Una conversación con Michael J. Goldberg

7
Una conversación con Michael J. Goldberg Publicada en Enneagram Monthly, edición de febrero de 2001. Traducción de Fernando Uribe Saavedra, para uso exclusivo de ENEAGRAMA 2001, comunidad educativa virtual sin ánimo de lucro. Tampoco de pérdida. Enneagram Monthly: Michael, usted ha estado involucrado con el Eneagrama durante varios años, y escribió un libro muy respetado sobre el Eneagrama y los negocios, en el cual desarrolló algunas líneas específicas de pensamiento. Hablemos sobre ellas. Michael Goldberg: Hace un tiempo, enseñando el Eneagrama en una empresa grande, el director de recursos humanos dijo: "Este es un sistema muy chévere, ¿y qué?" Las personas -sobre todo los profesores de Eneagrama- se engolosinan fácilmente con la precisión elegante de los tipos, con la forma como el sistema los encaja juntos, con su "chispa". El de recursos humanos con ese "¿y qué?" estaba preguntando: ¿Qué diferencia le hace al mundo el Eneagrama? ¿Qué tan bueno es? ¿Cómo trabaja con él en la realidad, cómo lo usa? Esto significa pasar de la destreza cognitiva (y oh, ¡cuánto pueden extraer del Eneagrama, revolviendo cosas, sus diestros profesores!) a una sabiduría práctica . Significa moverse de una emocionalidad del pasado a la total presencia del corazón y quizás lo más importante: ir más allá de lo meramente psicológico al compromiso con lo que es real. Una vez usted conoce los tipos, la aproximación típica es decirle a un Tres "Deténgase y disfrute el olor de las rosas" , o a un Cuatro "Póngase las pilas" ... esa clase de cosas. Pero esto, por lo regular, poco funciona. Termina de limitar al sujeto. Refuerza su programación. Ensaye decirle a un Nueve que se mueva más rápidamente... Será como amarrarlo con una soga. El Eneagrama sólo funciona cuando puede tomarse como sistema que tiene un flujo, y no como una colección de patologías. Los tipos sólo tienen algo para ese "¿y qué?", cuando se conciben como parte de un sistema; los tipos sólo existen en la relación con los demás. No hay tal cosa como "un Cinco", excepto en su relación con los demás. Al acercarse al sistema, usted puede recibir tanta influencia positiva como limitaciones para la apreciación de las características de cada eneatipo. EM: ¿Cuál sería un ejemplo de esto, desde su experiencia? MG: En sitios tan inopinados como el lugar de trabajo, con el Eneagrama podemos hablar sobre los problemas de las personas difíciles, sobre los problemas individuales, sin hacer de ello asunto personal. En cierta organización, un equipo de gerencia tenia dificultades con su jefe, el director de la división. Los gerentes lo veían como alguien fuerte en sus maneras y autocrático. Alguien hasta lo etiquetó: "¡Chico, él es un Ocho!" Pero luego, en el segundo día de los dos con ellos, este director de división quien no había hablado mayor cosa hasta el momento, anunció: "Soy un Cinco" . Todos se congelaron; dejaron caer sus mandíbulas sobre las mesas. "¿Cómo puede ser? ¡Usted apenas si emite órdenes desde atrás de su puerta cerrada!" Ellos no tenían la menor percepción de su proceso de toma de decisiones. Pero entonces él se explicó a mismo. Se trataba de alguien a quien preocupaba mucho su trabajo circunscrito al campo técnico. Leía absolutamente todo lo que ellos le enviaban. Sabía un montón de cosas de ellos, de sus intrigas y forcejeos e, incluso, de sus vidas personales. Y de todo eso, ellos no tenían ni idea. Pero cuando explicó cómo lo hacía desde su Cinco, todos le comprendieron y aceptaron su rollo. Era bien complicado inquirirle sobre su necesidad de estar solo o su vulnerabilidad a la invasión de su espacio, o incluso sobre cómo tomaba decisiones. Pero, en el contexto de explicar la posición de un Cinco, exponerse le resultó muy fácil.

description

Asesorar a la CIA con el Eneagrama hizo famoso a este brillante profesor y escritor...

Transcript of Una conversación con Michael J. Goldberg

  • Una conversacin con Michael J. Goldberg Publicada en Enneagram Monthly, edicin de febrero de 2001. Traduccin de

    Fernando Uribe Saavedra, para uso exclusivo de ENEAGRAMA 2001, comunidad

    educativa virtual sin nimo de lucro. Tampoco de prdida.

    Enneagram Monthly: Michael, usted ha estado involucrado con el Eneagrama durante varios aos, y escribi un libro muy respetado sobre el Eneagrama y los negocios, en el cual desarroll algunas lneas especficas de pensamiento. Hablemos sobre ellas.

    Michael Goldberg: Hace un tiempo, enseando el Eneagrama en una empresa grande, el director de recursos humanos dijo: "Este es un sistema muy chvere, y qu?"

    Las personas -sobre todo los profesores de Eneagrama- se engolosinan fcilmente con la precisin elegante de los tipos, con la forma como el sistema los encaja juntos, con su "chispa". El de recursos humanos con ese "y qu?" estaba preguntando: Qu diferencia le hace al mundo el Eneagrama? Qu tan bueno es? Cmo trabaja con l en la realidad, cmo lo usa?

    Esto significa pasar de la destreza cognitiva (y oh, cunto pueden extraer del Eneagrama, revolviendo cosas, sus diestros profesores!) a una sabidura prctica . Significa moverse de una emocionalidad del pasado a la total presencia del corazn y quizs lo ms importante: ir ms all de lo meramente psicolgico al compromiso con lo que es real.

    Una vez usted conoce los tipos, la aproximacin tpica es decirle a un Tres "Detngase y disfrute el olor de las rosas", o a un Cuatro "Pngase las pilas"... esa clase de cosas. Pero esto, por lo regular, poco funciona. Termina de limitar al sujeto. Refuerza su programacin. Ensaye decirle a un Nueve que se mueva ms rpidamente... Ser como amarrarlo con una soga.

    El Eneagrama slo funciona cuando puede tomarse como sistema que tiene un flujo, y no como una coleccin de patologas. Los tipos slo tienen algo para ese "y qu?", cuando se conciben como parte de un sistema; los tipos slo existen en la relacin con los dems. No hay tal cosa como "un Cinco", excepto en su relacin con los dems. Al acercarse al sistema, usted puede recibir tanta influencia positiva como limitaciones para la apreciacin de las caractersticas de cada eneatipo.

    EM: Cul sera un ejemplo de esto, desde su experiencia?

    MG: En sitios tan inopinados como el lugar de trabajo, con el Eneagrama podemos hablar sobre los problemas de las personas difciles, sobre los problemas individuales, sin hacer de ello asunto personal. En cierta organizacin, un equipo de gerencia tenia dificultades con su jefe, el director de la divisin. Los gerentes lo vean como alguien fuerte en sus maneras y autocrtico. Alguien hasta lo etiquet: "Chico, l es un Ocho!"

    Pero luego, en el segundo da de los dos con ellos, este director de divisin quien no haba hablado mayor cosa hasta el momento, anunci: "Soy un Cinco". Todos se congelaron; dejaron caer sus mandbulas sobre las mesas. "Cmo puede ser? Usted apenas si emite rdenes desde atrs de su puerta cerrada!" Ellos no tenan la menor percepcin de su proceso de toma de decisiones. Pero entonces l se explic a s mismo. Se trataba de alguien a quien preocupaba mucho su trabajo circunscrito al campo tcnico. Lea absolutamente todo lo que ellos le enviaban. Saba un montn de cosas de ellos, de sus intrigas y forcejeos e, incluso, de sus vidas personales. Y de todo eso, ellos no tenan ni idea. Pero cuando explic cmo lo haca desde su Cinco, todos le comprendieron y aceptaron su rollo. Era bien complicado inquirirle sobre su necesidad de estar solo o su vulnerabilidad a la invasin de su espacio, o incluso sobre cmo tomaba decisiones. Pero, en el contexto de explicar la posicin de un Cinco, exponerse le result muy fcil.

  • El Eneagrama ofrece una oportunidad, un marco, un lmite seguro, un espacio a salvo para hablar sobre los problemas de las personas. Con l usted puede ser personal sin ponerse personal. Este jefe habra sido reservado para hablar sobre l "personalmente", algo que los Cincos odian; pero l estaba muy contento de poder hablar sobre cmo funcionan las cosas con los Cincos, y cmo las cosas a su vez lo afectaban a l, en particular Y es que el Eneagrama no slo crea comprensin y compasin por los dems, sino tambin con usted mismo, especialmente en el entorno laboral.

    EM: Antes de comenzar esta entrevista, usted se refiri a "intervenciones eficaces". Podra redundar en ello?

    MG: Se ha hilado muy delgado sobre los nueve tipos, los subtipos, las alas, lo que sea. Hacer estas agudas distinciones puede ser muy til al principio, cuando usted est aprendiendo. Pero al afilar ms los tipos, refinndolos, usted termina es estrechndolos. Los eneatipos slo son tiles como parte de un proceso de banda ancha.

    Una vez conoce su tipo de Eneagrama, su subtipo y ala, y si usted se mueve hacia, o en contra de las flechas, tiene que tener el cuidado de no usar la informacin de una manera esttica, o para arreglar a otros: Mejore en su propsito de "ayuda" a los dems, por supuesto, pero tambin mejore su actitud al etiquetar las personas y por favor no los ponga, ahora con el Eneagrama, en una caja mejor elaborada.

    EM: As es como usted trabaja con alguien de una forma que el eneatipo sea til para algo? Por ejemplo, si un Cuatro est deprimido, est irritando a esa persona al decirle "Pnte las pilas" u "Oye, chico, te dio el ataque de melancola o qu te pasa?

    MG: Exactamente! Aunque tenga la mejor intencin del mundo.

    EM: Correcto. Tendra ms sentido hablar primero sobre qu est pasando; eso es lo que ayuda a comprender las cosas...

    MG: S. El Eneagrama no est para ensear a la gente a ser una mejor versin de su nmero, a ir tras de los estados ms sanos del tipo. Qu tiene de bueno ser un Tres, Seis o Nueve evolucionado? Usted todava estar atrancado en una fijacin.

    Ms bien el Eneagrama es un proceso, o una coleccin de procesos, para soltarse de la fijacin. Es una manera, o como usted quiera ponerla, de "hablar de lo que est pasando", de estar consciente. Una forma importante para encontrar que est pasando, est en descubrir dnde est usted en el proceso.

    Las alas son probablemente el mejor lugar para empezar a ver el proceso. Ichazo me dijo una vez que los tipos realmente no existen, que son slo una "resolucin del forcejeo de las alas"*.

    EM: Podra describir la "resolucin del forcejeo de las alas"?

    MG: De acuerdo. Para el enfoque de Mr. Ichazo consulte sus escritos, pero aqu est la forma como trabajo con esa idea en asesoras: en el sentido del reloj, llamo "la sombra" al ala de atrs. A la manera de lo que Jung quizo significar con su trmino de la sombra: las partes suyas que usted rechaza, tanto las buenas como las malas. El Seis es el ala sombra del Siete. Como muy bien sabemos, los Sietes huyen de su miedo que le viene del Seis pero generalmente no tienen la menor idea sobre ello.

  • Al ala delantera la llamo "el aliado", un catalizador para la transformacin. Por ejemplo, los piterpanes Siete, se transforman cuando se enraizan en la tierra, cuando establecen su territorio y toman posesin de l, cosas muy del Ocho.

    EM: Es como si el ala delantera estuviese halando mientras la trasera retiene?

    MG: El ala delantera es atractiva. Del ala trasera lo que recibe es un empujn debido a su reaccin a ella.

    Ahora, usted puede tener una inclinacin hacia cualquiera de los lados. La idea es estar en contacto con -o tener acceso fcil- al ala con la cual est fuera de toque . Por ejemplo, usted podra ser un Cinco con ala Cuatro. Un observador que se contacta con sus sentimientos. As, todava necesita aprender a comprometerse, a hacer aliados para dar la lucha, la buena lucha del Seis. Cualquiera que sea el ala que usted prefiera, su trabajo est en integrar el ala opuesta.

    EM: Eso tiene sentido. Puede darnos otro ejemplo?

    MG: Miremos el caso de un Cuatro. Lo que transforma a un Cuatro es encontrar un asilo seguro para estar de pie y observar sus sentimientos, el lugar del Cinco. Normalmente, Los Cuatro estn inmersos en un mar de sentimientos. Estn "sumergidos en la sopa". Lo que no tienen es una isla seca que es lo que el Cinco les ofrece para ponerse de pie y decir, "Oh, mire eso. All estoy yo... en la sopa". se, es el aliado para un Cuatro.

    El lado de la sombra del Cuatro es su lado mundano. A veces es lo comercial, lo que vende, lo que logra admiracin, cosas del Tres, pero que tambin pueden ser la parte que trata con los aspectos prcticos del mundo. La posicin del Tres, de una u otra manera, es sobre "lidiar con las cosas mundanas", jugar con ellas, hacer algo con ellas. Algunos Cuatros son buenos en ese paseo. Pero el Cuatro tpico que rechaza al Tres, porque es mundano y ordinario, tiene que preguntarse, "Qu significa estar en el mundo? Qu significa crear, ser espiritual, ser profundo y original, pero comprometido con el mundo, y no simplemente con mi propio universo?" De eso es que se trata. Eso es equilibrar, ser armonioso.

    Cuando trabajo con las personas, observo sus alas para ver que estn rechazando de su lado sombra y qu estn transformando, integrando, de su lado del aliado. Entonces las personas pueden empezar a ver su fijacin como un proceso (en lugar de una sentencia) y tambin darse cuenta dnde andan en el proceso.

    EM: Haba pensado que mi ala Tres era ms fuerte que la Cinco, ahora me doy cuenta el ala Tres que dice me empujara, es algo contra lo cual he luchado. Quizs porque durante reflexivos tiempos de transicin, le he hecho resistencia estar en el mundo. En esas ocasiones, habra ayudado si hubiese abrazado ms esa idea.

    MG: Estoy de acuerdo pero habra que sintonizar mejor la idea. En lugar de "abrazar" el ala lo que puede caer en una actitud forzada -algo as como requerir "amarla"- yo ms bien dira "tener un dilogo con ella" a la manera que Martin Buber habla sobre construir una relacin interna de yo con yo [Martin Buber fue un filsofo jasdico]. El significado del Eneagrama se descubre a travs del dilogo, de una relacin entre el eneatipo y sus alas. Cuando encuentra el significado que hay ah, encuentra el valor para usted que hay en el Eneagrama.

    Las alas son importantes. Cada punto es un opuesto directo del que tiene junto a l, y as, las alas nos permiten usar el Eneagrama para lidiar con nuestras contradicciones. Tpicamente, las personas se presentan como un tipo, con tal subtipo y ala tal, como si se fuera un fait accompli, el punto final. Pero su eneatipo es solamente un punto de arranque para trabajar en su proceso, sus contradicciones, su corazn, su llamado interno.

  • Qu significa el ala para usted? Cules son sus valores? Cmo podra servirse de ella? Por qu la rechaza? Para qu le sirve rechazarla? Este acercamiento desarrolla comprensin, conexin y espritu. Eso es ms provechoso que intentar ser la persona sana de su nmero, simplemente. Eso no es ms que sacarle brillo a su fijacin, y mantenerse atornillado en ella.

    EM: S que usted expone esto detalladamente en su libro, pero, podra darnos una breve muestra de cmo funciona el proceso para cada uno de los tipos?

    MG: OK. Le har una apreciacin panormica:

    Los Unos huyen del caos (Nueve) y como respuesta crean el orden y las normas. El ala Nueve est para confiar en el flujo natural de las cosas. La fijacin del Uno lucha contra l. Ahora, los Unos quieren ayudar a los dems. De hecho, muchos Unos creen que son Dos. Con el ala Dos, el Uno se conecta con lo que las personas realmente necesitan y desean, con los individuos y no con "La Ley". Lo que resulta transformador para el Uno, es preguntarse ejerciendo el ala Dos, "A quin le sirven las normas? Quienes son las personas involucradas?, en vez de enfocarse rgidamente en qu es lo "correcto".

    Los Dos dicen "Yo soy orientado a las personas, no rgido y estricto como un Uno. Flexibilizar las normas para mis amigos". Mas cuando, con el ala Uno, comprenden bien que el universo tiene un orden y ellos tienen un lugar en l, deviene la humildad real, precisamente lo que necesita el orgulloso Dos. El ala Tres est para ser eficaz, para realizar obra dominando las cosas del mundo y no perderse en las necesidades de otras personas.

    Para los Tres, se trata siempre de reconectar con el corazn, con el propio o el de alguien ms. El Dos les representa el corazn del otro, y el Cuatro les representa su propio corazn, que ellos han suprimido. A los Tres siempre les viene muy bien preguntar, "Qu desea el corazn?"

    Los Cuatro viven en un mar de sentimientos. Como antes lo dijimos, el Cinco proporciona la tierra seca, ese lugar objetivo para erguirse. El Tres es la conexin con el mundo prctico y material, que desdean la mayora de los Cuatros.

    Los Cincos son personas que se sitan fuera de donde est la accin. Ellos se transforman encontrando una actividad o una causa que merezca la pena, eso los lleva a tomar una posicin, a estar comprometidos en el mundo. Eso es Seis y saca a los Cinco del aislamiento. El Cuatro, es el lugar donde el Cinco ha perdido una conexin sentida con lo que el alma anhela.

    Los Seis son personas que se transforman cuando se reconectan con las posibilidades que existen, en lo que podra ser lo mejor de su ala Siete. El Seis es prolijo encontrando los " Y si..." , cosa que lo sabotea, pero el Siete le significa incluir en su anlisis los positivos "Y qu tal si...". Los Seis son muy tendenciosos; no dan la bienvenida en forma natural a la posicin del observador. El Cinco les permite tomar distancia y ver el punto de vista del antagonista.

    Los Sietes suelen estar ignorantes de la falta de confianza que frecuentemente los maneja. El Siete se ayuda conectndose conscientemente con aquello de su ala Seis, "De qu estoy asustado? De qu estoy huyendo?" Y lo que resulta transformante para un Siete, en trminos de ejercicios prcticos, es lo que lo conecta a la tierra, los aspectos relativos a su ala Ocho. Integrando su ala Ocho, el Siete desea marcar su paso por la tierra, tomar una posicin, hacerse a su espacio y mantenerse en su sitio, aqu y ahora.

    Los Ochos son personas muy de la tierra, muy centradas en sus asuntos propios, y pueden estar rechazando la apreciacin global que el ala Siete provee. Aquella disposicin de mente abierta que ve de lejos, la luminosidad imaginativa y sutil que un Siete tiene. Cada Ocho quiere

  • ser tambin el Rey Len en su reino tranquilo y eso es lo tiene el Nueve para l. Integrar el Nueve le permite sentirse en paz, y no en pie de lucha permanente contra el medio que juzga hostil.

    Los Nueve tienden a reprimir la expresin directa de la voluntad, del deseo de impactar y decir "Aqu estoy", actitud que logra transformar con lo positivo de su sombra Ocho. Mas lo que resulta transformante para un Nueve, y esto lo aprend en la Odisea de Homero, es establecer prioridades, conseguir un acercamiento ordenado, trabajar con esfuerzo concertado y constante, a la manera del Uno, y no aquello de "motivarse" y ponerse las pilas como si Tres fuese. Echarse de bruces al mundo material y superficial del Tres, poco le ayuda a su ya marcada indolencia por los asuntos ms elevados del ser humano.

    EM: Tanto el Dos como el Nueve tienen ala Uno. En dnde est la diferencia y cmo funciona para los Dos?

    MG: El Uno simboliza las virtudes del orden natural. Estando en contacto con el orden natural es poderoso (de virs, energa). El Nueve y el Dos dirigen esto desde sus posiciones diferentes. Establecer preferencias, basadas en su valor intrnseco, transforma al Nueve; lo saca de su pantano. Le permite salirse de aquello de que "lo mismo es chana que Juana", de que todas las opciones son iguales. Aprende a distinguir el derecho del revs. Para el Dos, se trata de reconocer el orden universal que rige las cosas, lo cual le impulsa a actuar desde principios inmutables y no solamente desde su muy particular punto de vista empoderado por el orgullo. sa es la fuente de la Humildad para el Dos.

    El ala delantera que est halando puede proporcionar una influencia ms extrovertida, mientras que el ala de atrs, la cual lo empuja a usted, puede tener una influencia hacia la introversin.

    EM: Cmo as? Usted dira que una objetividad de Cinco puede ofrecer una perspectiva ms extrovertida a un Cuatro, y la influencia del Tres brindarle una experiencia ms introvertida?

    MG: S. La gente considera a los Cincos como introvertidos y a los Tres como extrovertidos, pero no hay tal, en absoluto. Esa es la posicin, la relacin con el punto, no el propio punto. El buen acceso a la objetividad del Cinco, ayuda al Cuatro a navegar en el mundo externo.

    La Ilada y La Odisea describen el movimiento hacia adelante y hacia atrs de las alas de la manera ms interesante. La Ilada es una historia de salir y dar la batalla en el mundo, conquistando y transando con las derrotas. En La Ilada, los tipos aparecen desde el Uno en orden ascendente hasta el Nueve; hay ese movimiento extrovertido hacia adelante alrededor del crculo. En cambio en La Odisea, que es la historia del regreso a casa, los tipos aparecen en el orden inverso, desde el Nueve hasta llegar al Uno, en el sentido contrario a las manecillas del reloj.

    (Nota del traductor: aqu cort interesante y profundo anlisis de la obra de

    Homero que result, al parecer, conocedor del flujo natural del Eneagrama. Y Mr.

    Goldberg, a su vez, es un respetado conocedor de la obra de Homero).

    EM: Usted ha utilizado mucho tiempo y esfuerzo en la aplicacin del Eneagrama a los negocios, y ha contratado con grandes corporaciones y organizaciones. Podra darnos un contorno bsico sobre cmo difiere su trabajo cuando se trata de esas entidades?

    MG: Bien, en el sentido principal, no hay ninguna diferencia. El Eneagrama es una herramienta para llevar luz donde hay penumbra, para darle un sentido claro de lo que usted vale y decirle dnde est su corazn. Le ayuda a salirse de su fijacin, de su yo personal, para que usted pueda ser eficaz. Y le ayuda a ver donde estn los dems, de una manera que le nutre de comprensin y compasin. Estos son valores tiles en cualquier parte, incluso en el lugar de trabajo.

  • Conozco algunas personas emproblemadas con el Eneagrama en las empresas, porque usan los nueve tipos para poner la gente en cajas. Para decirlo de una manera general, una persona no es un nmero del Eneagrama que implique lo que ella es. Eso slo puede causar su resentimiento.

    Mrelo as: usted oye a veces que debe volverse una mejor versin de su eneatipo, un Tres ms exitoso, por ejemplo; un trescito bien adaptado. Eso es estpido. Hasta un Tres "evolucionado", sigue siendo un Tres, no?

    Como las historias de Homero pulcramente lo demuestran, el Eneagrama es un camino, y no apenas una clasificacin.

    Seguramente habr obstculos en ese camino. Muy probablemente, problemas y dificultades, pero usted tambin viene con poderes especiales, con ciertas habilidades y capacidades de ver.

    EM: S, y usted ha ensanchado las aplicaciones del Eneagrama hasta incluir un rango real. Podra describir cmo trabaja eso?

    MG: En el CIA, hemos estado interesados en cmo funciona el liderazgo en la vida real. En algunos grandes empresas usamos el Eneagrama para optimizar los procesos de grupo. El Eneagrama es una herramienta tremenda para trabajar con equipos, no solo por su profundidad respecto a los conflictos interpersonales, sino tambin porque facilita trabajar el grupo como ente dinmico. Los grupos y los equipos de trabajo tienen su propio estilo del Eneagrama. Cuando sabe con cul de los nueve estilos funciona un conjunto de personas, usted puede sacar a la luz supuestos y creencias no expresadas y examinar la cultura del grupo sin necesidad de caer en desagradables e intiles reproches o recriminaciones personales. Esas influencias culturales, o de programacin del grupo, pueden ser muy complejas y sin embargo, con el Eneagrama pueden ser manejadas con mucha propiedad.

    Recuerdo un grupo Cinco donde ningn miembro comparta la informacin de lo que estaba haciendo; cada quien era, involuntaria e intencionalmente, una isla independiente. Pero cuando explicamos y discutimos de manera explcita e impersonal, el estilo Cinco del grupo, todos sacaron mucho sentimiento de ser incomprendidos y no haber expresado nunca eso (Cuatro), y todos queran forjar su grupo, juntos, como slido equipo de trabajo (Seis). Esta fue la forma de acercarse -observando el proceso; cmo se desenvolvan las cosas- que canaliz un cambio muy efectivo y real.

    EM: Parece que muchos facilitadores de Eneagrama la han pasado mal introducindolo en la comunidad empresarial y usted ha tenido, de lejos, ms xito que todos ellos. Podra hacer un comentario sobre cmo entrar en ese nicho?

    MG: Supongo que la clave est en recordar en todo momento que el Eneagrama es una herramienta y no La Respuesta. Acabo de enterarme de la charla de una hora larga que hizo una seora presentando el Eneagrama en una empresa. Dilapid cuarenta y cinco mininutos en los 27 subtipos slo para mostrar sus chuletas (textual: chops). Quizs ella se saba bien los subtipos, pero eso nos lleva de vuelta a "y... qu?" El Eneagrama puede apoyar su forma de trabajar, sus conocimientos, su manera provechosa de enfocar los hechos, cmo pone su corazn en su consultorio o entrenamientos, etc., pero el Eneagrama, estoy seguro, no crea su manera de trabajar.

    EM: Entonces cmo lo conecta con las necesidades de las empresas?

    MG: Cmo ayuda el Eneagrama a construir comunidad en cualquier entorno, es algo muy razonable de preguntar. Cmo nos ayuda a seguir el propsito, a permanecer en l, a trabajar desde nuestros valores, a clarificar nuestra intencin, a estar conscientes? Pues bien,

  • el Eneagrama es bastante til y sobre todo muy eficaz para las personas que desempean cualquier funcin normal, a pesar de todas estas sutilezas del modelo.

    EM: Hblenos un poco del entrenamiento que est impartiendo.

    MG: Hay una cantidad enorme de inters en el Eneagrama como herramienta para adiestramiento. Yo enseo en Center for Executive Coaching de la Professional School of Psychology de Sacramento (www.psychology.edu). Es un programa muy bueno, en muy buenas manos. Nosotros entrenamos facilitadores de Eneagrama. Cuando un entrenador conoce el Eneagrama, l puede salirse de su manera propia de trabajar. l no intentar imponer su propia perspectiva en todos sus clientes sin darse cuenta. Aun cuando tenga un punto de vista fuerte, l sabe dnde apalancar el nivel que sirva a los dems.

    -----------------------------------------------------------

    Notas del Traductor *Existe una entrevista muy interesante que scar Ichazo concedi a Michael Golberg. Con el sugestivo ttulo de Las guerras del Eneagrama, se public en el LA Weekly del 15 de octubre de 1993. En ella, UNA VEZ MS Ichazo, despus de decir que "conoce extensivamente el sufismo y un par de jeques sufis de veras realizados", afirma que no hay en esa tradicin ningn conocimiento acerca del Eneagn. (En ese tiempo todava andaba tratando de imponer ese nombre, en vez de eneagrama, palabra que est absolutamente establecido que fue acuada por Gurdjieff para llamar el smbolo que nadie serio ha visto en alguna parte y que sea ms viejo que los primeros registros de las enseanzas de Gurdjieff, en Rusia en 1916, grabadas por Ouspensky. (Nota del traductor).