Una Izquierda a La Medida de La Aldea Global

3
UNA “IZQUIERDA” A LA MEDIDA (Crítica a una izquierda en Crisis) Sociólogo: Avelino Zamora Lingán En un contexto sociopolítico turbulento, marcado por la creciente desconfianza ciudadana hacia el remedo de clase política existente en nuestro país y por el escenario electoral próximo a intensificarse, la interrogante es ¿Cuál es el reto de la “izquierda” actual? Desde mi particular perspectiva diría que el panorama político social se configura sobre la base de una izquierda autodefinida como “moderna” o “moderada”, a la medida de la aldea global. Empecemos con una amplia definición de la categoría política “izquierda”. “En la tradicional visión geométrica de la política, basada en el par dicotómico cambio-conservación, la izquierda se identifica con el principio del cambio y de la crítica a la situación existente y a las instituciones vigentes. Sobre esa base su posición puede variar desde el reformismo evolucionista hasta las posturas revolucionarias más radicalizadas. Siempre ha habido izquierdas pero no siempre han sido los mismos grupos: liberales, republicanos, socialistas, anarquistas, marxistas, maoístas, etc. En realidad el esquema derecha-izquierda (ya bastante vapuleado) no presenta límites fijos sino que depende del juego de las fuerzas actuantes en cada momento histórico. Las características generales de la izquierda son las siguientes: progresismo (por oposición al tradicionalismo de la derecha); crítica (frente a la aceptación del principio de autoridad); tendencia al cambio (frente a la búsqueda de estabilidad); humanismo idealista y optimista (frente al conformismo pesimista); identificación intelectual con las clases oprimidas y sus reclamos (frente a la defensa del statu quo); tendencia a la socialización de los bienes de producción y al dirigismo estatal (frente a la defensa de la propiedad particular y la iniciativa privada)” (fuente: (Extraído de: “Glosario de Conceptos Políticos Usuales”, Eduardo Jorge Arnoletto) En el contexto de la definición precedente, izquierda es una clase política que se constituye en “esperanza” de los pueblos oprimidos del mundo, cuya esencia inherente, llevada implícitamente, por un lado desde la perspectiva moderada el cambio o reforma social; y desde la perspectiva radical la transformación o la revolución social. Pero, en la práctica hemos tenido y seguimos teniendo una izquierda que en vez de evolucionar izquierdistamente viene en un fuerte proceso de involución, lo cual significa que en nuestro país la izquierda está evolucionando pero en sentido contrario, camino a la derecha. Una izquierda que es capaz de autodefinirse de diferentes maneras tal como “moderna”· “liberal”, “caviar”, “nueva izquierda”, “moderada”, etc.; pero,

description

indios del peru

Transcript of Una Izquierda a La Medida de La Aldea Global

UNA IZQUIERDA A LA MEDIDA (Crtica a una izquierda en Crisis)

Socilogo: Avelino Zamora LingnEn un contexto sociopoltico turbulento, marcado por la creciente desconfianza ciudadana hacia el remedo de clase poltica existente en nuestro pas y por el escenario electoral prximo a intensificarse, la interrogante es Cul es el reto de la izquierda actual? Desde mi particular perspectiva dira que el panorama poltico social se configura sobre la base de una izquierda autodefinida como moderna o moderada, a la medida de la aldea global. Empecemos con una amplia definicin de la categora poltica izquierda. En la tradicional visin geomtrica de la poltica, basada en el par dicotmico cambio-conservacin, la izquierda se identifica con el principio del cambio y de la crtica a la situacin existente y a las instituciones vigentes. Sobre esa base su posicin puede variar desde el reformismo evolucionista hasta las posturas revolucionarias ms radicalizadas. Siempre ha habido izquierdas pero no siempre han sido los mismos grupos: liberales, republicanos, socialistas, anarquistas, marxistas, maostas, etc. En realidad el esquema derecha-izquierda (ya bastante vapuleado) no presenta lmites fijos sino que depende del juego de las fuerzas actuantes en cada momento histrico. Las caractersticas generales de la izquierda son las siguientes: progresismo (por oposicin al tradicionalismo de la derecha); crtica (frente a la aceptacin del principio de autoridad); tendencia al cambio (frente a la bsqueda de estabilidad); humanismo idealista y optimista (frente al conformismo pesimista); identificacin intelectual con las clases oprimidas y sus reclamos (frente a la defensa del statu quo); tendencia a la socializacin de los bienes de produccin y al dirigismo estatal (frente a la defensa de la propiedad particular y la iniciativa privada) (fuente: (Extrado de: Glosario de Conceptos Polticos Usuales, Eduardo Jorge Arnoletto)En el contexto de la definicin precedente, izquierda es una clase poltica que se constituye en esperanza de los pueblos oprimidos del mundo, cuya esencia inherente, llevada implcitamente, por un lado desde la perspectiva moderada el cambio o reforma social; y desde la perspectiva radical la transformacin o la revolucin social. Pero, en la prctica hemos tenido y seguimos teniendo una izquierda que en vez de evolucionar izquierdistamente viene en un fuerte proceso de involucin, lo cual significa que en nuestro pas la izquierda est evolucionando pero en sentido contrario, camino a la derecha. Una izquierda que es capaz de autodefinirse de diferentes maneras tal como moderna liberal, caviar, nueva izquierda, moderada, etc.; pero, difcilmente de izquierda reformista, o peor an Izquierda revolucionaria. Y, es que en el mundo globalizado de hoy, quienes imponen las corrientes de pensamiento poltico son los sper agentes econmicos; pues, stos son quienes trazan los destinos de las naciones, desde su propia perspectiva, que no es ms que la acumulacin capitalista, sustentada en el modelo econmico neoliberal. Los Estados son cada vez ms pequeos, su rol es reducido a su mxima expresin: deben constituirse en estados normativos y administradores de una economa enajenada; ser recaudadores de impuestos y ser los gendarmes asalariados para vigilar las inversiones extranjeras. En este contexto, la clase poltica poco tiene que hacer, ms an la clase poltica de izquierda, tal opcin deviene en anacrnica precisamente por pregonar cambio o transformacin social, cuando en el mundo globalizado de lo que se trata es de ser conservadores del statu quo. En el mejor de los casos en el mundo globalizado los cambios deben suceder pero para que nada cambie. Este tipo de cambio se limita al cambio de la apariencia, al cambio de los actores, pero no de la trama, del libreto o del guin, los cuales al parecer han sido escritos para toda la vida. La izquierda moderna y en general toda la izquierda, est obligada a despojarse de su ropaje ideolgico y doctrinario, si es que quiere sobrevivir dentro de la aldea global; pues, tiene que ser una izquierda pragmtica y programtica, adiestrada tan slo para administrar o gerenciar, pero no para ser protagonista del cambio o la transformacin social. Eso lo sabe la izquierda peruana, la izquierda caviar, por ello se autodefine precisamente como izquierda moderna o izquierda moderada. Pero ah no se queda: en su afn de sobrevivir y de hacerse de alguna cuota de poder se confunde de enemigo poltico y ve como principal enemigo a la izquierda radical, al mismo tiempo que corre a las faldas de la derecha, y no duda en ponerse como furgn de cola de la clase dominante. As ha pasado su tiempo la izquierda peruana, representada por algunos caudillos, eternamente congresistas o eternamente dirigentes. El rol fundamental de todo aquel grupo poltico autodefinido como izquierda, es el de educar al pueblo desarrollando su espritu revolucionario. Sin embargo, si tal educacin hubiera sucedido en nuestro pas no tendramos, en el seno del pueblo, a mucha gente que se asusta cuando oye la palabra socialismo, comunismo o revolucin, incluso jvenes que son capaces de esconderse debajo de su dormitorio cuando apenas oyen la palabra poltica la palabra izquierda y peor an la palabra comunismo Es en torno a estas tendencias que se va configurando el prximo escenario electoral, donde los conservadores de siempre tienen todas las de ganar: Con una izquierda que pregona unidad pero que a la hora de concretarlo se fragmenta en mil cabezas. S, mil cabezas, porque todos quieren ser cabezas, todos quieren ser lderes, todos quieren dirigentes. Mientras que la derecha tiene una gran facilidad para unirse, organizarse, motivados por un solo objetivo comn: defender sus grandes y sagrados intereses econmicos; la izquierda, en cambio, tiene ese difcil reto de unirse en torno a principios polticos e ideolgicos de cambio o transformacin, construyendo previamente slidas bases sociales. Pero tal como ya indicamos la ideologa y la poltica han pasado a segundo plano en el mundo globalizado, la izquierda no cuenta, deviene en prescindible y a veces hasta en lastre u obstculo, que ya quisieran erradicarlo de la aldea global. Cunta falta le hace a la izquierda peruana un verdadero dirigente, como por ejemplo lo fue, de alguna manera, el Dr. Alfonso Barrantes Lingn, quien en su poca si logr unir a algunos grupos de izquierda!!!. Cul es la alternativa, entonces? La alternativa realmente constituye un reto, difcil, pero no imposible. Por un lado, observemos la enorme ventaja que se le presenta al pueblo, quien anhela una verdadera transformacin que signifique su liberacin social. Tal ventaja otorga el propio devenir histrico, cuando la evolucin de los acontecimientos y tendencias harn madurar la conciencia poltica, incluido la de esa izquierda moderna, moderada o caviar; y, por otro lado, consecuencia de ello, del seno del pueblo tienen que erigirse nuevos lderes, nuevos dirigentes y nuevos izquierdistas, capaces de encaminar al pueblo en la senda de la verdadera transformacin social. En fin, nuevos izquierdistas que no se confundan de enemigo histrico o de enemigo de clase. Escrito: 29 de marzo del 2015

Nota: La foto con la cual se ilustra el presente comentario ha sido extrada del INTERNET.