Un éxito el coloquio nacional de docentes · 2015-11-12 · El rector informó sobre la oferta...

24
AÑO CINCO l NÚMERO DOS l NOVIEMBRE DE 2015 ROSTROS ESCENARIO Estudiante del Hábitat fue reconocido en importante concurso organizado por la UNAM Pág. 15 Catedráticos de esta casa de estudios recibieron premios nacionales Pág. 10 Un éxito el coloquio nacional de docentes

Transcript of Un éxito el coloquio nacional de docentes · 2015-11-12 · El rector informó sobre la oferta...

Page 1: Un éxito el coloquio nacional de docentes · 2015-11-12 · El rector informó sobre la oferta educativa y su cobertura UASLP realizó Congreso Nacional de Otoño 2015 del Amereiaf

AÑO CINCO l NÚMERO DOS l NOVIEMBRE DE 2015

ROSTROS ESCENARIO

Estudiante del Hábitat fue reconocido en importante concurso organizado por la UNAM Pág. 15

Catedráticos de esta casa de estudios recibieron premios nacionales Pág. 10

Un éxito el coloquio nacional de docentes

Page 2: Un éxito el coloquio nacional de docentes · 2015-11-12 · El rector informó sobre la oferta educativa y su cobertura UASLP realizó Congreso Nacional de Otoño 2015 del Amereiaf

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍEDITORIALNOVIEMBRE • 2015

2M. en Arq. Manuel Fermín Villar RubioRector

LE David Vega NiñoSecretario general

LCC Ernesto Anguiano GarcíaDirector general

LC Patricia Briones ZermeñoCoordinadora editorial

LDG Alejandro Espericueta BravoCoordinador de diseño

LC Alejandra Carlos PachecoCoordinadora de información

LC Alejandra Carlos PachecoTC Noelia Martínez LópezMariana Cabrera VázquezAdriana del Carmen Zavala AlonsoLLLH Diana Alicia Almaguer LópezRosa Eloísa Franco LeijaAndrea Monserrat González GonzálezGuillermo Rodríguez LuceroInformación periodística. Corrección de estilo

Mariana Cabrera VázquezDiagramación y maquetación

DG Yazmín Ochoa CardosoDG Víctor Hugo Bárcenas ZapataDG Christian Mata FerrerEditores gráficos

Juan Antonio Salazar ContrerasDG Víctor Hugo Bárcenas ZapataFotografía

Rosa Elizabeth Anguiano GarcíaPublicista

SINERGIA, Gaceta de la Universidad Autónoma de San Luis Po-tosí, es una publicación informativa gratuita de la UASLP a cargo del Departamento de Comunicación Social. Publicación mensual de 6,500 ejemplares. Los artículos firmados son responsabilidad de su autor. Se autoriza la reproducción total o parcial con la cita correspondiente.

Registros en trámite.Se reciben colaboraciones en las oficinas de Comunicación Social,

Divulgación Universitaria, en el Edificio Central, Álvaro Obregón número 64, Zona Centro CP 78000, San Luis Potosí, S.L.P. Teléfo-nos (444) 826•13•26 y 826•23•00 ext. 1505, o al correo electrónico: [email protected]íguenos: @SinergiaUASLP Sinergia Uaslp sinergia.uaslp

EL MES PASADO, nuestra casa de estudios recibió cerca de 1 000 profe-sores de bachillerato en el XVI Coloquio Nacional de Formación Docente, que tuvo por lema Docentes por vocación, competentes por convicción y en el que se discutieron temas importantes para la educación media superior.

Según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid) 2014, a pesar del paulatino proceso de envejecimiento de la población, México aún es un país joven, ya que 50 por ciento de su población tiene 27 años de edad o menos, y la Comisión Económica para América Latina y el Cari-be (Cepal) señala que sólo 35.7 por ciento de los adolescentes mexicanos entre 15 y 19 años cuenta con al menos un grado aprobado en el nivel medio superior.

Ello pone de manifiesto la importancia de garantizar que la población tenga acceso a la educación de calidad, pues como reporta la Organi-zación de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) en su documento Una educación de cali-dad para todos los jóvenes: desafíos, tendencias y prioridades, “los países que ya han experimentado importantes y ejemplares procesos de desarrollo, han apostado todos, por la educación”. Sin duda, estos eventos, dirigidos a los profesores, sientan las bases para mejorar la educación en México.

Page 3: Un éxito el coloquio nacional de docentes · 2015-11-12 · El rector informó sobre la oferta educativa y su cobertura UASLP realizó Congreso Nacional de Otoño 2015 del Amereiaf

El rector informó sobre la oferta educativa y su cobertura

UASLP realizó Congreso Nacional de Otoño 2015 del Amereiaf

ANDREA MONSERRAT GONZÁLEZ GONZÁLEZ DEL 21 AL 23 de octubre, en el Centro Cultural Universitario Bicentenario, la Aso-ciación Mexicana de Responsables de la Estandarización de la Información Adminis-trativa y Financiera (Amereiaf ) llevó a cabo el Congreso Nacional de Otoño San Luis Potosí 2015 Los nuevos paradigmas de la

Además de esto, también se cuenta con espacios que promueven la investigación, como la Coordinación para la Innovación de la Ciencia y la Tecnología, el Centro de Biociencias y siete institutos de investigación, donde se generan proyectos en: materiales y biomateriales; minería e ingeniería de materiales mineros; salud y biomedicina; química de materiales blandos; agricultura protegida; generación de fuentes alternas y eficientes de energía; toxicología; tratamiento de efluentes industriales tanto líquidos como gaseosos.

Reconocidos como programas de buena calidad por los CIEES y COPAES

27 especialidades

28 maestrías

20 doctorados

de los cuales

61 posgrados están dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Conacyt

6 cuentan con el estatus de competencia internacional

gestión académica-administrativa en las IES: a quince años de la Amereiaf. En este evento se reunieron 180 representantes de 25 univer-sidades del país con el fin de intercambiar experiencias y fomentar la gestión pertinen-te entre las universidades públicas.

Durante el evento inaugural, el rector de la UASLP, arquitecto Manuel Villar Rubio, des-tacó la colaboración con la Amereiaf, ya que el trabajo realizado fortalece los procesos administrativos y financieros de las institu-ciones de educación superior, lo que permi-te el cumplimiento de las tareas sustantivas de las universidades, promover la investiga-ción, la docencia y la difusión de la cultura. El maestro Rafael Guevara Huerta, director de la asociación, señaló que debido a los constantes cambios en el país, las universi-dades públicas tienen que hacer esfuerzos para actualizarse en materia de gestión y administración, a fin de impulsar una edu-cación superior de calidad en México.

Por su parte, la maestra María del Carmen Sonia Hernández Luna, secretaria de finan-zas de la UASLP, dijo que la universidad es consciente de la importancia de la actividad académica administrativa, por eso ha teni-do una participación activa a lo largo de los 15 años de existencia de la Amereiaf, con el fin de que el área de gestión pueda llevar a cabo un trabajo eficiente y lograr que las universidades sean una referencia en el uso eficiente de los presupuestos.

Durante la ceremonia se hizo entrega de la medalla al mérito Amereiaf al contador público, José Francisco Varela del Rivero, y a los doctores Víctor Arredondo Álvarez y Francisco Marmolejo Cervantes.

Acreditado como nivel I por parte del Sistema de Evaluación del Nivel Medio Superior Nacional

Un programa de nivel medio superior

94 programas de licenciatura y un programa de técnico superior universitario

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍGESTIÓN

NOVIEMBRE • 2015

3

Page 4: Un éxito el coloquio nacional de docentes · 2015-11-12 · El rector informó sobre la oferta educativa y su cobertura UASLP realizó Congreso Nacional de Otoño 2015 del Amereiaf

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍGESTIÓNNOVIEMBRE • 2015

4

El Rector acudió a la XLV sesión del CUPIAA MEDIADOS del mes de octubre, el secre-tario de educación pública, maestro Aurelio Nuño Mayer, inauguró la XLV Sesión de Con-sejo de Universidades Públicas e Institucio-nes Afines (CUPIA), realizada en la Universi-dad Autónoma de Aguascalientes.

El evento reunió a más de 80 rectores y di-rectores de universidades e instituciones de educación superior de México, entre ellos,

La UAPA presentó su Informe de Actividades 2014-2015

El pasado 9 de octubre se realizó el Informe de Actividades 2014-2015 de la Unión de Asociacio-nes del Personal Académico (UAPA) en el Centro Cultural Universitario Bicentenario, brindado por su secretario general, el ingeniero Pánfilo Ray-mundo Martínez Macías. Entre los invitados estu-vieron presentes el rector Manuel Villar Rubio; el secretario de educación de Gobierno del Estado Joel Ramírez Díaz; el delegado estatal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajado-res del Estado Alberto Rodríguez Jacob; el delega-do general del Sindicato Académico de la Univer-sidad de Aguascalientes Sergio Lucio Delgado y el exrector Guillermo Delgado Robles.

El secretario general de la UAPA comentó que se estableció un convenio de contratos definitivos, con lo cual hay 4 340 horas reguladas para el personal

REDACCIÓN

el arquitecto Manuel Villar Rubio, rector de esta institución.

El maestro Aurelio Nuño refrendó el apo-yo del gobierno federal para todas las uni-versidades e instituciones de educación superior y aseguró que la Secretaría de Edu-cación Pública (SEP) respaldará la educación superior, la ciencia y la tecnología para im-pulsar el crecimiento económico, y transfor-

mar la educación de México en beneficio de las futuras generaciones.

El secretario ejecutivo de la Asociación Na-cional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), maestro Jaime Valls Esponda, expresó que desde este orga-nismo colegiado se buscará consolidar la vin-culación universidad-empresa para promover el desarrollo, crecimiento y progreso general, lo cual es uno de los objetivos que deben te-ner las instituciones; además de que es indis-pensable ampliar el diálogo con los diferentes sectores sociales para generar estrategias en los ámbitos nacional e internacional.

Destacó que será necesario analizar la congruencia de los procesos de enseñanza y aprendizaje con la acreditación de planes de estudio, así como la certificación del ejercicio profesional de los egresados de educación superior y la colegiación, considerando sus implicaciones, alternativas y perspectivas.

Por su parte, el arquitecto Villar Rubio se-ñaló que se refrenda la voluntad de las ins-tituciones públicas de educación superior de México por cumplir los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo, por lo que también espera contar con el apoyo de la SEP y del go-bierno federal para superar los desafíos que representa el incremento de cobertura y una educación de calidad.

ANDREA MONSERRAT GONZÁLEZ GONZÁLEZ

de todas las facultades. Aseguró que su comité con-tinúa pendiente de las reuniones con la administra-ción central para analizar las prestaciones, como el fondo de ahorro y las mermas que éste pueda sufrir.

Por su parte, el Rector declaró que la UAPA es una constante aliada de las gestiones que realiza la universidad a favor de los presupuestos para la educación. Y agregó, “seguiré colaborando estre-chamente con la UAPA y a nombre de la comuni-dad universitaria, reconozco la labor del personal académico y felicito a su secretario general por los logros alcanzados durante su gestión”.

Finalmente, durante la ceremonia se entregó al químico farmacobiólogo Ricardo Gutiérrez Bel-trán el Premio al Mérito Sindical por parte de la UAPA, por su brillante labor altruista en beneficio de los estudiantes.

Page 5: Un éxito el coloquio nacional de docentes · 2015-11-12 · El rector informó sobre la oferta educativa y su cobertura UASLP realizó Congreso Nacional de Otoño 2015 del Amereiaf

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍENLACE

NOVIEMBRE • 2015

5

La UASLP y la UNAM renuevan convenio por México

EL PASADO 9 de octubre la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y la Universi-dad Nacional Autónoma de México (UNAM) renovaron el acuerdo de colaboración académica, científica, cultural y de movilidad estudiantil y docente.

La rúbrica estuvo a cargo del rector de la UASLP, arquitecto Manuel Villar Rubio, y por la

UNAM, su rector, doctor José Narro Robles. Como testigo de honor, asistió el gobernador de San Luis Potosí, doctor Juan Manuel Carreras López. Para celebrar dicho acuerdo, el líder de la máxima casa de estudios potosina señaló que el objetivo de la firma es la cola-boración académica y se renueva porque no hay facultad ni campus de esta universidad que no tenga alguna relación con la UNAM, pues muchos investigadores realizan trabajos conjuntos en distintos campos.

Se firmó alianza con universidad finlandesa

La Universidad de Oulu de Finlandia y esta casa de estudios entablaron una alianza internacional de cooperación científica y de intercambio de alumnos de licenciatura y posgrado así como de personal docente. Este acuerdo representará una doble titulación para sus estudiantes y la participa-ción conjunta en actividades de investigación. Esta es la primera unión de la universidad finlandesa con una institución en América.

El trato fue firmado por el rector, Manuel Villar Rubio y el secretario general de la UASLP, licencia-do David Vega Niño; los doctores Jouko Niinimaki y Marcos Katz asistieron en representación del diri-gente de la Universidad de Oulu. El Rector expresó una gran satisfacción por iniciar la cooperación académica con la universidad finlandesa, ya que además, es una institución de un país que se ha distinguido por su desarrollo y crecimiento de alto nivel en áreas de interés científico y tecnológico.

Por su parte, el doctor Marcos Katz ofreció una charla a los alumnos de la Facultad de Ciencias donde también expresó su aprobación por el acuerdo firmado, pues esta unión proporciona muchos beneficios para ambas instituciones. En-tre los principales se encuentra la posibilidad de desarrollar trabajos conjuntos de investigación científica y tecnológica y que propician que los es-tudiantes realicen estancias académicas o estudios de posgrado.

En adición a esto, se contará con la posibilidad de que obtengan una doble titulación en ambas instituciones para abrir sus horizontes de desarro-llo profesional. Además de la cooperación científi-ca planeada, cabe destacar que este primer acuer-do entre ambas casas de estudio ayudará a ampliar y desarrollar proyectos en materia de intercambio cultural, social y académico.

La continuidad de esta

alianza demuestra el compromiso de dos grandes universidades públicas de México por redoblar esfuerzos en pro de la academia y el desarrollo Arquitecto Manuel Villar y doctor Marcos Katz.

GUILLERMO RODRÍGUEZ LUCERO

REDACCIÓN

Al respecto, el doctor José Narro expre-só que la historia de la relación de trabajo entre ambas instituciones tiene una larga trayectoria, y pueden encontrarse en todos los campos del quehacer universitario rela-ciones que se dan entre los investigadores. Por ello, la renovación de este acuerdo es importante porque es una confirmación del interés de dos grandes universidades públicas de México por sumarse para aten-der asuntos y temas que involucran trabajo sistemático como posgrados, movilidad, generación de grupos de investigación e intercambios culturales, así como facilitar espacios de una universidad a la otra.

Por su parte, el doctor Juan Manuel Carreras agradeció al arquitecto Villar Rubio por la invitación como testigo y subrayó que es un privilegio tener el encuentro de dos casas de estudios que se distinguen por su calidad y reconocimiento internacional y que han forjado este país y al estado.

Con este convenio se facilitará el intercambio de estudiantes con el fin de realizar es-tudios de licenciatura y posgrado, promover la impartición de programas de posgrado de la UNAM y en la UASLP y el desarrollo de posgrados compartidos entre ellas; favore-cer el intercambio de personal académico para participar en eventos de actualización; el intercambio editorial, de acervo bibliográfico, material audiovisual, acceso a bancos de datos e información técnica.

Page 6: Un éxito el coloquio nacional de docentes · 2015-11-12 · El rector informó sobre la oferta educativa y su cobertura UASLP realizó Congreso Nacional de Otoño 2015 del Amereiaf

III Encuentro de Jóvenes Investigadores sorprendió con trabajos novedosos

CON LA PARTICIPACIÓN de más de 240 estudiantes pertenecientes a los últimos años de licenciatura o pasantía de todo el estado, se llevó a cabo del 1 al 3 de octubre, el III Encuentro de Jóvenes Investigadores en el Estado de San Luis Potosí, en el Centro Cultural Universitario Bicente-nario (CC200). El evento fue realizado por la Secretaría de Investigación y Posgrado de la UASLP, con el objetivo de fomentar la investigación, la vinculación y la exposición de trabajos académicos y científicos.

La ceremonia inaugural estuvo a cargo del rector de la UASLP, arqui-tecto Manuel Villar Rubio, quien resaltó el orgullo de la institución por conjuntar en este encuentro el talento joven de San Luis Potosí, pues desde hace unos años, las universidades han buscado la secularización del conocimiento científico, para democratizar la ciencia, a través del fomento a las funciones docentes y de investigación, y en este esfuerzo invitan a los jóvenes, futuras generaciones del conocimiento e innova-ción. Por su parte, el doctor Jorge Fernando Toro Vázquez, secretario de Investigación y Posgrado, detalló el programa de actividades para este encuentro y reconoció la importancia de este tipo de eventos. Asimis-mo, reconoció el trabajo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), que anunció el programa de mujeres indígenas en el pos-grado, a fin de fortalecer el desarrollo de este grupo e ir más allá de las fronteras de inclusión para fortalecer la educación.

En este encuentro se efectuaron una serie de pláticas, en las cuales los participantes pudieron conocer y reflexionar sobre el impacto y los avances científicos, tecnológicos y de innovación de sistemas y pro-cesos, punto clave en el desarrollo de nuestro país. En un ambiente de profesionalismo y rigor científico, las presentaciones de los jóvenes investigadores fueron evaluadas por un comité multidisciplinario en las categorías: Agroindustria, Salud, Ciencias Exactas e Ingeniería, Ad-ministrativa y Prototipos.

Los finalistas representarán a la entidad potosina en el III Encuentro Nacional de Jóvenes Investigadores, a efectuarse en Chihuahua, moti-vo por el cual los jóvenes fueron felicitados por la Rectoría de la UASLP, a través del arquitecto Manuel Villar Rubio.

El Rector acompañado de los talentosos jóvenes del estado.

MARIANA CABRERA VÁZQUEZ

Los jóvenes reconocidos en las distintas áreas fueron:

Ciencias Naturales y Exactas - Ingeniería y Tecnología

Carlos Alberto Araiza Acosta

Facultad de Ciencias Químicas Trabajo: Síntesis y caracterización

morfológica de nanoestructuras de Gadolinio dopadas con Terbio

Jonathan Abraham Quintero García

Facultad del HábitatInvestigación: La significación del

espacio público en el proceso de identidad: Caso Alameda Juan Sarabia,

desde su origen hasta el año 2015

Karla Jazmín Reyes Gallegos Facultad de Medicina

Investigación: Generación de un diagnóstico de seguridad alimentaria

y nutricional de la comunidad de Cuitzabtzén, en la Huasteca Potosina

Ana Laura Zapata Morales

Facultad de Ciencias Químicas Estudio: Chlamydomonas

reinhardtii sobreexpresantes de la enzima DGAT2

Jessica Hernández López

Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca

Proyecto: Análisis de las finanzas públicas en la Huasteca Potosina

Antonio Armas Meléndez Facultad de IngenieríaProyecto: Efecto del endurecimiento por precipitación en una aleación Al-6% Ag-4% Cu

Claudia Isabel Soria Contreras Facultad del HábitatProyecto: Estudio formal de la indumentaria de la mujer huasteca indígena

José Isabel Martínez Castillo Unidad Académica Multidisciplinaria Zona HuastecaTrabajo: Microencapsulación de compuestos activos de Rhoeo discolor utilizando mucílago de Opuntia ficus como encapsulante

Gustavo Ángel Rivera Hernández Instituto Tecnológico Superior de San Luis PotosíProyecto: Prototipo de una máquina extractora de pulpa de sábila

Miguel Isai De la Cruz Meraz Facultad de EconomíaInvestigación: Análisis económico del estado de San Luis Potosí a través de la matriz insumo-producto

Educación y Humanidades

Ciencias Agropecuarias, Biológicas y de Salud

Prototipos e Innovación

Ciencias Socio-Administrativas

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍCIENCIANOVIEMBRE • 2015

6

Page 7: Un éxito el coloquio nacional de docentes · 2015-11-12 · El rector informó sobre la oferta educativa y su cobertura UASLP realizó Congreso Nacional de Otoño 2015 del Amereiaf

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍCIENCIA

NOVIEMBRE • 2015

7

DEL 7 AL 9 OCTUBRE se realizó la XI Semana Nacional de In-geniería en Electrónica (Senie) en la Facultad de Ciencias Zona Pedregal. El evento fue creado en 2005 por la Universidad Autó-noma Metropolitana (UAM) Unidad Azcapotzalco y su principal objetivo es promover el quehacer científico en las áreas de Inge-niería Electrónica.

En el evento estuvieron presentes: el físico Alejandro Ochoa Car-diel, director de la Facultad de Ciencias; el maestro Roberto Alcánta-ra Ramírez, jefe del Departamento de Electrónica de la UAM Unidad Azcapotzalco; el doctor Miguel Magos Rivera, director del comité organizador del congreso de la UAM, entre otras personalidades.

Durante la ceremonia de inauguración, el director de la facultad sede habló del interés por ejercer actividades en pro del intercam-bio de ideas, siendo esto prioridad para que los investigadores puedan difundir sus trabajos. El programa estuvo conformado por 22 sesiones técnicas, cada una con ponencias de alumnos e investigadores, cuatro conferencias técnicas a cargo de distintos representantes del sector laboral y la conferencia magistral Nubes móviles y comunicaciones por luz visible: nuevos paradigmas en co-municaciones inalámbricas y móviles, impartida por el doctor Mar-cos Katz de la Universidad de Oulu en Finlandia. También hubo un espacio para actividades culturales y sociales.

Por su parte, el maestro Roberto Alcántara opinó que México requiere generar un mayor número de científicos para poder ob-tener un desarrollo económico sustancial, así como innovación y tecnología. Recomendó a los jóvenes no limitarse a los conoci-mientos que les brinda cursar una licenciatura y a conocer más a fondo la investigación, llegando esto a ser posible al fomentar y promover más congresos y eventos especializados en su área. También comentó que hoy en día el país registra un crecimiento lento en la generación de científicos, ya que anteriormente con una licenciatura bastaba para posicionarse en el campo laboral pero las exigencias del presente requieren de un grado de maes-tría y doctorado para mantenerse competitivo.

Doctor Marcos Katz durante su ponencia.

Semana nacional de ingeniería en la Facultad de Ciencias

ROSA ELOÍSA FRANCO LEIJA

Gacetas, testimonio de vida universitaria

www.encuentrogacetas.uaslp.mxMás información en:

Page 8: Un éxito el coloquio nacional de docentes · 2015-11-12 · El rector informó sobre la oferta educativa y su cobertura UASLP realizó Congreso Nacional de Otoño 2015 del Amereiaf

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍCIENCIANOVIEMBRE • 2015

8

LaNGIF, punta de lanza en trabajos multidisciplinarios con la geografía

A INICIOS del mes de octubre se dio a conocer el reconocimiento que recibió el Laboratorio Nacional de Geoprocesamiento de Información Fitosanita-ria (LaNGIF), de la Coordinación para la Innovación y Aplicación de la Ciencia y la Tecnología (CIACYT), por parte de la Universidad de Brasilia, al ser uno de los 10 mejores trabajos presentados en el VII Simposio Na-cional de Geografía de Saúde-IV Fórum Internacional de Geografía.

El proyecto Distribución Geográfica del Abuso Se-xual y Violencia Intrafamiliar de la Zona Metropolitana de San Luis Potosí, a cargo del licenciado en geogra-fía Rogelio Santana y la doctora Guadalupe Galindo, coordinadora del LaNGIF, se basó en revisiones en la prensa escrita para detectar las zonas de la capital po-tosina donde hay mayor incidencia de violencia con-tra las mujeres, entre los años 2012 y 2014.

Entre los resultados obtenidos, se encontró que las colonias donde se presentan mayores incidentes de violencia y abuso sexual son: el Centro Histórico de la capital, las colonias Progreso, Simón Díaz, Arbolitos y algunas otras zonas del sur de la ciudad. Asimismo, de acuerdo con los reportes periodísticos, las mujeres son la población más afectada por violencia doméstica y abuso sexual, y la incidencia de este último se relacio-na con factores socioeconómicos.

Es importante mencionar que éste es un trabajo multidisciplinario novedoso, pues, como comenta la doctora Guadalupe Galindo, en México no se trabajan la geografía de la salud y la geografía médica, mien-tras que en países como Brasil y Argentina ya hay una experiencia de 15 años en este campo, con resultados tangibles en la solución de problemas sociales.

Los avances de este trabajo fueron expuestos en el simposio efectuado en Brasil, a través de dos carteles, uno sobre el abuso sexual y violencia y el otro es un estudio de los espacios obesogénicos, realizado por la doctora Celia Aradillas García del Centro de Investiga-ción Aplicada en Ambiente y Salud.

El segundo estudio analizó la muestra sanguínea de menores de 400 escuelas primarias de San Luis Potosí, en donde se revisó su alimentación y las tendencias a padecer obesidad. Con ello se encontró que los me-nores potosinos entre siete y 12 años de edad presen-tan triglicéridos elevados y colesterol, un problema que es menester atender a la brevedad posible, pues las consecuencias de ello pueden afectar terriblemen-te la salud de esta población.

A pesar de que en nuestro país falta mucho desarrollo en proyectos de esta naturaleza, la innovación y compro-miso de los investigadores por el bien social se observa en proyectos como los reconocidos recientemente.

Válido sólo para la comunidad de la UASLP que no haya ganado antes. Para consumo en el restaurante de Carretera 57, número 4563, de martes a sábado de 12 a 17 horas.

[email protected] y gana una comida doble en el Rincón Huasteco

Sé el primero en enviar tu respuesta a

Trivia

MARIANA CABRERA VÁZQUEZ

Se reconoció uno de sus proyectos en un simposio internacional

(CIACYT)?y Aplicación de la Ciencia y la Tecnología

¿Cuántos centros tiene laCoordinación para la Innovación

Page 9: Un éxito el coloquio nacional de docentes · 2015-11-12 · El rector informó sobre la oferta educativa y su cobertura UASLP realizó Congreso Nacional de Otoño 2015 del Amereiaf

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍCIENCIA

NOVIEMBRE • 2015

9

La CIACYT organizó su semana académica

EN EL MARCO del año internacional de la luz, la Coordinación para la Innovación y Apli-cación de la Ciencia y Tecnología (CIACYT), efectuó su I Semana estudiantil del 21 al 23 de octubre en la Unidad de Posgrados, a la que asistieron autoridades universitarias presi-didas por el rector Manuel Villar Rubio y el doctor Hugo Navarro Contreras, coordinador de dicha entidad.

En su mensaje, el Rector destacó que a tres años de inaugurar la coordinación, es un centro con muchos éxitos, que genera la mejor investigación a cargo de catedráticos y alumnos de licenciatura y posgrado interesados en generar ciencia y tecnología, “la CIACYT es un contenedor de grandes proyectos de impacto nacional e internacional con resultados de fuerte aplicación en la vida cotidiana de nuestro país; la investigación que generamos tiene que servir a la humanidad y ayudarnos a mejorarla”.

A su vez, el doctor Hugo Navarro recalcó que el objetivo de la semana fue mostrar a los estudiantes una visión global de las áreas de investigación y estudio, además del espacio de convivencia conjunta.

Destacó que este año hay reportes de más de 350 artículos colocados en revistas na-cionales e internacionales, además la coordinación ha firmado cerca de 55 convenios con industrias, empresas y dependencias federales como las Secretarías de Agricultura, Gana-dería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). A la fecha cuentan con 60 académicos, científicos y posdoctorados, y cerca de 200 alumnos de licenciatura y posgrado.

Durante estos tres años se ha realizado una am-plia investigación en el uso de nanotoxicología, materiales y energías, semiconductores, el Centro de Ciencia y Tecnología de Tera-hertz, análisis físicos, químicos, biológicos y fitosanitarios, estudios de plagas, entre otros; además de desarrollar el proyec-to Casitas.

Como parte de las actividades se abordaron temáticas relacionadas con el Año Internacional de la Luz, además hubo conferencias, talleres, me-sas de discusión, actividades culturales y sociales.

Posgrado de la Facultad de Ciencias forma parte del PNPC

La calidad de sus programas educativos es un sello que distingue a esta casa de estudios, pues de esta manera garantiza a sus estudiantes una enseñanza de calidad y entrega a la sociedad egresados altamente capacitados. Es por ello que con miras siempre en la mejora continua, la UASLP celebró, a inicios del mes de octubre, la acredita-ción de su programa de Maestría en Matemáticas Aplicadas y Física Matemática —impartido por la Facultad de Ciencias— en el Programa Nacio-nal de Posgrados de Calidad (PNPC), por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Cona-cyt). El director de la Facultad de Ciencias, físico Alejandro Ochoa Cardiel, dio a conocer este lo-gro y aseguró que, desde su origen, el progra-ma se planteó con un nivel alto en cuanto a su constitución académica y con la expectativa de pertenecer al padrón PNPC, al trabajar conforme a los lineamientos que establece el Conacyt, tales como contar con un alto nivel de calidad y con una planta docente inscrita al Sistema Nacional de Investigadores nivel I o II. Esta maestría forma matemáticos y físicos altamente competentes que harán frente al déficit académico que tiene México en estas áreas. Actualmente no se cuenta con muchas opciones para estudios de posgrado de física y matemática en la entidad, incluso en el país. Su acreditación brinda a la facultad una oportunidad para promover su oferta de maes-tría en el ámbito nacional, así como la facilidad de que los estudiantes aceptados puedan aspirar a becas económicas auspiciadas por el Conacyt. Además de ello, se sostiene con un convenio con la Universidad de Sonora, para que alumnos y docentes puedan realizar intercambios acadé-micos y cursar posgrados. Ya hay una generación que cursa la Maestría en Matemáticas Aplicadas y Física Matemática, y se prevé que a inicios del siguiente año se abra la convocatoria para la se-gunda generación.

El Rector inauguró la primera semana de actividades.

ALEJANDRA CARLOS PACHECO

MARIANA CABRERA VÁZQUEZ

Con el reconocimiento de este posgrado, esta

casa de estudios suma 62 programas en dicho padrón

Page 10: Un éxito el coloquio nacional de docentes · 2015-11-12 · El rector informó sobre la oferta educativa y su cobertura UASLP realizó Congreso Nacional de Otoño 2015 del Amereiaf

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍROSTROSNOVIEMBRE • 2015

10

Investigadores de esta casa de estudios recibieron galardones nacionales

ESTA UNIVERSIDAD se ha distinguido, además de sus programas de estudio, por ser un referente internacional en investigación. En el mes de octu-bre se dio a conocer que dos investigadores ob-tuvieron premios nacionales por sus proyectos de investigación y trayectoria académica.

El doctor Eduardo Gómez García, profesor in-

vestigador del Instituto de Física, obtuvo el Premio Nacional a la Investigación 2015 otorgado por la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) en el Área de Ciencias Exactas.

Dicho galardón se otorga a científicos menores de 40 años y se le concedió debido a su trabajo en Manipulación atómica de enfriado láser, seg-mento nuevo en el país, pero muy relevante en el ámbito internacional, ya que esta tecnología pue-de ser usada para desarrollar distintos sensores a través de sistemas cuánticos. El estudio tiene la finalidad de explorar las mediciones de precisión, y aunque se trata de un área muy complicada en cuanto a experimentos, su trabajo ha sido punta de lanza para el desarrollo de éstas en el país.

La AMC consideró al doctor Gómez debido a que por ocho años ha trabajado en formar la Unidad de Sensores Cuánticos del Laboratorio Nacional de Materia Cuántica, lo cual posiciona

Catedrático de la FCSyH, reconocido por la UNAM

ALEJANDRA CARLOS PACHECO

Doctor Eduardo Gómez García

Realizó sus estudios de doctorado en la Universidad de

Stony Brook en Nueva York. Recibió la Cátedra

Marcos Moshinsky del 2013.

Doctor Jaime David Pérez Martínez

Doctor en Ciencia de los Alimentos por la Universidad

Autónoma de Quéretaro. Es investigador nivel I por el Sistema

Nacional de Investigadores.

ANDREA MONSERRAT GONZÁLEZ GONZÁLEZ

Doctor Gilberto Pérez Roldán.

El pasado 14 de octubre, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) distinguió al doctor Gilberto Pérez Roldán, catedrático de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades (FCSyH) con la me-dalla Alfonso Caso, por la defensa que realizó de su tesis doctoral titulada: La producción artesanal vista a través de los objetos de hueso en Teotihuacán (100 al 650 d.C.), por la cual recibió en 2013 una mención honorífica en el doctorado de Antropología de la UNAM. La investigación aborda la organización, pro-ducción y técnicas de los grupos artesanos en Teoti-huacán durante el periodo del 100 al 650 d.C., a tra-vés de la industria del hueso trabajado. Realiza una clasificación de los productos fabricados con hueso, tanto de animales como de humanos, ya que algu-nos eran utilizados para el autoconsumo, mientras otros servían para el intercambio comercial.

Por otro lado, el doctor Pérez Roldán destacó que durante su trabajo en la facultad experimentó una gran variedad de formas de análisis de los productos realizados con huesos, lo cual le permitió descubrir, por ejemplo, que algunos de los objetos analiza-dos correspondían a huesos de animales y seres humanos, por lo que se pudo deducir que los ciu-dadanos de la antigua Teotihuacán practicaron el canibalismo.

Desde este año, el doctor se desempeña como profesor de tiempo completo en la Licenciatura de Arqueología de la FCSyH. Ha impulsado actividades dentro la universidad con el fin de motivar el interés en catedráticos y estudiantes por la investigación de la composición de objetos de hueso, como la red de-nominada Proyectos de Objetos de Huesos de Todo el Territorio Mexicano, de la Época Prehispánica, que ahora cuenta con modalidad institucional, lo cual permite concretar los trabajos de investigación.

al investigador y al Instituto de Física como una estructura organizada.

El doctor Jaime David Pérez Martínez, profesor investigador adscrito a la Facultad de Ciencias Químicas, obtuvo la Cátedra Coca-Cola para Jóve-nes Investigadores del Premio Nacional en Cien-cia y Tecnología de los Alimentos 2015.

El proyecto por el que se le distinguió trata so-bre el desarrollo de un organogel, para remplazar a las grasas saturadas y trans en los alimentos; aunque también se puede utilizar en cosméticos y productos farmacéuticos pues es inofensivo para el ser humano.

El investigador destacó que Estados Unidos de América y otros países, como China, han re-gulado la ingesta de grasas saturadas y trans, por lo que en el año 2018 los productos que los contengan ya no entrarán al mercado esta-dounidense por los problemas que causan a la salud del ser humano, propiciando enfermeda-des crónico degenerativas. Este organogel se utilizará en harinas, rellenos de pasteles, paneci-llos, entre otros. El producto aún no cuenta con una comercialización específica, sin embargo, se continúa mejorando para que pueda interesar a algunas compañías.

Page 11: Un éxito el coloquio nacional de docentes · 2015-11-12 · El rector informó sobre la oferta educativa y su cobertura UASLP realizó Congreso Nacional de Otoño 2015 del Amereiaf

Así se vivieron las semanas académicas en la UASLP

ROSA ELOÍSA FRANCO LEIJA

DEL 19 AL 23 de octubre, se realizó la XXVIII Se-mana de Ciencias Químicas. Teoría y práctica de la química actual, evento que tuvo el fin de dar a conocer la evolución de estas ciencias y su prác-tica profesional. Abarcó actividades académicas, culturales, deportivas y sociales relacionadas a los programas que brinda el plantel.

En la inauguración estuvieron presentes el rector Manuel Villar Rubio; el licenciado David Vega Niño, secretario general de la universidad; el doctor Francisco Javier Medellín Rodríguez, director de la Facultad de Ciencias Químicas; el ingeniero Rogelio Armando Colunga Reyna, se-cretario general de la facultad; María Guadalupe Alejo González, consejera maestra de la facultad, e Inocencio García Rodríguez, consejero alumno.

Por su parte, el director de la facultad desta-có que la semana académica se ve inmersa en actividades de internacionalización en todos sus

programas ya que se tendrá la visita de la Accreditation Board for En-gineering and Technology (ABET), agencia encargada del proceso de acreditación de los programas de Químico Farmacobiólogo, Licenciatu-ra en Química e Ingeniería en Bioprocesos, lo que convertiría a la facul-tad en la única en México en tener todos sus programas acreditados.

Ciencias Químicas Inauguracion de la Semana de Ciencias Quimicas.

Inauguracion de la Semana del Hábitat.

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍCAMPUS

NOVIEMBRE • 2015

11

GUILLERMO RODRÍGUEZ LUCERO

EL PASADO 20 de octubre iniciaron las actividades de la XXXII Se-mana de la Facultad del Hábitat. La inauguración estuvo a cargo del rector, arquitecto Manuel Villar Rubio, quien inauguró las nuevas instalaciones en la entidad académica: el Laboratorio de Ilumina-ción, el Reloj Solar y la Sala Multifuncional.

A la semana acudieron personajes destacados en los campos de diseño, arquitectura, edificación, urbanismo y conservación con el fin de brindar a los estudiantes mejores herramientas para su futuro.

Esta semana académica, mencionó el doctor Anuar Abraham Ka-sis Aricega, director de la Facultad del Hábitat, tuvo como fin cubrir las necesidades de la población estudiantil; por tanto, constó de 41 conferencias, nueve cursos, charlas, conferencias, exposiciones; ade-más de concursos, torneos deportivos y actividades sociales, todas enfocadas en atender los temas particulares de las carreras de licen-ciatura y posgrado.

El Rector y el doctor Anuar Kasis inauguraron la Sala Multifuncio-nal, con una superficie de 1 200 metros cuadrados y una capacidad para albergar hasta 1 000 asistentes en sus diversos espa-cios como el auditorio, terraza-azotea y área posterior.

En la inauguración se entregaron reconocimientos a los profesores que se jubilaron durante este año en la Facultad del Hábitat, para destacar su trayectoria de servicio. A la par, se reconoció al alumno Ricardo de la Torre Sandoval, quien ganó el Premio Nacional a la Composición Arquitec-tónica Alberto J. Pani en su edición número XXXI.

Facultad del Hábitat

El Rector junto con autoridades

universitarias inauguraron los nuevos

espacios del Hábitat.

Page 12: Un éxito el coloquio nacional de docentes · 2015-11-12 · El rector informó sobre la oferta educativa y su cobertura UASLP realizó Congreso Nacional de Otoño 2015 del Amereiaf

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍCAMPUS12NOVIEMBRE • 2015

LA UASLP reunió a docentes de todo el país PATRICIA BRIONES ZERMEÑO

LA UNIVERSIDAD Autónoma de San Luis Potosí es un baluarte entre las instituciones de educación superior, así lo respaldan los organismos de evaluación y acreditación externa, como el Consejo para la Acredita-ción de la Educación Superior que recono-ce todos los programas de licenciatura y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología que acredita casi tres cuartas partes de pos-grados como el Programa Nacional de Pos-grados de Calidad.

Así lo aseguró el doctor Rodolfo Tuirán Gu-tiérrez, subsecretario de Educación Media Su-perior de la Secretaría de Educación Pública,

al inaugurar junto con el rector de la UASLP, arquitecto Manuel Villar Rubio, y el goberna-

dor del estado, doctor Juan Manuel Carreras López, el XVI Coloquio Nacional de Formación Docente. Docentes por vocación, competentes por convicción, realizado los días 15 y 16 de oc-tubre en nuestra casa de estudios.

El funcionario federal reconoció a su vez el trabajo de la UASLP en el nivel medio supe-rior, pues su bachillerato es uno de los cinco que cuenta con el nivel I en el sistema nacio-nal, el rango más alto de calidad entre más de 1 600 planteles.

Por su parte, el rector Manuel Villar dijo que la educación ha sido el medio por el que Mé-

El objetivo del coloquio fue

el intercambio pertinente de estrategias en el bachillerato

Page 13: Un éxito el coloquio nacional de docentes · 2015-11-12 · El rector informó sobre la oferta educativa y su cobertura UASLP realizó Congreso Nacional de Otoño 2015 del Amereiaf

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍCAMPUS

NOVIEMBRE • 2015

13

xico ha logrado desarrollarse, por lo que es importante asegurar que la función educa-tiva sea pertinente. Asimismo, reconoció los esfuerzos de la Red Nacional de Educación Media Superior, que impulsa actividades que fomentan esa tarea.

Puntualizó que para la UASLP fue un orgu-llo recibir a un importante número de pro-fesores de todo el país, ya que le permitió enriquecerse a través del intercambio de experiencias en materia docente, y habló sobre cómo esta casa de estudios cuenta con una amplia tradición en el nivel medio superior, al contar con la Escuela Prepara-toria de Matehuala, que busca formar a los estudiantes de bachillerato con la más alta calidad, de acuerdo con los esquemas mar-cados en el ámbito nacional.

El gobernador Juan Manuel Carreras ase-guró en su discurso inaugural que la edu-cación es el instrumento transformador de las sociedades, y destacó la importancia del docente en la adecuación de la Reforma Integral de la Educación Media Superior de México (RIEMS) en el país, a fin de ampliar su cobertura, pertinencia y vinculación del ni-vel medio superior con el superior. De igual forma, reconoció el compromiso de los par-ticipantes en el XVI Coloquio Nacional de

Las instituciones asistentes que forman parte de la Red Nacional de Escuelas de Nivel Medio Superior, son la universidades autónomas de:

Coahuila Colima Estado de México Guadalajara Nuevo León Tamaulipas Yucatán Zacatecas Michoacana de San Nicolás

de Hidalgo Nacional Autónoma de México

Las dinámicas realizadas fueron: Interacción directa de maestros Exposición de estrategias ligadas al

uso de la tecnología en el aula La situación actual del estudiante

de bachillerato, su problemática como parte de una sociedad altamente tecnificada, su entorno familiar e influencias sociales

Fue la de mayor número de asistentes, al aumentar el número de ponencias a casi 50.

Se desarrollaron 28 talleres simultáneamente durante los dos días del evento.

ESTA EDICIÓNFormación Docente, evento que promueve la capacitación y actualización del capital hu-mano del sector educativo mexicano, y tiene como fin mejorar la educación.

Finalmente el doctor Armando Flores Zar-co, director de la Red Nacional de Educación Media Superior, detalló que el coloquio in-cluyó conferencias, ponencias y talleres en los que se discutió el papel de los profesores como ejecutores y gestores de la reforma na-cional, esto a través de tres conferencias ma-gistrales donde se habló de la vocación del docente y su papel en la actualidad.

Culminó su intervención agradeciendo al rector de la UASLP por brindar su apoyo en la organización de este evento nacional, que dio muestra del compromiso de los bachi-lleratos universitarios para lograr una educa-ción de mayor calidad, como lo demanda la sociedad y lo merece la juventud.

Además de los mencionados, el presídium inaugural estuvo integrado por el ingeniero Joel Ramírez Díaz, secretario de educación de Gobierno del Estado; doctor Rafael Hernán-dez González, director académico del Con-sejo para la Evaluación de la Educación del Tipo Medio Superior A.C.; maestra Alejandra Margarita Romo López, directora de investiga-ción e innovación educativa de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior; y el licenciado Francisco Asís Lozano López, director de la Escuela Pre-paratoria de Matehuala de la UASLP.

El XVI Coloquio Nacional de Formación Docente. Docentes por vocación, competen-tes por convicción conjuntó cerca de 1 000 profesores de 34 universidades del país, a fin de reflexionar sobre el papel del docente como promotor de la RIEMS en los campos del conocimiento de matemáticas, ciencias experimentales, ciencias sociales, comu-nicación y humanidades, y los programas institucionales de gestión escolar, tutorías y orientación.

Page 14: Un éxito el coloquio nacional de docentes · 2015-11-12 · El rector informó sobre la oferta educativa y su cobertura UASLP realizó Congreso Nacional de Otoño 2015 del Amereiaf

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ14 CAMPUS

NOVIEMBRE • 2015

Instalaron cápsula del tiempo en Facultad de Ingeniería

EN EL MARCO del LXX Aniversario de la Facultad de Ingeniería, fue colocada la cápsula del tiempo Ingeniería 2045 Imaginando el futuro. El evento se realizó en las instalaciones de la facultad el 21 de octubre y formó parte de la semana académica del plantel.

A la colocación de la cápsula asistieron el rec-tor, arquitecto Manuel Villar Rubio; el secretario general, maestro David Vega Niño; el director de la Facultad de Ingeniería, maestro Jorge Pérez González; el secretario general de la entidad aca-démica, doctor Juan Antonio Cárdenas Galindo y el consejero alumno, Jorge Jair Prados Robledo.

La cápsula se abrirá el día 3 de enero de 2045, en el centenario de la facultad, para que esa ge-neración viaje al pasado.

El Rector felicitó al director y a su equipo por su labor en la escuela y por su aniversario; también llamó a los estudiantes a ser los mejores para su estado y país. En su mensaje remarcó el compro-miso de formar a los mejores hombres y muje-res para San Luis Potosí y México: “El reto mayor es la capacidad de fomentar en los jóvenes la conciencia de que el conocimiento adquirido, la investigación y la innovación tecnológica debe repercutir de manera palpable y a corto plazo en la sociedad”. Asimismo, deseó para la generación del futuro, un México con mayor igualdad de condiciones y oportunidades, para que con ello el progreso llegue a toda la población. Finalmen-

te, depositó en la educación toda la esperanza en el camino al bienestar social.

Por su parte, el director de la facultad evocó la famosa película de Steven Spielberg Volver al Fu-turo II, por ser 21 de octubre de 2015, fecha en que Marty McFly llega al futuro; con esta referen-cia ejemplificó el viaje que hará la cápsula al puro estilo del DeLorean con un mensaje de solidari-dad del pasado. De igual manera, recordó el tra-bajo que hace la ingeniería para el desarrollo de México y para construir un futuro mejor. En nom-bre del cuerpo estudiantil, el consejero alumno llamó a la comunidad a no actuar en el momen-to; para él la mejor forma de progresar es analizar el pasado para poder actuar en el presente y de esta forma, encaminar un mejor futuro: “si se tie-ne que actuar en el momento, hay que tener en cuenta las repercusiones que nuestras decisiones pueden ocasionar”.

Al final de la ceremonia se depositaron los ob-jetos que llegarán a la generación futura, entre los que se encontraban: ejemplares de periódicos del día, de la gaceta Sinergia, la revista Universita-rios Potosinos, música, videos y fotografías como ejemplos de la vida actual, mensajes personales de alumnos de la facultad, listas de los alumnos admitidos e inscritos en el ciclo 2015-2016, mues-tras de objetos representativos de las áreas aca-démicas, el mensaje del Rector a la generación del centenario y varios papeles administrativos de la escuela.

GUILLERMO RODRÍGUEZ LUCERO

En la cápsula del tiempo se guardaron documentos importantes que relatan la vida universitaria.

Page 15: Un éxito el coloquio nacional de docentes · 2015-11-12 · El rector informó sobre la oferta educativa y su cobertura UASLP realizó Congreso Nacional de Otoño 2015 del Amereiaf

LA UNIVERSIDAD Nacional Autónoma de México (UNAM) organiza, año con año, a través de su Facultad de Arquitectura, el Premio Na-cional a la Composición Arquitectónica Alberto J. Pani. En la edición 2015, el joven Ricardo de la Torre Sandoval, estudiante de la Facultad del Hábitat de la UASLP, fue elegido ganador.

El premio Alberto J. Pani comprende dos concursos, uno corto y otro largo. Ricardo obtuvo el premio en el concurso largo, que se realizó del 28 de septiembre al 16 de octubre de este año en la Facul-tad de Arquitectura de la UNAM campus Culiacán, ya que las escuelas y facultades de arquitectura, afiliadas a la Asociación de Instituciones de Enseñanza de la Arquitectura de la República Mexicana, A.C. (Asi-nea) tienen la posibilidad de ser sede de dicho evento.

Posteriormente y como lo indican las bases del concurso, el estu-diante viajó a Culiacán, Sinaloa, con la finalidad de conocer y desa-rrollar el proyecto. Del 14 al 16 de octubre lo montó y explicó ante jueces, que fueron los que deliberaron a su favor.

En la prueba participaron 44 jóvenes de instituciones de todo el país afiliadas a la Asinea. Los arquitectos que fungieron como jue-ces del premio fueron: Marcos Mazari Hiriart, director de la Facultad de Arquitectura de la UNAM; maestro Vicente Arman-do Amaral Ibarra, director de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Si-naloa; doctor Anuar Abraham Kasis Ariceaga, presidente de la Asinea y director de la Facultad del Hábitat de la UASLP; Francis-co J. Treviño Loustaunau y Au-gusto F. Álvarez, miembros de la Academia Nacional de Arqui-tectura; entre otras distinguidas personalidades.

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍESCENARIO

NOVIEMBRE • 2015

15

Ricardo de la Torre, reconocido con premio nacional

ALEJANDRA CARLOS PACHECO

Ricardo De la Torre.

Reconocimeinto otorgado al estudiante de la UASLP.

Page 16: Un éxito el coloquio nacional de docentes · 2015-11-12 · El rector informó sobre la oferta educativa y su cobertura UASLP realizó Congreso Nacional de Otoño 2015 del Amereiaf

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍCULTURANOVIEMBRE • 2015

16

Murales Memorias de la humanidad GLORIA PATRICIA TORRES MONTERO

[email protected]ÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL

EN EL AÑO 2005, por iniciativa del maestro Jorge Luis Juá-rez Mendoza, actual director del Centro de Información en Ciencias Sociales y Administrativas, se integraron a la infraes-tructura tres murales denominados en conjunto Memorias de la humanidad, los cuales se encuentran distribuidos uno en cada nivel del edificio. Fueron plasmados por el maestro en artes plásticas Jorge Figueroa Acosta, pintor y escultor reconocido nacional e internacionalmente, quien además fundó la Escuela Estatal de Artes Plásticas de San Luis Potosí.

El maestro Figueroa Acosta es originario de Cananea, So-nora, y egresó de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, de la Maestría en Artes Plásticas en 1970.

Por su trayectoria profesional, el maestro Figueroa Acosta fue propuesto para la elaboración de los murales en este centro. Una vez que se definieron los temas inició la obra pictórica.

En el primer nivel se encuentra el mural La escritura, in-tegrado por pictografías rupestres de Francia y España; sig-nos fonográficos cuneiformes sobre tablillas de arcilla en Mesopotamia, papiros con jeroglíficos, escritos hieráticos y demóticos de Egipto, de igual manera, códices del periodo prehispánico.

Para el mural del segundo nivel, el maestro Figueroa Acosta plasmó El libro, en el que se graficó su evolución

desde los pergaminos, papiros, el biblón y el códice, además de la conservación de textos en monasterios, se distingue en este mural la imprenta, entre otros elementos.

El mural para el tercer piso fue denomi-nado Información digital, donde se plas-man las nuevas tecnologías en archivos electrónicos y bibliotecas digitales al ser-vicio de la educación, así como la integra-ción de los instrumentos necesarios para afrontar los retos tecnológicos.

Mural Información digital.

Mural La escritura.

Mural El libro.

Gracias a la huella artística del maestro Juárez Mendoza, se otorgó al edificio del Centro de Información en Ciencias Socia-les y Administrativas una estética adicional y una aportación cultural como parte de su patrimonio en el rubro de arte.

Jorge Figueroa Acosta

Page 17: Un éxito el coloquio nacional de docentes · 2015-11-12 · El rector informó sobre la oferta educativa y su cobertura UASLP realizó Congreso Nacional de Otoño 2015 del Amereiaf

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍCULTURA

NOVIEMBRE • 2015

17

Titivillus,reconocido con el Premio Arena 2014

ALEJANDRA CARLOS PACHECO REDACCIÓN

Ingeniero Pánfilo Martínez, diseñador gráfico Arturo Haro y

arquitecto Manuel Villar.

Exhibición del documental en el Unihuerto.

Con el apoyo del Laboratorio Nacional de Geoprocesa-miento de Información Fitosanitaria de la Coordinación para la Innovación y Aplicación de la Ciencia y la Tecno-logía, se produjo el documental Capas de cebolla, dirigido por Óscar Montero y Óscar Ramírez, de la Coordinación de Televisión Universitaria.

En entrevista, el maestro Óscar Montero, catedrático de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y colaborador en la Coordinación de Televisión Universitaria, señaló que el documental es una reflexión sobre la comida, su consu-mo y la importancia de su inocuidad. Asimismo, los riesgos biológicos en los cultivos y la producción en masa, que pueden cuantificarse en millones de pesos de pérdida por cultivos contaminados.

Esta película es resultado de un proyecto de la Convoca-toria de Apoyos a Proyectos de Comunicación Pública de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación 2014, y cuenta con trabajos multidisciplinarios que integran a un grupo de geógrafos que se dedican a investigar y detectar cuáles plagas van a atacar en los distintos sembradíos de todo el país, apoyados en la tecnología satelital.

Se trata de un trabajo multidisciplinario sobre las pruebas fitosanitarias que se aplican para prevenir las plagas en ver-duras y frutas, un tema de sanidad que involucra a todos, por tal motivo es pertinente para toda la comunidad de esta casa de estudios y la sociedad.

El documental integra una perspectiva nacional, para la que se lanzó una convocatoria a universidades de otros estados, a la cual atendieron Baja California, Tamaulipas, Veracruz y Guadalajara. Por medio de Skype, se efectuaron conferencias y se mantuvo una comunicación que le per-mitió al equipo conseguir todo lo necesario para el trabajo.

Este documental se mostró por primera vez al público en el Unitecho en la Facultad de Ingeniería. También se com-partirá en escuelas y facultades de la institución y se planea que a finales de este mes se exhiba en la Cineteca Nacional.

EL PREMIO ARENA es uno de los galardo-nes más importantes en esta universidad,

pues reconoce el trabajo literario de académicos. El pasado 1 de octubre, en una ceremonia realizada en el Centro Cultural Universitario Caja Real, la Unión de Asociaciones del Personal Académico (UAPA) condecoró a manos del rec-tor, arquitecto Manuel Villar Rubio, al diseñador gráfico Arturo Haro, catedráti-co de la Facultad del Hábitat y autor del libro Titivillus, antología de cuentos; con este galardón.

Durante el evento el Rector agradeció a la UAPA por realizar un proyecto para el beneficio de la comunidad potosina, debido a que el premio centra su relevancia al galardonar la manifestación creativa de los profesores en un ejercicio literario, mismo que permite enriquecer el espíritu humano, “una de esas tradiciones es la promoción del estudio y la lectura, incluso en los primeros años de la educación superior de nuestro estado, encontramos referencias históricas que nos permiten conocer la importancia que se le daba a esta tarea”.

El premio fomenta una parte importante de la cultura universitaria de quienes son parte de la comunidad. La universidad está sustentada en el devenir de la enseñanza, las ciencias, la investigación y la cultura, han tenido gran relevan-cia a lo largo de su historia y desde su origen han formado parte de esta casa de estudios.

El secretario general de la Unión de Asociaciones de Personal Académico, in-geniero Pánfilo Raymundo Martínez Macías, señaló que Titivillus era un demonio de la antigüedad que coleccionaba las palabras mal pronunciadas y escritas, y fue conocido con el título de diablo, patrón de los que escribían manuscritos. Se piensa que este demonio fue creado en broma por la gente de la Edad Media, pues registraba cada una de las barbaridades verbales que se escuchaban cuan-do la gente leía salmos.

Por su parte, el autor destacó que su libro trata de una serie de historias de personajes cotidianos como parejas, amigos y vampiros —y algunas tienen un tinte auto biográfico—, las historias sufren un giro para convertirse en aspectos peligrosos.

El tiraje de la obra com-prende 3 000 ejemplares, y se obsequiará como cada año a todos los ca-tedráticos de la UASLP, para que disfruten de su lectura.

Page 18: Un éxito el coloquio nacional de docentes · 2015-11-12 · El rector informó sobre la oferta educativa y su cobertura UASLP realizó Congreso Nacional de Otoño 2015 del Amereiaf

Semana de la Escuela de Ciencias

de Información

Semana de la Facultad del Hábitat

Semana de la Facultad de Ciencias Químicas

Cápsula del tiempo de la Facultad de Ingeniería

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍCULTURANOVIEMBRE • 2015

18

DIANA ALICIA ALMAGUER LÓPEZ

La calaca, que a nadie discriminaba,un día alegre, la uni vino a visitar,no esperaba la desinformadaa la gaceta Sinergia encontrar,y le dijo muy descarada:—M’ija, usted se me vaderechito al panteón,con sus notas sobre gente sanay sus consejos de nutrición,esas notas suyas de culturame hacen a mí molestar,a todos quiero conducirlos a la tumba,y usted me los hace cantar y bailar.

También tus correctoras,coordinadora, directora,diseñadores y hasta el jefede comunicación social,derechito sin excusasa la tumba se me van.

Así duró la calaca un buen rato,como en duelo de hip hop,cuando Sinergia, oronda le respondió:—Te equivocas, querida parca,a mí no me vas a llevar,me quedan muchos bríos y energía,para hablar de ciencia, cultura y gestión,mi nombre es unión de esfuerzos,mi deber, la información.

POR EL POETA POPULAR

Las damas de las letras

Un día de noviembrea Sinergia llegó la flaca

a llevarse a la genteque nomás no se aplaca.

De susto todas gritaron,al Edificio Central cimbraron,

la letra de las páginasde su puño sepultaron.

Hoy tristes por su partida no habrá más quien escriba,

las damas de las letras terminaron con la vida.

Vuela vuela palomitadi a ellas que nos dejarontremendo dolor, ausencia

y trabajo desde su partida.

presente en las

Semanas Académicas

Sinergia Uaslp

sinergia.uaslp

@SinergiaUASLP

Síguenos en:

Page 19: Un éxito el coloquio nacional de docentes · 2015-11-12 · El rector informó sobre la oferta educativa y su cobertura UASLP realizó Congreso Nacional de Otoño 2015 del Amereiaf

Semana de la Facultad del Hábitat

Semana de la Facultad de Ciencias Químicas

La historia universitaria a través de la exposición

Universos Paralelos REDACCIÓN

EL ARQUITECTO Manuel Villar Rubio, junto al secretario de cultura del estado, licenciado Ar-mando Herrera Silva, inauguró el pasado 5 de octubre la exposición Universos Paralelos, Ros-tros de ciencia y progreso, que exhibe cuadros, objetos y documentos históricos y patrimonio de la institución, en el Centro Cultural Univer-sitario Caja Real, en donde los universitarios y la población podrá conocer a los personajes que han dirigido la máxima casa de estudios potosina.

Durante la inauguración el Rector dijo que la universidad ha sido un espacio que resguar-da un amplio patrimonio histórico, compuesto por los bienes que se ha generado a través de sus 92 años de vida autónoma y por los 300 años de las de instituciones educativas que la antecedieron, como el Colegio Guadalupano Josefino y el Instituto Científico y Literario.

Mencionó que la herencia universitaria ha conformado un amplio conjunto de bienes culturales que además de ser parte de la his-

Inauguración de la exposición.

Artículos de la exposición Universos Paralelos.

toria de la institución, la dota de una identidad y presencia única, dicho conjunto de bienes permiten conocer diversos aspectos culturales y sociales de carácter local, regional y nacional.

En su intervención, el maestro Joel Cruz Ma-ytorena expresó que la exposición forma parte del proyecto Patrimonio histórico de la Univer-sidad Autónoma de San Luis Potosí, que inició con motivo de los 90 años de la autonomía de la institución, en el año 2013, y es el resul-tado de meses de investigación, intercambio

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍCULTURA

NOVIEMBRE • 2015

19

de opiniones y puntos de vista, sobre todo, de un profundo compromiso institucional y la convicción de que la historia de la universidad brinda mucho más que anécdotas y listas de fechas conmemorativas o personajes ilustres, pues fortalece la identidad, complementa la visión institucional y otorga la posibilidad de reconocer en la relevancia del pasado las ba-ses para un mejor futuro.

Por su parte, la maestra en artes visuales y excatedrática de la Facultad del Hábitat, Car-la de la Luz Santana Luna, expresó que esta exposición es un reconocimiento a los talle-res de la editorial, por la labor desempeña-da para que las entidades académicas sigan divulgando el conocimiento con una gran calidad y prestigio.

Finalmente, se otorgaron reconocimientos con motivo del LXX Aniversario de los Talleres Gráficos del Departamento Editorial y de Pu-blicaciones por su compromiso institucional en la labor que han realizado a lo largo del tiempo en este departamento a: Gerardo de Jesús Rivera Müller, Carlos Felipe Lobato More-no, Juan Martín García Domínguez, José Gua-dalupe Nájera y Javier León León; de igual for-ma se le otorgó el reconocimiento al contador público José de Jesús Rivera Espinoza por su invaluable desempeño, compromiso y entrega al frente de ese departamento a lo largo de 28 años, desde 1978 hasta el 2006.

Page 20: Un éxito el coloquio nacional de docentes · 2015-11-12 · El rector informó sobre la oferta educativa y su cobertura UASLP realizó Congreso Nacional de Otoño 2015 del Amereiaf

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

NOVIEMBRE • 2015

20

CON EL OBJETIVO de fomentar, entre la comunidad universitaria y la sociedad po-tosina, la cultura del cuidado al medio am-biente sustentabilidad y educación, así como promover los trabajos en dichas áreas en un contexto multidisciplinario, la Agenda Am-biental y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), por medio del Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sostenible (Cecadesu), llevaron a cabo la Feria de Educación Ambiental, del 7 al 9 de octubre.

En la actualidad ya hay trabajos generados por esta casa de estudios en materia de pre-vención del deterioro y protección del medio

Apoyo a la preservación de los bosques

EL DOCTOR Sergio Cortina Villar, catedrático del Colegio de la Fronte-ra Sur, quien realiza un año sabático en la Facultad de Ciencias Socia-les y Humanidades, ofreció una plática a los estudiantes del plantel el pasado 12 de octubre; comentó que las transformaciones ambienta-les, demográficas y sociales que están ocurriendo en el país, especial-

mente en las zonas rurales, son importantes para la geografía, ya que requiere conocer qué ambientes y paisajes tendre-mos en el futuro a partir de las acciones que realiza la nación en el presente.

El especialista señaló que, a pesar de los problemas econó-micos, sociales y ambientales del país, éste mantiene un opti-mismo comprometido por sus recursos, por ejemplo, muchas familias tienen la iniciativa de seguir produciendo y conser-vando sus recursos con el fin de superar sus problemas.

El doctor Sergio Cortina ofreció una interesante charla.

ANDREA MONSERRAT GONZÁLEZ GONZÁLEZ

MARIANA CABRERA VÁZQUEZ

En la feria se expusieron 26de distintas facultades que

podrán concursar por recursos en la Semarnat.

ambiente, por ello esta feria fungió como un espacio para difundirlos e incentivar la

participación de la comunidad universitaria en proyectos de esta naturaleza.

Para la inauguración de la feria se realizó el Foro de Proyectos A y Z, donde participaron: Marco Antonio Pérez Orta, titular de la Coor-dinación Académica Región Huasteca Sur con sede en Tamazunchale; Héctor Omar Turru-biartes Flores, de la Unidad Académica Multi-disciplinaria Zona Huasteca, en Ciudad Valles; la catedrática Dolores Guadalupe Morales, de la Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media, en Rioverde; la doctora María Catalina Alfaro de la Torre, investigadora de la Facultad de Ciencias Químicas, y el doctor Marcos Alga-ra Siller, de la Facultad de Ingeniería.

Entre los proyectos que participaron se en-cuentran trabajos de estudiantes del campus

Tamazunchale, Rioverde, Matehuala y Ciudad Valles. Asimismo, el evento contó con talle-res, conferencias, presentación de cortome-trajes, debates y concursos, dirigidos a todos los participantes, en instalaciones universita-rias como la Plaza del Estudiante, el Unitecho, el Centro Universitario de las Artes y distintas entidades académicas.

proyectos de estudiantes

NUESTRO MUNDO

Semarnat y la UASLP organizaron la Feria de Educación Ambiental

Para finalizar, dijo que es importante incentivar los servicios a favor de la causa, se creó el Programa para la Conservación de Bosques, que ha sido desarrollado principalmente en Chiapas y Yucatán, y aplicado en el país desde hace 12 años. Este programa otorga apoyos econó-micos durante cinco años a las familias, quienes de manera consciente conservan los bosques y el agua para sus comunidades.

Page 21: Un éxito el coloquio nacional de docentes · 2015-11-12 · El rector informó sobre la oferta educativa y su cobertura UASLP realizó Congreso Nacional de Otoño 2015 del Amereiaf

Facultad de Medicina desarrolló congreso de cuidados paliativos

LA FACULTAD de Medicina inauguró el II Congreso de Cuidados pa-liativos bajo el lema Tendencias en cuidados paliativos. El motivo del seminario fue exponer los tratamientos más novedosos que se pue-den dar a los pacientes en fase terminal a fin de garantizar atención médica de calidad.

Del 15 al 17 de octubre se llevaron a cabo las actividades del con-greso en el Auditorio de la Facultad de Medicina. Al evento asistieron la licenciada Lorena Valle Rodríguez, presidenta del Sistema DIF Estatal; los doctores Alejandro Zermeño Guerra, director de la Facultad de Me-dicina; Julio Castelo Ruelas, catedrático de la facultad y representante del doctor Francisco Alcocer, director del Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto; Juan Hernández Martínez, en representación de la doctora Mónica Liliana Rangel, secretaria de salud de Gobierno del Estado, entre otros.

En el congreso se ofrecieron conferencias magistrales a cargo de es-pecialistas que abordaron las más recientes tendencias en la atención de pacientes terminales. Esta convención ayudó a familiares y médi-cos a auxiliar correctamente a las personas convalecientes.

Entre las metas principales estuvo la de concienciar y capacitar a la población sobre las atenciones que deben tener con personas que padezcan enfermedades terminales o crónicas. Se ofreció una visión general en aspectos relacionados al cuidado en casa, al duelo de la familia, a la eutanasia y las valoraciones médicas.

Como parte del evento, el director de la facultad destacó la impor-tancia de los cuidados paliativos en la atención clínica de los pacientes. De igual forma, señaló que la labor de los especialistas es fundamental para disminuir costos de atención, al mismo tiempo que ofrece un mejor cuidado fisiológico del enfermo.

Finalmente, el doctor Julio Castelo señaló que es una necesidad pri-maria contar con los cuidados paliativos como una especialidad de la medicina en cada uno de los hospitales del país, siempre atendidos desde un enfoque social.

Inauguración del congreso.

El apetito y las emociones

JESSICA LUCERO VÁZQUEZ DÍ[email protected]

En un momento de aburrimiento probablemente abrimos el refri-gerador, o en otro momento de ansiedad, lo primero que hacemos es correr por una bolsa de papas fritas o galletas ¿le suena familiar esta situación? Es entonces que comemos por razones diferentes a tener hambre. Pero más allá de sólo aburrimiento o ansiedad, estamos pro-pensos a confundir nuestras emociones, o incluso la sed, con necesi-dad de comer. Y esto puede afectar en nuestra contra para mantener un peso saludable. Por ejemplo, en el caso de emociones positivas, cuando estamos alegres, comemos para celebrar. Pero en el caso de emociones negativas, donde hemos tenido tristezas, enojos, estrés; probablemente busquemos alimento para mitigar esas sensaciones.

Esto sucede porque la acción de comer muchas veces genera bienestar y comemos para tranquilizarnos más que para alimen-tarnos. Mucho de esto podría deberse a que desde niños nos han premiado o castigado con la comida, el cerebro registra esa infor-mación y ante las diferentes situaciones, aplica lo aprendido.

El riesgo que esto conlleva es que, al existir un apetito emocional puede surgir rápidamente, con sentimiento de urgencia y sin medir lo que se come, lo que nos lleva a tomar alimentos poco saluda-bles y con alto contenido de azúcares y/o grasas, desencadenando a largo plazo diversos padecimientos. Se debe aprender a tomar conciencia de la situación. Si se está a punto de comer por impulso, habrá que preguntarse si realmente es hambre o si lo que se está experimentando son sentimientos de aburrimiento, ansiedad, eno-jo, tristeza, etcétera. Una opción efectiva es comenzar un diario de alimentos, donde se registre cada comida junto con los diferentes estados de ánimo.

Una vez que se haya podido descubrir la relación entre uno o varios estados emocionales y los alimentos, se deberán buscar las actividades que nos ayuden a canalizar las emociones de forma positiva: desde leer un libro, tomar un vaso de agua, hacer caminatas, hasta practicar una actividad física con regularidad. Esto será de ayuda para minimizar la frecuen-cia con la que se ingieren alimentos sin tener hambre, ya que la comida no es el único meca-nismo para regular nuestras emociones.

NUTRINFORMANDO

GUILLERMO RODRÍGUEZ LUCERO

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

Programa Institucional de Atención Integral,

dirigido a la salud preventiva de la

población universitariapor una

Universidad + saludable

NOVIEMBRE • 2015

21CUERPO Y MENTE

Si al leer esta columna, usted se sien-te identificado, no dude en buscar la asesoría de un especialista médico, nutriólogo o psicó-logo, quien le brindará atención personalizada y métodos diversos para controlar el impulso de comer sin hambre.

Page 22: Un éxito el coloquio nacional de docentes · 2015-11-12 · El rector informó sobre la oferta educativa y su cobertura UASLP realizó Congreso Nacional de Otoño 2015 del Amereiaf

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍLEX UNIVERSITATISNOVIEMBRE • 2015

22

Acuerdos del H. Consejo Directivo Universitario

El Consejo Directivo Universitario aprobó:

Sesión ordinaria del 31 de agosto de 2015

La expedición de 18 diplomas de especialidad. Por la Facultad de Enfermería: en Enfermería Clí-nica Avanzada con Énfasis en Cuidado Geronto-geriátrico a la licenciada en enfermería Carolina Maya Hernández; en Enfermería Clínica Avanzada con Énfasis en Cuidado Quirúrgico a las licencia-das en enfermería Rosario Chávez Martínez y Na-dia Karina Cruz Flores, así como a las licenciadas en enfermería y obstetricia Ana Cecilia Hernández Ruiz y Elia María Rangel Arredondo; en Enferme-ría Clínica Avanzada con Énfasis en Cuidado Críti-co a las licenciadas en enfermería Silvia Camacho Martínez, María del Carmen Gallardo Martínez, Guillermina Martínez Lozano e Hilda Lucía Rive-ra Delgado, Nuri Noyola Rangel, Laura Angélica Saldaña Sánchez y Lorena Saucedo Ramírez; en Enfermería Clínica Avanzada con Énfasis en Cui-dado Pediátrico a las licenciadas en enfermería y obstetricia Guadalupe García Banda y Diana del Carmen Muñiz Martínez, así como a las licencia-das en enfermería Ana Isabel Galicia Gutiérrez, Maricela Montes García, Alma Patricia Muñoz Gu-diño y Amalia Torres Vázquez.

La expedición de 14 títulos de grado de maes-tría. Por la Facultad de Agronomía y Veterinaria: en Producción Agropecuaria al ingeniero agró-nomo zootecnista Humberto Azael Campos Cas-tañeda. Por la Facultad de Ciencias: en Ciencias Aplicadas a la licenciada en física Ma. Guadalupe

calidad Clara Cardona Martínez, al maestro en in-geniería de minerales Mario Alberto Corona Arro-yo, al maestro en ciencias (física) José Juan Ortega Sigala y a la maestra en metalurgia e ingeniería de materiales Claudia Cristina Quintero González. Por la Facultad de Ciencias Químicas: en Ciencias en Bioprocesos a la maestra en ciencias en bioproce-sos Elizabeth Monreal Escalante.

La expedición de duplicado de título profe-sional. Como ingeniero en electricidad y auto-matización al señor Emmanuel Barrientos Ruiz, como abogado al señor Raúl Hernández Becerril, y como médico cirujano al señor José Dionisio Castillo Ortiz.

La solicitud de aprobación para incluir como requisito de titulación para el programa educati-vo de Ingeniería Electrónica el EGEL-IE del CENE-VAL, a partir del año 2015, que presentó la Facul-tad de Ciencias.

La solicitud de aprobación de la creación de la maestría y doctorado en Ciencias Interdisciplina-rias de la Facultad de Ciencias.

La solicitud de aprobación para otorgar el gra-do de Doctor Honoris Causa a favor al doctor José Ramón Narro Robles, a petición de la Facultad de Medicina.

Esquivel Juárez; en Ingeniería Electrónica con Orientación en Análisis y Procesamiento de Se-ñales al ingeniero electrónico Manuel Cuauhté-moc Sánchez Cuevas. Por la Facultad de Ciencias Químicas: en Ciencias en Ingeniería Química a la ingeniera química Elzy del Carmen Alemán Es-pinosa; en Ciencias en Bioprocesos al licenciado en química José Manuel García Gamboa. Por la Facultad de Enfermería: en Administración de la Atención de Enfermería a las licenciadas en enfermería Maricela Liliana Montero López, y Sandra Gabriela Ojeda Amezcua. Por la Facul-tad de Estomatología: en Endodoncia al ciruja-no dentista Ángel Gustavo Bernal Treviño, a la médica estomatóloga Rosalba Gutiérrez Niño y a la licenciada en odontología María Alexandra Obando Suárez; en Estomatología Pediátrica a la cirujana dentista Marisol Turrubiartes Paloma-res. Por la Facultad de Ingeniería: en Metalurgia e Ingeniería de Materiales a la ingeniera meta-lúrgica Zelma Liliana Iveth Martínez Valtierra, a la ingeniera metalurgista y de materiales Veróni-ca Elvira Salazar Muñoz y al ingeniero mecánico administrador Luis Ángel Villegas Armenta.

La expedición de seis títulos de grado de doc-tor. Por la Facultad de Ciencias: en Ciencias Aplica-das al maestro en ciencias aplicadas Marco Tulio Ramírez Torres; en Ingeniería y Ciencia de Mate-riales a la maestra en ingeniería administrativa y

Page 23: Un éxito el coloquio nacional de docentes · 2015-11-12 · El rector informó sobre la oferta educativa y su cobertura UASLP realizó Congreso Nacional de Otoño 2015 del Amereiaf

Acuerdos del H. Consejo Directivo Universitario

Page 24: Un éxito el coloquio nacional de docentes · 2015-11-12 · El rector informó sobre la oferta educativa y su cobertura UASLP realizó Congreso Nacional de Otoño 2015 del Amereiaf

Centro deBienestarFamiliar

Centro Cultural Universitario BicentenarioSierra Leona No. 550 Lomas 2a. secciónDe 11:30 a 20:30 horasEntrada libre

DEL 30 DE NOVIEMBREAL 6 DE DICIEMBRE DE 2015