Una Edificación Diseñada Siguiendo Los Requisitos de Este Reglamento

2
INFORMACIÓN ADICIONAL: Propiedades de materiales Concreto Reforzado Resistencia a la comprensión: f’c = 210 kg/cm2 Modulo de elasticidad: E = 15,100 √f’c Densidad de masa del Concreto:= 2.4 t/m3 Mampostería (sólida) f’m = 45 kg/cm2 E = 500 f’m = 1.9 t/m3 Acero longitudinal fy = 4200 Kg/cm2 Acero de estribos fyv= 4200 Kg/cm2 CARGAS MUERTAS Acabados de pisos 110 kg/m2 Mampostería 160 kg/m2 CARGAS VIVAS Cuartos y corredores 180 kg/m2 Escaleras 300 kg/m2 Balcones 500 kg/m2 Una edificación diseñada siguiendo los requisitos de la NSR 2010, debe ser capaz de resistir, además de las fuerzas que le impone su uso, temblores de poca intensidad sin daño, temblores moderados sin daño estructural, pero posiblemente con algún daño a los elementos no estructurales y un temblor fuerte con daños a elementos estructurales y no estructurales pero sin colapso. Resultados geotécnicos: Perfil del suelo: D Suelo tipo S3. ANALISIS SISMICO Método de Análisis Sísmico (A.3.4) Capacidad de disipación de energía mínima requerida (A.3.1.3) DES Coeficiente de capacidad de disipación de energía básico R0 (A.3.1.3)=7.0 Coeficiente de aceleración pico efectiva Aa(A.2.2)=0.10 Coeficiente de velocidad pico efectiva Av(A.2.2)=0.15 Coeficiente de Importancia I (A.2.5.2)=1.00 Coeficiente de Amplificación del suelo Fa (Periodos cortos)=1.6 Coeficiente de Amplificación del suelo Fv(Periodos intermedios)=2.2 Coeficiente de reducción de R0 por irregularidad en: Planta (A.3.3.4) øp=1 Altura (A.3.3.5) øa=1 Coeficiente de capacidad de disipación de energía R (A.3)R=7.0x1.0x1.0=7.0 Cortante Sísmico en la base Vs (A.4.3) kN Periodo de vibración fundamental aproximado Ta (A.4.2) s=0.2498s

description

Diseños de edificios

Transcript of Una Edificación Diseñada Siguiendo Los Requisitos de Este Reglamento

Page 1: Una Edificación Diseñada Siguiendo Los Requisitos de Este Reglamento

INFORMACIÓN ADICIONAL: Propiedades de materiales Concreto Reforzado Resistencia a la comprensión: f’c = 210 kg/cm2 Modulo de elasticidad: E = 15,100 √f’c

Densidad de masa del Concreto:= 2.4 t/m3

Mampostería (sólida) f’m = 45 kg/cm2

E = 500f’m = 1.9 t/m3

Acero longitudinal fy = 4200 Kg/cm2 Acero de estribos fyv= 4200 Kg/cm2

CARGAS MUERTASAcabados de pisos 110 kg/m2

Mampostería 160 kg/m2

CARGAS VIVAS Cuartos y corredores 180 kg/m2

Escaleras 300 kg/m2

Balcones 500 kg/m2

Una edificación diseñada siguiendo los requisitos de la NSR 2010, debe ser capaz de resistir, además de las fuerzas que le impone su uso, temblores de poca intensidad sin daño, temblores moderados sin daño estructural, pero posiblemente con algún daño a los elementos no estructurales y un temblor fuerte con daños a elementos estructurales y no estructurales pero sin colapso.

Resultados geotécnicos: Perfil del suelo: DSuelo tipo S3. ANALISIS SISMICO Método de Análisis Sísmico (A.3.4) Capacidad de disipación de energía mínima requerida (A.3.1.3) DES Coeficiente de capacidad de disipación de energía básico R0 (A.3.1.3)=7.0 Coeficiente de aceleración pico efectiva Aa(A.2.2)=0.10 Coeficiente de velocidad pico efectiva Av(A.2.2)=0.15 Coeficiente de Importancia I (A.2.5.2)=1.00Coeficiente de Amplificación del suelo Fa (Periodos cortos)=1.6 Coeficiente de Amplificación del suelo Fv(Periodos intermedios)=2.2 Coeficiente de reducción de R0 por irregularidad en: Planta (A.3.3.4) øp=1

Altura (A.3.3.5) øa=1

Coeficiente de capacidad de disipación de energía R (A.3)R=7.0x1.0x1.0=7.0 Cortante Sísmico en la base Vs (A.4.3) kN Periodo de vibración fundamental aproximado Ta (A.4.2) s=0.2498s Periodo de vibración de transición TC (A.2.6) s=1.0s Periodo de vibración de inicio zona aceleración constante TL (A.2.6) s=4.0s Periodo obtenido del análisis dinámico en la dirección 1 T1 s Periodo obtenido del análisis dinámico en la dirección 2 T2 s Deriva máxima inelástica: Calculada (A.8.3) % Permitida (A.8.3) %