Una lluvia que se convirtió en tragedia - vertebracion.com · las largas eles de la lluvia lenta...

12
Domingo 2 de octubre de 2016, Durango, Durango. año xiii | número 691 w w w. v e rt e b r ac i o n . c o m Opinión No eres tú: fue la lluvia. / ¿Las Personas Morales pueden tributar en base al sistema de Flujo de Efectivo? / La gratitud Una lluvia que se convirtió en tragedia Corrupción, principal problema de México Comunicar en situaciones de crisis 13

Transcript of Una lluvia que se convirtió en tragedia - vertebracion.com · las largas eles de la lluvia lenta...

3

Domingo 2 de octubre de 2016, Durango, Durango.año xiii | número 691

w w w . v e r t e b r a c i o n . c o m

Opinión No eres tú: fue la lluvia. / ¿Las Personas Morales pueden tributar en base al sistema de Flujo de Efectivo? / La gratitud

Una lluvia que se convirtió en tragedia

Corrupción, principal problema de MéxicoComunicar en situaciones de crisis

13

2 | DURANGO, DGO. DOMINGO 2 DE OCTUBRE DE 2016

Tirolesa Cultural. / Sección Cultural periódico Vertebración.

No eres tú: fue la lluviaPor Mónica Reveles Ramírez.

Somos seres acuáticos. El ser humano alberga en su cuerpo un 60% de agua, en el peso de un hombre adulto y alrededor del 55% en las mujeres, lo que significa que, en un hombre de peso medio (70 kg), el contenido de agua corporal es de unos 42 litros. Nacemos en el agua. Dependemos del agua para sobrevivir. En lo personal, siempre le he tenido mucho respeto al líquido vital, mis principales pesadillas son en el agua. Y los momentos más felices de mi vida han sido cerca del agua, aun cuando soy de signo tierra. El día que tecleo este escrito, recorrí por un momento la ciudad, después de que su casa que es también la propia, amaneció con sus pisos y al-gunos muebles mojados, mas no como otras en las que se perdieron no solo objetos y bardas, sino vidas humanas. Los invito por este medio, a que apoyen a quien los necesite en estas circunstancias, y también me sumo.

Tremendo susto despertó a Durango, y no solo fue pesadilla, Do-lores del Río se apareció y no solo para actuar, sino para reclamarle la ciudad a la Llorona. En el recorrido me sorprendió la solidaridad de la gente y la pronta cadena de información en los noticieros, por redes sociales y publicaciones y la ágil respuesta del trabajo de to-dos los niveles de gobierno y ciudadanos, porque no hay distinción cuando se desea ayudar.

Y en relación a este tema, cito las siguientes obras significativas, que imprimen un sello de la nostalgia que nos trae la lluvia en estos día por dos de sus autores: Jorge Luis Borges, Pablo Neruda y Fede-rico García Lorca.

La lluviaJorge Luis Borges

Bruscamente la tarde se ha aclarado porque ya cae la lluvia minuciosa. Cae o cayó. La lluvia es una cosa que sin duda sucede en el pasado.

Quien la oye caer ha recobrado el tiempo en que la suerte venturosa le reveló una flor llamada rosa y el curioso color del colorado.

Esta lluvia que ciega los cristales alegrará en perdidos arrabales las negras uvas de una parra en cierto

Patio que ya no existe. La mojada tarde me trae la voz, la voz deseada, de mi padre que vuelve y que no ha muerto.

LluevePablo Neruda

Lluevesobre la arena, sobre el techoel temade la lluvia:las largas eles de la lluvia lentacaen sobre las páginasde mi amor sempiterno,la sal de cada día:regresa lluvia a tu nido anterior,vuelve con tus agujas al pasado:hoy quiero el espacio blanco,el tiempo de papel para una ramade rosal verde y de rosas doradas:algo de la infinita primaveraque hoy esperaba, con el cielo abiertoy el papel esperaba,cuando volvió la lluviaa tocar tristementela ventana,luego a bailar con furia desmedidasobre mi corazón y sobre el techo,reclamandosu sitio,pidiéndome una copapara llenarla una vez más de agujas,de tiempo transparente,de lágrimas.

LluviaFederico García Lorca

La lluvia tiene un vago secreto de ternura,algo de soñolencia resignada y amable,una música humilde se despierta con ellaque hace vibrar el alma dormida del paisaje.

Es un besar azul que recibe la Tierra,el mito primitivo que vuelve a realizarse.El contacto ya frío de cielo y tierra viejoscon una mansedumbre de atardecer constante.

Es la aurora del fruto. La que nos trae las floresy nos unge de espíritu santo de los mares.La que derrama vida sobre las sementerasy en el alma tristeza de lo que no se sabe.

DURANGO, DGO., DOMINGO 2 DE OCTUBRE DE 2016 | 32 | DURANGO, DGO. DOMINGO 2 DE OCTUBRE DE 2016

Algo más que palabras

Somos una generación de surcos contaminantes

Víctor Corcoba HerreroEscritor español

Todo está muy putrefac-to. Somos una generación insegura, que no acaba de reencontrarse en la perspec-tiva de la escucha, imbuida en la mentira, nada respe-tuosa con su propio medio ambiente, bastante irresponsable y apenas comprometida con los valores humanos. A poco que nos miremos unos a otros, hay ciudadanos cuya trayectoria de vida no es otra que la falsedad permanente. Bajo es-tas mimbres, resulta complicado combatir algo, sino es a través de la sinceridad y la franqueza. Ha llegado, en consecuencia, el momento de abandonar el doble rasero, la doble moral y la hipocresía, asumiendo una verdadera disposición para salvaguardar los derechos humanos.

Lo mismo sucede con nuestro propio há-bitat. Un reciente estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirma que el 92% de la población mundial vive en sitios donde los niveles de contaminación del aire exceden los considerados permisibles para la salud. La ineptitud e irresponsabilidad es tan manifiesta que la presencia en el aire de ma-terias o formas de energía que implican ries-

go, daño o molestia grave para las personas y bienes de cualquier naturaleza, representa más de tres millones de muertes cada año. Lo malo de este peligro continuo es que son nuestras propias huellas. Tenemos el aire que tenemos disponible, no se puede elegir otro. Igual ocurre cuando no tenemos referencia moral alguna para verificar la verdad, al fin todo se convierte en una pura contradicción, donde nadie se entiende con nadie, llegando a dudar hasta de uno mismo, que no sabe ni de dónde viene ni hacia dónde camina.

En efecto, cada día somos más incohe-rentes y más cultivadores del caos. Todo lo contaminamos de sufrimientos. Ahora bien, no podemos dejarnos llevar por la desola-ción. Deberíamos concentrar fuerzas, dete-nernos para discutir sobre ideas, alimentar y alentar con la astucia, la estratagema de proseguir ofreciendo discernimiento, pues es desde la sensatez como se llega a abrazar ese mundo armónico con el que todos soña-mos. De ninguna manera podemos dejarnos vencer por los obstáculos. Tampoco pode-mos permitir que las discordias o la rivalidad nos atormenten. Es la hora de comprender-se, de respetarse asimismo y a los demás, para considerare cada cual miembro de la familia humana y activo ciudadano de la so-ciedad. Para desgracia de todos, hace tiempo que fomentamos una enseñanza interesada, de cabeza a cabeza, en lugar de hacerlo des-interesadamente, de corazón a corazón; con lo que esto acarrea de confusión y desorden.

Lo que verdaderamente imprime surcos esperanzadores no es simplemente una ac-titud positiva ante las cosas, sino más bien una apuesta decidida por cultivar otro mun-do más humano desde un caminar más au-

téntico, más crecido de verdad, más recrea-do en el amor, y así, de este modo, no nos ahoguemos en las dificultades. A propósito, el último discurso en el Debate General de la Asamblea del Secretario General, Ban Ki-moon, ha estado lleno de palabras duras para advertir sobre los peligros que acechan al mundo, pero también pleno de palabras de anhelo para señalar los caminos que hay para superarlos y prevenirlos. Desde luego, tenemos que ser personas de acción cohe-rente si queremos avanzar como especie so-lidaria y humana. De lo contrario, nos ahor-caremos a nosotros mismos por los caminos de la soledad más cruel e inhumana.

No olvidemos que el pastor esquila las ovejas, no las devora. Imaginen tantas des-trucciones de existencias, tantas gentes mu-tiladas, tantos seres humanos infectados por el odio y la venganza. Cuesta pensar que el mundo se convierta en un matadero o en un campo destructivo, cuando realmente la vida se ha hecho para disfrutarla, para vivirla en armonía y, así, gozar embellecién-donos con el planeta. Abandonemos, pues, los cauces contaminantes, regenerándonos como espíritu compasivo, restaurando otro pulso más genuino que dignifique a todo ser humano, hoy bastante degradado, lo que requiere más cercanía entre todos y un ma-yor espíritu creativo para redescubrirnos en nuestra propia inmensidad llena de posibili-dades. Es curioso que la vida, cuánto más vi-ciada, más vacía y más pesa. Al fin y al cabo, no está la felicidad en tener, sino en donarse; tampoco en vivir, sino en saber vivir; y jamás en dejarse impurificar, pues la maldad todo lo corrompe, aunque tarde o temprano, los malvados acaban por desenmascararse.

Los artículos son responsabilidad de quien los firma, se indicará inserción pagada mediante “*” al final de la misma. No se regresan originales proporcionados por la fuente para su publicación.

d i r e c t o r

Alfonso Gorjón Fernándeze d i t o r

Jesús Castagni Díaz

Vertebración Diario es una publicación de Gorco Comunicación Integral s.a. de c.v. con oficinas ubicadas en Lázaro Cárdenas 118 sur (antes Libertad), Durango, Durango, México. contacto Teléfono (618) 8296698 [email protected]

r e p o r t e r o s

Ignacio Mendívilf o t o g r a f í a

Vertebración

La nostalgia terrible de una vida perdida,el fatal sentimiento de haber nacido tarde,o la ilusión inquieta de un mañana imposiblecon la inquietud cercana del color de la carne. El amor se despierta en el gris de su ritmo,nuestro cielo interior tiene un triunfo de sangre,pero nuestro optimismo se convierte en tristezaal contemplar las gotas muertas en los cristales.

Y son las gotas: ojos de infinito que miranal infinito blanco que les sirvió de madre.

Cada gota de lluvia tiembla en el cristal turbioy le dejan divinas heridas de diamante.Son poetas del agua que han visto y que meditanlo que la muchedumbre de los ríos no sabe.

4 | DURANGO, DGO. DOMINGO 2 DE OCTUBRE DE 2016

Emilio Lara Fernández

Una de las palabras más aplicada en los últimos años ha sido la pala-bra crisis y de acuerdo a la definición de la Real Academia Española signi-fica: “Cambio profundo y de consecuencias importantes en un proceso o una situación, o en la manera en que estos son apre-ciados”, y es que, en los últimos años, se ha contemplado una serie de cambios importantes, que ya venían siendo pronosti-cados desde tiempo atrás, y que al contrario de lo que pueda pa-recer no se han generado por la coyuntura económica mundial, aunque ésta haya actuado de catalizador para acelerar estos cambios.

Las crisis, de manera lógica, suele generar una tensión entre lo que está por venir y la inercia de lo que existe. El cómo se ac-túe en ese proceso de cambio es decisivo para que esa transición concluya en una transformación profunda o en un completo fra-caso.

Estos cambios describen con-cretamente a uno de los mode-los laborales de la nueva forma de trabajo en la red como el trabajo del conocimiento; tal como lo afirmó el consultor Pe-ter F. Drucker, que la tarea más importante en el trabajo del conocimiento consiste en “de-finir el trabajo”, así como “la productividad del trabajador del conocimiento (knowledge worker) es el mayor de los desa-fíos del siglo XXI. En los países desarrollados, es y será el primer requisito para su supervivencia”.

David Allen también consul-tor, nos dice que los principales

retos que hay que superar para definir nuestro trabajo de cono-cimiento son: Pensar en lo que estamos haciendo y hacer algo al respecto de lo que pensamos. Esto quiere decir que lo estamos haciendo mal cuando: Hacemos sin pensar, y cuando nuestros pen-samientos, ideas, compromisos e intenciones no llegan a traducirse en hechos.

En el libro y método de pro-ductividad, Getting Things Done (GTD®) David Allen hace una propuesta concreta para ayudar a superar con éxito el reto más importante del trabajador de conocimiento. Esta propuesta consiste en definir y gestionar correctamente una lista completa y real de proyectos, entendiendo como proyecto cualquier resul-tado que requiere más de un paso para ser alcanzado y pueda lograrse en el plazo máximo de un año.

Mantener una lista completa, actualizada y bien definida de proyectos, junto con la revisión de nuestra lista, al menos sema-nalmente, nos facilita adquirir el hábito de pensar en lo que hace-mos y de hacer algo al respecto de lo que pensamos.

Incrementar nuestra produc-tividad personal pasa por adqui-rir el hábito de definir con clari-dad los objetivos que queremos conseguir, y por dejar de ocupar nuestro tiempo con toda clase de actividades sin definir. Hacer por hacer es improductivo.

Hay un motivo de peso para mantener una lista de proyec-tos y es que nos facilita la tarea más importante en el trabajo del conocimiento: pensar y tomar decisiones, que posteriormente se traducirán en acciones orien-tadas a que los temas avancen.

En el trabajo del conocimien-to, la contribución unitaria es

variable, cada hora de cada mis-ma persona contribuyen. Es un escenario inestable e impredeci-ble en el que la productividad es algo, sobre todo, cualitativo, y establecer objetivos se parece mucho a jugar con la bola de cristal.

En la dirección por objeti-vos, lo realmente importante se obvia, ya que el interés se pone en cumplir el objetivo. En la gestión por resultados, la aten-ción se dirige hacia lo realmen-te importante, que es qué cosas hay que hacer y cómo hay que hacerlas para que se produzcan los resultados.

En el trabajo del conocimien-to, la productividad ya no es lo que era, porque la generación de valor es independiente de hacer muchas cosas o de cumplir ob-jetivos. En el trabajo del cono-

cimiento, el valor está en conse-guir resultados.

Conclusión: “Cuando te están comiendo vivo los cocodrilos, es difícil recordar que habías ido a drenar la ciénaga” (George Nap-per). Para ser más eficaz: Hay que aceptar el reto de hacer lo que hay que hacer, superando los retos del trabajo del conoci-miento, para abrir nuevas pers-pectivas.

Trabajo del conocimiento

DURANGO, DGO., DOMINGO 2 DE OCTUBRE DE 2016 | 54 | DURANGO, DGO. DOMINGO 2 DE OCTUBRE DE 2016

L.A.F. Oscar Armando Herrera Ponce

Cada semana a la hora de escribir estas líneas, re-sulta difícil no volver so-bre lo andado respecto del desastre en que hace rato se volvió la administración del presidente Peña Nieto. Mire que decla-rar ahora, justo después de darse a conocer el abuso y el cinismo con el que actuó el in-ventado presidente nacional del PRI al dejar la titularidad de la CFE; que la corrupción es un tema que ahí está, inmerso en nuestra cultura y en nuestro actuar diario, que no se puede resolver rápido, que nadie tiene ca-lidad moral para arrojar la primera piedra, o sea, algo así como: “¿Y qué quieren que yo haga, mexicanos necios que no entienden que no es mi culpa, que cuando yo llegué las cosas ya estaban así?”.

Es una belleza de declaración, muy pro-picia para dos compañeros de trabajo que intercambien opiniones después de darle mordida a un agente de tránsito; lástima que nadie le ha informado a don Enrique que él es el Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos; o bueno, si sí le informaron, parece que ya se le olvidó.

Caray, es que a la distancia, hasta el ver-gonzante presidente que fue Vicente Fox empieza a parecer articulado. ¿Será que nuestro presidente ya no tiene asesores, o

que si sí los tiene no les hace caso? Digo, porque si es la primera, pues que se los con-traten, pero si se trata de la segunda, pues que se los despidan, de perdida para ahorrar unas cuantas nóminas.

“… no hay alguien que se atreva a arrojar la primera piedra, todos están, han sido par-te de un modelo que hoy estamos desterran-do y queriendo cambiar…”

Justo después de conocer que Enrique Ochoa Reza se regaló un millón setecientos mil pesos de liquidación, antes de impuestos para que no se vaya a enojar el muy decen-te, por haber renunciado para ir a buscar la presidencia del partido. ¿Y todo bajo cuál fundamento? Sencillo, con el viejo adagio de que así le hacen todos, de que todos los ex directores también se fueron con buena marmaja.

Y bueno, como la política es de amigos, pues no tardó nuestro presidente en salir y apoyar a su camarada, en decirnos que Ochoa Reza no es culpable, que en ese medio creció, que así le enseñaron en su casa, que así es México, que no critique-mos, que es culpa de todos, que no hay nada por hacer, que le sigamos echando ganas y ya.

Ya nos informaron que la liquidación del señor Ochoa Reza es legal y que por tanto no hay delito que perseguir. Y pues sí, sien-do así no hay nada por hacer en las vías ins-titucionales. El punto es que nadie lo acusó

de ser un inobservante de la ley, sino de ser un falto de decencia y vergüenza política, un directivo que habiendo renunciado, apro-vechó el puesto y los antecedentes a modo para llevarse buenos billetes.

Insisto, se trata de un acto que no es deco-roso y que por tanto tampoco resulta políti-camente correcto. Es una mediocridad que ya ni eso cuide este gobierno. En el otrora priato, los escándalos eran eso, escándalos; ahora no, ahora son cotidianeidad, talacha diaria para los voceros.

Quizá los más contentos sean los gober-nadores panistas entrantes, pues ya les avisó el presidente que no hay problema si roban, incluso hasta mucho, pues así es México y no se puede hacer nada, más que seguir lu-chando –lo que sea que ello signifique- por abatir la corrupción. Ya veremos que tan avispados salen los panistas, en una de esas y le hacen caso al que antes era su enemigo pero que ahora será su cómplice. Así es la política, siempre de circunstancia, de co-yuntura, según el espacio que toque ocupar. Verá que no tendremos que esperar mucho.

Amable lector, recuerde que aquí le pro-porcionamos una alternativa de análisis, pero extraer el valor agregado, le correspon-de a usted.

Con gusto recibo sus comentarios en Twitter: @oscar_ahp

El presidente Peña y los mexicanos necios que no entendemos

6 | DURANGO, DGO. DOMINGO 2 DE OCTUBRE DE 2016

M.I. C.P. Horacio J. Orozco Murra @horacioorozco5

A principios del mes de sep-tiembre, el nuevo titular de la Secretaría de Hacienda y Crédi-to Público, José Antonio Meade K., presentó el paquete de re-formas al Congreso. Dicho do-cumento trae entre otras cosas, la posibilidad de que empresas Personas Morales puedan tri-butar bajo el sistema de flujo de efectivo y no bajo el sistema de-vengado que hasta ahora viene aplicando a todas las personas morales lucrativas del Título II.

La razón que da el ejecutivo para ofrecer dicho estímulo, es para facilitar el control y cálcu-lo de impuestos a las personas morales que tengan limitada ca-pacidad administrativa y sólo lo podrán hacer las que reúnan los requisitos siguientes:

No tengan ingresos mayores a $5,000,000.00 en el ejercicio inmediato anterior.

Que la persona moral no tenga socios personas morales, solo pueden ser socios personas físicas y éstas no podrán: a) ser socios de otras sociedades mer-cantiles, cuando dichas perso-nas tengan el control de la so-ciedad o de su administración, b) cuando sean partes relacio-nadas (incluye familiares), c) cuando realicen actividades a través de fideicomisos o de aso-ciaciones en participación y d) cuando tributen en el régimen de grupos.

Los principales beneficios que se pueden tener son:

Tributar bajo el sistema de base de efectivo o flujo de efectivo y no bajo el de base de

lo devengado. Esto permite a la empresa no reconocer como ingreso lo facturado, sino sólo lo efectivamente cobrado y no tener que pagar el Impuesto So-bre la Renta en el pago provi-sional sobre algo que no cobró, con la consiguiente pérdida de liquidez; consideró que esto es suficiente beneficio para consi-derar este régimen como viable.

Podrán determinar sus pa-gos provisionales sin coefi-ciente de utilidad es decir, de acuerdo a esta iniciativa, se cal-culará la utilidad directamente de los ingresos menos las de-ducciones efectivamente cobra-das, lo que trae el beneficio ya descrito de no pagar sobre algo estimado, como es un cálculo sobre el coeficiente de utilidad del ejercicio anterior o anterio-res, según sea el caso.

No realizarán el cálculo del ajuste anual, con esto se sim-plifica el cálculo anual del Im-puesto Sobre la Renta evitando

la engorrosa determinación del promedio de los créditos y deu-das para determinar si es acu-mulable o deducible el ajuste.

Por otro lado, si se dejara de tributar en este sistema, ya no podrá volver a hacerlo y tendrá que hacer su determinación del ISR conforme a régimen gene-ral; para poder optar por este sistema deberá de presentar avi-so ante el SAT. Las deducciones no pagadas pero ya deducidas por el sistema devengado no las podrán deducir nuevamente, así como los ingresos no cobra-dos pero ya acumulados por el sistema devengado, no los vol-verá a acumular.

A mi consideración el sistema de flujo de efectivo es siempre un sistema más benévolo con los pagos de impuestos, en este caso del ISR, ya que no se tiene que pagar sobre ventas no cobradas, se deduce lo que se haya efecti-vamente pagado, y se paga del remanente del flujo y no de una

utilidad, que a veces no refleja la realidad de la empresa, por no haberse recuperado la cartera, y se tiene que disponer de recursos financieros que se podrían utili-zar para aprovechar otras opor-tunidades.

Algo que debo comentar aparte, es sobre el manejo de las inversiones (activos fijos), estos se manejarán mediante la depreciación normal que se apli-ca en el Titulo II artículos del 31 al 38 de la LISR; y se puede ma-nejar el estímulo de deducción inmediata para 2017, aunque no lo especifica.

Debo añadir que la inicia-tiva no contempla si una em-presa persona moral que inicia operaciones pueda tributar de acuerdo a este sistema; además es muy probable, que el SAT obligue a llevar su contabilidad, en un sistema especial pareci-do a Mis Cuentas. Recuerda, Si Contribuyes XiG. Hasta la próxima.

OjOs AbiertOs

¿Las Personas Morales pueden tributar en base al sistema de Flujo de Efectivo?

DURANGO, DGO., DOMINGO 2 DE OCTUBRE DE 2016 | 76 | DURANGO, DGO. DOMINGO 2 DE OCTUBRE DE 2016

La gratitud“El agradecimiento es la memoria del corazón” (Lao-Tsé)

Lic. en Psic. Yadira Tinoco Rodríguez

Cuando escuchamos la palabra gratitud podemos pensar en el reconocimien-to hacia otras personas que han hecho algo por noso-tros, para nuestro bienestar. Un “gracias” puede sonar rutinario, simple, automático; sin embargo, es importante mencionar todo el potencial que conlleva esta palabra.

Esta capacidad de ser agradecidos nos da la oportunidad de reconocer el acom-pañamiento de otros a lo largo de nuestra vida, en donde quizás en algunas ocasiones nos sentíamos incapaces o vulnerables ante una situación, en donde al interactuar con el otro podemos darle un nuevo significado positivo a la situación que se vive. Para mu-chas personas resulta complejo expresar la gratitud, sin embargo se puede decir que es una habilidad necesaria para sentirnos más dichosos y felices. El hecho de agradecer nos genera mayor vitalidad, sintiéndonos más

vivos, llenos de energía, que nos permite apreciar los diferentes matices que presenta la vida misma, es decir con un mayor op-timismo, aprendiendo a reconocer aquellas cosas que tenemos, que incluso en muchas ocasiones no percibimos, que pueden pare-cer simples o sencillas y pasar desapercibidas ante nosotros.

¿Cuántas ocasiones nos distraemos de agradecer, volteando a ver aquello que no tenemos y que consideramos lejano de ob-tener en lugar de reconocer con gratitud los pequeños detalles que tiene la vida para no-sotros?

Cuando aprendemos a reconocer a través del otro, gestos como la bondad, autentici-dad, la generosidad, estamos contribuyendo a enriquecer nuestro ser, dotándolo de una mayor sensibilidad por la vida del otro y de sí mismo. Es decir, enriqueciendo nuestra mente con pensamientos más positivos, nuestro cuerpo y alma con sensaciones más agradables y placenteras.

Ahora bien, ¿qué resulta necesario para ejercitar nuestra gratitud? En primer lugar, considero necesario observar a nuestro alre-dedor, con la finalidad de reconocer aquello con lo que se cuenta, por ejemplo el que es-tés leyendo estas líneas, deja ver que tuviste la posibilidad de que alguien te enseñara a leer. En segundo lugar valorar aquello con

lo que sí se cuenta, como el aire mismo, el cielo, un atardecer, la luna, las estrellas en sí todo aquello que nos es obsequiado al mo-mento de nacer simplemente por ser.

Enseguida honrar, entendiendo esto como valorar y apreciar, a través de un “gracias”, a todo aquello y aquellas personas que de algu-na manera han contribuido a nuestro ser más feliz, incluso aquellas personas o situaciones que de manera indirecta nos brindan la oportunidad de resignificar nuestro andar en la vida. Y esto a su vez nos permite compar-tir con el otro lo que somos mostrándonos que existe esperanza, que ayuda a alimentar nuestra alma entendiendo que ésta es parte esencial de cada ser humano, y a la que po-demos nutrir con cada experiencia de vida.

Esto conlleva a mostrar la gratitud, como lo ya lo dije anteriormente es esencial el reco-nocimiento de lo que tenemos, y así mismo identificar los regalos recibidos, apreciarlos, disfrutarlos, expresarlos en agradecimiento y compartirlos.

Una persona agradecida no busca el de-volver la acción recibida, sino que va más allá, mostrando su gratitud a través de algún gesto, que puede ser desde una simple son-risa o cualquier acción o muestra de afecto.

Y como lo dice Melody Beattie: “La grati-tud aporta sentido al pasado, paz al presente y perspectiva al futuro”.

8 | DURANGO, DGO. DOMINGO 2 DE OCTUBRE DE 2016

Corrupción, principal problema de México

Bonifacio Herrera Rivera

Nuevamente en esta semana los temas de corrupción vuelven a ocupar los principales titulares de las noticias de los diversos medios de comunicación, y son los gobernadores de Quinta-na Roo, Chihuahua, Veracruz y Coahuila. El gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, anda desaparecido, ya no se presentó a la ceremonia de trasmisión de poderes, seguro está muy ocupado abogado que le tramiten un amparo, ahora que ya no tiene la protección del fuero. César Duarte Jáquez, de Chihuahua, solo le quedan una horas para que entregue el po-der estatal al panista Javier Co-rral Jurado, quien ha dicho una y otra vez, que habrá de hacer lo suficiente para presentarlo ante la justicia por el enriquecimien-to inexplicable.

El veracruzano Javier Duarte de Ochoa, esta semana su pro-pio partido el PRI lo puso en ca-pilla al suspenderle sus derechos partidarios y estar en posición de iniciar el proceso de expul-sión, y si bien logró que algunos de sus correligionarios de Vera-cruz suscribieran un desplegado, ha trascendido que este tipo de adhesiones se logran mediante amenazas, por lo pronto la PGR ha aceptado que ya tienen inves-tigaciones abiertas en su contra. Por otro lado, respecto al gober-nador de Coahuila, Rubén Mo-reira Valdez, fiel al deshonor de su apellido para no desentonar, circulan señalamientos de la ob-tención de beneficios indebidos al pagar más de 15 millones de

pesos a diversas empresas fan-tasmas por productos y servicios que nunca recibió el gobierno estatal.

No podemos dejar de men-cionar que también ganó un buen espacio noticioso el exgo-bernador de Sonora Guillermo Padrés Elías, toda vez que se ha liberado orden de aprehen-sión por parte de la PGR para que responda por la denuncia del delito de enriquecimiento ilícito, sin desconocer que ya son varios meses en que el tema está en la agenda política, pues son varias las órdenes de apre-hensión que se han liberado en contra de diversos colaboradores de la administración de Padrés. Es lamentable que a la fecha en el PAN sigan considerando al imputado como miembro con todos sus derechos a salvo, y se acredite con ello la lentitud con que opera la Comisión Antico-rrupción que preside Luis Felipe Bravo Mena.

Es necesario comentar que también ocuparon tinta, espacio en radio, televisión e internet, el señalamiento que un periódico estadounidense le hiciera el pa-ladín de la honradez y “Torque-mada” de la corrupción Manuel López Obrador, al acreditarle omisiones en la presentación de

su declaración 3 de 3, toda vez que a decir del propio “rayito de esperanza” no contaba con bienes, sin embargo todo indi-ca que las supuesta entrega de la herencia en vida a sus hijos, solo es un acto privado, y no ha presentado documentación alguna que acredite su dicho. Ahora hay que esperar la disputa en tribunales, entre el dueño de MORENA y el dueño del “The Wall Street Jornal”.

Para no distraernos, habrá que recordar el caso expuesto so-bre la millonaria liquidación que recibió el dirigente nacional del PRI, Enrique Ochoa, quien con poco más de dos años en el Co-misión Federal de Electricidad y después de haber tomado la decisión personal de renunciar a su cargo de director, recibió libres de polvo y paja pasadito el millón doscientos mil pesos. Después de los señalamientos que se dieron en las redes socia-les, el priista sale en su defensa con el argumento que de solo recibió lo que establece la nor-matividad. Podrá ser legal pero a los ojos de muchos ciudadanos parece también inmoral.

El presidente de la república también hizo su contribución para exponenciar el tema de la corrupción, y en cierta forma

reiteró lo que ya había mencio-nado, que la corrupción es un asunto cultural. Ahora fue más lejos, englobó a todos los mexi-canos, de todos los extractos, de todos los niveles académi-cos, grandes y chicos, mujeres y hombres, viejos y jóvenes, que según su clara concepción de la realidad mexicana, todos so-mos corruptos, y no conforme con ello lanzo un reto con olor evangélico: que la lance la pri-mera piedra quien está libre de corrupción.

En esta perspectiva, para el presidente Peña no es posible atacar, contener o menos elimi-nar la corrupción. ¿Quién será el que asuma esa responsabilidad si todos son corruptos?, tal vez por ello la propuesta de presupuesto de egresos que recién envió a la Cámara de Diputados a través del secretario de Hacienda, no destina los recursos necesarios para implementar el Sistema Nacional Anticorrupción. No ha logrado aceptar que para ba-jar la inseguridad, generar me-jores condiciones de salud, pro-mover el desarrollo económico, mejorar la educación, salvaguar-dar los derechos humanos, etc. etc., se requiere primero acabar con la impunidad de los corrup-tos.

DURANGO, DGO., DOMINGO 2 DE OCTUBRE DE 2016 | 98 | DURANGO, DGO. DOMINGO 2 DE OCTUBRE DE 2016

Comunicar en situaciones de crisis

Por LCC Gabriel Salas Sierra

Cuando se presentan situaciones de crisis, como la que vivimos en la capital del estado el pasado jueves por la noche, es necesario e indispensable que la información fluya de forma ordenada hacia la ciudadanía con el fin de no generar psicosis social.

Digo esto, porque ante el uso de las lla-madas nuevas tecnologías o medios alter-nativos de comunicación se da a conocer información que puede ser falsa o que es la interpretación personal de quien observa el fenómeno, pero no corresponde a la reali-dad.

A escasas horas de haber concluido la tor-menta nocturna del jueves 29 de septiembre de 2016, por redes sociales, y en las páginas web, así como en los medios tradicionales se ha dado información que en muchos es contradictoria, y que no abona en nada a la seguridad y medidas de precaución que debe tomar la ciudadanía.

Por ejemplo: se dijo que la Presa del Hielo se había desbordado, luego las autoridades municipales desmintieron tal noticia. Se dijo que la Presa Guadalupe Victoria estaba casi llena, que solamente faltaban cinco cen-tímetros para que se desbordara; este último caso es controlable por las autoridades, ya que cuentan con el control del vertedero y saben qué localidades afectan con tal o cual extracción de agua.

Así pues, se dijeron muchas cosas a mane-ra de noticia alterando a la colectividad en su comportamiento, pero sobre todo en su reacción mental. Esto no debe suceder y no es precisamente la actividad ética de los co-municadores, tanto de quienes trabajan en los medios de comunicación, como de los responsables de las oficinas de prensa.

Está probado que en situaciones de crisis, como la que acabamos de vivir, los medios de comunicación destacan las actitudes pre-ventivas y de apoyo a la ciudadanía. Hasta el momento de escribir estas líneas, no escuché que las autoridades de vialidad emitieran un comunicado para informar a los conducto-res sobre el cómo manejar con precaución en pavimento mojado, como es el caso de encender las luces para que el otro te vea,

mantener una mayor distancia entre el vehí-culo que va delante de ti, manejar a menor velocidad de la permitida, utilizar todos los señalamientos, entre otros, ya que en estos casos si tenemos crisis psicológica, se maneja a mayor velocidad y todos queremos llegar a nuestro destino lo más pronto posible.

Tampoco hubo un posicionamiento claro y una línea de información por parte de la autoridades civiles. En estos casos se reco-mienda que sea un solo canal informativo, de modo tal que la información se brinde de forma controlada y organizada, para evitar precisamente la tergiversación de los datos.

En cuanto a las personas fallecidas, que es el dato más impactante, se recomienda que las áreas de protección civil acordonen las áreas de modo tal que los compañeros de la fuente y el público no tengan acceso a imá-genes desgarradoras como las que circularon el viernes pasado a través de redes sociales, e incluso en algunos medios tradicionales. Aquí radica una decisión importante de las áreas de comunicación, que es la decisión de una sola línea de comunicación con los medios.

En situaciones de crisis es indispensable que se informe a la ciudadanía cuáles serán los medios oficiales de información, que todo sepamos a quién le hacemos caso, para que sea una verdad que no impacte en la ciudadanía, lo cual no sucedió hasta ya ini-ciada la tarde del viernes, cuando el Dr. En-ríquez, tuvo que salir a desmentir el dicho del desbordamiento de la Presa del Hielo.

Sin embargo, nos preguntamos ¿quién era la autoridad indicada? ¿Vamos por la suma de esfuerzos? Esto en comunicación provoca múltiples voces emitiendo mensajes distin-tos a los de su responsabilidad. Creo que este fenómeno metereológico puso a prueba a los compañeros reporteros y a las áreas de comunicación social de las nuevas adminis-traciones.

En el Colegio de Licenciados en Ciencias de la Comunicación (COLECC), defen-demos la veracidad, el profesionalismo, la libertad de expresión, pero también somos conscientes de que en situaciones de crisis lo primero es la integridad de las personas y la seguridad de la población. Es por ello que en casos como éste se proponen voceros especializados y únicos por parte de las au-toridades, en tanto que la información que brinden los medios de comunicación sea de apoyo y de puente entre sociedad y gobier-no, a eso deben su nombre de “medios de comunicación”.

Para finalizar, es importante que se infor-me a la ciudadanía sobre las rutas alternas, los lugares que han sido devastados y que es preferible evitar, la ubicación de los alber-gues y de los centros de acopio. Es por ello que el COLECC, en coordinación con el CEC-IPN y el Museo Palacio de los Gurza instaló dos centros de acopio de agua em-botellada, alimentos perecederos, ropa y pa-ñales, de forma tal que no sumamos a una buena causa: apoyar a los duranguenses en situación de crisis.

10 | DURANGO, DGO. DOMINGO 2 DE OCTUBRE DE 2016

Ignacio MendívilVertebración

Este viernes 29 de septiembre en Duran-go por la tarde nadie se esperaba la tromba que se presentaría, al grado de que en tan solo 8 horas cayó una lluvia que significa el 20% de lo que llueve en todo el año en este estado, por lo que la población vio cómo crecían los charcos en las calles, pero ya para la noche una de las presas de poca capacidad de nombre “La Presa del Hielo” revienta su cortina y suelta miles de litros en solo unos minutos, e inunda la zona norte de la ciudad en poco tiempo, haciendo que los trabajos de rescate y desazolve de las corporaciones municipales y estatales fueran insuficientes para hacer frente a este fenómeno.

Los bulevares y calles se convirtieron en ríos que a su paso se llevaron varios vehícu-los, donde desafortunadamente pierden la vida varios duranguenses. Según el reporte de la Fiscalía del Estado, las víctimas son Laura Beatriz Rubio Chávez, de 25 años, la señora Teresa Chávez Hernández, de 56 años, que se le encontró frente a la clínica número uno del IMSS, y el menor Ulises Sebastián Rodríguez Rubio, de 3 años, así

como también Leoncio Noé González Cas-tañeda, de 18 años de edad, localizado en el interior de su domicilio en las inmediacio-nes de la Presa del Hielo, y Luis Villarreal Burciaga, de 40 años, bajo los escombros de una barda de su casa. Otro más que pierde la vida en el momento en que el Hospital del IMSS se queda sin luz eléctrica y su respira-dor detiene su funcionamiento por lo que fallece.

El agua inundó el hospital del Seguro So-cial sufriendo un apagón que obligó a trasla-dar a cinco pacientes de gravedad al área de Urgencias del Hospital 450 perteneciente al Estado, por lo que el Sector Salud puso a disposición seis quirófanos para que el IMSS continúe dando servicio a la población.

Se movilizó por la noche a 900 funcio-narios de los tres niveles de gobierno para poder auxiliar a la población de 40 colonias que fueron las que solicitaron apoyos para trasladar a los más de 200 damnificados, la mayoría se ubicó con sus familiares y solo 60 se llevaron a los albergues municipales y otros al albergue del Partido Acción Nacio-nal.

El alcalde José Ramón Enríquez Herrera y el Gobernador José Rosas Aispuro Torres

atendieron desde primeras horas los llama-dos de auxilio de los afectados, como es el caso del taxista que sobrevivió en la colonia La Virgen, ya que con la lluvia intensa su unidad, que es un Atos, se lo llevó la co-rriente por más de 50 metros y cayó a una zanja teniendo pérdida total de la unidad, y así como este individuo muchos se han que-dado sin nada.

El gobernador en rueda de prensa anun-ció que no se hicieron las obras en esta Presa del Hielo desde el 2002 y ahora se trabajará en la construcción de la presa Tunal 2 para tener suficiente agua para los años de sequía y evitar las inundaciones como ahora, pero en estos momentos se compromete el Esta-do a apoyar a todos los afectados y en parti-cular a los que han perdido a sus familiares en esta contingencia, por eso está presente el director nacional de Protección Civil, Ricar-do de la Cruz, para que constate la catástrofe que se tiene en este municipio de la capital.

También anuncia que se incrementa el número de efectivos a 1,500 para limpieza y levantamiento de datos de los daños, ya que es posible que sábado y domingo se siga con lluvias intensas como lo pronostica la Comi-sión Nacional del Agua.

Una lluvia que se convirtió en tragedia

DURANGO, DGO., DOMINGO 2 DE OCTUBRE DE 2016 | 1110 | DURANGO, DGO. DOMINGO 2 DE OCTUBRE DE 2016

Palabra de honor

Mario Pozo Riestra

Los ciudadanos organizados a través de las asociaciones civiles de diferentes sectores, hemos buscado acercamientos con di-ferentes autoridades según el ámbito, a la cual la ayuda de la organización a la que pertene-cemos se enfoca en el caso de los Abogados de la Barra Beni-to Juárez, nos han recibido de manera amable en dos ocasiones servidores públicos de la Fisca-lía General y el Presidente del Tribunal Superior de Justicia de nuestro Estado, y han mostrado un interés especial en que las cosas se hagan de manera co-rrecta, con esquemas de trabajo diferentes, novedosos pero bajo dos ejes que me quedan claros pero además me agradan, sensi-bilidad social o sentido humani-tario, trato digno a las víctimas durante todo el proceso y apega-dos a derecho, es decir transpa-rencia, cero impunidad, cero co-rrupción y rendición de cuentas, sin duda algo que hace mucho no vemos caminar juntos me-nos aún tomados de la mano,

han empeñado su palabra espe-cialmente el titular del ejecutivo Doctor en Derecho José Rosas Aispuro Torres, su mensaje es claro cumplir en cada área a los durangueses y generar de mane-ra integral mejores condiciones de vida para cada integrante de nuestra sociedad, y desde luego está incluida la prevención del delito, la procuración de justi-cia, la impartición de justicia y la seguridad pública, cada uno de los servidores públicos que han aceptado una responsabili-dad en este gobierno que inicia han aceptado el compromiso de nuestro Gobernador, han empeñado su palabra y deberán de cumplir con los compromi-sos contraídos y dar resultados a la sociedad, asumimos que se designaron los mejores perfiles, la sociedad no estamos dispues-tos a pagar los platos rotos de malas decisiones, no es tiempo de experimentar, no es tiempo de protagonismos, no es tiem-po de revanchas, no es tiempo de imposiciones, menos aún es tiempo de campañas, cada servidor público tendrá que demostrar a la sociedad du-ranguense por qué lo eligieron o designaron en la responsabi-lidad en la que se está desem-peñando, la palabra de nuestro

Gobernador tiene valor para con nosotros la sociedad, una buena o mala actuación de cada servidor público no solo tendrá repercusión en nuestra socie-dad, sino en lo individual y aún más en la palabra de nuestro Gobernador, por ello de mane-ra respetuosa pero enérgica les exhortamos a no perder tiempo a ponerse el chip de servidores públicos y de manera pronta y expedita realizar los ajustes ne-cesarios para dar resultados in-mediatos a una sociedad ávida de justicia.

La sociedad civil organizada siempre hemos participado con las autoridades y lo hacemos de manera desinteresada basados en un principio Responsabili-dad social, esta dos palabras sin duda tienen un gran peso moral en cada uno de los integrantes de las diversas asociaciones ci-viles, tanto de profesionistas, empresarios, grupos vulnera-bles, personas altruistas, entre otros, queremos formar parte de la toma de decisiones de nues-tro amado Durango, que se nos incluya y se haga efectiva la participación ciudadana que es tan necesaria para que pueblo y gobierno, hombro con hombro podamos diseñar las políticas públicas, los planes de desarro-

llo, que podamos de manera conjunta ver los avances y en su caso las alertas o puntos rojos en las diferentes aéreas como lo es la prevención, la seguridad, la procuración e impartición de justicia, medio ambiente, de-sarrollo económico, desarrollo urbano, movilidad urbana, des-plazamiento, etcétera, los dichos no se hacen en vano, cuatro ojos ven mejor que dos, dos cabezas piensan mejor que una, cuatro brazos son más fuertes que dos, la unión hace la fuerza, creo que no es tan difícil de entender que es tiempo de trabajar de la mano pueblo y gobierno, es tiempo del hoy, dejemos de pensar en el 2018, vivamos el 2016 para ser-vir a Durango, hagamos la tarea del día a día, solo así podremos tener un Durango mejor y al fi-nal de esta breve historia de Du-rango, podremos decir, nuestro Gobernador tiene palabra de honor y nos cumplió a los du-rangueses apoyado por mujeres y hombres como él, con palabra, y cada duranguense contribuyó para ese logro.

“La Tierra proporciona lo

suficiente para satisfacer las ne-cesidades de cada hombre, pero no la codicia de cada hombre”. – Gandhi

Aseguró que la Secretaría de Gobernación declara Emergencia Extraordinaria al muni-cipio de Durango, esto significa fondos para apoyar a la población impactada por este fenómeno.

Dijo que el río La Sauceda ya presenta desbordamientos y en Canatlán también hay riesgo en algunas zonas, por lo que per-sonal del Ejército Mexicano comandado por el general Homero Mendoza aplicó el Plan DNIII desde las primeras horas de la noche para reducir los riesgos de pérdidas humanas.

El senador de la República por Durango, Héctor Flores, mandó un exhorto a los se-nadores de las 32 entidades federativas a que se sumen a apoyar a los duranguenses, así también los colegios de profesionistas, como

el de comunicólogos y el de nutrición, en coordinación con el Instituto Politécnico Nacional, instalaron un centro de acopio. Por su parte, el Congreso del Estado tiene otro centro de acopio, y las cámaras empre-sariales como Coparmex, Canaco y Centro Coordinador Empresarial se han sumado con centros de acopio.

La población se ha movilizado, como son los Scouts de México, Guías de México, y organizaciones no gubernamentales se han instalado en centros de recepción de ropa para los cientos de afectados en las más de 40 colonias de esta ciudad.

Por su parte, el Infonavit anunció apoyo con créditos para hacer reparaciones a las viviendas de los trabajadores afiliados a este

instituto.

Las redes sociales hicieron su parteLas fotografías de las inundaciones flu-

yeron hasta comentarios no oficiales que impactaron en la población con un pánico colectivo, por lo que la autoridad externó que solo las cuentas de protección civil es-tatal y municipal como las oficiales de los mandatarios son las que estarán dando in-formación.

Como el caso de que no es recomenda-ble utilizar las carreteras y en la que conecta con Parral, Chihuahua, está interrumpido el paso en el kilómetro 145, por lo que es nece-sario que las condiciones cambien para que se puedan utilizar con seguridad.

12 | DURANGO, DGO. DOMINGO 2 DE OCTUBRE DE 2016

Aispuro Torres: “Los duranguenses no están solos; vamos a apoyarlos”Declara Gobernación “Emergencia Extraordinaria” para el municipio de Durango

Durango, Dgo.- Desde la madrugada de este jueves el Gobernador José Aispuro To-rres, encabezó los operativos de emergencia provocados por la situación climatológica que de manera extraordinaria se regis-tró en el municipio de la capital. Desde una de las zonas afectadas expresó a los duranguenses su

apoyo incondicional. “No están solos, vamos a apoyarlos”.

Allí mismo informó que la situación está debidamen-te controlada y agradeció a los miembros del Consejo Estatal de Protección Civil, al Ejército, funcionarios federales y al Pre-sidente Municipal José Ramón Enríquez por su oportuna inter-vención, misma que evitó que las consecuencias fueran mayo-res a las ocurridas.

Reconoció la respuesta in-mediata del Presidente Enrique Peña Nieto a través de la Secre-taría de Gobernación quien rá-pidamente hizo la declaratoria de “Emergencia Extraordinaria” para el municipio de Durango por la inundación fluvial ocurri-da este jueves y viernes.

Tras la petición del Goberna-dor Aispuro Torres, la Coordi-nación Nacional de Protección Civil de la SEGOB reveló que se activarán todos los recursos del Fondo para la Atención de

Emergencias (FONDEN), para que se cuente con lo necesario a fin de atender las necesidades alimenticias, abrigo y salud de la población afectada.

Durante la mañana de este viernes el gobernador recorrió la Colonia La Virgen una de las zonas más afectadas y la-mentó la pérdida de cinco personas y los daños mate-riales que lastimaron el patri-monio de las familias, con ellos se comprometió a que serán atendidos por su gobernador. “No los vamos a dejar solos, el

compromiso del Gobierno Fe-deral, Estatal y Municipal será atender a la población que más lo requiera”.

Dijo que las precipitaciones extraordinarias registradas de manera continua durante ocho horas este jueves y viernes no habían ocurrido desde 1994, sin embargo, se toman las medidas necesarias para atender oportu-namente a los afectados, por ello se han instalado albergues y cen-tros de acopio para responder a la necesidad que hoy demanda la población.

Doctor Enríquez encabeza acciones de apoyo ante contingencia por las lluvias.

Son cinco zonas críticas donde se trabaja en coordinación para resolver las contingencias con un total de 400 personas del gobierno municipal.

El Alcalde Capitalino José Ramón Enrí-quez Herrera continúa con los trabajos de atención ciudadana debido a las torrenciales lluvias, el operativo para apoyar a los duran-guenses comenzó desde el día jueves por la tarde, con la reacción inmediata de todas las direcciones municipales.

Desde el día jueves en la noche el edil ca-pitalino acudió a las zonas afectadas como el Puente Negro, donde se desalojó a fami-

lias que se encontraban en las azoteas de sus viviendas, debido a la inundación, las cua-les fueron trasladadas a diversos albergues mientras el personal de protección civil rea-lizaba su trabajo.

El Doctor Enríquez en compañía del gobernador José Rosas Aispuro Torres, a primeras horas de la mañana del viernes se iniciaron con actividades de limpieza en la colonia la Virgen, con el apoyo de 40 re-troexcavadoras, para realizar la extracción de agua y retiro de lodo, “lo más lamenta-

ble son las pérdidas humanas, ya que hasta el momento son cinco personas las que se identificaron sin vida”.

“La declaratoria de emergencia se apli-có desde la madrugada del día viernes, es por ello que las autoridades a nivel nacio-nal de Protección Civil y CONAGUA se encuentran ya en la ciudad, con quienes trabajaremos de manera puntual para evi-tar este tipo de contingencias en momen-tos futuros”, añadió el Doctor José Ramón Enríquez.