Un poco de historia Otro de los fenómenos que se explican con este modelo tiene que ver con cambios...

7
Un poco de historia Otro de los fenómenos que se explican con este modelo tiene que ver con cambios súbitos de estado químico o físico, en los que cierta cantidad de calor latente (escondido), se vuelve "sensible" (perceptible por los sentidos) y se transmite a otros cuerpos cercanos calentándolos, lo que explica el calor producido durante algunas reacciones químicas.

Transcript of Un poco de historia Otro de los fenómenos que se explican con este modelo tiene que ver con cambios...

Page 1: Un poco de historia Otro de los fenómenos que se explican con este modelo tiene que ver con cambios súbitos de estado químico o físico, en los que cierta.

Un poco de historia

• Otro de los fenómenos que se explican con este modelo tiene que ver con cambios súbitos de estado químico o físico, en los que cierta cantidad de calor latente (escondido), se vuelve "sensible" (perceptible por los sentidos) y se transmite a otros cuerpos cercanos calentándolos, lo que explica el calor producido durante algunas reacciones químicas.

Page 2: Un poco de historia Otro de los fenómenos que se explican con este modelo tiene que ver con cambios súbitos de estado químico o físico, en los que cierta.

Un poco de historia

• No fue del todo inesperado encontrar que el calor sensible se desarrolla durante los procesos de deformación mecánica. Por ejemplo, el notable calentamiento de un gas al comprimirlo se explica mediante la suposición de que las corazas de calórico son "exprimidas" al hacer que las partículas de gas se aproximen unas a otras.

Page 3: Un poco de historia Otro de los fenómenos que se explican con este modelo tiene que ver con cambios súbitos de estado químico o físico, en los que cierta.

Un poco de historia

• No obstante, la hipótesis del calórico escondía dos suposiciones fundamentales de las cuales una probó ser fatal. La primera, que por si misma no acabó con la credibilidad de la hipótesis, fue la de si el calórico tenía peso. Experimentos cuidadosos mostraron resultados negativos e incluso, contradictorios, pero se asumió que se debía a la dificultad de medir con gran precisión la variación en la masa de un cuerpo al calentarlo.

Page 4: Un poco de historia Otro de los fenómenos que se explican con este modelo tiene que ver con cambios súbitos de estado químico o físico, en los que cierta.

Un poco de historia

• La segunda tenía que ver con la conservación del calórico en todos los procesos en los que intervenía el calor. Los primeros desafíos serios a la idea del calórico los realizó un estadounidense llamado Benjamín Thompson a quien después le fue concedido un titulo de nobleza en Inglaterra y fue mejor conocido como Conde Rumford. En 1799, declaró: "Creo que podemos concluir con seguridad que todos los intentos de descubrir cualquier efecto del calor sobre el peso aparente de los cuerpos es infructuoso".

Page 5: Un poco de historia Otro de los fenómenos que se explican con este modelo tiene que ver con cambios súbitos de estado químico o físico, en los que cierta.

Un poco de historia

Benjamin Thompson, descubrió en 1798 que se podía producir continuamente calor mientras se realizara trabajo mecánico.

Entre los muchos experimentos que Rumford realizó estuvo la perforación de cañones en Munich.

Page 6: Un poco de historia Otro de los fenómenos que se explican con este modelo tiene que ver con cambios súbitos de estado químico o físico, en los que cierta.

Un poco de historia

• Al cabo de sus experimentos con cañones, Rumford concluyó que:

"…me parece que es extremadamente difícil, si no imposible, formarse una idea de algo capaz de ser excitado y comunicado en estos experimentos que no sea movimiento"

Page 7: Un poco de historia Otro de los fenómenos que se explican con este modelo tiene que ver con cambios súbitos de estado químico o físico, en los que cierta.

Un poco de historia

• El trabajo de Rumford quedó ignorado durante los cincuenta años siguientes. Los científicos se contentaban con la idea del calórico y con inventar teorías que explicaran cómo fluía de un cuerpo a otro. La razón, o parte de la razón, es que vacilaban en aceptar la idea de diminutas partículas que experimentaban un movimiento rápido y pequeñísimo que nadie podía ver.