Un puerto conocido, pero aún por reconocer 3

15
UN PUERTO CONOCIDO, PERO AÚN POR RECONOCER: Defensa de la declaración del Puerto de Mahón como Conjunto Histórico - BIC Trabajo de Fin de Grado – 2014 Philippa Vidal Davies

Transcript of Un puerto conocido, pero aún por reconocer 3

Page 1: Un puerto conocido, pero aún por reconocer 3

UN PUERTO CONOCIDO, PERO AÚN POR RECONOCER:Defensa de la declaración del Puerto de Mahón como Conjunto Histórico - BIC

Trabajo de Fin de Grado – 2014

Philippa Vidal Davies

Page 2: Un puerto conocido, pero aún por reconocer 3

• Centro de la cuenca occidental del Mediterráneo

• Punto más oriental de España

• Estructura geológica (relieve, viento, aguas)

• Bocana del puerto estrecha

I. El Puerto conocido

1. Valor natural

Page 3: Un puerto conocido, pero aún por reconocer 3

2.1 Portus Magonis

• Refugio cartagineses (206-205aC)

• Magón = Mahón

• Honderos baleáricos

• Puerto comercial y municipio romano (123aC)

• Pecio romanos

• Ninfeo Cala Figuera

2.2 Cristianización y caída del Imperio Romano (s. V-VIII)

• Basílica paleocristiana

I. El Puerto conocido

“Los hallazgos y metódicas excavaciones que vienen a

realizándose en la isla de Menorca van a convertirla en uno de los

conjuntos más nutridos, uniformes e interesantes de restos

paleocristianos hispánicos” (Pedro Palol 1967)

2. Valor histórico

Page 4: Un puerto conocido, pero aún por reconocer 3

2.3 Etapa musulmana (s. VIII-XIII)

2.4 Relevancia de la corona de Aragón (s. XIII-XV)Murallas de Mahón

2.5 Los reyes católicos, el Imperio Español y la amenaza Turca (s. XV-XVI)

Castillo de San Felipe

“Julio, Agosto y puerto de Mahón, los mejores puertos del Mediterráneo son” Andrea Doria

2.6 La guerra contra Francia y la creciente potencia comercial inglesa (s. XVII)

2.7 Pique constante entre las potencias Europeas (s. XVIII)

“Para los británicos y franceses, Menorca era Port Mahón” (Bauza, 2005: 78)

“ Inglaterra no debería renunciar nunca a esta isla queimpondrá la ley en el Mediterráneo, tanto en tiempos deguerra como de paz” James Stanhope 1707

Mapa prospectivo de William Poole del Puerto de

Mahón 1670. FUENTE: British Library (Donaldson,

2002)

I. El Puerto conocido

Page 5: Un puerto conocido, pero aún por reconocer 3

Mapa del Puerto de Mahón de Nicolas de Fe, 1705.

FUENTE: Menorca, imatges d’en primer. María Magda Florit

Plano del Puerto de Mahón en la Ysla de Menorca por

Juan de Aguirre – 1730-1756. FUENTE: Materia l

cartográfico de la Biblioteca Digital Hispánica.

Base navalHospital Isla del Rey Fort MalboroughCementerio británicoGinHorticulturaAnglicismosBoindersSan AntoniAgrandar San FelipeFuerte de Santa AnaTorres de defensa (Princesa, Felipet, Esquine)Es Castell Santa María, San Francesc, El CarmenAmpliación de Mahón …

I. El Puerto conocido

Page 6: Un puerto conocido, pero aún por reconocer 3

2.8 Industrialización y la continuación de los conflictos internacionales (s. XIX)

• Fortaleza de Isabel II de la Mola• Lazareto de Mahón• Base estratégica de los Estados Unidos

I. El Puerto conocido

Page 7: Un puerto conocido, pero aún por reconocer 3

I. El Puerto conocido

2.9 La guerra civil española y el “Boom turístico” atrasado (s. XX)

Page 8: Un puerto conocido, pero aún por reconocer 3

II. Diagnóstico

1. Variedad de usos

Puerto de interés militar

Puerto industrial

Puerto comercial

Puerto de servicios

Puerto de actividades deportivas

Puerto de Invernada

Puerto de ocio y recreación

Puerto de interés general

2. Complejidad administrativa

Titular: Estado Gestores: Administración del Estado:

-Puertos del Estado-Autoridad Portuaria

*Ministerio de Defensa*Ministerio de Sanidad

Autoridad autonómica: -Govern de les Illes Balears

Autoridad insular: -Consell de Menorca

Autoridad local: -Ayuntamiento de Mahón-Ayuntamiento de Es Castell

- Conflictos entre competencias

- Falta de perspectiva global del Puerto

- Rivalidad - Abusos de poder- Confusión

Page 9: Un puerto conocido, pero aún por reconocer 3

II. Diagnóstico 3. Gestión del Patrimonio del Puerto de Mahón

-Falta de visión global y coherente del puerto y sus recursos-Proyecto de atraque de Megayates de lujo en Cala Figuera (2015)

“El impulso del turismo parece más orientado hacia el desarrollo del suelo urbanístico que no hacia la mejora de los servicios, mirando más a corto plazo que a

largo; a construir obra nueva en vez de restaurar” Lopet, 1989

-Puerto de Interés general + conflictos administrativos = conflicto y abandono de las actividades tradicionales.-Satisfacen usos esporádicos más que continuos

-Necesario completar, redactar y actualizar el registro portuario de Bienes de Interés Cultural

-Uso exclusivo del patrimonio para unos pocos – bienes sin protección

Page 10: Un puerto conocido, pero aún por reconocer 3

-Abandono de antiguas posesiones del Ministerio de Defensa: En desuso, mal conservadas y sin protección

-Ante la ineficacia por parte de la Administración quedaron anuladas las peticiones previas a Conjunto Histórico

-Participación por parte de la ciudadanía

II. Diagnóstico

Page 11: Un puerto conocido, pero aún por reconocer 3

III. El puerto por reconocer

1. ¿Por qué Conjunto Histórico?

“Agrupación de bienes inmuebles que forman una unidad de asentamiento, continua o dispersa, condicionada por una estructura física representativa de la evolución de una comunidad humana, por ser testimonio de su cultura o constituir un valor de uso y disfrute para la colectividad.” (Ley de Patrimonio 1985)

Todo es parte del Puerto y todo es a causa de él.

-Importancia a las relaciones entre elementos-Protege el valor natural del entorno -Se pueden hacer remodelaciones urbanas-Diferentes grados de protección

Page 12: Un puerto conocido, pero aún por reconocer 3

III. El puerto por reconocer

2. Parte de algo más grande – Optando por el desarrollo sostenible

“El puerto es un perfecto lugar donde darnos cuenta de la importancia del medio ambiente, y ahora que hay tanta preocupación al respecto, esta importancia debería tenerse en cuenta. Se deben recalcar los aspectos de conservación natural, al igual que el patrimonio monumental” (Turnbridge y Ashworth 1992: 51)

Patrimonio apenas explotado

Participación ciudadana

Deseado turismo cultural

Importancia al medio ambiente

Interés por rehabilitación del puerto

Sin masificación turística

Desarrollo sostenible

“Para un ambiente de calidad, competitivo, progresivo y diferenciado es preciso encontrar el equilibrio entre los intereses de los visitantes y los residentes; entre crecimiento y calidad; crecimiento económico y coste ambiental. Solo aquella planificación turística que beneficie los intereses y economía local servirá para la continuación realista del Patrimonio” (Orbasli, 2000:3)

Patrimonio

VisitantesComunidad

local

Page 13: Un puerto conocido, pero aún por reconocer 3

III. El puerto por reconocer

3. Propuestas de futuro

Gestión: Consorcio del Patrimonio del Puerto de Mahón

Transporte: Rutas de catamaranes

Difusión y conocimiento: -Placas informativas del antes y después (participación ciudadana)-Cuentacuentos -Recreaciones en vivo de sucesos históricos-Celebración de festivos-Incentivar el voluntariado-Crear vínculos

-Retomar eventos pasados (regata internacional Argel-Mahón- Toulón)

-Pub Port Mahón -Hospitales navales siglo XVIII-Fortalezas, Lazaretos, Torres defensivas

Page 14: Un puerto conocido, pero aún por reconocer 3

-Museo etnológicoMuseo marítimo

Talleres de artesanía y exposición.

-Museo de piratas-Menorca del mundo

Historia general del Puerto

Historia de la base naval

Historia sanidad s.XVIII

Historia sanidad s.XIX

Conferencias de salud-Huerta británica

-Campo de tiro con honda

Historia militar s.XV-XVIIIRuta orilla sur

Zona picnic

Zona escalada

-Retoma actividades tradicionales

-Estación biológica-Estudios geológicos-Estudios de arqueología subacuática-Memoria histórica

Historia militar s.XIX-XX

-Gin Xoriguer

III. El puerto por reconocer

Page 15: Un puerto conocido, pero aún por reconocer 3

• El Puerto de Mahón tiene un rico y diverso patrimonio de gran valor cultural y natural. Imprescindible para el desarrollo de la historia de Menorca y una parte de la historia global.

• Ha habido estudios sobre los bienes en él, pero apenas ha sido estudiado y valorado de forma global.

• El Puerto como Conjunto Histórico puede ser multidisciplinar, participativo y fuente de identidad colectiva

• Ejemplo de desarrollo sostenible

• El puerto merece y necesita ser reconocido

IV. Conclusión