Una persona etnocéntrica generalmente piensa que su cultura es la única y la mejor y le cuesta...

4
Una persona etnocéntrica generalmente piensa que su cultura es la única y la mejor y le cuesta trabajo reconocer las diferencias con otras. En algunos casos se subestiman las diferencias o se considera que la visión de mundo propia es universal. En general esta postura tiende a evitar y negar las diferencias culturales. •“En Guatemala todos somos iguales” •“No es necesario que nos dividamos en grupos porque todos somos guatemaltecos” •“Lo que pasa es que ellos…” (los otros a quienes no se les nombra) •“Ahora quieren que se voltee la tortilla, nos están quitando las oportunidades” •“No importa si somos diferentes, todos somos Hijos de Dios –lo sepan los otros o no”

Transcript of Una persona etnocéntrica generalmente piensa que su cultura es la única y la mejor y le cuesta...

Page 1: Una persona etnocéntrica generalmente piensa que su cultura es la única y la mejor y le cuesta trabajo reconocer las diferencias con otras. En algunos.

Una persona etnocéntrica generalmente piensa que su cultura es la única y la mejor y le cuesta trabajo

reconocer las diferencias con otras. En algunos casos se subestiman las diferencias o se considera que la

visión de mundo propia es universal. En general esta postura tiende a evitar y negar las diferencias

culturales.

•“En Guatemala todos somos iguales”•“No es necesario que nos dividamos en grupos porque todos somos guatemaltecos”•“Lo que pasa es que ellos…” (los otros a quienes no se les nombra)•“Ahora quieren que se voltee la tortilla, nos están quitando las oportunidades”•“No importa si somos diferentes, todos somos Hijos de Dios –lo sepan los otros o no”

Page 2: Una persona etnocéntrica generalmente piensa que su cultura es la única y la mejor y le cuesta trabajo reconocer las diferencias con otras. En algunos.

Una persona etnorelativa vive su cultura conciente de que en su contexto existen otras culturas diferentes.

Sabe que existen diferencias entre los grupos, aunque todos los grupos son igual de complejos. Tiene la

capacidad de cambiar de perspectiva y situarse “en los zapatos” de otra persona con una visión de mundo

diferente. En el mejor de los casos, una persona etnorelativa es capaz de “moverse” en diferentes

culturas e integrarse a ellas conciente de su propio ser.

•“En Guatemala existe la diversidad”•“Es necesario reconocer las diferencias aunque eso no excluye que todos somos guatemaltecos”•“Hay que tomar en cuenta que X grupo…” (se les reconoce y se les nombra)•“Es justo y necesario que las oportunidades se extiendan a todos los grupos”•“En mi religión consideramos que todos somos Hijos de Dios, pero otras personas pueden considerarlo diferente”

Page 3: Una persona etnocéntrica generalmente piensa que su cultura es la única y la mejor y le cuesta trabajo reconocer las diferencias con otras. En algunos.

•Reconociendo, conociendo y aprendiendo de ladiversidad a través de los programas de estudio(contenidos) pero también en las prácticascotidianas.

•Cuando se acepta y se reconoce la diversidad (en todas sus manifestaciones) los estudiantes pueden adquirir competencias sociales que les ayudarán en su vida personal e incluso profesional.

¿CÓMO SE TRASLADA AL AULA?

Page 4: Una persona etnocéntrica generalmente piensa que su cultura es la única y la mejor y le cuesta trabajo reconocer las diferencias con otras. En algunos.

Aculturaciòn

• Aculturación: Se da normalmente en momento de conquista o de invasión. Es normalmente de manera forzosa e impuesta, como la conquista de América, la invasión de Iraq. Ejemplos de resultados de este fenómeno: comida (potaje, pozole), huipil.