Una de las características que definen al ser humano es el hecho de que sus miembros nacen y se...

16
La comunicaci ón

Transcript of Una de las características que definen al ser humano es el hecho de que sus miembros nacen y se...

Page 1: Una de las características que definen al ser humano es el hecho de que sus miembros nacen y se desenvuelven en una sociedad. Por lo tanto es indispensable.

La comunicación

Page 2: Una de las características que definen al ser humano es el hecho de que sus miembros nacen y se desenvuelven en una sociedad. Por lo tanto es indispensable.

Una de las características que definen al ser humano

es el hecho de que sus miembros nacen y se desenvuelven en una

sociedad.

Por lo tanto es indispensable el proceso de comunicación

con nuestros semejantes.

Todo individuo necesita información del medio en el

que se desarrolla transmitirla, a su vez.

La información se transmite a a través de signos y se

percibe por medio de distintos sentidos como el oído, el olfato, la vista, el

tacto, el gusto.

Características

Page 3: Una de las características que definen al ser humano es el hecho de que sus miembros nacen y se desenvuelven en una sociedad. Por lo tanto es indispensable.
Page 4: Una de las características que definen al ser humano es el hecho de que sus miembros nacen y se desenvuelven en una sociedad. Por lo tanto es indispensable.

Elementos de la comunicación.

Emisor•Quién emite la información.

Receptor

•Quién recibe la información.

Código •Conjunto de signos y reglas a partir de los cuales se componen los mensajes

Mensaje•Es la información que se transmite y se recibe.

Page 5: Una de las características que definen al ser humano es el hecho de que sus miembros nacen y se desenvuelven en una sociedad. Por lo tanto es indispensable.

Canal • Vía por la que

circula el mensaje

Situación

•Conjunto de circunstancias espaciales, temporales, sociales o personales que enmarcan el acto de comunicación.

Page 6: Una de las características que definen al ser humano es el hecho de que sus miembros nacen y se desenvuelven en una sociedad. Por lo tanto es indispensable.
Page 7: Una de las características que definen al ser humano es el hecho de que sus miembros nacen y se desenvuelven en una sociedad. Por lo tanto es indispensable.
Page 8: Una de las características que definen al ser humano es el hecho de que sus miembros nacen y se desenvuelven en una sociedad. Por lo tanto es indispensable.
Page 9: Una de las características que definen al ser humano es el hecho de que sus miembros nacen y se desenvuelven en una sociedad. Por lo tanto es indispensable.

Función Expresiva

0Manifiesta el estado de ánimo del emisor, quién proyecta su actitud emotiva en el mensaje.

Se observa un predominio de la

emotividad del emisor

Se recurre a la expresión enfática en mayor o menor

grado.

Page 10: Una de las características que definen al ser humano es el hecho de que sus miembros nacen y se desenvuelven en una sociedad. Por lo tanto es indispensable.

0 El acto de comunicación está centrado en el contexto, o sea, en el tema o asunto del que se está haciendo referencia. Se utilizan oraciones declarativas o enunciativas, pudiendo ser afirmativas o negativas.

0 Ejemplos : 0 -  El hombre es animal

racional0 -  La fórmula del Ozono es

O30 -  No hace frío

Función Representativa o Referencial

Page 11: Una de las características que definen al ser humano es el hecho de que sus miembros nacen y se desenvuelven en una sociedad. Por lo tanto es indispensable.

0 En ella el receptor predomina sobre los otros factores de la comunicación, pues la comunicación está centrada en la persona del tú, de quien se espera la realización de un acto o una respuesta.

0 Las formas lingüísticas en las que se realiza preferentemente la función conativa a las oraciones imperativas e interrogativas.

0 Ejemplos :0 - Pedro, haga el favor de traer más

café0 -  ¿Trajiste la carta?0 -  Andrés, cierra la ventana, por

favor 

Función Apelativa o Conativa

Page 12: Una de las características que definen al ser humano es el hecho de que sus miembros nacen y se desenvuelven en una sociedad. Por lo tanto es indispensable.

0Consiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la comunicación. Para este fin existen:

0Fórmulas de Saludo0Fórmulas de

Despedida 0Fórmulas que se

utilizan para Interrumpir una conversación y luego continuarla

Función FáticaBuenos días

Hola

¿Cómo estas?

Adiós

Hasta Luego

Nos vemos

Cómo le decía….

Perdón

Espere un momentito

Page 13: Una de las características que definen al ser humano es el hecho de que sus miembros nacen y se desenvuelven en una sociedad. Por lo tanto es indispensable.

0Se centra en el código de la lengua.0Cada vez que

solicitamos aclaración sobre el significado de una palabra o estructura usada en un mensaje.

Función Metalingüística

Ejemplos: -  Pedrito no sabe muchas palabras y le pregunta a su papá: ¿Qué significa la palabra “canalla”?-  Ana se encuentra con una amiga y le dice : Sara, ¿A qué operación quirúrgica te refieres?

Page 14: Una de las características que definen al ser humano es el hecho de que sus miembros nacen y se desenvuelven en una sociedad. Por lo tanto es indispensable.

0 Se utiliza preferentemente en la literatura. El acto de comunicación está centrado en el mensaje mismo, en su disposición, en la forma como éste se trasmite. Entre los recursos expresivos utilizados están la rima, la aliteración, etc.

0 Ejemplos :0 -  “Bien vestido, bien recibido”0 -  “Dicen que las mujeres sólo

lloran cuando quieren fingir hondos pesares, los que tan falsa máxima atesoran, muy torpes deben ser o muy vulgares” 

Función Poética

Page 15: Una de las características que definen al ser humano es el hecho de que sus miembros nacen y se desenvuelven en una sociedad. Por lo tanto es indispensable.
Page 16: Una de las características que definen al ser humano es el hecho de que sus miembros nacen y se desenvuelven en una sociedad. Por lo tanto es indispensable.