Un Pequeño Bebé con Grandes Necesidades · Este folleto trata sobre cinco desafíos con los que...

12
Un Pequeño Bebé con Grandes Necesidades Para los padres de _______________________ Nacido el __________________ ____ semanas temprano Copyright April 2007 UCSD Medical Center

Transcript of Un Pequeño Bebé con Grandes Necesidades · Este folleto trata sobre cinco desafíos con los que...

Un Pequeño Bebé con Grandes Necesidades

Para los padres de

_______________________

Nacido el __________________

____ semanas temprano

Copyright

April 2007

UCSD Medical Center

2

¡Felicidades por el nacimiento de su nuevo hijo!

Usted puede estar sorprendida porque su hijo nació antes de la fecha esperada del parto, pero los médicos, las enfermeras y el personal de UCSD le ayudarán a que tenga un gran comienzo. Su bebé es un

recién nacido prematuro tardío porque na-ció entre 3 y 6 semanas antes de la fecha esperada, despues de un período de ges-tación de entre 34 y 37 semanas. Puede tener la apariencia de un recién nacido a término pero es prematuro y tiene necesi-

dades especiales.

Este folleto trata sobre cinco desafíos con los que se enfrentan los bebés prematu-ros: la respiración, la alimentación, la temperatura, la infección y la ictericia. También trata sobre cómo se puede ayudar a su bebé en estas áreas mientras se encuentre en el hospital y cuando ya esté en su hogar.

Respiración

Alimentación

Temperatura

Infección Ictericia

Su bebé nació algunas semanas prematuro y no tuvo todo el tiempo ne-cesario para crecer y desarrollarse. Puede enfrentar algunos desafíos en las siguientes áreas:

3

RespiraciónRespiraciónRespiración Los pulmones de su bebé pueden no haberse desarrollado completamente y es posible que no respire bien. Debido a que a su cerebro le falta madurar total-

AlimentaciónAlimentaciónAlimentación Es posible que los bebés prematuros tardíos succionen y traguen lentamente, y no se alimenten bien al principio. Puede que no se despierten para alimentarse o no den señales cuando tienen hambre. La buena alimentación es importante pa-ra el crecimiento, para mantener normales los niveles de azúcar en sangre y el cuerpo suficientemente hidratado. El calostro y la leche materna están especial-mente diseñados para mantener a su bebé saludable. Usted necesitará ayuda adicional de su enfermera y de un especialista en lactancia para aprender cómo amamantar correctamente. La succión de su bebé puede que no sea lo suficien-temente enérgica como para estimular su producción de leche; una ayuda puede ser extraerse leche después de cada vez que lo amamante. Un suministro abun-dante de leche facilitará el amamantamiento de su bebé prematuro.

TemperaturaTemperaturaTemperatura

Es probable que su bebé sea pequeño y tenga poca reserva de grasa. Debido a esto, puede enfriarse y quemar demasiadas calorías intentando mantener el ca-

InfecciónInfecciónInfección

Su bebé tiene un sistema inmunológico que no se ha desarrollado por completo, lo cual lo expone a un mayor riesgo de infección. Los síntomas tempranos de in-fección pueden incluir dificultad con la respiración, la alimentación, la temperatura

IctericiaIctericiaIctericia La ictericia es cuando los ojos y la piel se ponen amarillentos debido a una acu-mulación de bilirrubina. La bilirrubina se procesa en el hígado y luego, el orga-nismo la elimina por los intestinos. Los bebés prematuros tardíos tienen el híga-do todavía inmaduro y más probabilidades de presentar ictericia. La mala ali-mentación puede hacer que la bilirrubina aumente. Los niveles altos de bilirrubi-na pueden llevar a un daño cerebral si no se detectan y tratan a tiempo, por lo

4

El Centro de Cuidados Especiales para el Recién Nacido

(ISCC) de UCSD

Aunque su bebé tenga la apariencia de un bebé nacido a término, aún es prematuro y corre riesgos de presentar problemas. Después de un tiem-po de vinculación afectiva, su bebé irá al ISCC para ser observado estre-chamente durante al menos 12 horas. Visítelo lo más frecuentemente po-sible, en especial durante los momentos de alimentación.

Respiración El equipo de pediatría estará pre-

sente en el parto para asegurar que su bebé respire bien después de

haber nacido. En el ISCC, se le co-nectará a un monitor de pulmones y corazón. Puede ser que nece-site oxígeno o una radiografía

del tórax Alimentación

Una enfermera revisará el azúcar en la sangre de su bebé. Si su bebé se encuentra

bien puede ser alimentado. Le recomendamos que esté con su bebé en el ISCC, en especial cuando sea alimentado. Pregúntele a la enfermera los horarios en los que el bebé tiene que alimentarse. Si no puede

acudir para amamantarlo, utilice un sacaleches. Para producir leche, es necesario amamantar o usar el sa-caleches al menos cada 2 o 3 horas. Su bebé puede

comenzar la “alimentación triple” en el ISCC. Esto ocu-rre cuando usted lo amamanta, le da una pequeña can-tidad de leche adicional a través de una sonda con el dispositivo complementario en el pecho y después se

extrae para estimular la producción de leche. ¡Cualquier cantidad de calostro que extraiga se le pue-

de dar a su bebé en la próxima alimentación! Es posible que su leche tarde unos días en

comenzar a producirse, pero cada

Mi primera

alimentación fue el

_______________________

Mi primera enfermera era _______________________

Mis doctores son

___________________________

____________________

5

Temperatura Se le tomará la temperatura a su bebé con fre-

cuencia. Tal vez necesite una cuna térmica o una incubadora para mantenerlo calentito. Una de las mejores opciones es sostenerlo en contacto con la piel de usted. El bebé deberá tener puesto un pañal y un gorro, estar colocado contra el pecho desnudo de usted y luego cubierto con una man-ta. ¡Su cuerpo modificará su temperatura para mantener al bebé templado! El contacto de piel

con piel también lo ayuda en la transición después del nacimiento, lo mantiene tranquilo y le per-

mite amamantarse mejor.

Infección

Es probable que su bebé necesite que le extraigan sangre para detectar signos de infección. Tal vez necesite

tener una vía intravenosa y antibióticos durante unos días. Todas los visitantes deben lavarse las manos cuando ingre-

san en el ISCC y antes de tocar al bebé. Los visitantes deben estar sa-nos y sin síntomas de enfermedad.

Ictericia Para saber si su bebé tiene icteri-cia, se le extraerá sangre para re-visar el nivel de bilirrubina. Es po-sible que se analice la sangre del cordón umbilical para saber cuál es el tipo de sangre que tiene. Si

tiene un tipo de sangre diferente al de usted, puede presentar un ma-

yor riesgo de ictericia.

Cuando me pusicion por primera vez contra la

piel de mi mama

□ Me encanto!

□ Intenté amamantar

□ Me dormido guede

Primera popo

___________________ Fecha

Traslado al Centro de Cuidado Maternofamiliar (FMCC)

Después de una observación mínima de 12 horas en el ISCC, su bebé estará listo para estar con usted en la habitación del FMCC. Usted también debe estar lo sufi-cientemente bien como para cuidar a su bebé. Su bebé podrá “compartir el cuarto” con usted cuando sus condiciones sean las siguientes

RespiraciRespiraciRespiracióóónnn

Su bebé debe poder respirar sin problemas por sí solo,

AlimentaciAlimentaciAlimentacióóónnn

Antes de que su bebé se reúna con usted en la habitación del hospital, los niveles de azúcar en su sangre deben ser normales. Debe poder amamantarse o tomar peque-ñas cantidades de leche de fórmula cada 3 horas. Debe poder mantener la leche en su estómaguito y no escupirla. ¡No olvide amamantar y extraerse leche al menos ca-da tres horas para que continúe su producción de leche .

TemperaturaTemperaturaTemperatura Es necesario que su bebé tenga temperaturas normales durante al menos 6 horas antes de que se le traslade al FMCC. No se olvide que muchos momentos de con-tacto de piel con piel ayudarán a mantenerlo templado.

InfecciInfecciInfecciónónón

Antes de que se le traslade al FMCC, su bebé no deberá tener ningún signo de infec-ción. Estos síntomas pueden incluir el respirar demasiado rápido o enfriarse demasia-do. Si su bebé necesita antibióticos, las enfermeras del FMCC pueden controlar su vía intravenosa y administrarle por ese medio los medicamentos.

6

IctericiaIctericiaIctericia Su bebé puede ser trasladado al FMCC si tiene ictericia. Tal vez necesite una luz azul especial para tratar la ictericia

Traslado al Centro de Cuidado Maternofamiliar (FMCC)

7

¡Ahora su bebé comparte la habitación con usted! Recuerde que todavía es pre-maturo y necesitará más tiempo para crecer y fortalecerse lo suficiente para poder irse a casa. La mayoría de los recién nacidos prematuros tardíos deben quedarse alrededor de 5 días. Algunos hasta necesitan quedarse más tiempo. Aunque su médico o la partera le digan que le darán el alta, usted podrá quedarse en el hospi-tal con su bebé hasta que esté preparado para irse a su casa (siempre que haya una habitación disponible). Durante este tiempo, usted aprenderá más sobre su bebé, sobre cómo amamantarlo y sobre cómo brindarle el mejor cuidado.

Respiración

Las enfermeras revisarán a su bebé al menos ca-da 4 horas. Si usted está preocupada sobre la res-piración del bebé, por favor llame a una enfermera. Debido a que los bebés prematuros no son tan fuer-tes como los bebés nacidos a término, suelen tener problemas para respirar cuando son colocados en

posición vertical, como por ejemplo en el asiento pa-ra autos o en un columpio. Antes de otorgarle el al-ta, se le realizará a su bebé una Prueba de asiento para autos. Una enfermera pondrá a su bebé con un monitor, sentado en su asiento para autos, y ob-servará cómo respira durante al menos una hora. Traiga su asiento para autos a la habitación para

que la enfermera lo revise. Los bebés más peque-ños podrán necesitar asientos especiales

para autos. Traiga por favor el asiento de autos al cuarto para que la

enfermera lo compruebe

8

Alimentación

Alimentar a su bebé puede demandar más esfuerzo del que esperaba. Recuerde que la leche materna es la mejor nutrición que puede brindarle. Las enfermeras la ayudarán con el amamantamiento y un especialista en lactancia la vi-sitará. Se le escribirá el plan de alimentación de su bebé en la tarjeta de la cuna. El pediatra y el especialista en lactan-cia revisarán todos los días el plan de alimentación y reali-zarán los cambios necesarios. Su bebé continuará con la

“alimentación triple” hasta que se comience a producir su le-che en 2 o 3 días. Aunque su bebé tenga sueño, debe des-pertarlo para alimentarlo al menos cada 3 horas. Si se des-

pierta antes, aliméntelo. Cuanto más lo amamante, más rápidamente se estimulará la producción de su leche y más rápidamente su bebé aumentará de peso. La extracción de leche será parte del plan de alimentación. Tal vez no obten-ga nada cuando utilice el sacaleches, pero la estimulación la

ayudará a producir más rápido la leche. Pronto será más fácil el amamantar a su bebé.

Alimentación triple

1. Amamante a su bebé cada tres horas.

2. Déle leche adicional con el dis-positivo de complementación

en el pecho.

3. Extráigase leche después de ali-mentarlo. Déle esta leche en la

siguiente alimentación.

A su bebé se le pe-sará todos los días. Todos los bebés ba-

jan de peso los prime-ros días de vida.

Temperatura Aprenderá cómo tomarle la temperatu-

ra a su bebé en la axila. Debe revisarla antes de cada alimentación para saber

cuál es su temperatura normal. La enfermera también le tomará la tempe-ratura. Su bebé debe mantenerse en con-tacto con la piel de usted o con la piel de otro miembro de la familia siempre que sea posible. Si no está en contacto de

piel con piel, debe tener puesta una cami-seta, un gorro y estar totalmente envuelto

en 2 mantas.

Traslado al Centro de Cuidado Maternofamiliar (FMCC)

La temperaturas normales son

97.6 to 99.5°F

9

Infección

Observaremos a su bebé para de-tectar algún signo de infección.

Recuerde que todas las personas que toquen al bebé deben lavarse las manos antes. No permita que

ninguna persona que esté enferma lo visite. Pídales que vuelvan

cuando estén mejor.

Ictericia Los niños prematuros continuarán tenien-

do mayor ictericia (más amarillentos) hasta que tengan aproximadamente 5 días de

edad. A su bebé se le realizará al menos un análisis de sangre para la bilirrubina.

Si tiene un nivel alto de bilirrubina, tal vez necesite una luz azul especial para tratar este problema y adicionales análisis de sangre. Informe al médico de su bebé si algún miembro de la familia tuvo ictericia

cuando era bebé.

Cuando Puede Su Bebé Ir a Casa?

Usted se esforzó mucho para cuidar de su bebé prematuro tardío y seguramente quiere irse a casa. Debido a que su bebé es prematuro, él debe poder hacer ciertas

RepiraciRepiraciRepiracióóónnn

Antes de que su bebé sea dado de alta, debe poder respirar bien por sí mismo. Debe tener un asiento para autos que sea adecuado a su tamaño y aprobar la Prueba de

AlimentaciAlimentaciAlimentacióóónnn

Su bebé debe alimentarse bien y aumentar de peso durante al menos 1 o 2 días an-tes del alta. Todos los bebés bajan de peso en sus primeros días de vida, por lo que puede demorar unos días más para que su bebé comience a subir de peso de nuevo. Nuestro objetivo es que su bebé se alimente exclusivamente por amamantamiento antes del alta, pero algunos recién nacidos prematuros tardíos necesitan un poco de ayuda adicional. Si todavía le está dando a su bebé leche adicional, debe sentirse re-

TemperaturaTemperaturaTemperatura Es necesario que su bebé tenga temperaturas normales durante al menos 24 horas

InfecciInfecciInfeccióóónnn

Su bebé no debe estar tomando antibióticos ni mostrar signos de infección antes del IctericiaIctericiaIctericia

Su bebé debe tener un nivel de bilirrubina normal antes del alta.

10

El Juego de la espera Por supuesto que está ansiosa por llevarse al bebé a su casa, pero hasta que el

bebé demuestre que puede crecer, desarrollarse y estar bien, debe permanecer en el hospital. Si usted necesita más descanso, podemos desconectar su teléfono y

colocar un letrero en la puerta. Pida a los visitantes que vengan en la mañana para que usted pueda descansar en el horario de la siesta. Si fue dada de alta como pa-ciente, siéntase libre de vestirse y salir a dar un paseo mientras un amigo o pariente

vigila a su bebé.

11

El Alta Hospitalaria!

¡Felicitaciones! Puede llevar a su nuevo bebé a casa. Se esforzó mucho para llegar a este punto. Hay mucha y muy buena información sobre bebés en el libro que le en-tregó su enfermera, titulado “Cuando se van a casa… el cuidado de su bebé y de us-ted misma”. Se encuentra incluida una lista de cuándo hay que pedir consejos médi-cos. Recuerde llevar a su bebé a la consulta clínica programada. Es muy importante que su bebé sea revisado unos días después del alta para asegurarse de que todavía se encuentra bien.

RespiraciRespiraciRespiracióóónnn

Si usted cree que el bebé tiene algún problema al respirar, llame a su médico. Si deja de respirar o se empieza a poner amoratado, llame al 911. Aunque su bebé haya aprobado la Prueba de asiento para autos, debe restringir el tiempo que pase en po-sición vertical, incluido en los columpios, los asientos para niños y los cochecitos, ya que puede cansarse y tener problemas para respirar si lo deja demasiado tiempo en

AlimentaciAlimentaciAlimentacióóónnn

El especialista en lactancia le diseñará un plan de alimentación para que usted lo siga cuando esté en su casa. Asegúrese de alimentar a su bebé al menos cada 3 horas y más seguido si así él lo desea. Esté pendiente de que orine lo suficiente para mojar al menos 6 pañales y tenga 4 deposiciones cada 24 horas. Debe asistir a la consulta

TemperaturaTemperaturaTemperatura Si usted se siente más tranquila de que ya sabe cuándo su bebé está frío o caliente, no necesita tomarle su temperatura antes de cada comida. Si todavía no está segura de cómo sentir si el bebé tiene una temperatura normal o está preocupada de que esté enfermo, verifique su temperatura poniéndole el termómetro. Llame al médico del bebé si la temperatura es menor a 97.6°F o mayor a 100.4°F.

InfecciInfecciInfeccióóónnn

Continúe pidiéndoles a todos los que toquen al bebé que se laven las manos antes. No permita que los visitantes que estén enfermos se acerquen al bebé. Si se resfría

IctericiaIctericiaIctericia En su casa, si el bebé parece estar más amarillento, llame al médico. En la consulta médica de su bebé, el pediatra lo revisará por la ictericia.

.

12

Plan de cuidado para el alta de los recién nacidos prematu-ros tardíos

Ayúdame

a mantenerme templado:

• Manteniéndome siempre con mi gorro puesto.

• Sosteniéndome en contacto de piel con piel, O

• Envolviéndome en varias mantas secas.

• Verificando mi temperatura antes de cada alimento para ver si estoy muy frío o muy caliente.

Mi plan de ali-mentación :

Debes amamantarme cada 2 o 3 horas durante ______minutos.

Necesito que me alimentes al menos entre 8 y 10 ve-ces en 24 horas.

Mi mamá utiliza el sacaleches después de que me alimento.

Extraiga leche de ambos pechos al mismo tiempo durante _____ minutos.

También denme leche materna y/o _____________

_______ ml cada ____ horas

Por: sonda con dispositivo de complementación al pecho sonda con dedo _________

¡Sin chupetes por favor!

Mi mamá prefiere alimentarme con biberón _____________.

Aliméntame con _______ ml cada ____ horas

Instrucciones

adicionales:

Completado por:

____________________________ Fecha ________