UN PLANETA PARA TODOS

71
UN PLANETA PARA TODOS 4º CURSO 2010-11

description

PRESENTACIÓN DE 4º 2010-11

Transcript of UN PLANETA PARA TODOS

UN PLANETA PARA TODOS4º CURSO 2010-11

1. LA NATURALEZA Y SUS

RECURSOSDIEGO UTRILLA ROJO.

1. LOS RECURSOS NATURALES

• A lo largo de la historia, las personas hemos obtenido de la naturaleza alimentos, materiales, energía, y un espacio en el que vivir y desarrollar nuestras actividades…

• Llamamos recursos naturales a todo aquello que usamos o cogemos de la naturaleza para subsistir, desarrollar nuestras actividades o disfrutar.

TIPOS DE RECURSOS NATURALES

• Son recursos naturales el sol, el aire, el agua, el suelo , los minerales y las rocas, el carbón y el petróleo, los seres vivos y el espacio que podemos ocupar.

2. LOS PAISAJES.Pilar Rojas Puente.

2.1. Tipos de paisajes

Dependiendo de cómo estén afectados por nuestra presencia o por nuestras actividades, los paisajes pueden ser:

• A).-Naturales.

• B).-Rurales.

• C).-Urbanos.

A). Naturales.

• Son los que están poco o nada modificados porque, o no tienen presencia humana , o está en armonía con la naturaleza. Estos paisajes se encuentran en zonas de montaña, bosques ,en ríos ,siempre en entornos naturales.

Paisaje natural.

B)Rurales.

• Están transformados por la agricultura, la ganadería o la explotación forestal. Hay presencia humana, pero no es masiva. No es uniforme aunque últimamente los avances técnicos y agroindustriales han hecho que se deteriore un poco más.

Paisaje rural.

C)Urbanos.

• Están totalmente transformados por las grandes concentraciones humanas. Son las ciudades y los pueblos grandes. Hay muchas fábricas , grandes edificios , centros comerciales carreteras muchos coches y mucha contaminación.

Ciudad.

Álvaro Rojas Puente.

2.2. El paisaje cómo recurso

• Con o sin nuestra presencia, los paisajes son un recurso para el ser humano, porque tienen ciertos valores.

• La mayoría son lugares bonitos, que nos resultan agradables. En ellos podemos realizar actividades de ocio, como caminar, hacer piragüismo, nadar , hacer bicicleta y tomar el aire libre.

• Algunos conservan monumentos o restos artísticos como murallas, castillos…

• En ciertas zonas viven personas que llevan a cabo actividades tradicionales o tienen formas de vivir muy curiosas, como por ejemplo en Lagartera se lleva a cabo las costuras de lagartera.

• En otros viven animales y plantas que no hay en otros lugares como chopos , águilas…

En algunos han ocurrido hechos históricos importantes que recordamos al contemplarlos, como por ejemplo en Toledo la vida de El Greco.

Las personas modificamos los

paisajes

Gema Puente Asperilla

Modificamos los paisajes

• Cuando talamos los bosques para obtener madera o usar ese terreno para la agricultura o ganadería.

Modificamos los paisajes

• Cuando contaminamos y producimos ruido en exceso.

Modificamos los paisajes

• Cuando excavamos en la tierra para extraer rocas y petróleo.

Modificamos los paisajes

• Cuando construimos viviendas, vías de comunicación, industrias, presas.

Modificamos los paisajes

• Cuando instalamos tendidos eléctricos, conducciones de agua y gas, antenas.

Modificamos los paisajes

• Cuando sustituimos pinos, abetos por árboles de crecimiento rápido.

3. Agotamos los recursosEstefanía Pintado Cambronero

3. Agotamos los recursos

Estefanía Pintado Cambronero

• La tierra está habitada por casi 7.000 millones de seres humanos, cada vez somos más, y todos necesitamos recursos naturales.

• El modo de vida de los países ricos (consumismo) hace que se consuman más recursos naturales de los que necesitamos por ello los estamos agotando.

Derrochamos materiales y energía:

• Malgastamos el agua.

• Utilizamos demasiados envases.

• Usamos en exceso la calefacción y el aire acondicionado …

4. Los recursos pueden

agotarseEnrique Martín Gutiérrez

Agotamos los seres vivos

• Estamos destruyendo los bosques.

La pesca

• Agotamos los recursos pesqueros.

Destruimos ecosistemas

• Al destruir los ecosistemas destruimos muchas especies.

Consumimos demasiada energía del

carbón, el petróleo…

tamos mucha energía.

Convertimos muchos terrenos en

suelos improductivos.Con las minas y canteras.

El agua

• Agotamos el agua potable. Y muchos países no tienen agua potable.

Los Contaminantes:Los contaminantes son sustancias, generalmenteperjudiciales que alteran el aire, el agua o el suelo.Como por ejemplo, los gases y los humos que expulsan las fabricas, los vehículos.:

Los Residuos:

• Son materiales que desechamos como envases etc.

Muchos de ellos no se descomponen y contaminan mucho.

5. Provocamos injusticias sociales

Adrián Gómez Sánchez

¿Qué es la injusticia Social?

• Es la desigualdad entre las personas.• Ejemplos:• No tienen agua potable ni luz.

• No tienen médicos ni escuelas.

Otras barreras sociales en el mundo:

Somos clasificados por:

• Religión.

• Clase media, baja, alta, etc.

• Lenguaje.

• Nacionalidad, cultura, etc.

Todos contra las injusticiasTodos somos iguales, no tenemos color.

No habrá más hambre , compartiremos todo.

Y SOBRE TODO …….

TODOS TENEMOS DERECHOS.

TODOS SOMOS IGUALES.

NADIE ES MÁS QUE NADIE.

6.BUSCAMOS SOLUCIÓN.AMAL BOUGUISSE

6.1¿Qué hacemos las personas

para salvar el planeta?Juan de Arriba.

La regla de las tres R

• Una forma de cambiar nuestro estilo de vida consumista, es seguir la regla de las tres R.

• REDUCIR el consumo.

• REUTILIZAR objetos y materiales todo lo que se pueda.

• RECICLAR materiales que no puedan reutilizarse.

REPARTIENDO RECURSOS.

• Reducir el consumo de recursos naturales.

• Repartir los recursos existentes entre habitantes del planeta.

UTILIZANDO ENERGIAS LIMPIAS.

• Sustituir energías contaminantes por otras menos contaminantes como la solar.

La regla de las tres R

• Una forma de cambiar nuestro estilo de vida consumista, es seguir la regla de las tres R.

• REDUCIR el consumo.

• REUTILIZAR objetos y materiales todo lo que se pueda.

• RECICLA materiales que no puedan reutilizarse.

Así podemos cambiar nuestro

estilo de vida.

6.2. Proteger la tierra: una

tarea de todosREBECA ESCRIBANO SÁNCHEZ

Medidas de los gobiernos

• Algunos gobiernos toman medidas para conservar nuestro planeta.

Protegen con leyes las especies en

peligro y algunos espacios naturales.

NATURALEZA

• Limitan la tala de bosques, la caza y la pesca.

CONTAMINACIÓN

• Hacen campañas publicitarias para que ahorremos agua y no la contaminemos.

APARATOS

• Fomentan el transporte publico y dan ayudas para que cambiemos los coches y electrodomésticos antiguos por otros nuevos, menos contaminantes o que gasten menos energía.

RECOMIENDAN

• Un uso racional de la calefacción y del aire acondicionado y obligan a aislar bien las casas.

PERO…

• Las actuales medidas para conservar el planeta no son suficientes. Tenemos que cambiar nuestras costumbres para cumplir la regla de las tres R.