Una masía entre la ciudady la montaña

1

Click here to load reader

description

La Fundació i els Horts Urbans a Can Soler: El Ayuntamiento expropió la finca junto a la Arrabassada para darle uso medioambiental

Transcript of Una masía entre la ciudady la montaña

Page 1: Una masía entre la ciudady la montaña

~"'i~.

UNA HISTORIA DE HORTA-GUINARDÓ ... I .

·Unamasía entre la ciudad y la montaña El Ayuntamiento expropió la finca junto a la Arrabassada para darle uso medioambiental

11 JAUME MARTÍNEZ BARCELONA

Junto a la carretera de la Arrabassada, muy cerca de la ga­solinera, aún se pue­den reconocer las. ruinas del monas­terio de SantJeroni de la Vall d'Hebron, fundado en el siglo XIVyabandonadoen

1835. En sus actas capitulares apare­ce, fechada en 1801, la primera refe­rencia histórica de Can Soler, la ma­sía que se levanta bajo la Font del Ba­calla y encima del campo de fútbol de Sant Genís,junto a la carretera de Sant Cugat. A lo largo del siglo XIX, la masía es citada con diversos nom­bres, como Casa Berengueras y Casa Boix, hasta que en el XX empieza a ser conocida como Can Soler, el ape-

llido de su entonces propietario. En 1980, siendo Narcís Serra el al­

calde de Barcelona, la finca fue ex­propiada y pasó a ser de titularidad municipal. Bajo la gestión del área de Medi Ambient, la masía empezó a ser restaurada hace cinco años con el objetivo de acondicionarla para dar cabida a distintos equipamien­tos.

Un huerto urbano

Una vez finalizados los trabajos de rehabilitación, realizados por una escuela taller éon una inversión cer­cana al millón de euros, Can Soler dispone de 700 metros cuadrados distribu·idos en tres plantas y un se­misótano, en un terreno de 32.000 metros cuadrados. Después de va­rios concursos públicos, tres enti­dades tienen su sede social en Can

.... La masía de Can Soler' t> Huertos y montaña rodean la finca.

Soler: el CoHectiu Agudells, la Fun­dació Tres Turons y la Escola d' Art Floral de Catalunya. La finc~ dispo­ne también de un huerto urbano de 2.342 metros cuadrados dividido en 32 parcelas, destinado a mayores de 65 años residentes en el barrio.

El CoHectiu Agudells, que toma su nombre de la iglesia de Sant Genís deIs Agudells y que conserva el úni­co cementerio parroquial que queda en Barcelona, es un grupo ecologis­ta formado en 1984. Centra sus acti­vidades en la conservación de Coll-

serola y en la difusión de los valores naturales y paisajísticos del parque mediante la organización de excur­siones, talleres, charlas y otras acti­vidades. También están trabajando en la organización de su fondo di>­cumental para hacerlo público.

La Fundació Tres Turons se cons­tituyó en 1985, también en el dis­trito de Horta-Guinardó, con el 01>­jetivo de facilitar la integración so­cial de personas con discapacidades mentales. Colabora con la red públi­ca de atención en salud menta! y con otras entidades similares. Gracias a un convenio firmado con el área de Medi Ambient, la fundación gestio-

El antiguo núcleo rural

acoge las actividades de

tres entidades distintas

na parte del huerto urbano de Can Soler y también participa en el man­tenimiento de los alrededores de la masía, en colaboración con la Esco­la d'Art Floral de Catalunya.

Esta entidad, fundada en 1982 y pionera en España en la enseñan­za reglada de arte floral, se instaló en octubre en Can Soler. Ofrece dos ciclos formativos homologados de grado superior (arte floral y diseño de jardines) y uno de grado medio (floristería). Pero también organiza cursos y programa actividades diri­gidas a! público en general, escuelas y familias. El lugar y el entorno, sin duda, son de lo más adecuado. ==

-DÓNDE ESTÁ: Garrotera de Sant Cu~at, 114-132. Teléfono: 93247 0205.