Una Catequesis Sobre La Gracia

4
Materia: Teología dogmática III. Docente: Pisani, Gabriela. Alumno: Bizin, Luciano Ezequiel. Trabajo práctico: La gracia en Pablo. Una catequesis sobre la gracia. Contexto del encuentro catequístico : 1. Parroquia Nuestra Señora de Itatí, Florencio Varela. 2. Catequesis bautismal para adultos. En el presente encuentro catequístico el itinerario mistagógico del mismo nos invita a reflexionar sobre la realidad de la gracia. La situación iniciática de los catecúmenos nos exige la utilización de un lenguaje sencillo pero no simplista, que resguarde la completitud de la designación semántica del término griego “kharis”, traducido al español generalmente con el vocablo “gracia”, en relación con toda la historia de la salvación. La situación concreta del encuentro catequístico también reclama el empleo de una metodología apropiada para la comprensión vivencial de la realidad a anunciar. Según lo consensuado en el grupo de catequistas, se ha decidido abordar los antedichos desafíos mediante la presentación de la temática de la gracia por medio de una analogía entre la misma, y un grupo de chamameceros que concurre año tras año a la fiesta de la virgen de Itatí celebrada anualmente en la parroquia, en ocasión de la visita de la imagen peregrina de nuestra Señora de Itatí de la provincia de Corrientes. Esta metodología ha sido elegida por dos grandes razones: la primera, fidelidad a una catequesis de tipo icónica o tipológica donde las imágenes y las narraciones no encierran en conceptos estancos la realidad dinámica de la revelación; el segundo, el conocimiento vivencial de los catecúmenos con la fiesta citada. Desarrollo mistagógico de la realidad de la gracia. En el encuentro de la fecha nos toca profundizar una realidad fundamental para la vida del cristiano, la realidad de la gracia. Cuando uno se enfrenta a este término, posiblemente nos surgen algunas preguntas básicas; entre las primeras, seguramente

description

Catequesis sobre la gracia.

Transcript of Una Catequesis Sobre La Gracia

Page 1: Una Catequesis Sobre La Gracia

Materia: Teología dogmática III.Docente: Pisani, Gabriela.Alumno: Bizin, Luciano Ezequiel.Trabajo práctico: La gracia en Pablo.

Una catequesis sobre la gracia.

Contexto del encuentro catequístico:

1. Parroquia Nuestra Señora de Itatí, Florencio Varela.2. Catequesis bautismal para adultos.

En el presente encuentro catequístico el itinerario mistagógico del mismo nos invita a reflexionar sobre la realidad de la gracia. La situación iniciática de los catecúmenos nos exige la utilización de un lenguaje sencillo pero no simplista, que resguarde la completitud de la designación semántica del término griego “kharis”, traducido al español generalmente con el vocablo “gracia”, en relación con toda la historia de la salvación. La situación concreta del encuentro catequístico también reclama el empleo de una metodología apropiada para la comprensión vivencial de la realidad a anunciar.

Según lo consensuado en el grupo de catequistas, se ha decidido abordar los antedichos desafíos mediante la presentación de la temática de la gracia por medio de una analogía entre la misma, y un grupo de chamameceros que concurre año tras año a la fiesta de la virgen de Itatí celebrada anualmente en la parroquia, en ocasión de la visita de la imagen peregrina de nuestra Señora de Itatí de la provincia de Corrientes. Esta metodología ha sido elegida por dos grandes razones: la primera, fidelidad a una catequesis de tipo icónica o tipológica donde las imágenes y las narraciones no encierran en conceptos estancos la realidad dinámica de la revelación; el segundo, el conocimiento vivencial de los catecúmenos con la fiesta citada.

Desarrollo mistagógico de la realidad de la gracia.

En el encuentro de la fecha nos toca profundizar una realidad fundamental para la vida del cristiano, la realidad de la gracia. Cuando uno se enfrenta a este término, posiblemente nos surgen algunas preguntas básicas; entre las primeras, seguramente encontraremos aquella que se pregunta por la naturaleza de la gracia, es decir, por el qué de la pregunta ¿qué es la gracia?

Para responder dicha pregunta, les proponemos ir leyendo libremente, uno a uno, un párrafo de la siguiente historia; una historia, que presenta cierta analogía (semejanzas y diferencias) con la realidad de la gracia, una historia que al estar cargada de tantas imágenes nos permitirá introducirnos vivencialmente en lo que Dios quiere comunicarnos hoy.

Los trinitarios, un grupo chamamecero descomunal.

El gran día de la visita de la imagen peregrina de Nuestra Señora de Itatí a nuestra parroquia ha llegado. Como todos los días en el que nuestra madre nos visita se puede observar a simple vista en el campito de la casa parroquial unos cuantos stands de venta de comidas para compartir en familia y, otros tantos de bebidas que nos proporcionan aquella cerveza Quilmes bien fría que nos

Page 2: Una Catequesis Sobre La Gracia

Materia: Teología dogmática III.Docente: Pisani, Gabriela.Alumno: Bizin, Luciano Ezequiel.Trabajo práctico: La gracia en Pablo.refresca por dentro después de algunos bailes; la imagen de la Virgen en el típico lugar de siempre, la abuela Manuela incansablemente a su lado de pie, cual granadera erguida y en silencio en el cumplimento de su oficio; se puede visualizar en el escenario, en el cual ya se ha celebrado la misa, todo listo para que la música que sale de las guitarras, bajos y acordeones comiencen la fiesta en honor a nuestra Madre, fiesta que tanto nos alegra el corazón.

A eso de las 14:30 hs, para dar comienzo a la fiesta, sube al escenario el grupo de los trinitarios. En correspondencia con su nombre, tres son las personas que conforman la banda y tres son los instrumentos con los crean la fiesta; la misma está compuesta por el guitarrista (que a su vez es la voz del grupo), el bajista (que parecería ser el padre del guitarrista) y el acordeonista (una persona que según las referencias que se tienen de él, transforma en nuevas todas las cosas con su música). Es la primera vez que se presentan, y esto causa gran expectativa en los bailarines más antiguos, pero como la premisa del grupo coordinador de la fiesta, siempre ha sido la de no llamar a ningún grupo musical para que anime la fiesta, sino, dejar las puertas abiertas para cualquiera que se quiera presentar libre y gratuitamente, los bailarines se acomodaron en la canchita… perdón… en la pista de baile en honor a la Virgen.

La música empieza a sonar y las espuelas de los más aficionados a sacar chispas del piso; la banda, lejos, una de las mejores que se ha presentado en los últimos años. El bajista, un gigante, parecía haber sido el creador del bajo… ¿qué digo? de la música, las notas que pensaba parecían materializarse en el espacio. El guitarrista, cual hijo de un gran músico, no se quedaba atrás, cantaba como los dioses…disculpen, era la voz de Dios, ¡no se imaginan!. El acordeonista, un sujeto de otro planeta, el acordeón estaba hecho un fuego, las manos le volaban como una paloma, sus melodías parecían unir las notas de los otros dos y así fundirse en una misma canción. ¡Los trinitarios, resultaron ser impresionantes, una banda nunca vista!.

Algunos de los presentes se decían entre sí, comentando lo que estaba sucediendo, que les parecía haber visto al bajista de la banda en fiestas de la virgen de años anteriores, pero que esta vez, había venido hasta con su propio hijo. Lo había intentado con distintas bandas, pero esta vez, era diferente, parecería que los músicos se estaban haciendo notas y entraban por los oídos de la gente hasta el corazón.

Llegado el 4to o 5to tema, no recuerdo bien, el bajista le hace señas al guitarrista (su hijo) para que vaya a bailar y a cantar entre la gente, que él y el acordeonista se ocupaban de hacer los ritmos, mientras el mostraba cómo bailar y cantar el más auténtico chamamé. Bailó todo el resto de la tarde con la más variada cantidad de personas; por algunos de ellos, parecía tener cierta preferencia, estos eran los más pobres, las mujeres viudas y algunos que parecían ser excluidos sociales, no por preferencia, sino por el entramado de las decisiones humanas que estructuralmente los han colocado en esa posición.

Entre canto y canto, entre pareja y pareja, el chamamecero trinitario, dialogaba con sus compañeros/as de baile de una manera particular, tan particular era esa manera y lo que les

Page 3: Una Catequesis Sobre La Gracia

Materia: Teología dogmática III.Docente: Pisani, Gabriela.Alumno: Bizin, Luciano Ezequiel.Trabajo práctico: La gracia en Pablo.anunciaba, que el rostro de aquellos quedaba como resplandecientes, parecía que habían visto y hablado con Dios. Algunos de la pista, al escuchar al chamamecero se iban de la pista y después volvían y bailaban con él, otros le pedían una pieza más, a otros una sola canción les parecía suficiente, y otros directamente se iban de la fiesta. Cada fue acogiendo el mensaje del hijo del padre chamamecero de manera distinta hasta la caída del sol.

El sol ya se había puesto, la virgen ya había sido homenajeada, el templo ya se había cerrado, la fiesta estaba terminada… perdón, ¿qué digo? Disculpen hoy estoy con la memoria media-media… la fiesta continuó en cada uno de los lugares que se encontraban los que habían bailado con el guitarrista de la banda, con el hijo del padre que había ido al encuentro de cada uno/a de los que se encontraban en la pista durante la fiesta; todos cantaban alguna de las canciones que habían escuchado, seguían los pasos que les había enseñado, decían a los demás las cosas que le habían escuchado decir, sacaban a bailar en distintas situaciones de la vida a las personas para mostrarles otra perspectiva de la vida, etc. Nadie podía imaginar lo que ese grupo de chamameceros había generado en la historia de esas personas, y a través de ellas, por medio de un sencillo comienzo, y de un grupo muy reducido, en la historia de la humanidad.