogidos y confu-sos, y aquellos que no tienen la suficienteformación científica, pueden verse desa-nimados por la información médica deta-llada, lo que dificulta la comunicación dela información importante respecto a la en-fermedad». ‘ P a r k i n s o n p o l y ’ proporciona informa-ción y se puede acceder a través dew w w. p a r k i n s o n p o l y. c o m .

Los mayores como mercado emergenteUn 37’6% de la población española tendrá más de 65 añosen 2050, según Naciones Unidas. Sin esperar tanto, Españaya es hoy uno de los países más envejecidos del mundo, aun-que los avances médicos y el Estado del Bienestar contribu-yen a que muchos mayores vivan, a partir de los 65 años, unatercera ‘juventud’. En este contexto, dos estudios del GrupoJúbilo analizan el fenómeno de la ancianidad en España y con-cluyen que las personas de edad constituyen un mercado emer-gente para numerosos sectores de la economía española. Apartir de la edad de jubilación, con ingresos fijos, mucho tiem-po de ocio y alta esperanza de vida, los mayores españolesestán en el punto de mira de empresas y grupos económicos.Representan un filón de negocio y actividad, aseguran los ex-pertos. «Las empresas deben hacerse a la idea de que sólopodrán crecer desde este segmento de la población y que nadie,produzca lo que produzca, podrá progresar sin contar con losmayores», aseguró Rafael Navas, presidente del Grupo Jú-bilo Comunicación. A esta misma conclusión llega el libro«Los mayores en España, un mercadoe m e rgente», publicado por Júbilo.

Los mayores están en el punto de mira de las empresas. FP

n Vuestras sugerencias, ideas y opiniones harán másparticipativo Info- Iberoamérica. Si deseais manifestar vuestras inquietudes o contarnoslos proyectos de vuestras asociaciones o las activida-des realizadas en las últimas semanas contactar con lapublicación, está abierta a todos. Los textos no debenser muy extensos, unas 35 líneas a doble espacio, e Info-Iberoamérica se reserva el derecho a publicar estas co-laboraciones, a resumirlas o extractarlas.

10 /FIAPAM. Santander. Septiembre 2003

ENTENDEMOS: n Que el valor de la vida y la dignidadde toda persona, en toda edad, deben serrespetados, y por principio se debe bus-car la realización de sus potencialida-des a plenitud; n Que, el envejecimiento es parte delciclo de vida de todas las personas y delas sociedades; n Que, las oportunidades, logradas operdidas,en el plano de la salud integral,la educación, la participación ciudada-na, la seguridad social y económica alo largo de la vida tienen profundo im-pacto en las edades más avanzadas y lasociedad en su conjunto. n Que, el desarrollo humano a que tie-nen derecho las personas adultas ma-yores debe reconocer la diversidad cul-tural de los pueblos y es con la accióndemocrática que mejor se logra la rea-lización de la justicia social, la equidade igualdad. n Que, la pobreza, la discriminación, Yla exclusión en la que viven las perso-nas adultas mayores son incompatiblecon la dignidad humana, con el man-dato de nuestras Constituciones queconsagran a la persona como el fin dela sociedad y del Estado, con los prin-cipios y compromisos internacionalesque han suscrito los Estados en tornoa la universalidad, integralidad e in-terdependencia de los Derechos Hu-manos.

C O N S TATAMOS: n Que, en nuestros países sufrimos cri-sis nacionales y regionales como con-secuencia del modelo de desarrollo que,impulsado por agencias multilateralesy aplicado bajo políticas nacionales con-dicionadas por el sistema financiero ycomercio internacional, poco han apor-tado a la construcción de Estados libresy democráticos que llenen las aspira-

ciones de sus ciudadanos para gozar deuna mejor calidad de vida, de justiciay equidad social y defensa de sus legí-timos derechos. Este modelo de desa-rrollo ha profundizado las desigualda-des, la iniquidad en la distribución deingresos, anteponiendo la idea de lucroy ganancia en el centro de las relacio-nes sociales, en franco detrimento deamplios sectores de las sociedades queviven en pobreza y miseria. n Que, en nuestro continente, de grandiversidad étnico - cultural, las perso-nas mayores de 60 años superan los45.000.000. De ellos, aproximada-mente un 10 % viven en extrema po-breza, 44 % en condición de pobrezay en algunos de nuestros países hastaun 70 % por debajo de la línea de po-breza, sobre todo en áreas rurales. Ta m-bién, dos de cada tres personas adultasmayores no perciben jubilación o algúntipo de ingresos. La mayoría son mu-jeres y viudas. n Que, la poca preocupación de los Es-tados por legislar y fomentar políticaspúblicas y sociales a favor de las per-sonas mayores, son factores que agu-dizan situaciones de discriminación,maltrato, abuso, violencia y abandono. n Que, las personas adultas mayoresson importantes recursos para la fami-lia y la comunidad y para que continú-en brindando su contribución a la so-ciedad, deberán ser tomadas medidas deapoyo y promoción social. Si no seactúa con celeridad y responsabilidadpara enfrentar el acelerado proceso deenvejecimiento de la población, se agu-dizarán los problemas sociales, econó-micos, políticos y culturales.

Es un imperativo ético luchar por me-jorar la calidad de vida de nuestros adul-tos mayores y Por ello: EXIGIMOS

1 . Promover e impulsar cambios quepermitan ampliar y universalizar la se-guridad social, las transferencias so-ciales (pensiones no contributivas, ju-bilaciones, seguros de salud, subsidiospor discapacidad, etc.) hacia la pobla-ción adulta mayor. En definitiva cons-truir en cada persona adulta mayor unabase mínima de mantenimiento mate-rial y social que dignifique su existen-cia. 2 . Promover e impulsar la org a n i z a c i ó ny participación activa de las personasadultas mayores en el desarrollo eco-nómico y social de cada uno de nues-tros país. Ello supone la construcciónde una sociedad para todas las edades,incluyendo un espacio que permita elrespeto y revalorización socio - cultu-ral de la vejez, sin discriminación poredad, sexo, estado de salud, etnia, re-ligión, lengua y nacionalidad. 3. La construcción de una voluntad po-lítica institucional en cada una denuestras sociedades y países, que iden-tifiquen como centro de su atención alas personas mayores, sus carencias ynecesidades, y que revalorice el apor-te de las personas adultas mayores al de-sarrollo social. En este sentido es im-perativo transversalizar el tema y las ac-ciones sobre el envejecimiento y lavejez en las políticas públicas, e incor-porar en todos los planes y programasy los respectivos presupuestos de los di-ferentes sectores del Estado. 4 . La inmediata acción gubernamental,en cada una de las sociedades de la re-gión, para que se formulen, apliquen yevalúen marcos jurídicos y políticas, conmecanismos de financiamiento soste-nible para la promoción y desarrollo dela población adulta mayor de nuestrospaíses, y que de esta manera se en-frenten las problemáticas sociales, e c o-nómicas y culturales que hoy viven las

Declaración de Santiago de ChileDirigentes, re p resentantes y líderes de organizaciones de adultos mayores; Académicos, profesionales y

personal especializado; pro m o t o res, voluntarios y agentes de desarrollo; Organismos No Gubernamentales(ONG), Redes Nacionales e Internacionales. Todos ellos vinculados a temáticas de envejecimiento y vejezde Latinoamérica y El Caribe, reunidos en la ciudad de Santiago de Chile, durante los días 18, 19 y 20 de

junio de 2003 emitieron el siguiente documento, que por su interés re p roducimos íntegro. Este encuentro sed e s a r rolló en el marco del proceso desencadenado durante la Segunda Asamblea Mundial sobre Envejeci-miento (Madrid 2002) y que para América Latina y El Caribe supone el desafío de elaborar una Estrategia

Regional de intervención sobre Envejecimiento y Ve j e z .

La Reunión Regional de la So-ciedad Civil sobre Envejeci-miento de Santiago de Chilecontó con una representaciónde FIAPAM, que tambiénfirmó la declaración. Entreellos Santiago N. Pszemiaro-w e r, quien presentó una po-nencia sobre ‘Estado, PolíticasPúblicas y Vejez en la Región’.

Esta son algunas de las re-flexiones planteadas en la po-nencia: «América Latina esuna región de enormes desi-gualdades, con altos índices depobreza y concentración de lariqueza, producto de una glo-balización que aplicó políticaseconómicas neoliberales, pro-fundizando a niveles alar-mantes la brecha entre pobresy ricos». «La desprotecciónpor parte del Estado –agrega–,de amplios sectores socialesaumentó su vulnerabilidadque en el caso de los niños ylos mayores ya consideradosvulnerados, implican una fla-grante violación a sus derechosf u n d a m e n t a l e s .

«La contracara de este pa-norama es la condición hu-mana de los habitantes de laRegión, el concepto de fami-lia cohesionada, sus esperan-zas y proyectos solidarios paraintentar revertir la situación(...)». «Hoy una vida larga yano es privilegio de unos pocossino el destino de la mayoría;el desafío es vencer los este-reotipos adversos a la vejezque existen, tanto en la socie-dad como dentro de nosotros

mismos. Por ello, la urg e n c i aen generar nuevas respuestas,de las cuales inexorablemen-te deberán participar las Per-sonas de Edad como protago-n i s t a s » .

«Las Políticas Públicas parael sector deben contemplar lossiguientes aspectos:1- El papel del Adulto Mayordebe elevarse en las conquis-tas de sus derechos y ser par-tícipes e integrantes de la pro-blemática de cada País, decada localidad, conscientesde sus responsabilidades, ex-plotando al máximo sus po-t e n c i a l i d a d e s .2-Evitar cualquier marg i n a c i ó nsobre todo la económica, a tra-vés de legislar en cada País porun salario digno.3-Elevar la participación en lacomunidad para lograr el de-sarrollo social en sus diferen-tes modalidades.4- Crear y fortalecer la org a-nización del Adulto Mayor, co-ordinando acciones locales, na-cionales e internacionales con

el objetivo final demejorar lacalidad de vida.5- Utilizar los medios masivosde comunicación para contri-buir a la formación de unaconciencia social que pro-mueva un nuevo modelo in-tegrado y armónico de enve-jecimiento y a la construcciónde una sociedad sin barrerasc r o n o l ó g i c a s » .

«Las políticas y accionespara los Adultos Mayores dela Región, deben tener comoeje la construcción real y efec-tiva de una ‘Sociedad paratodas las Edades’que incluyalos siguientes temas: Derechoshumanos, económicos, socia-les y culturales; erradicación dela pobreza y la vulnerabilidadsocial; acceso a la Educación;mujer mayor y su problemá-tica específica; alternativas a laI n s t i t u c i o n a l i z a c i ó n » .

«Se trata de proponer polí-ticas compatibles con la éticade la solidaridad y por endecon el rescate de los Va l o r e s » .

Santander. Septiembre 2003. FIAPAM / 11

personas adultas mayoresde nuestra región. 5. Que los Estados tomenu rgentes medidas que per-mitan a la fuerza laboral denuestros países su acceso asistemas de seguridad socialque les garanticen llegar ala edad adulta mayor conmejores condiciones devida, libres de pobreza. 6 . Que se haga efectivo elcumplimiento del derecho ala participación en formaautónoma, y el desarrollo delas capacidades de la so-ciedad civil organizada, enparticular del adulto mayor,para la formulación, imple-mentación, monitoreo yevaluación de las políticaspúblicas integradas y con-certadas dirigidas a las per-sonas adultas mayores. 7 . Que, para la defensa yconstrucción de estructurasdemocráticas, es funda-mental que se respete y re-conozca la vigilancia ciu-dadana en el cumplimientode los Planes sobre Enve-jecimiento, ratificando ladeclaración política de la IIAsamblea Mundial sobreEnvejecimiento en su artí-culo 17 para la aplicacióndel Plan Mundial. 8 . Alos Estados del Conti-nente y a los Org a n i s m o sInternacionales que asu-man los acuerdos aprobadosen éste Foro Ciudadano. La promoción de estas po-líticas es posible en demo-cracia con justicia social ypaz, que son principios quenosotros reconocemos: Fir-m a t e s .

nLa cita de Chile está re -lacionada con el SegundoE n c u e n t ro Latinoamerica -no de Líderes Mayores quese desarrollará del 1 al 4 deO c t u b re en Bogotá (Co -lombia) para culminar conla Reunión Interg u b e r n a -mental sobre el Envejeci -miento nuevamente en San -tiago de Chile del 17 al 20de Noviembre de 2003.

Representantes de FIAPAM en el encuentro de Santiago (arriba). FP

FIAPAM, también estuvo allíSe presentó una ponencia sobre ‘Estado, políticas y vejez’

12 /FIAPAM. Santander. Septiembre 2003

S a n t a n d e r, punto de e n c u e n t ro interg e n e r a c i o n a l

C/ Lealtad, 13 Ppal. Dcha. 39002 Santander (España)

Tfno: +34 942 22 89 22 / Fax: +34 942 22 89 93E-mail:[email protected]

http://asociaciones.mundivia.es/unate

Boletín informativo de FIAPAM(Federación Iberoamericana

de Asociaciones de Personas Adultas Mayores)Presidente: Modesto Chato

Dirección y redacción: Pilar C. Carral Secretaria de Redacción: Ana Belén Corino

Imprenta: CREATIVA (Argentina)Depósito legal: SA-284-2002

‘Caminemos juntos constru-yendo la paz’este es el lemaque abandera el I EncuentroInternacional Jóvenes y A d u l-tos Mayores de Países Latinosque se desarrollará entre el 7y el 12 de octubre en Santan-der organizado por FIAPA My UNATE, asociación espa-ñola que cumple 25 años y haincluido esta cita en sus actosc o n m e m o r a t i v o s .

Por ello desde estas líneasdar la bienvenida a todos losparticipantes a la cita y ani-marles a colaborar para hacerque este I Encuentro sea inol-v i d a b l e .

Santander se convierte estosdías en un punto de encuen-tro y confraternización deasociaciones de numerosospaíses. El programa comien-za el martes día 7 con la lle-gada y registro de asistentes.

Al día siguiente tendrá lugarla ceremonia de apertura y pri-mera lección magistral titu-lada ‘Valor universal de laeducación para la paz’, con laque arranca el tiempo dedi-cado a conferencias, que secompletan por la tarde con di-versos talleres relacionadoscon ellas.

El jueves, 9 de octubre, lalección magistral será ‘Jóve-nes y Mayores: dos valorescomplementarios en el forta-lecimiento de la Paz’, temasobre el que girarán los de-bates de la mañana. Por latarde la conferencia progra-mada es ‘Multiculturalidad,Educación Internacional yDesarrollo’. El viernes co-menzará con una excursión alSantuario de la Bien A p a r e-cida, con un acto de confra-ternización y una comida

campestre. El día 11 se deba-tirán las conclusiones y el ma-nifiesto final del encuentro ylos participantes protagoni-zarán una gran manifesta-ción folklórica por la paz, enla que, ataviados con trajes tí-picos de sus países y regiones,recorrerán las calles de la ciu-dad. Por la noche la cena declausura enlazará con un baile

Esta cita cuenta con el pa-trocinio del Gobierno de Can-tabria, el Ayuntamiento deS a n t a n d e r, la Fundación PEMy el Ministerio de Trabajo yAsuntos Sociales.

Se desarrolla bajo los aus-picios del a UE, la ONU y laUnesco y tiene como presi-dentes de honor a los Reyesde España. También colabo-ran la Universidad de Canta-bria y la UIMP.

La ciudad de Santander será sede del encuentro. FP

Santander. Febrero 2002. UNATE / 3