Una gaviota afortunada - Buenos Aires · cas argentinas: Vidala para mi sombra y Doña Ubensa y dos...

5
El grupo de titiriteros del Teatro San Martín estrenó esta obra basada en una novela del escritor chileno Luis Sepúlveda en la Sala Casacuberta. PÁGINA 3. CulturaBA está disponible en www.buenosaires.gov.ar, clickeando en “Cultura”. Desde allí también puede imprimirse. AÑO 7 413 Revista de distribución gratuita del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sumario. Una personal contribución a la historia [pág. 2] El ave que quería volar [pág. 3] La mejor música del continente [págs. 4 - 5] Julio hiperactivo [pág. 6] Una mirada hacia lo alto [pág. 7] El humor de Rep / ¿Cómo llego? [pág. 8] Además: agenda de actividades, del 1º al 7 de julio de 2010. Del 1º al 7 de julio de 2010 Liliana Herrero, Verónica Condomí, Pablo Dacal, Carlos Aguirre, Luna Monti-Juan Quintero, Los Nuñez con Ruiz Guiñazú, y el Dúo Orozco- Barrientos por Argentina, Rubi, Clube do Balanço, Luiz Felipe Gama & Ana Luiza y Alessandro Penezzi por Brasil, Martín Buscaglia por Uruguay se suman a los festejos de los cuarenta años del Centro Cultural General San Martín, con shows en el Teatro 25 de Mayo. PÁGINAS 4-5 Una gaviota afortunada FOTO: DRIKA BOURQUIM

Transcript of Una gaviota afortunada - Buenos Aires · cas argentinas: Vidala para mi sombra y Doña Ubensa y dos...

Page 1: Una gaviota afortunada - Buenos Aires · cas argentinas: Vidala para mi sombra y Doña Ubensa y dos canciones rioplaten-ses: Sur y Candombe de San Baltasar. Festejos en el barrio

El grupo de titiriteros del Teatro San Martín estrenó esta obra basada en unanovela del escritor chileno Luis Sepúlveda en la Sala Casacuberta. PÁGINA 3.

CulturaBA estádisponible enwww.buenosaires.gov.ar,clickeando en “Cultura”.Desde allí tambiénpuede imprimirse.

AÑO 7Nº 413Revista de distribución gratuita del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

sumario. Una personal contribución a la historia [pág. 2] El ave que quería

volar [pág. 3] La mejor música del continente [págs. 4 - 5] Julio hiperactivo [pág. 6]

Una mirada hacia lo alto [pág. 7] El humor de Rep / ¿Cómo llego? [pág. 8] Además:

agenda de actividades, del 1º al 7 de julio de 2010.

Del 1º al 7 de julio de 2010

Liliana Herrero, Verónica Condomí, Pablo Dacal, Carlos Aguirre, Luna Monti-Juan Quintero, Los Nuñez con Ruiz Guiñazú, y el Dúo Orozco-Barrientos por Argentina, Rubi, Clube do Balanço, Luiz Felipe Gama & Ana Luiza y Alessandro Penezzi por Brasil, Martín Buscaglia porUruguay se suman a los festejos de los cuarenta años del Centro Cultural General San Martín, con shows en el Teatro 25 de Mayo. PÁGINAS 4-5

Una gaviota afortunada

FOTO: DRIKA BOURQUIM

Page 2: Una gaviota afortunada - Buenos Aires · cas argentinas: Vidala para mi sombra y Doña Ubensa y dos canciones rioplaten-ses: Sur y Candombe de San Baltasar. Festejos en el barrio

JOCKEY CLUBAuditorio Anasagasti. Cerrito 1464.G Miércoles, 20 hs. PRIMER FESTIVALROBERT SCHUMANN. En homenaje albicentenario del natalicio de este compo-sitor alemán, Ars Nobilis ha organizadoeste ciclo. En la ocasión se presentará lasoprano Soledad de la Rosa quien,acompañada al piano por Claudio San-toro, interpretará dos ciclos completos deLider de este insigne compositor:"Myrthen" Op. 25 y "Liederkreis" Op. 39.

popularCOMPLEJO CULTURAL 25 DE MAYOAv. Triunvirato 4444.G Jueves, 21 hs. RUMBOS-MÚSICASDEL SUR. Rubi (Brasil) Y LILIANAHERRERO. Viernes, 21 hs. RUBI Y VERÓ-NICA CONDOMÍ. Sábado, 21 hs. ALES-SANDRA LEAO (Brasil) Y MANUEL ONI.Domingo, 20 hs. ALESSANDRA LEAO YPABLO DACAL. Martes, 21 hs. LUISFELIPE GAMA&ANA LUIZA (Brasil) YCARLOS “NEGRO” AGUIRRE. Miércoles,21 hs. FELIPE GAMA&ANA LUIZA YNOELIA MONCADA. Las entradas se reti-ran 2 horas antes de cada función.FERIA DE MATADEROSAv. Lisandro de la Torre y Av. de losCorrales. 4687-5602.G Domingo, de 11 a 20 hs. CELEBRA-MOS LAS FUNDACIONES DE CÓRDOBAY CATAMARCA. Artistas invitados JuanIñaki, Romina López, Grupo de Arte Lafe-rrere y Horacio González, Las Voces delValle, Adolfo Reyes, Carlos Romero y Julio-Germán. Festival folclórico con Juan CruzSuárez, pareja de baile Cusita Sonkoy yBallet del Centro de Jubilados El alero.Domingo, de 8 a 10 hs. PROGRAMARADIAL DE LA FERIA. Por FM 98.7, Lafolclórica. JARDÍN BOTÁNICO

pou: Canción y Danza Nº1 y 5; E. Grana-dos: Quejas ó La Maja y el Ruiseñor; I.Albéniz: El Puerto, Evocación y El Albai-cín; C. Garriga: Miniaturas; M. Olm: Cant al'amic y Balada y J. Turina Danzas fantás-ticas. Jóvenes músicos del IUNA. JARDÍN BOTÁNICOAv. Santa Fe 3951. G Viernes, 19 hs. COROS EN LACASONA-TOTAL AUSTRAL. Fundado en elaño 1997 bajo la dirección de MarceloOrtiz Rocca, haciendo su 1º presentaciónen el Colegio de Abogados de San Isidro.Está dirigido desde 2001 por LauraWaen, su actual conductora. A lo largo deestos años ha participado en conciertos,encuentros corales y eventos solidarios.En el año 2003 grabó su primer CD. En2005 realizó una gira a Tierra del Fuego(Río Grande y Ushuaia). Interpretarán tresNocturnos de Mozart; dos canciones delrenacimiento: A los Maytines (del Cancio-nero de la Colombina) y Chi la galiarda(villanella italiana); dos canciones folklóri-cas argentinas: Vidala para mi sombra yDoña Ubensa y dos canciones rioplaten-ses: Sur y Candombe de San Baltasar.

Festejos en el barrio de Chacarita. La Dirección General delLibro y Promoción de la Lectura organiza una serie de actividades en elmarco de los festejos por el aniversario del barrio de Chacarita que sedesarrollarán desde mañana y hasta el 4 de julio. La programación esla siguiente: Jueves 1º/7. 11 hs. NARRACIONES INFANTILES A CARGO DE MERCEDESPUGLIESE. Para niños de a partir de 5 años. 19.30 hs. NARRACIONES A CARGODE ANA PADOVANI. Biblioteca Baldomero Fernández Moreno. Concepción Are-nal 4206. Viernes 2/7. 19 hs. LIBRO MARCADO ENTREVISTA DE CECILIA SZPER-LING A TOMÁS ABRAHAM Y HEBE UHART. Biblioteca Baldomero FernándezMoreno. Sábado 3/7. 15 hs. HISTORIAS EN CAJITAS A CARGO DE ROXANA PRU-ZAN. Para niños de 6 a 11 años. Biblioteca Baldomero Fernández Moreno.Domingo 4/7. 14 hs. NARRACIONES INFANTILES A CARGO DE MAITE ESCU-DERO. Biblioteca Baldomero Fernández Moreno.

Convocatoria a Tenores para la Agrupación Coral Porteña. LaDirección General de Promoción Cultural del Ministerio de Cultura delGCBA, informa se llevan a cabo audiciones para incorporar Tenores paraesta agrupación. El repertorio que se trabaja en los ensayos es de músicapopular argentina y latinoamericana y los ensayos de la Agrupación, con-formada a mediados de 2009, se realizarán todos los sábados de 11 a13 hs. Los tenores a incorporar formarán parte del Coro del Circuito deEspacios Culturales, bajo la dirección del Maestro Pablo Quinteros. Serequiere ser mayor de 18 años, tener experiencia coral y buena dispo-sición. Los ensayos se realizarán en el Centro Cultural Adán Buenosay-res y el repertorio del coro constará de música a capella y sinfónico-coral.La participación en esta actividad es totalmente gratuita. Mediante untrabajo que combina investigación con acción se buscará incentivar elcontacto con instituciones barriales, organismos gubernamentales y nogubernamentales para favorecer espacios destinados a canalizar lasinquietudes estético-musicales. En este sentido se promoverán inter-cambios de experiencias con otros coros de la Ciudad, provincias y otrospaíses. Informes y contacto para las audiciones: 4345-0829 / [email protected]. Centro Cultural Adán Buenosayres Av. Asam-blea 1200 o Av. Eva Perón 1400. Parque Chacabuco (bajo autopista).

Música sin Límites. Organiza la DirecciónGeneral de Música del Ministerio de Culturade la Ciudad. Actividades con entrada libre ygratuita. Jueves, 13 hs. ORQUESTA DEL TANGO DE BUENOSAIRES (foto). Directores Raúl Garello, Néstor Marconiy Juan Carlos Cuacci. Teatro Presidente Alvear. Av.Corrientes 1659. Repite el sábado, a las 13 hs. enel Teatro de la Ribera. Av. Pedro de Mendoza 1821.Domingo, 20 hs. MÚSICA SIN LÍMITES. Programaradial conducido por Martha Versace y José LuisMollo. Entrevista al dúo integrado por Cristina Filoso(piano) y Freddy Varela Montero (violín). Por AM 1110,Radio Ciudad.

CulturaBA 1° al 7 de julio de 2010[2]

dora a la profesora Gabriella BiagiRavenni, directora de la Fondazione Gia-como Puccini de Lucca y Presidente delCentro Studi Giacomo Puccini, tambiénde la ciudad natal del compositor. Latera-les del foyer.ALIANZA FRANCESABillinghurst 1926.G Miércoles, 19 hs. JÓVENES MÚSICOSDE PIANO Y CANTO. Interpretarán obrasde E. Lalo, G. Donizzetti, J. Massenet, G.Bizet, entre otros.

CENTRO CULTURAL RECOLETAJunín 1930. 4803-1040, interno 110.CONCURSO SONOCLIP 2010 CONMEDIOS ELECTROACÚSTICOS. La Fun-dación Música y Tecnología y el Laborato-rio de Investigación y Producción Musical(LIPM -CCR) convocan a compositores demúsica electroacústica, a participar delConcurso para premiar la creación deuna pieza electroacústica breve de carác-ter experimental. El mismo está desti-nado a músicos vinculados a la tecnolo-gía del sonido, residentes en Argentina,hasta 35 años al día del cierre del con-curso. El concierto de entre 10 obras pre-seleccionadas por el jurado, será el vier-nes 6 de agosto en el Microcine del Cen-tro Cultural Recoleta. La recepción deobras será hasta el 12 de julio. Paraampliar información Departamento deProducción Musical del Centro Culturalpor teléfono, de lunes a viernes de 10 a19 hs. www.lipm.org.ar.CULTURAL ARGENTINO-GERMANAMarcelo T. de Alvear 2051. G Miércoles, 19 hs. ALBA MARINAPONTORIERO. Recital de piano. F. Mom-

ral. Desde su creación el coro es dirigidopor Sebastián Garreta. Domingo, 16 hs.GRUPO CHANGUITO. Música folclórica. MUSEO CASA CARLOS GARDEL Jean Jaures 735. 4964-2015/2071.Lunes, 18.30 hs. MIS TARDES CON GAR-DEL. Ciclo de recitales. Con la entrada alMuseo $1. Martes y jueves, 18 hs. CLA-SES DE TANGO DANZA. Profesor LuisBocchia. Domingos, 17 hs. ProfesoresPatricia y Cacho. Se trabaja con reperto-rio Gardeliano. MUSEO JOSÉ HERNÁNDEZ

G Gratis

MÚSICA clásica

TEATRO COLONTucumán 1171. Miércoles, 20.30 hs. CETC-TRÍO LUMI-NAR. Son Patricia Da Dalt (flauta), Mar-cela Magin (viola) y Lucrecia Jancsa(arpa). Presentación del proyecto “Gene-ración Bicentenario" que busca registrarel momento estético de compositoresjóvenes argentinos en ocasión del bicen-tenario, el Trío Luminar (en el año de sudécimo aniversário) ofrece un conciertocon obras de Santiago Díez Fischer,Miguel Galperin, Matías Giuliani en cola-boración con el artista Fernando Rubio(quién desarrolló asimismo la puesta enescena) y Roberto Azaretto. El programaes Sound's friction, Santiago Díez Fischer(estreno); Proyecciones, viola solo, MiguelGalperin, 2005 (estreno argentino); Bios,Fernando Rubio y Matías Giuliani(estreno); Sobre el revés de la palabra,flauta solo, Miguel Galperin (2009) e Inte-rior. Noche., Roberto Azaretto (estreno).MUESTRA INTERNACIONAL SOBREPUCCINI. La muestra Giacomo Puccini yLucca en Buenos Aires, forma parte delproyecto Puccini y Lucca en el mundo.Consta de veinte paneles fotográficos rea-lizados en Italia que dan cuenta delfuerte vínculo existente entre el composi-tor y la ciudad en que vio la luz. Asi-mismo, le dedica una atención particulara la visita que realizara Puccini a BuenosAires entre el 23 de junio y el 8 de agostode 1905, a través de un panel adicional,que se incorpora para esta presentaciónporteña. La exposición tiene como cura-

Av. del Libertador 2373. 4802-7294/4803-2384. G Domingo, 17 hs. CONCIERTOS DEGUITARRA. Hugo Castilla. En el marco delIV Perú en Buenos Aires 2010.TEATRO SAN MARTÍNAv. Corrientes 1530.G Viernes y sábado, 19 hs. CICLO DEMÚSICA EN EL HALL-MANUEL FRAGATRÍO. Jazz. Manuel Fraga Trío: ManuelFraga, piano; Jorge López Ruiz, contra-bajo y Tomás Fraga, guitarra. Tributo aNat King Cole y Oscar Peterson, con un

Av. Santa Fe 3951. G Sábado, 15 hs. CASTELARTE. Dir.Abel Rodas-CORO PADRE ELIZALDE. ElCoro Padre Elizalde se inició en mayo delaño 2002, como una necesidad de lalocalidad de Ciudadela de fomentar estaactividad y con el objetivo de ser el gene-rador de un espacio en donde todos losniveles de su comunidad pudiesen disfru-tar de la actividad coral. A pesar de sucorta vida coral, esta agrupación haactuado en distintos escenarios de la Pro-vincia de Buenos Aires y la Capital Fede-

Las Islas Malvinas o más bien, la cuestión por las Islas Malvinas, esun conflicto que cumple casi 200 años, y que aún sigue siendo his-toria viva, sin resolución, para todos los argentinos. El Programa

Cultural en Barrios, dependiente de la Dirección General de Promo-ción Cultural, se ha ocupado en varias oportunidades de esta temática.Por ejemplo, con la muestra Malvinas, Islas de la Memoria, que en elmes en el que se conmemora el día del Veterano y de los Caídos en laGuerra de Malvinas ocurrida en 1982, se instaló en el Espacio CulturalCarlos Gardel.

Una nueva iniciativa del Programa Cultural en Barrios en este sentidodará comienzo hoy a las 18 en Pompeya, en el Centro Cultural HomeroManzi, y se trata de un ciclo de charlas denominado “La guerra de Malvi-nas, contada por sus protagonistas”.Con respecto al conflicto internacio-nal por las islas, a la puja de opiniones e intereses económicos o políticosel Programa consideró de vital importanciasumar la vivencia de los que estuvieron allídurante la guerra, lo que transforma a la con-tienda en una asignatura pendiente de cara alfuturo. “La guerra de Malvinas, contada por susprotagonistas” es un ciclo de charlas con excombatientes y familiares de los caídos en lasislas, charlas a las que se suma la proyección deldocumental Malvinas: Viajes del Bicentenario,dirigido por Julio Cardoso.

Esta actividad recorrerá a lo largo del año las36 sedes (centros y espacios culturales) que inte-gran el Programa Cultural en Barrios.En recua-dro, las fechas y sedes de las próximas dos sema-nas de presentaciones en la Ciudad.

genda semanal[Del 1° al 7 de julio]

a Comienza en Pompeya, el ciclo de charlas “Laguerra de Malvinas, contada por susprotagonistas”, organizado por el ProgramaCultural en Barrios. A la presentación de excombatientes y familiares de los caídos, sesuma la proyección del documental de JulioCardoso, Malvinas: Viajes del Bicentenario.

EN EEL CCIRCUITO DDE EESPACIOS CCULTURALES

Este fin de semanaHoy, 18 hs. C.C. Homero Manzi, Tilcara 3365. Pompeya. Martes, 18 hs. C.C. Eladia Blázquez, Av. Rabanal 2275. Villa Soldati. Miércoles, 18 hs. C.C. Alfonsina Storni, Tucumán 3233. Balvanera. Martes 13/7. 19 hs. C.C. Fortunato Lacámera, Av. San Juan 353. SanTelmo.Miércoles 14/7. 18 hs. C.C. Versalles, Bruselas 785. Versalles.Viernes 16/7. 18 hs. C.C. Sebastián Piana, Puán 360. Caballito.

repertorio que incluye obras de GeorgeGershwin, Cole Porter, Duke Ellington,Richard Rodgers y Charlie Parker, transi-tando un camino de gran apertura estilís-tica en el que el tronco principal es el len-guaje del swing afroamericano. Desde sucreación en 2008, el trío se ha ido con-

solidando en el desarrollo de un lenguajeestilístico variado, con un fuerte acentoen los clásicos de todas las épocas:blues, swing, bebop y hasta el jazz latino.Su repertorio incluye, además de temaspropios, obras de George Gershwin, ColePorter, Duke Ellington, Richard Rodgers yCharlie Parker, entre otros.

FERIAS YPASEOS FERIAS Y PASEOS DE COMPRAS DELGOBIERNO DE LA CIUDAD Teléfono: 4323-8000, interno 4254.BARRACASAv. Brasil y Defensa. G Sábados, domingos y feriados, 11 a20 hs. FERIA PASEO LEZAMA. Artesa-nías y espectáculos. BARRIO NORTEAv. Córdoba y Junín. G Martes a viernes, 11 a 18 hs. PLAZADR. BERNARDO HOUSSAY.CABALLITOPatricias Argentinas y Machado.Av. Díaz Vélez y Campichuelo.G Sábados, domingos y feriados, 11 a20 hs. FERIA PASEO CENTENARIO. Arte-sanías y espectáculos. CHACARITAAv. Corrientes y Dorrego. G Sábados, domingos y feriados, 11 a20 hs. FERIA PASEO LOS ANDES. Arte-sanías y espectáculos. CONGRESOHipólito Yrigoyen y Cevallos. G Sábados, domingos y feriados, 11 a20 hs. FERIA PASEO CONGRESO. Arte-sanías y espectáculos.MATADEROSAv. Lisandro de la Torre y Av. Directorio. G Sábados, domingos y feriados, 11 a20 hs. FERIA PASEO ALBERDI. Artesa-nías y espectáculos. LA BOCAAv. P. de Mendoza y Del Valle Iberlucea. G Jueves, viernes, sábados, domingosy feriados, 11 a 20 hs. VUELTA DEROCHA.PALERMOMalabia y Costa Rica. G Sábados, domingos y feriados, 11 a20 hs. FERIA PASEO PALERMO VIEJO. Av. Santa Fe y Uriarte.G Sábados, domingos y feriados de 11a 20 hs. PLAZOLETA SANTA FE.PARQUE AVELLANEDAAv. Directorio y Lacarra. G Sábados, domingos y feriados, 11 a20 hs. FERIA PASEO AVELLANEDA.Artesanías y espectáculos. PARQUE PATRICIOSAv. Caseros y Almafuerte. G Sábados, domingos y feriados, 11 a20 hs. FERIA PASEO PARQUE PATRI-CIOS. Artesanías y espectáculos. BELGRANOAv. Juramento y Vuelta de Obligado. G Sábados, domingos y feriados, 11 a20 hs. PLAZA MANUEL BELGRANO.RECOLETAAv. Del Libertador y Av. Pueyrredón.G Sábados, domingos y feriados, 11a 20 hs. FERIA PASEO PLAZAURQUIZA. Artesanías. Sábados ydomingos, 18 a 21 hs. PATIO DETANGO “TANGO BRUJO”. Clases detango sin interrupción. Av. Del Libertador y Av. Alvear. G Sábados, domingos y feriados, 11 a20 hs. FERIA PASEO RECOLETA. Artesa-nías y espectáculos.RETIROAv. Calabria y Rosario Vera Peñaloza. G Sábados, domingos y feriados, 11 a

[3]1° al 7 de julio de 2010 CulturaBA

“Kengah, una hermosa gaviota, atrapadapor una mancha de petróleo y a punto demorir, cae en un muelle donde Zorbas, un

gato 'negro y grande', duerme tranquilo al sol.Con sus últimas fuerzas Kengah logra ponerun huevo y consigue que Zorbas le prometaque no se lo comerá, que cuidará este huevohasta que nazca el pichón y que luego enseñaráal pichón a volar. Así comienza la historia deZorbas y Afortunada, la gaviota recién nacidaquienes, acompañados por un grupo de ami-gos felinos, cumplirán con lo prometido”,cuenta Mabel Marrone, responsable de laadaptación y la dirección de Una GaviotaAfortunada, basada en la novela “Historia deuna Gaviota y del Gato que le enseñó a volar”del chileno Luis Sepúlveda (1949). La obra -agrega - “reconoce valores tales como el amor,el honor, el compromiso, la importancia de lapalabra empeñada, la posibilidad de encuentro

en las diferencias, la solidaridad; contraponién-dolos al maltrato del medio ambiente de algu-nos hombres”. Esta propuesta se estrenó haceunos días, a cargo del Grupo de Titiriteros delTeatro San Martín, que dirige Adelaida Man-gani, en la Sala Casacuberta del Teatro SanMartín (Av. Corrientes 1530).

Sobre la puesta en escena, Marrone explicóque “recurre a la síntesis entre los cuerposde los títeres y de los titiriteros, quie-nes desde sus roles de gatos ygaviotas proponen al públicorecrear el mar con su grandiosabelleza, la vida de los gatos delpuerto, y, también, a imaginaruna amorosa historia con loshumanos. Será finalmente a tra-vés de la poesía, o dicho de otromodo, del arte, que Afortunadaaprenderá a volar.”

Nacido en Ovalle, Chile, el 4 de octubre de1949, Sepúlveda, el autor, es por su parte escri-tor, periodista -es autor de relatos y novelas, asícomo de libros de investigación y denuncia-, yrealizador cinematográfico. Recibió los nume-rosos premios entre los cuales se destaca elCasa de las Américas de Cuento, el GabrielaMistral de poesía y, recientemente, el PremioPrimavera de Novela 2009. Es Caballero de lasArtes y las Letras de la República Francesa yDoctor Honoris Causa por las facultades deLiteratura de las universidades de Toulon(Francia) y Urbino (Italia).

Una gaviota afortunada está interpretadapor Victoriano Alonso, Ariadna Bufano, MirnaCabrera, Eleonora Dafcik, Valeria GalíndezRamos, Bruno Gianatelli, Julia Ibarra, Johana

Mizrahi, Lucila Mastrini, Carlos Peláez,Kathy Raggi, Ivo Siffredi y Florencia

Svarvychevsky. La musicalizaciónes de Adelaida Mangani, eldiseño de sonido de PabloYurrebaso y Leo Leverone, lailuminación de Miguel Mora-les, el diseño y la realización demecanismos de títeres de Vic-

toria Chacón, y el diseño deescenografía, títeres y vestuario

de Maydée Arigós.

El vuelo de las raíces. Este sábadoa las 12 inaugura la muestra “Elvuelo de las raíces” que reúneproducciones plásticas,tapices y cerámicas deltucumano Enrique Sala-vatierra y arte textil de lacatamarqueña Manuela Rasjido, unidos porun denominador común: la profundaimpronta del noroeste argentino. Salvatierrabucea en la tradición de las culturas pre-hispánicas, con diseños que combinan,originalmente y de muy diversas maneras,los motivos heredados, incluso con cierta

impronta arqueológica. Rasjido diseñatejidos de telar rústico y tiñe

sus lanas con pigmentosnaturales de corteza deárboles como el “palo

azul”, así como con vegeta-les varios: raíces, flores, resinas y óxidos mine-rales extraídos de las montañas calchaquíes.La muestra permanecerá abierta al público hastael 15 de agosto. En Av. Infanta Isabel 555,frente al Rosedal. Martes a viernes de 12 a 20 ysábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs.Entrada, $1. Miércoles y sábados, gratis.www.museosivori.org.ar

EL AVE QUE QUERÍA VOLAR“Una gaviota afortunada”, basada en la novela “Historia de unaGaviota y del Gato que le enseñó a volar” de Luis Sepúlveda, conadaptación y dirección de Mabel Marrone, puede verseinterpretada por el Grupo de Titiriteros que dirige AdelaidaMangani. La propuesta está destinada a grandes y chicos.

Esta obra serecomienda para

niños de cuatro años enadelante, y las funcionesse ofrecerán los sábados

y domingos a las 16,con localidades a

15 pesos.

ESTRENO EN LA SALA CASACUBERTA DEL TEATRO SAN MARTÍN

Una personalcontribución

a la historia

Para mayor información. Programa Cultural en Barrios. Tel. 4323-9400. Interno 2763/ 2765. www.buenosaires.gob.ar

Actividades gratuitas en las bibliotecas de la Ciudad. La Direc-ción General del Libro y Promoción de la Lectura del Ministerio de Cul-tura porteño, invita a los vecinos. Hoy jueves, 19 hs. CICLO HISTORIA DELCINE. Proyección de Amarcord (afiche), deFederico Fellini. Biblioteca Ricardo Güiral-des. Talcahuano 1261. 19.30 hs. ESTA-CIONES. Inauguración de la muestra foto-gráfica de Nadia Strier. Nadia Strier iniciósus estudios formales de fotografía en 2002.Obtuvo su título oficial de Fotógrafa Profe-sional en la Nueva Escuela de Diseño yComunicación (2006). Se formó paralela-mente en Fine Art Prints, Visión y Composi-ción y pintura, y de manera autodidacta enla fotografía estenopeica. Continúa su for-mación cursando la licenciatura en Diseñode Iluminación de Espectáculos (IUNA).Expuso individualmente cuatro trabajos per-sonales en diversos espacios. Finaliza el 16.Casa de la Lectura. Lavalleja 924.Mañana viernes, 19.30 hs. DESMESURA.Se presentan El Don de Creer de Leonor Silvestri y Reversión de Javier Galarza.Lilián Camara lee poemas inéditos. “En el frontispicio del Templo de Apolo, Delfos rezaba “Gnothi seauton”, es decirNoscete ipsum: Conócete a ti mismo. Frente a la interpretación popular, estamáxima no vendría a demandar un principio de auto-reflexión y auto compren-sión, sino el conocimiento de los propios límites. Vos, mortal, aprendé: no sosun Dios, no oses ocupar ese lugar.” Casa de la Lectura. Lavalleja 924.Lunes, 19 hs. CÓMO ENTENDER LAS NUEVAS DRAMATURGIAS. Seminario acargo de Federico Irázabal. Compensa la clase del lunes 21 (feriado). Casa dela Lectura. Lavalleja 924. 11 hs. VISITAS GUIADAS CON PROYECCIONES DE LACIUDAD. Diariamente. Biblioteca Patrimonial. Av. de Mayo 575.Martes, 19.30 hs. PRESENTACIÓN DEL LIBRO “FÚTBOL, PODER Y DISCRI-MINACIÓN SOCIAL”. Autor Roberto Di Giano (Ed. Leviatán). Debatirán sobreel contenido Ariel Scher, Julián Ponisio, Hugo Biagini y el autor. Casa de laLectura. Lavalleja 924.Miércoles, 19.30 hs. PRESENTACIÓN DE LA OBRA “CAEN PÁJAROS LITERAL-MENTE DEL CIELO”. Libro que reúne 9 obras de teatro de Maximiliano de laPuente. Escribe Alejandro Tantanián en el prólogo: “Viaje de invierno. Estas nuevepiezas de Maximiliano de la Puente forman -sí- un viaje de la noche hacia la noche,sonidos exactos de unos pasos titubeantes sobre una superficie en tinieblas, nadaparece suceder y -sin embargo- todo se desmorona. En tiempos en donde la ano-rexia no sólo parece atacar los cuerpos sino también las emociones y el centromismo de cualquier deseo, este conjunto de obras pareciera querer resistirse alinefable signo de la época”. Casa de la Lectura. Lavalleja 924.

Page 3: Una gaviota afortunada - Buenos Aires · cas argentinas: Vidala para mi sombra y Doña Ubensa y dos canciones rioplaten-ses: Sur y Candombe de San Baltasar. Festejos en el barrio

[5]1° al 7 de julio de 2010 CulturaBACulturaBA 1° al 7 de julio de 2010[4]

20 hs. FERIA MANUALISTA DE PLAZACORTÁZAR.PLAZOLETA SAN FRANCISCOAlsina y Defensa.Viernes de 12 a 17 hs. DE LAS ARTES. Artistas plásticos yFotografía. Domingos de 12 a 17 hs. DE LAS ARTES II. Artistas plásticos yFotografía.

20 hs. FERIA PASEO EL RETIRO. Arte-sanías y espectáculos. SAAVEDRAGarcía del Río y Roque Pérez. G Sábados, domingos y feriados, 11 a20 hs. FERIA PASEO SAAVEDRA. Arte-sanías y espectáculos.SAN TELMO Humberto I y Defensa. G Sábados, domingos y feriados, 11a 20 hs. FERIA PASEO HUMBERTO I.Artesanías y espectáculos.

Visitas permanentesAGRONOMÍAÚltimo sábado de cada mes a las 10hs. Tinogasta y Av. San Martín. Coordina: Mabel Roelants. Consultas 4521-7284.

PARQUE CHASÚltimo sábado de cada mes a las 11 hs. Av. de los Incas y Av. Triun-virato. Coordina Magdalena Eggers. Consultas 4522-9321.

Otras feriasPARQUE RIVADAVIAAv. Rivadavia 4900.Todos los días, 10 a 19 hs. FERIA.Libros y discos usados. PLAZA DORREGO Humberto I y Defensa. 4331-9855.Domingos, 10 a 17 hs. FERIA DE SANPEDRO TELMO. Antigüedades.PLAZA JULIO CORTÁZAR Jorge Luis Borges y Honduras. Sábados, domingos y feriados, 10 a

TEATRO YDANZACOMPLEJO TEATRAL DE BUENOSAIRESTEATRO REGIOAv. Córdoba 6056Jueves a sábados, 20.30 hs. Domingo:

en escena: Héctor Novellino, ElpidioCeballos y Víctor Hugo Núñez. Esceno-grafía y vestuario: Gabriela A. Fernán-dez. Iluminación: Martín Antonini, Com-posición y dirección musical: HéctorMagni. Dirección vocal: Elsa Muratori yHéctor Magni. Coreografía: Cecilia Elías.Video: Departamento de ProducciónAudiovisual del CTBA. Asistencia artís-

tica: Mercedes Fraile. Platea: $45. Vier-nes a domingo: pullman y palcos altos:$30. Jueves, día popular, $25TEATRO ALVEARAv. Corrientes 1659Miércoles a sábado a las 21 hs. Domin-gos, 19.30 hs. LA GRAN MAGIA. De:Eduardo De Filippo, Dir. y traducida:Daniel Suárez Marzal. Elenco: Víctor

Laplace, Gustavo Garzón, Karina K, San-dra Ballesteros, Luis Longhi, MarceloXicarts, Carlos Weber, Ana María Castel,Coni Marino, Rubén Ballester, GabrielRosas, Pedro Ferraro, Alejandra Bonetto,Diana Santini, Guillermo Kuchen, Anabe-lla Simonetti y Valentín Pauls. Escenogra-fía: Jorge Ferrari. Vestuario: RenataSchussheim. Iluminación: Manuel

19 hs. SANTA JUANA DE AMÉRICA.De: Andrés Lizarraga. Dir.: Hugo Álvarez.Elenco: Alejandra Flechner, Juan Palo-mino, Raúl Rizzo , Samuel Zarember,Daniel Kargieman, Georgina Rey , Veró-nica Pesce, Luis Marangón, GonzaloMartínez , Miguel Ángel Ludueña,Norma Suzal, Mariano Falcón, y la parti-cipación en video de Lito Cruz. Músicos

Garrido. Coreografía: Gustavo Lesgart.Platea: $45. Platea Alta: $30. Tertulia:$15. Miércoles, día popular: platea y pla-tea alta: $25. Tertulia: $10.TEATRO DEL PASILLOColombres 35. 4981-5167.Viernes, 21 hs. TÚ NO TIENES LACULPA. Unipersonal de clown. Con: Cin-tia Axt. Dir: Natalia Aparicio. $25.

CINECOMPLEJO TEATRAL DE BUENOSAIRESSALA LEOPOLDO LUGONES.TEATRO SAN MARTÍN.Av Corrientes 1530. 0-800-333-5254“INDEPENDENCIA” (ESTRENO) +RETROSPECTIVA INTEGRAL DE RAYAMARTIN. Jueves, 14.30, 18 y 21 hs.MANILA DE NOCHE. Filipinas, 1980.Dir.: Ishmael Bernal. Con: Charito Solis,Alma Moreno y Lorna Tolentino. Viernes,14.30 y 19.30 hs. UNA PELÍCULACORTA ACERCA DEL INDIO NACIONAL.Filipinas, 2005. Dir.: Raya Martin. Con:Russell Ongkeko, Bodjie Pascua ySuzette Velasco. 17 y 22 hs. INDEPEN-DENCIA. Filipinas / Francia / Alemania /Holanda, 2009. Dir.: Raya Martin. Con:Sid Lucero, Alessandra de Rossi y Tet-chie Agbayani. Sábado y domingo,14.30, 17, 19.30 y 22 hs. INDEPEN-DENCIA. FESTIVAL DE FESTIVALES.Lunes, 14.30 y 19.30 hs. DE UN MUROA OTRO: BERLÍN - CEUTA. Francia,2008. Dir.: Patric Jean. 17 y 22 hs. BAR-CELONA O LA MUERTE. Francia, 2007.Dir.: Idrissa Guiro. Martes, 14.30, 17,19.30 y 22 hs. LA HORA DEL PASTOR.Francia, 2008. Dir.: Pierre Creton. SON-DERKOMMANDO (AUSCHWITZ - BIRKE-NAU). Francia; 2007. Dir.: Emil Weiss.Miércoles, 14.30, 17, 19.30 y 22 hs.

NUESTROS LUGARES PROHIBIDOS.Francia, 2008. Dir.: Leila Kilani. $10.Estudiantes y jubilados $5. Los interesa-dos deberán tramitar su credencial dedescuento en el 4° piso del Teatro SanMartín, de lunes a viernes de 10 a 16 hs.LEGISLATURA DE LA CIUDADAUTONOMA DE BUENOS AIRESPerú 160. Salón Montevideo. Planta Baja.Viernes, 18 hs. 4 DE JULIO: LA MASA-CRE DE LOS PALOTINOS. Dirigida porPablo Zubizarreta y Juan Pablo Young.

CHICOSCENTRO CULTURAL RECOLETAJunín 1930. 4803-1040. Todos los días, de 15.30 a 19.30 hs.PROHIBIDO NO TOCAR. Aconsejado paraniños a partir de 4 años. Organizado porel Museo participativo de ciencias. $15.CENTRO CULTURAL 25 DE MAYOTriunvirato 4444.G Domingo, 11 hs. . EL RESORTE. Elresorte plantea un espectáculo para chi-cos y la familia donde se valoriza lamúsica y la poesía a través de cancio-nes propias que cuentan historias conmucho humor. El Resorte son SebastiánDíaz, Alejo Sluki, Alejandro Oliva y Alejan-dra Villanueva. Organiza el CCGSM conmúsicos integrantes del MOMUSI. JARDÍN BOTÁNICO CARLOS THAYSAv. Santa Fe 3951. 4831-4527.

IVO POGORELICH JUNTO A LAFILARMÓNICA DE BUENOS AIRES.La agrupación, distinguida en 2009con el Premio Konex de Platino comola Mejor Orquesta Argentina de laúltima década, será dirigida por sutitular maestro Arturo Diemecke, ycontará con la participación comosolista del gran pianista croata IvoPogorelich (foto). La función será hoya las 20.30 horas. El programa seintegra con el Concierto para pianoy orquesta Nº 2 en Fa menor, Op.21,de Frédéric Chopin, en el bicentena-rio de su nacimiento (1810-1849) yla Sinfonía Nº 2, Op. 27, “Asrael”, de

Josef Suk, en primera audición latinoa-mericana. El concierto comenzará conla obra que Chopin comenzó a escribiren 1829, a los 19 años, y concluyó en1830. Aunque su título lo designa comoel segundo concierto, cronológicamentees el primero que escribió. A continua-ción la Orquesta interpretará la SinfoníaAsrael (ángel de la muerte) del compo-sitor y violinista checo Suk, quien la com-puso inicialmente como un homenaje aDvorák, tras su fallecimiento en 1904,pero al año siguiente y ante la tempranamuerte de su esposa Otylka, reformulóla estructura planificada de elegía-cele-bración y escribió dos movimientos más

en honor a ella. La sinfonía fue terminada en 1906 y estádedicada a la memoria de ambos. Entradas en venta en laboletería del Teatro Colón, Tucumán 1171, de lunes asábado de 9 a 20 y los domingos de 10 a 17, tambiénpuede adquirir telefónicamente al 5533-5599, o por inter-net en www.teatrocolon.org.ar o en www.tuentrada.com.CETC-TERRITORIO GANDINI. En la continuidad de la tem-porada 2010 del Centro de Experimentación del Teatro Colónse presenta Territorio Gandini, un espectáculo multidisci-plinario pensado en homenaje al creador del CETC, GerardoGandini (foto). Contará con la dirección musical y coordi-nación general de Marcelo Delgado y la presentación dela actriz Laura Azcurra. Entre otros, el programa incluye “Dia-rios” por Violeta Nigro y Leandro Rodríguez Jáuregui, piano(durante la entrada del público); “Estudios para violín y piano”con Haydée Schvartz (piano) y Elías Gurevich (violín); “Fug-

gevole” con Patricia García, (piccolo), Juliana Moreno (flauta),Griselda Giannini (clarinete bajo), Elena Buchbinder (violín)Diego Ruiz (piano) y Gonzalo Pérez (percusión); “Sonata Nº2para piano” a cargo de Haydée Schvartz al piano (Sala prin-cipal); “Sonata para cello” interpretada por Martín Devoto;“Canciones de Lorca” Cecilia Pastorino (canto) y RicardoCuadros Pradilla (guitarra); “A cow in a Mondrian painting”con Patricia García y Juliana Moreno en flautas y “LaberintoIII” por el Nonsense Ensamble vocal de solistas. Mañana,el escritor Juan Carlos Piglia tendrá una charla abierta conGerardo Gandini. En la función del domingo, Gerardo Gan-dini recibirá la distinción de Ciudadano Ilustre de la Ciudadde Buenos Aires que otorga la Legislatura de la Ciudad enla Sala del CETC. $35. Entradas están en venta en la bole-tería del Teatro Colón, Tucumán 1171. Para ampliar infor-mación www.teatrocolon.org.ar

DESTACADO TEATRO COLÓN Libertad 621

Certamen de Narrativa Breve “Julio Cortázar”. El ProgramaCultural en Barrios dependiente de la Dirección General de Promo-ción Cultural invita a participar de la octava edición del Certamen deNarrativa Breve “Julio Cortázar”. Los trabajos serán recibidos en diver-sos Centros Culturales y evaluados por un jurado de Preselección,luego pasarán al Jurado Principal compuesto por los escritores Sil-via Miguens, Daniela Vilaboa y Eugenio López. El tema será libre y laextensión no excederá dos (2) carillas, pudiendo ser presentadoshasta el 10 de setiembre próximo. La convocatoria, libre y gratuita,está dirigida a los alumnos de los talleres literarios del Programa, Ins-tituciones y Organizaciones afines, y los premios consistirán enuna obra creada y realizada por la ceramista Claudia Malagrino,Diploma de Honor, y libros donados por el Programa Bibliotecas ParaArmar, dependiente del Gobierno de la Ciudad. A las menciones lescorresponderá Diploma de Honor y libros. Los trabajos pueden pre-sentarse de lunes a viernes de 18 a 21 hs. en C.C. Julio Cortázar, O`Hig-gins 3050, Tel. 4701-3400; C.C. Tato Bores, Soler 3929, Tel. 4824-6364;C.C. Artes de Parque Chacabuco, Cachimayo 1657, Tel. 4921-5445; C.C.Devoto-Villa Del Parque, Nueva York 4169, Tel. 4501-0449; C.C. Lola Mora;Río de Janeiro 946, Tel. 4983-5877. Para mayor información comunicarseal 4323-9400 int. 2763/2765 ó www.buenosaires.gob.ar

El encuentro celebra la convi-vencia de los géneros y los artis-tas del continente. Es unaapuesta a la diversidad de tradicio-nes pero que integra también los

referentes de las nuevas generaciones. En elmarco de los festejos por los 40 años del CentroCultural Gral. San Martín, el proyecto Rumbos delSur, que comienza hoy, desplegará un mapa musical deantología: Liliana Herrero, Verónica Condomí, Manuel Onis,Pablo Dacal, Carlos Aguirre, Luna Monti-Juan Quintero, Los Nuñezcon Ruiz Guiñazú, y el Dúo Orozco-Barrientos por Argentina, Rubi,Clube do Balanço, Luiz Felipe Gama & Ana Luiza y Alessandro

Penezzi por Brasil, Martín Buscaglia por Uruguay. La selecciónartística recorre un mapeo por artistas emergentes y referen-

tes de la nueva escena de la música popular de la región.Como artistas invitados a esta primera edición sesuman los conciertos de Noelia Moncada, dentro

del ciclo Tangos del Bicentenario y la presenta-ción mundial de Surdomundo ImposibleOrchestra integrada por una verdadera selec-ción de grandes músicos de los tres paísesinvolucrados en el proyecto, ellos son:Osvaldo Fattorusso, Martín Buscaglia, MartínSued, Ignacio Varchausky, Mauricio Pereira,Caito Marcondes y Arthur de Faria.

El rock se conjugará con el pop, los ritmosfolklóricos y el estilo particular de cada uno de

los artistas que tienen a cargo la interpretaciónpara ofrecer una postal sudamericana que dialogará,

a su vez, con la música del resto del mundo. Cadauno de estos músicos ostenta un mundo propio, que es

a la vez expresión y vehículo de identidades locales.Entre los músicos argentinos, cabe destacar la importancia

de Liliana Herrero: el estilo de sus interpretaciones, que rompenlas convenciones tradicionales, la llevó a convertirse, en una de las gran-des artistas nacionales de la actualidad. Apadrinada por músicos derock como Fito Paéz, la cantante entrerriana hace una relectura declásicos de la canción popular argentina y latinoamericana, con airerupturista, y los difunde en otros públicos. Liliana es profesora defilosofía y tiene un discurso que rompe la estructura tradicionaldel folklore. Verónica Condomí, por su parte, es cantante y com-positora. Su estilo cruza el folklore contemporáneo con temasanónimos populares. Fue integrante de notables grupos comoMIA (Músicos Independientes Argentinos) y la MPA en los 80,que revolucionó el género popular.

Son también de la partida Pablo Dacal -cantante y compositorque recupera la estética de la música de salón de los años cincuentapara darle nuevos aires a canciones pop y a temas del reper-torio popular argentino-, los Hermanos Núñez y RuizGuiñazú - un trío de bandoneón, guitarra y percu-sión que fue durante años el grupo acompañantedel conocido acordeonista Chango Spasiuk-, Car-los Aguirre -pianista, compositor, arreglador ycantante, considerado uno de los más talento-

sos músicos de su generación- y Manuel Onis, can-tautor y dúctil instrumentista.

Luna Monti y Juan Quintero, tucumanos, forman una agru-pación que sobresale en la escena independiente por sus arreglosvocales e instrumentales. Editaron dos discos, donde recrean materialpropio y autores de relevancia regional como el Chivo Valladares, JuanFalú, Pepe Núñez, José Oyola y antiguas coplas anónimas. Mientrasque el dúo mendocino Orozco-Barrientos lleva grabados dos discos,bajo la tutela artística de Gustavo Santaolalla. Creadores de un nuevocancionero cuyano, el dueto de guitarras y voz, logra un sonido acús-tico y aggiornado, sin perder la identidad regional. Entre tonadas,chuecas y gatos se cuelan las fábulas urbanas y una poética surrealista.

Entre los artistas brasileros, se destacan Rubi, que llega desde Brasi-lia, el grupo Clube do Balanco, que apela a la cadencia rítmica delsamba tradicional, el groove eléctrico del rock y un toque de swing ysoul; el dúo de Ana Luiza y Felipe Gama, que interpreta un repertoriopropio y de autores consagrados -como Dorival Caymmi, Tom Jobim,Luiz Gonzaga y Milton Nascimento-, y Alessandro Penezzi, guita-rrista, compositor y arreglador. Mientras que desde Uruguay llegaMartín Buscaglia, cantor, compositor, multiinstrumentista y productormontevideano: uno de los artistas de la nueva escena de la música rio-platense, experto en mixturar electrónica con instrumentos, géneros yestilos de los más variados. En esta oportunidad se presentará comointegrante de Surdomundo Imposible Orchestra, que reúne a algunos

de los más interesantes artistas del conosur, casi todos compositores, con

relevantes carreras solistas (ocon grupo), que se reúnen

para mixturar sus cancionesy temas instrumentalescon los clásicos y lasperlas olvidadas deUruguay, Brasil yArgentina. Entre laidea original delmúsico brasileñoArthur de Faria y elproductor argentinoCarlos Villalba, pasaron

dos años en los queintentaron cerrar agendas

en pos del encuentro.Durante una semana, en

marzo, esos artistas de tres paí-ses se encontraron en largos ensa-

yos, grabaciones, charlas y pizzas enBuenos Aires. El resultado, se verá en estos días,en Buenos Aires. El repertorio incluirá temas deCaito, Osvaldo, Sued, Buscaglia, Pereira, Arthur,composiciones grupales y obras de EduardoMateo, Adoniran Barbosa y otros grandes.

Como parte de los festejospor los 40 años del CentroCultural General SanMartín, un ciclo derecitales en el Teatro 25de Mayo, de Villa Urquiza,presenta un gruponotable de innovadores y

reconocidos artistas deArgentina, Brasil y Uruguay.

LaMEJORHomenaje a las fundaciones de Catamarca y Córdoba enMataderos. La Dirección General de Promoción Cultural invitael próximo domingo, al Festival folklórico de la Feria de Matade-ros donde ofrecerá una celebración por las fundaciones de lasprovincias de Córdoba y Catamarca, de 11 a 20 hs. Además de ungran festival folklórico, habrá bailes típicos, artistas invitados, des-trezas gauchescas, comidas regionales, talleres especiales sobreproductos típicamente nacionales como el mate, el vino, etc., y

muchísimas actividades más paratoda la familia. Este domingo, enel Festival actuarán los siguientesartistas para homenajear a Cór-doba: Juan Iñaki (foto), RominaLópez, Grupo de Arte Laferrere yHoracio González. Además, a las15 hs. se proyectará “El caminoreal” con música y relatos de Car-los Di Fulvio. Con la colaboraciónde la Casa de la Provincia de Cór-doba. Por su parte, los artistas LasVoces del Valle, Adolfo Reyes, Car-los Romero y Julio Gerván home-najearán a Catamarca. Final-mente, también participaran JuanCruz Suárez, Pareja de Baile CusitaSonkoy y Ballet del Centro de Jubi-lados “El Alero”.Entrada libre y gratuita. Av. LisandroDe La Torre y Av. De Los Corrales (Mer-cado Nacional de Hacienda).

Ellas son protagonistas. Mujeres en la Literatura, así se llama elprograma interdisciplinario que se realiza en el marco de los festejosdel 40º aniversario del Centro Cultural San Martín, y consta de la mues-tra fotográfica Imágenes Textuales, la obra de teatro Mujeres Terriblesy el conversatorio El arte de la palabra. La propuesta comienza en elhall de la Sala Enrique Muiño con la muestra fotográfica Imágenes tex-tuales, en la cual Sara Facio, una de las referentes más importantesde la fotografía argentina, propone un recorrido por las principales muje-res de la narrativa y la poesía argentina del siglo XX. Todos los miér-coles, a las 20, se ofrece la obra Mujeres Terribles, con dramaturgiade Marisé Monteiro y Virginia Uriarte. La pieza teatral, protagonizadapor Marta Bianchi y Noemí Frenkel, está basada en los textos, diariosy cartas de las escritoras Alejandra Pizarnik y Silvina Ocampo. La direc-ción es de Lía Jelín. Al final de cada función, se realiza un conversato-rio, El arte de la palabra, coordinado por la periodista Susana Reinoso,donde las escritoras Solange Camahuer y Elsa Osorio reflexionan sobrela mirada y la voz de la mujer en la literatura contemporánea y la sin-gularidad de los mundos literarios de Silvina y Alejandra. Centro Cultural General San Martín. Sarmiento 1551. Las localidades paraMujeres terribles cuestan $30. La entrada a la exposición es libre y gratuita.

Programación. Hoy, 21 hs. RUBI (Brasil) Y LILIANA HERRERO. Mañana, 21 hs. RUBI (Brasil) Y VERONICA CON-DOMI. Sábado, 21 hs. CLUBE DO BALANÇO (Brasil) Y MANUEL ONIS. Domingo, 20 hs. CLUBE DO BALANÇO (Bra-sil) Y PABLO DACAL. Martes, 21 hs. LUIZ FELIPE GAMA & ANA LUIZA (Brasil) Y CARLOS “NEGRO” AGUIRRE.Miércoles, 21 hs. LUIZ FELIPE GAMA & ANA LUIZA (Brasil) Y NOELIA MONCADA. Jueves 8/7, 21 hs. ALESSANDORPENEZZI (Brasil) Y LUNA MONTI CON JUAN QUINTERO. Sábado 10/7, 21 hs. ALESSANDRO PENEZZI (Brasil) Y LOSNUÑEZ CON RUIZ GUIÑAZÚ. Domingo 11/7, 20 hs. DÚO OROZCO-BARRIENTOS Y SURDOMUNDO IMPOSIBLEORCHESTRA. Para más información: www.rumbosmusica.com.ar

Orfeón de Buenos Aires-Tierra de Voces. En conmemoracióndel Bicentenario, el destacado coro presenta este espectáculo queintegran tres obras inéditas. Además, participarán del encuentro elVocal Consonante que dirige Eduardo Ferraudi; Mariano Cigna (ban-doneón); Marisa Hurtado (contrabajo) y Damián Báez (piano). ElOrfeón de Buenos Aires (foto) es un coro de proyectos. Su confor-mación y su régimen de ensayos varían según el repertorio a inter-pretarse. En su primera temporada, durante 2004, participó comocoro masculino en un concierto dirigido por Robert Sund (Suecia), ycomo coro femenino en el oratorio Juditha Triumphans de Vivaldi,que se presentó bajo la dirección de Mario Videla. También bajo sudirección en el oratorio Athalia de Händel y Junto a la Filarmónica deBuenos Aires y el maestro Carlos Vieu, intervino en CarminaBurana de Orff, todo ello en el Teatro Colón. Tierra de Voces consisteen el estreno de tres obras inéditas escritas para la ocasión. La pri-mera de las composiciones que integran el tríptico es Ülkantun (Can-tar), serie de piezas corales compuestas por Héctor Bisso sobre temasde origen mapuche. La recreación es libre en cuanto al desarrolloarmónico y polifónico. La segunda obra es Tres Lunas, escrita porEduardo Ferraudi y basada en ritmos del folclore nacional para serinterpretada a doble coro a capella. Los textos son coplas del nor-oeste argentino, que han sido recopiladas por la cantautora LedaValladares en su libro Cantando las raíces, y de la cual se tomará la1ª y 2ª parte: Lágrimas aires de vidala y Celebración aires de cha-carera y vidala chayera. La tercera obra es Canto de la lejanía, obrapara doble coro mixto, bandonéon, piano y contrabajo, escrita porMartín Palmeri sobre un poema de Scalabrini Ortiz. Consta de dosgrandes secciones, la primera más rica en variedad de temas y lasegunda, monotemática y contrapuntística. El Orfeón de Buenos Airesestará preparado como siempre por sus directores artísticos, Nés-tor Andrenacci y Pablo Piccinni, pero en los conciertos será dirigidopor los tres compositores y reconocidos directores argentinos: Héc-tor Bisso, Eduardo Ferraudi y Martín Palmeri. La première será el mar-tes a las 20.30 horas en el Teatro Presidente Alvear, Av. Corrientes1659. $10. Luego habrá una segunda función en el Teatro York de VicenteLópez, Juan Bautista Alberdi 895, el sábado 10, a las 20.30. $15. Locali-dades en venta con 5 días de anticipación.

DESTACADO CASA DE LA CULTURA Av. De Mayo 575

Actividades con entrada libre y gratuita. Jueves, 12.30 hs. PERÚ EN BUENOSAIRES 2010. Acto de lanzamiento de lasactividades artístico-culturales que se rea-lizan durante el mes de julio ligado a lasFiestas Patrias peruanas que se festejantambién en la Ciudad de Buenos Aires.Organiza Dirección General de PromociónCultural y la Organización Perú en BuenosAires. 19 hs. CLASE ILUSTRADA DEMADAMA BUTTERFLY. Ópera de GiacomoPuccini. Comentarios y fragmentos semies-cenificados a cargo de Gabriel Motta. Solistas Mirta ArrùaLichi (Cio-Cio San), Verònica Cano (Suzuky), Santiago Sirur(Pinkerton) y Esteban Miotto (Sharpless). Dirección musicaly al piano Maestra Julia Inés Manzitti (foto).

Viernes, 19 hs. VELADAS DE ÓPERA.Agrupación Veladas Líricas presenta unaselección de escenas de obras de Verdi,Mozart, Puccini, Mascagni, Offenbach,Massenet y Saint-Saëns. Intérpretes Gra-ciela Suarez e Isis Noto Joteff (sopranos),Liliana Vigo Lima (mezzosoprano), VíctorBetinotti (tenor) y Raúl Cardoso (barí-tono). Maestra acompañante al pianoRita Casamajor. Las entradas para cadaespectáculo se retiran dos horas antesde la función.

VISITAS GUIADAS. Sábados, 16 y 17 hs. y domingos, de 11a 16 hs., cada hora. En español e ingles. Punto de inicioBolívar 1. Para Instituciones educativas los martes, miér-coles y viernes. Se requiere solicitar turno previo. 4323-9489.

Todos los conciertos son con entrada gratuitay se realizarán en el Teatro 25 de Mayo, Av. Triun-virato 4444. Las entradas se distribuyen dos porpersona, dos horas antes del inicio del concierto.Hasta el 11 de julio, los artistas participarán deeste festejo que organiza el Centro Cultural Gene-ral San Martín en forma conjunta con Itaú Cultural.

HOY CCOMIENZA EEL CCICLO DDE RRECITALES ““RUMBOS DDEL SSUR”

MÚSICAdelCONTINENTE

TRES HERMANAS (MAS ACA)VERSIÓN DE MANUEL IEDVABNI

Dirección: Manuel Iedvabni

Viernes, 21 hs.PATERNAL TEATRO

Nicolás Repeto 15564584-8703

EL EX ALUMNODe Carlos SomiglianaDirección: Luis Saez

Viernes, 21 hs. TEATRO DEL PUEBLO

Roque Saenz Peña 9434326-3606

SOCAVONDe Luis Cano

Dirección: Luis Cano

Sábados, 20.30 hs.QUERIDA ELENA

Pi Y Margall 1124 - 4361-5040

ESTAS OBRAS CUENTAN CONEL APOYO DE PROTEATRO

Page 4: Una gaviota afortunada - Buenos Aires · cas argentinas: Vidala para mi sombra y Doña Ubensa y dos canciones rioplaten-ses: Sur y Candombe de San Baltasar. Festejos en el barrio

Sábados, 14.30 hs. TARDES JUGADAS-DESCUBRÍ EL JARDÍN JUGANDO. Visitaparticipativa para chicos de 6 a 9 años.Se suspende por mal tiempo. Sábados,

16.30 hs. NATURALISTAS EN ACCIÓN.Visita participativa para chicos de 10 a12 años. Domingos, 15 hs. NUESTROSAMIGOS LOS ÁRBOLES. Para intrépi-

dos exploradores de la naturaleza.Recomendado para niños de 7 a 10años. G Sábados, domingos y feria-dos, 10.30 y 15 hs. VISITAS GUIADAS

GRATUITAS. Para público en general.16 y 17.45 hs. VISITA AL INVERNÁ-CULO FRANCÉS. Informes e inscripción4831-4527 y 4831-4614. www.jardin-

[6] [7]1° al 7 de julio de 2010 CulturaBACulturaBA 1° al 7 de julio de 2010

botanico.gov.ar.MUSEO-CASA CARLOS GARDELJean Jaurés 735. G Domingo, a las 14 y a las 16 hs. LASMARIONETAS DE MIRTA-ARGENTINAMUSICAL EN 200 AÑOS. A través delTeatro de Marionetas se narra un reco-rrido musical que recupera las vivencias ymelodías de las distintas regiones de laRepública Argentina. Dir.: Mirta Soto. $1. MUSEO DE ARTE ESPAÑOL ENRIQUELARRETAMendoza 2250. 4786-0280. G Martes y jueves, 17. Domingos,16.15 hs. VISITAS PARTICIPATIVASPARA LA FAMILIA. Con materialincluido, preferentemente chicos entre 5y 9 años. Durante el verano, juegos yactividades con los niños en el jardín y acontinuación participarán de un Tallerde arte. Informes área educación, 4784-4040. Sábado, 15 y 16.15 hs. ELPAYASO DE OZ. El camino que Doritarecorre para regresar a su casa. Versiónlibre de Héctor Presa sobre el cuento deFrank Baum. Música de Angel Mahler.Elenco Macarena Ferreira, MarianaGagliano y Julieta Tetelbaum. 17.30 hs.SANDOKAN. De Hector Presa. Domingo,15 hs. EL PAYASO DE OZ. 16.15 y 17.30hs. SANDOKAN. De Hector Presa. $25.Informes 4771-9295. Días soleados tea-tro al aire libre entrada por Vuelta deObligado 2155. Días lluviosos entradapor Mendoza 2250. No se suspende pormal tiempo. MUSEO DE LA CIUDADDefensa 219. 4343-2123.Lunes a domingos y feriados, 11 a 19hs. LOS PORTEÑOS VUELVEN A JUGAR YDIVERTIRSE CON LOS JUGUETES DEAYER. Muestra de los juguetes de lacolección del Museo de la Ciudad. EnCasa de los Querubines. $1.

MUSEO PERLOTTIPujol 644. 4433-3396/4431-2825. TALLER EN EL PERLOTTI. Actividadproyectada para chicos de 3 a 12 años.Comenzará con el recorrido habitual porel Museo; Se relatarán las leyendasrepresentadas en las obras. Los chicospodrán jugar con rompecabezas ymemotest de las imágenes observadasen el Museo; se hará una experienciade modelado en plastilina y en bateasde arte efímero. Se entregaránmáscaras de papel para colorear concrayones, témperas y acuarelas. Parafinalizar se hará un juego donde losparticipantes podrán componer unaobra colectiva. Cupos limitados,requiere inscripción previa de lunes aviernes de 12 a 19 hs. MUSEO SAAVEDRACrisólogo Larralde 6309. 4571-5655. Sábado, 17 hs. EL REEMPLAZO-PRIMERA MISIÓN. En medio de unapresentación de David Coperfield seanuncia que inesperadamente el aviónen el que viajaba fue desviado por lalluvia y no podrá llegar. Ante el estuporgeneral el presentador recuerda queacaba de ingresar a “Los Similares”, ungrupo que resuelve todo tipo deproblemas. Magos Ricardo Fernández,Mariano Guidi, Gabriel Guzmán yMarcelo Menéndez. Puesta en escenaFabián Uccello. Domingo, 17 hs. NUEVECAJONES MÁGICOS. Con MalenaFaletti, Soledad Piacenza y NorbetoBenavides. La historia de laIndependencia. $20.MUSEO SÍVORIAv. Infanta Isabel 555 (frente al Rose-dal). 4772-5628. Domingo, 16.30 hs. VISITAS GUIADASPARA NIÑOS. A cargo de AgostinaGabanetta.

TEATRO SAN MARTÍNAv. Corrientes 1530.Sábados y domingos, 16 hs. UNAGAVIOTA AFORTUNADA. Basada en lanovela Historia de una gaviota y del gatoque le enseñó a volar, de Luis Sepúlveda.Adaptación y Dirección Mabel Marrone.Grupo de Titiriteros del Teatro San Martínque dirige Adelaida Mangani. $15. SalaCasacuberta.

TEATRO SARMIENTOAv. Sarmiento 2715.Sábado, 16 hs. MOC Y POC. Por elGrupo de Titiriteros del Teatro San Mar-tín que dirige Adelaida Mangani. La obraestá basada en Historias de los señoresMoc y Poc de Luis Pescetti, adaptadapor Román Lamas y Lorena Barutta ydirigida por Román Lamas. Galería deanécdotas disparatadas, poéticas, cer-

canas al teatro de títeres más conven-cional (títeres de boca sobre mesa ymanipulación directa en calle de luces)con el agregado de presentadores queagilizan y unen las anécdotas. Los intér-pretes son Alejandra Castillo, Pablo DelValle, Alejandra Farley, Román Lamas,María José Loureiro, Fernando Morandoy Esteban Quintana. Recomendado paraniños mayores de 7 años. $15.

Con un ojo puesto en el cielo, el Planeta-rio Galileo Galilei, dependiente delMinisterio de Cultura de la Ciudad,

siempre ofrece nuevas posibilidades. Unamirada distinta alterna con la realidad coti-diana y pone al hombre de cara a su verda-dera dimensión frente al vasto universo. Demartes a domingo, porteños y turistaspodrán disfrutar diversas funciones en la salade espectáculos, exposiciones, observacionespor telescopios y charlas de astronomía.

Durante la primera quincena de julio lasopciones contemplan diversos intereses:Galileo, destinado a adolescentes y adultos,es un espectáculo didáctico-recreativo quemuestra momentos relevantes en la vida delprotagonista, a quien debemos el naci-

miento de la Astronomía moderna. La pro-ducción, realizada íntegramente en el Plane-tario, cuenta con la narración de AlfredoAlcón y la actuación Walter Santa Ana.

El Nuevo Sistema Solar exhibe el fascinantereino astronómico del Sol, nacido hace 5.000millones de años: una enorme colección demundos de roca, metal, hielo y gas, atados a lapoderosa gravedad de su estrella, mucho másgrande, rico y asombroso de lo que pensába-mos hasta hace apenas unos años.

El Principito, un espectáculo pensadopara toda la familia, clásico de la literaturarepresentado por actores en vivo bajo elcielo estrellado del Planetario, presenta lamaravillosa historia a modo de excusa paraque arte, ciencia y tecnología se den la mano.

Además, el espectáculo infantil, El Universoy Vos intenta dar respuesta a las misteriosaspreguntas que el cielo propone: ¿Cómonació el Universo? ¿Se apagan las estrellas?¿Cuál es el planeta que se mueve másrápido? ¿Por qué la Luna gira alrededor de laTierra? ¿Qué son las constelaciones? Tam-bién para chicos y grandes, Experiencia Uni-verso, constituye un recorrido interactivopor la historia y los componentes del Uni-verso; las sensaciones del visitante permitenuna aproximación a su vasta complejidad.

También pueden verse varias exposicio-nes como El hombre y la luna, 40 añosdespués; Telescopios; Historia de la Cos-monáutica Rusa y Viaje al Centro de laGalaxia, entre otras.

Una mirada HACIA LO ALTOEl Galileo Galilei presenta para el mes de julio unaprogramación variada y nutrida que incluye obrasteatrales (como Galileo, protagonizada por Walter SantaAna, con narración de Alfredo Alcón), exposiciones ycharlas, para toda la familia.

elángel

Todas las épocas han pade-cido lacras sociales reclui-das en la marginalidad. Los

regímenes de la antigüedad noofrecían problema: el esclavo,reducido a “cosa”, no teníamás defecto que el cerebro,bien que disminuido en razónde su condición. Los pobre-citos pensaban para adentro.También sentían, pero si acasola queja por algún castigo exce-día la tolerancia del amo,cesaba no bien lo despachabana otro mundo. Durante laEdad Media el siervo de lagleba tuvo mejores beneficios:era libre de elegir su prisiónperpetua por un módicodiezmo a favor del señorío,claro que por eso recibía pro-tección; más adelante se lla-maría mafia. Cuando comenzóa resquebrajarse el sistema feu-dal a causa de las luchas entremonarquías, nobleza y clero, elexcedente poblacional se tra-mitó cruzadas mediante,valioso correctivo demográficolegitimado nada menos quepor Dios; nada que objetar. Lasgrandes masas serían absor-bidas entonces por un sistemaque se las traía: el capitalismo;la bendita novedad transformóa pobres en proletarios, muynecesarios naturalmente, hastaque la máquina los expulsó delsistema convirtiéndolos enodiosos anarquistas, socialis-tas y otras yerbas que hastacolor supieron tener: rojo;no el del ceibo o el crepúsculo,reservados a cultísimos poe-tas, sino el de la sangre y eldemonio, como correspondea todo marginal.Por estas latitudes –no podíaser menos–, heredamos elodioso maniqueísmo: el bienjamás se libra del mal, en todocaso lo arrastra como a su som-bra. Claro que aquí no huboque importar ni fabricar mar-ginalidad, Dios proveyó lacraautóctona: el indígena, ademáslevantisco el muy condenado;ni que fuera dueño de estas tie-rras reservadas por voluntaddivina a las coronas europeas.Por si no fuera suficiente paradesarrollar heroicas campañas,se le agregó el gaucho sucio,hediondo y pendenciero, alque excluyeron de la sociedadcivilizada hasta que fue nece-sario para encarnar la identi-dad criolla; entonces lo hicie-ron bueno, sufrido, capaz decualquier gauchada, verdaderoejemplo frente a la chusma dela inmigración europea infec-tada de cuantos “ismos” cre-ara el mentado capital.Ya metidos en el siglo XX apa-reció la clase “media”, pro-yectada a digna merced a lamovilidad social; y aunquenunca llegó a “del todo”, tam-bién se agenció un nuevo ene-migo: el cabecita negra que en el45 afrentó el decoro lavandosus patas en la inmaculadafuente de Plaza de Mayo. Unageneración más tarde el“demonio marginal” fue empu-jado a la clandestinidad para seraniquilado entre botas y falconverdes. Poco duró luego eldulce sueño democrático devo-rado por nuevas fórmulas libe-rales que produjeron una nove-dosa marginalidad: la pobrelin-cuencia, estigmatizada por víamediática. Y resulta tan claro elfenómeno que fue necesarioreducirlo a discutir cómo secombate en lugar de averiguardónde nace. Una analogía parapensar sería cotejar si un exce-dente poblacional se eliminaaumentando la tasa de morta-lidad o disminuyendo la denatalidad. Y que a nadie le dépor pensar disparates, porejemplo que quienes rasgan susvestiduras encabezando recla-mos para depurar sean sus ges-tores. Sólo los caballos saltansu propia [email protected]

Pobrelincuencia

ActividadesSábados y domingos, 15 hs. EL UNIVERSOY VOS. Espectáculos para niños. $10. A las16.30 hs. EL PRINCIPITO. El clásico de la lite-ratura representado por actores en vivo. $10.Martes a viernes, 16.30, sábados y domin-gos 14 y 18 hs. EL NUEVO SISTEMA SOLAR.Para toda la familia. $10. Sábados y domin-gos 15, 16, 17 y 18 hs. EXPERIENCIA UNI-VERSO. Para toda la familia. Recorrido inter-activo por la historia y los componentes delUniverso. $6. G Sábados y domingos, 19 a20.30 hs. TELESCOPIOS. Observaremos laLuna, el planeta Júpiter, el cúmulo de estre-llas de las Pléyades, y la Gran Nebulosa deOrión. Explanada. G Domingos, 14.30 a 17hs. CHARLAS DE ASTRONOMÍA. Para todala familia. Sujeta a condiciones meteorológi-cas. OBSERVACIÓN DEL SOL. Observaciónde nuestra estrella (con sus manchas, fácu-las, filamentos y protuberancias). Sujeto a con-diciones meteorológicas. G Martes a vier-nes, 10 a 16.30 y sábados y domingos, 14a 19 hs. EXPOSICIONES-HISTORIA DE LACOSMONÁUTICA RUSA. El 12 de abril se cele-bró el Día Internacional de la Cosmonáutica.Ese día, en el año 1961, se realizó el primerviaje tripulado. EL HOMBRE Y LA LUNA, 40AÑOS DESPUÉS. Exposición permanente queconmemora el 40° aniversario de la llegadadel Hombre a la Luna. VIAJE AL CENTRO DELA GALAXIA. Exposición del Servicio de Astro-física del CEA (Comisariado francés de la Ener-gía Atómica) en cooperación con el CNES (Cen-tro Nacional francés de Estudios Espaciales).GALILEO GALILEI. Para adolescentes yadultos. Narración de Alfredo Alcón actuaciónde Walter Santana. $10.

Av. Sarmiento y Belisario Roldán. 4771-9393. www.planetario.gov.ar.

MúsicaMañana, 21 hs. VIERNES DE FUSIÓN.KOKOMO (SIXTIES SOUND). Recorridoque comienza con Elvis Presley, LosBeatles, Los Beach Boys, Creedence,entre otros solistas y conjuntos famo-sos. C. C. Adán Buenosayres. 21 hs.TA´ANDANDO Y MELIAL. Ta'Andandó(Música popular latinoamericana). Con

un repertorio amplio: huayno, festejo, landó, candombe, cumbia-bullerengue, samba,vals, pasaje, merengue, son y mucho más. Melial. Muestra los distintos estilos argen-tinos y de Latinoamérica dándole un color diferente. C.C. Julián Centeya.Sábado, 16 hs. MÚSICA EN EL PARQUE. DIE BRÜCKE (SKA/JAZZ). C.C. Chacra de losRemedios. 20 hs. ORQUESTA DE MÚSICA SUDAMERICANA. Es una agrupación dirigidapor la pianista y compositora argentina Nora Sarmoria. Desde 2007, el grupo de 36 músi-cos interpreta temas de diversos autores del continente como Hermeto Pascoal, EduardoMateo, Daniel Escobar, Egberto Gismonti, "Cuchi" Leguizamón y Violeta Parra, entre otros.E. C. Julián Centeya. 20 hs. TENGO TANGO Y JAZZ. Cuarteto que interpreta las grandesmelodías, los clásicos del tango y el jazz de todos los tiempos. Combinan el típicoímpetu y arranque tanguero con vertiginosos contrapuntos sobre "standars". C.C. Marcódel Pont. 21 hs. SÁBADO DE FOLKLORE. LOCO CARRERO TRÍO. C.C. del Sur.20 hs. DOMINGO, DÍA DEL TANGO. NICOLÁS CIOCCHINI "CHOCO". Presenta sudisco solista "Viola mía", de reciente edición por el sello Acqua Records: un reperto-rio de tangos, milongas y canciones, de autores argentinos y uruguayos. C.C. del Sur.

Julio hiperactivoEN EL CIRCUITO DE ESPACIOS CULTURALES

Para los espectáculos en sala del C.C. del Sur las localidades se entregan unahora antes de cada función.

Consultar las direcciones de los Espacios y Centros Culturales en el recuadro¿Cómo llego? En la contratapa (Pág. 8) de esta edición.

En julio la Dirección General de Promoción Cultural será una de lasorganizadoras de lujo, a la hora de ofrecer a toda la familia alterna-tivas que incluyen obras teatrales para niños/as y adultos, espectá-

culos y clases de danza, conciertos y recitales de distintos géneros musi-cales y exposiciones de artes visuales.

Todos los meses, la agenda que la Dirección prepara es completa, perocomo no podía ser de otra manera, en el mes de las vacaciones de invierno,la programación se perfila como una opción obligatoria a la hora de disfru-tar, conocer, divertirse y salir en familia. Las sedes del Circuito de EspaciosCulturales acogen lo mejor de la producción artística de la ciudad. Se tratade obras de teatro y danza, tanto para los más chicos de la familia comopara el público adulto; espectáculos musicales, donde diferentes estilos,como el tango, el folklore, el jazz, el blues o el rock, tienen su lugar; exposi-ciones de arte; talleres de danzas (folklóricas y de tango), y mucho más.

Teatro y danzaLunes a viernes, 14 a 18 hs. TALLERES DE DANZA. Danza árabe (Inicial y avan-zado), Producción Teatral, Clown, Teatro Inicial, Artes Integradas para niños,Canto, Canto Producción, Guitarra, Taller Literario, Percusión, Cerámica, Danzaárabe para niños, Tango, Fileteado, Producción Literaria, Expresión Corporal,Juegos Corporales para niños, Teatro para niños de 9 a 12 años, Recreaciónniños, Seminarios de Arte y Estenografía, Tango, Canto Murguero, Danzas Fol-klóricas Atipac Inalem y Salsa. Centro de Producción Cultural en la Casona delos Olivera. C.C. Chacra de los Remedios. Mañana, 21 hs. KUMPAÑÍA. Grupo de investigación y creación sobre la EtniaGitana. La historia cuenta que el destierro los echó a andar, solo con el caminoy la identidad como patria. E.C. Carlos Gardel. 21 hs. CICLO IONESCO. LA CAN-TANTE CALVA. Taller de Montaje del C.C. Sebastián Piana. C.C. Marcó del Pont.Sábado, 14 a 17 hs. SEMINARIOS INTENSIVOS. Frisos Escenográficos en Diver-sas Resoluciones. Seminario de Arte y Escenografía. Cuatro encuentros, Confir-mar inicio y materiales. C.C. Chacra de los Remedios. 14.45 hs. FEDE SAS-TRE. Por el grupo Los Quete. Dirección: Marcelo Bilezker. C.C. Chacra de los Reme-dios. 15 hs. FORMATO KALLEJERO. Obra de clown realizada por el grupo Laco-traka. Ganadora de la 1º mención al Mejor espectáculo Festival Provincial de Tea-tro Infantil, La Plata. 17 hs. IGOR. Musical de Patricia Suárez, realizado por laCompañía Descarnadas. C. C. Adán Buenosayres. 17 hs. CUERDABAMBA. Fun-ción realizada por la Compañía Teatro do maleiro. C.C. del Sur. 18 hs. DANZASFOLKLÓRICAS. A cargo de Santiago Bonacita. C.C. del Sur. 19 hs. NOCHES DEVERANO. Obra de Cristian Scotton con la dirección de Pedro Antony. ¿Qué for-mas adopta el amor en los tiempos de las comunicaciones mediatizadas enlas que el cuerpo está ausente? C.C. Adán Buenosayres. 21 hs. EL CIUDADANOMORENO. El decreto en cuyo texto original se basaron las dramaturgas para rea-lizar este espectáculo fue escrito por Mariano Moreno, a la sazón uno de los dossecretarios de la Primera Junta de Gobierno. Los hechos históricos que apare-cen en la obra se atienen a la verdad histórica. Dirigida por Teresita Guardia conla actuación de Gabriela Borona. E.C. Carlos Gardel.Domingo, 15 hs. ADELA PIDE TRES DESEOS. Obra realizada por el grupo Con-taca, ganadora del premio a mejor obra de teatro, mejor actor (Elián Abatemarco)y a mejor actriz (Malena Salatino) en el 49º Festival de Necochea 2010. Direc-ción General: Mariano González. C. C. Adán Buenosayres. 15 hs. LA ABEJAHARAGANA. Producción del Taller de Teatro Inicial Adultos del C.P.C. Dirección:Iván Moschner. Una abeja no quiere trabajar, es castigada por ello y luego vuelvea la colmena. (Ideal para los más chiquitos). C.C. Chacra de los Remedios. 15hs. PIQUIYÍ. Función realizada por Teatro de títeres Barrilete. C. C. del Sur. 16hs. ENCUENTRO DE DANZAS CIRCULARES. Espectáculo participativo, a cargode la profesora Julia Martín. Playón Antiguo Tambo. C.C. Chacra de los Reme-dios. 16 hs. VECINAS. Es un espectáculo de circo - teatro. Dirección: MarianoPujal. E.C. Julián Centeya. 16.30 hs. EL PÍCARO SUEÑO. Función realizada porla Compañía El Desbarranco. C.C. del Sur. 16 a 18 hs. MIRANDO AL TANGODESDE LA PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA. Proyección de largometrajes yposterior debate a cargo de Mariano Grizy. E.C. Carlos Gardel. 17 hs. LA NOVELADEL HUEMUL. Obra realizada por la compañía Teatro de Rock. C.C. Adán Bue-nosayres. 19 hs. TANGODROMO. Clases de Tango a cargo del Profesor AdolfoGodoy. C.C. Marcó del Pont. 19 a 22 hs. TANGODROMO. Clase abierta de tangoy milonga a cargo del profesor Emiliano González. E.C. Julián Centeya. 19.30hs. TANGO. Clases abiertas y prácticas de tango a cargo de los profesores ErnestoBermúdez y Viviana González. MILONGA. “Tangos de ayer, de hoy y de siempre2010” Musicalizada por Diego Ortuño (DJ BLUE). E.C. Carlos Gardel. Martes, 19 hs. TEATRO. Taller a cargo de Ernesto Raso Caprari. C.C. del Sur.

EL PPLANETARIO DDE LLA CCIUDAD

El teatro, la danza, los títeres, los talleres, la música y las exposiciones, habitan en el barrio. LaDirección General de Promoción Cultural programó para el séptimo mes del año una gran cantidadde actividades, con entrada gratuita. Aquí, toda la programación de la primera semana.

ExposicionesMartes a viernes de 14 a 19 hs. Sábados, domingos y feriados de 11 a 19 hs. 2º MUES-TRA INSTITUCIONAL. Producciones visuales de diferentes instituciones, emprendi-mientos y proyectos de carácter individual como colectivo. Centro de Exposiciones yMuestras de Artes Contemporáneo “La Casona de los Olivera”. C.C. Chacra de los Reme-dios. Lunes a viernes de 10 a 20 hs. Sábados y domingos consultar al 4552-4229.DE LA CAJA DE ZAPATOS AL FORMATO DIGITAL. Muestra Colectiva del taller de pro-ducción fotográfica de la Fundación CPI. Exponen: Matías Boxaca, Ruth Morgenroth, Rei-naldo Rivero, María del Carmen Martínez, Silvia Reyes, Daniel Scolnik, Alejandro Stras-sener, Susana Molina, Rosario Carricarte, Fabián Daglio, Erika Barrientos, Javier Cescón,Eduardo Franco, Mariano Roig. Coordinadoras: Laura Tarrab y Eliana Depino. Inaugu-ración: hoy, 20 hs. E. C. Carlos Gardel. Lunes a domingos de 10 a 20 hs. ALTOS Y BAJOSRELIEVES INTERVENIDOS CON LUCES. De Julio Cesar Bissio y pinturas de AliciaNovello. Curador: Lic. Alejandro Gabriel Fernández. E.C. Julián Centeya. PARARRAYOS,muestra de dibujos y pinturas. Agustín Blacha, Carla Capristo, Ignacio Fullone, FlorenciaGomel, Celeste Sarmiento, Florencia Sedrán y Mariano Statuto. Hasta 3/7. Todos losdías de 10 a 20 hs. A LOS QUE AÚN CREEN EN EL AMOR. Pinturas de Rodolfo Greco.Inauguración: martes. C.C. Adán Buenosayres. ¿JUEGO LIMPIO? De Mabel Ruggiero.Hasta el 15/7. C.C. Marcó del Pont. Martes de 16 a 19 hs., jueves y viernes de 16 a 21hs.; sábados y domingos de 16 a 22.30 hs. IDENTIDAD FRAGMENTADA. Muestra delartista plástico José Mac Loughlin. Inauguración: mañana, 19.30 hs. C.C. del Sur.

Page 5: Una gaviota afortunada - Buenos Aires · cas argentinas: Vidala para mi sombra y Doña Ubensa y dos canciones rioplaten-ses: Sur y Candombe de San Baltasar. Festejos en el barrio

CulturaBA 1° al 7 de julio de 2010[8]

CENTROS CULTURALESCentro Cultural General San Martín. Sarmiento1551. 4374-1251 al 59. Colectivos: 5, 6, 7, 23, 24,26, 29, 39, 67, 102, 105, 146. Centro Cultural Recoleta. Junín 1930. 4807-3260.Colectivos: 10, 17, 38, 61, 62, 59, 67, 92, 93, 101,102, 110, 124, 130.

COMPLEJO TEATRAL DE BUENOS AIRESDe la Ribera. Av. Pedro de Mendoza 1821. 4302-8866. Colectivos: 20, 29, 33, 46, 152, 159. Presidente Alvear. Av. Corrientes 1659. 4373-4245.Colectivos: 5, 6, 7, 12, 24, 26, 37, 50, 60, 124, 146,150, 155. San Martín. Av. Corrientes 1530. 4371-0111 / 19.Colectivos: 5, 6, 7, 12, 24, 26, 37, 50, 60, 124, 146,150, 155. Regio. Av. Córdoba 6056. 4772-3350. Colectivos:19, 34, 71, 93, 108, 111, 127, 166, 176.Sarmiento. Av. Sarmiento 2715. 4808-9479.Colectivos: 12, 15, 29, 36, 37, 39, 57, 64, 68, 110,111, 141, 152, 160.

MUSEOSCasa Carlos Gardel. Jean Jaurés 735. 4964-2015.Colectivos: 29, 64, 99, 106, 109, 111, 140, 188. Centro de Museos de Buenos Aires. Av. De losItalianos 851, Puerto Madero. 4516-0944.Colectivos: 4, 6, 20, 22, 26, 28, 33, 50, 54, 61, 62,74, 91, 93, 99, 105, 126, 129, 130. De Arte Español Enrique Larreta. Av. Juramento 2291. 4784-4040. Colectivos: 29,38, 41, 44, 57, 59, 60, 63, 65, 67, 68, 80, 113,114, 152, 161, 168, 184, 194. De Arte Hispanoamericano Isaac FernándezBlanco. Suipacha 1422. 4327-0272. Colectivos: 17,45, 56, 59, 6, 67, 70, 86, 91, 100, 105. De Arte Popular José Hernández. Av. Del Libertador2373. 4803-2384. Colectivos: 10, 37, 38, 41, 59,60, 67, 92, 93, 95, 102, 108, 110, 118, 128, 130. De la Ciudad. Defensa 219. 4343-2123. Colectivos:22, 24, 28, 29, 33, 50, 54, 56, 61, 62, 64, 74, 86,91, 105, 111, 126, 130, 143, 146, 152, 159. De Artes Plásticas Eduardo Sívori. Av. InfantaIsabel 555. 4774-9452. Colectivos: 10, 34, 37,130, 161.

Histórico de la Ciudad de Buenos Aires BrigadierGeneral Cornelio de Saavedra. Crisólogo Larralde6309. 4572-0746. Colectivos: 21, 28, 110, 111,112, 117, 127, 140, 175, 176. Quinquela Martin. Av. Pedro de Mendoza 1835.4301-1080. Colectivos: 20, 25, 29, 33, 46, 53, 64,129, 152.

CIRCUITO DE ESPACIOS CULTURALESComplejo Cultural Chacra de los Remedios. Av.Directorio y Lacarra. 4671-2220. CGPC: 9.Colectivos: 5, 7, 36, 46, 49, 55, 92, 104, 126,155 y 180.Centro Cultural Adán Buenosayres. Av. Asamblea1200 (bajo autopista). 4923-5876. CGPC: 7.Colectivos: 4, 7, 26, 42, 44, 56, 97, 103, 133, 134.Subte: Línea E.Centro Cultural Marcó del Pont. Artigas 202. 4611-2650 / 4612-2412. CGPC: 7. Colectivos: 1, 2, 5, 25,36, 49, 52, 53, 55, 63, 76, 85, 86, 88, 92, 96, 99,104, 113, 126, 133, 136, 141, 153, 155, 163, 180.Subte: Línea A. Ferrocarril: Sarmiento.Centro Cultural Resurgimiento. Gral. J. G. Artigas2262. 4585-4960. CGPC: 15. Colectivos: 109, 113,63, 133, 135, 110, 134, 47, 84, 24.Centro Cultural del Sur. Av. Caseros 1750. 4306-0301 / 4305-6653. CGPC: 4. Colectivos: 6, 9, 12,25, 28, 37, 50, 59, 65, 91, 95, 133, 134, 150,Subte: Líneas C y H. Ferrocarril: Roca.Espacio Cultural Julián Centeya. San Juan 3255.4931-9667. CGPC: 3. Colectivos: 4,7, 23, 32, 41,53, 56, 75, 96, 97, 101, 115, 126, 127, 128, 134,155, 160 y 165, Subte: Línea E.Espacio Cultural Carlos Gardel. Olleros 3640. 4552-4229. CGPC: 15. Colectivos: 19, 39, 42, 44, 63, 65,71, 76, 87, 90, 93, 108, 112, 140, 151, 168, 176, 184.

Planetario Galileo Galilei. Av. Sarmiento y BelisarioRoldán. 4771-6629. Colectivos: 37, 130, 160.Teatro Colón. Libertad 621. 4378-7344.Colectivos: 5, 24, 26, 75, 99, 100, 106, 132, 146.Subte: B, C y D. Complejo Cultural Cine-Teatro 25 de Mayo. Av.Triunvirato 4440 / 4444, Villa Urquiza. 4524-7997.Colectivos: 71, 80, 87, 93, 107, 108, 111, 112, 113,114, 127, 133, 140, 168, 175, 176. Subte B.

Y REP HIZO LOS BARRIOS POR REP

¿Cómo llego?

www.miguelrep.com.ar - www.miguelrep.blogspot.com

Tango en Bares y Cafés de Dos Orillas. Este ciclo se realiza en elmarco de la integración tanguera entre Buenos Aires y Montevideo, enmar-cados en sendos y variados compromisos culturales asumidos por ambosGobiernos. Entre ellos sin duda el más trascendente es el de preservary enriquecer las comunidades tangueras del Río de la Plata y haberlogrado que el Tango sea declarado Patrimonio de la Humanidad por la

UNESCO.Viernes, 20 hs. DANIELVINELLI-POLLY FER-MAN DÚO. Bandoneo-nísta, reconocidointernacionalmentecomo compositor,arreglador y maestrodel bandoneón, elmúsico argentinoDaniel Binelli, recorreel mundo presentán-dose como solista conorquestas, comodirector musical y consus alianzas musica-les. Su instrumento,el bandoneón es uninstrumento único ysensual, el que semuestra en una varie-dad de composicio-nes, muchas de lascuales tienen raícesen la tierra nativa deBinelli. Se ha presen-tado en innumerablesocasiones comosolista de las mejoresorquestas sinfónicas.

Ha creado y arreglado música para instrumentos solistas, quinteto, orques-tas de cámara y sinfónica, entre otros. Compuso tres conciertos origina-les. Pianista y directora musical, Polly Ferman (Uruguay), continua cauti-vando al público con su interpretación de compositores tales como Gotts-chalk, Nazareth, Gershwin, Villa-Lobos, Ginastera y Piazzolla. Su maestríade este repertorio ha llevado a que El Japan Times la distinguiera comoEmbajadora de la música de las Américas. Las extensas giras de Fermancomo solista incluyen actuaciones con las orquestas internacionales másprestigiosas. Polly Ferman es la creadora, directora musical y pianista deGlamourTango. Confitería del Hotel Claridge's. Tucumán 535.Entrada libre, sujeta a la capacidad de cada local. No se cobra derecho a show.