Una Politica Publica Maduracion de Proyectos Matriz de Riesgos y Buenas Practicas Contractuales[1]

download Una Politica Publica Maduracion de Proyectos Matriz de Riesgos y Buenas Practicas Contractuales[1]

If you can't read please download the document

Transcript of Una Politica Publica Maduracion de Proyectos Matriz de Riesgos y Buenas Practicas Contractuales[1]

  • UNA POLITICA PBLICA:

    Maduracin de Proyectos

    Matriz de Riesgos

    Buenas Prcticas Contractuales

    INTRODUCCIN

    La Cmara Colombiana de la Infraestructura tiene como propsito principal la promocin del desarrollo socioeconmico del pas a travs de una infraestructura moderna y eficiente.

    Para el crecimiento del sector de la infraestructura y su proyeccin hacia la modernidad se requiere como bases: la elaboracin de proyectos con una planeacin suficiente y la realizacin de procesos de seleccin que propendan por el equilibrio en las relaciones contractuales, la interlocucin permanente entre el sector pblico y el privado, y el cumplimiento adecuado de la ley y de sus reglamentaciones.

    Recientemente se modific el Estatuto de contratacin pblica y se introdujeron una serie de normas que incluyen obligaciones puntuales para el servidor pblico, resaltando las exigencias en materia de planeacin contractual y vinculando conceptos que sirven para aclarar las reglas de la futura relacin Estado-particular como lo es la distribucin de los riesgos del proyecto para su manejo en la ejecucin del contrato. Sin embargo, para que se cumplan los propsitos de la ley, es indispensable que el servidor pblico cuente con las herramientas necesarias.

    Es por esto que en coordinacin con la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI) y la Asociacin Colombiana de Facultades de Ingeniera (ACOFI) se realiz un ejercicio constructivo sobre las buenas prcticas de contratacin, el tratamiento de los riesgos de acuerdo a los postulados de la Ley 1150 de 2007, y el nivel de maduracin que deben tener los proyectos para el xito en la ejecucin de los contratos de ingeniera.

    Se entrega entonces el presente documento como un aporte dirigido al sector pblico, con un estudio conceptual, una matriz propuesta de riesgos y otra de buenas prcticas de contratacin, y el soporte tcnico para hacer una maduracin adecuada de los proyectos de ingeniera, los cuales recogen la experiencia gremial de larga trayectoria de las tres entidades aportantes y constituyen el punto de partida para el mejoramiento de la poltica pblica de contratacin, que requiere el anlisis conjunto, trabajo y sobretodo del consenso con el Estado, quien es el principal ejecutor de las mismas.

  • NDICE

    Pgina

    Introduccin.....................................................................................................1 CAPTULO I El ciclo de vida de un proyecto...........................................................................1

    1. Etapa de Preinversin..........................................................................3 1.1 Identificacin del problema (Necesidad) 1.2 Perfil preliminar 1.3 Estudio de prefactibilidad (Fase I) 1.4 Estudio de factibilidad (Fase II) 1.5 Nivel de los estudios tcnicos y grado de exactitud

    de las cuantificaciones en la preinversin

    2 Etapa de Inversin........................................................................9 2.1 Diseos definitivos (Fase III) 2.2 Ejecucin de la etapa de construccin del proyecto

    3 Etapa Operacional........................................................................11

    3.1 Evaluacin Ex Post CAPTULO II Corolarios.......................................................................................................12 Bibliografa...........................................................................................13 ANEXOS Anexo No 1 Matriz de informacin mnima estudios y diseos- a suministrar a los proponentes en los procesos de licitacin de concesiones Anexo No 1A Comentarios adicionales a la matriz de informacin mnima -estudios y diseos- a suministrar a los proponentes en los procesos de licitacin de concesiones

  • LISTA DE FIGURAS Y TABLAS

    Pgina Figura 1. Ciclo de maduracin de un proyecto de infraestructura de transporte....................................................................................................2 Figura 2. Etapas del ciclo del proyecto incertidumbre......................................3 Tabla No 1 Nivel de estudios tcnicos y grado de exactitud de las cuantificaciones en la etapa de preinversin................................................................................9

  • Una Poltica Pblica: Maduracin de Proyectos

    1

    CICLO DE MADURACIN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE

    INTRODUCCIN Existe consenso absoluto en la ingeniera, representada en las asociaciones profesionales, los gremios empresariales y la academia, en el sentido de que la informacin tcnica, es decir los estudios y diseos previos asociados a cada uno de los proyectos de construccin o concesin de infraestructura de transporte, son la base fundamental para lograr el xito de los mismos. Sobre este particular, es claro para la ingeniera que las disposiciones sobre planeacin contractual establecidas en la nueva legislacin aplicable a la contratacin pblica y su reglamentacin -Ley 1150 de 2007 y decreto 2474 de 2008-, en el sentido de que el nivel de informacin adecuada y suficiente que ofrece el Estado en los procesos de licitacin es el fundamento idneo y necesario no slo para la eficaz transferencia de los riesgos al contratista sino tambin para el xito del proyecto en trmino del alcance de la obra y la adecuada culminacin de la ejecucin del objeto a contratar, no han sido apropiadas cabalmente por parte de algunas de las entidades contratantes. Es por lo anterior que la propuesta aqu presentada propende, en todos los casos, por el cumplimiento previo y riguroso en los proyectos de obra pblica y de concesin, de la etapa de preinversin, es decir como mnimo, de la elaboracin de los estudios de ingeniera bsica (factibilidad o Fase II), previo a la apertura de los procesos licitatorios. Esta circunstancia minimiza los riesgos asociados a la ejecucin de los proyectos, tanto para la entidad como para los eventuales oferentes. De esta forma, se pretende evitar la ocurrencia de conflictividad en el desarrollo de los contratos, as como obras inconclusas o incompletas. El presente documento busca rescatar los principios tericos de la adecuada - 1 -maduracin de los proyectos de infraestructura de transporte, teniendo en cuenta cada una de las etapas que debe cumplir en su ciclo de vida. I. EL CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO1

    Un proyecto inicia desde que se toma la decisin de solucionar un problema o de satisfacer una carencia. Las diferentes etapas por las que debe pasar el proyecto es lo que se denomina ciclo de vida del proyecto2. Para que se cumpla de manera adecuada el ciclo de vida de un proyecto, es necesario que se acometan las siguientes etapas: preinversin, inversin y operacin (ver Figura No 1)

    1 Marco Terico del BIS, DNP-DIFP-BPIN 2 Manual de Diseo Geomtrico para Carreteras, INVIAS

  • Una Poltica Pblica: Maduracin de Proyectos

    2

    Figura No 1. Ciclo de maduracin de un proyecto de infraestructura de transporte

    En este sentido, las diferentes acciones de tipo organizacional, tcnico y financiero que se requieran para disear, promocionar, vender, ejecutar y operar un proyecto se deben considerar en los aspectos propios del ciclo. Normalmente, se ha considerado que el desarrollo del proyecto tiene que ver solamente con la ejecucin fsica de este, es decir, con las acciones que permiten llevar a cabo y poner en marcha la construccin de dicho proyecto.

  • Una Poltica Pblica: Maduracin de Proyectos

    3

    Se ha mantenido el trmino inversin para identificar la etapa de construccin del proyecto, no obstante que la inversin se inicia desde el momento en que se inician los estudios de prefactibilidad y factibilidad, y de que, paradjicamente, la etapa de inversin ms productiva es, precisamente, el cumplimiento de las fases I, II y III de los estudios y diseos. 1. ETAPA DE PREINVERSIN La etapa de pre-inversin permite establecer los objetivos del proyecto y analizar en detalle las partes que lo componen. En esta etapa se realizan los estudios necesarios para tomar la decisin de realizar o no el proyecto. Tiene por objeto examinar su viabilidad mediante la preparacin de la informacin tcnica, financiera, econmica y ambiental, la estimacin de cantidades de obra, de costos y beneficios, y la preparacin de los bosquejos y anteproyectos que faciliten la elaboracin de los estudios y diseos de detalle, y las especificaciones y presupuestos necesarios para la ejecucin de la etapa de construccin. En la medida que se cumpla cada una de los pasos aqu analizados, el nivel de incertidumbre del proyecto disminuye (ver Figura No 2)

    Figura No 2. Etapas del Ciclo del proyecto vs. Incertidumbre Dependiendo de los niveles de profundizacin, por consiguiente el grado de precisin de las cuantificaciones, y el margen de error o riesgo potencial de los diferentes aspectos, se suele denominar los estudios de pre-inversin como:

    - Identificacin del problema (necesidad) - Perfil preliminar - Estudio de prefactibilidad (Fase I) - Estudio de factibilidad (Fase II) -

    Las etapas del ciclo de proyecto como una disminucin de la incertidumbre

    Idea

    Perfi

    l

    Pref

    actib

    ilidad

    Fact

    ibilid

    ad

    CostoIncertidumbre

  • Una Poltica Pblica: Maduracin de Proyectos

    4

    1.1 Identificacin del problema (Necesidad)

    Esta etapa tiene por objeto establecer una necesidad o problema existente y aproximarse a la identificacin de las acciones mediante las cuales se podra solucionar, derivada de planes generales de desarrollo econmico y social, de polticas generales, de planes sectoriales, o de otros proyectos o iniciativas. Una metodologa recomendable en esta primera etapa, es plantearse una serie de interrogantes que deben ser respondidos antes de seguir adelante. Como los siguientes: actividad principal de la regin, personas directa o indirectamente beneficiadas con el proyecto, recursos humanos y fsicos de la zona, entre otros. Las fuentes idneas para esta primera etapa son las monografas y estudios regionales y los diagnsticos sectoriales. 1.2 Perfil preliminar

    Es un primer bosquejo del proyecto que se elabora a partir de la informacin existente (origen secundario), el juicio comn y la experiencia de los involucrados. Permite profundizar el estudio en los aspectos del proyecto que lo requieran, logrando una primera aproximacin a la magnitud de las inversiones, los costos y los ingresos que permitan identificar preliminares flujos de caja, para ejecutar el proyecto con los antecedentes disponibles o sin ellos, siempre que se haya llegado a un grado aceptable de certidumbre respecto a la conveniencia de materializarlo o abandonar definitivamente la idea si el perfil es desfavorable a ella y postergar la ejecucin del proyecto. El contenido mnimo de los productos entregables, cuando el proyecto se encuentra en esta fase de perfil3 son:

    - La identificacin del problema o de la necesidad a satisfacer. - Una parte introductoria donde se aclaran los objetivos del proyecto, las

    metas a corto, mediano y largo plazo, los eventuales beneficiarios, la motivacin del mismo y su justificacin, si es del caso.

    - La identificacin de las diferentes alternativas de solucin que se visualizan en ese momento

    - Una presentacin monogrfica caracterstica del sector y la regin donde se desarrollar el proyecto.

    - El resumen de las conclusiones derivadas de cada uno de los aspectos estudiados, y las recomendaciones argumentadas de ejecutar, aplazar o pasar a la fase de prefactibilidad.

    3 Gerencia de Proyectos: Iniciacin, Formulacin y Evaluacin, Miranda M. Juan Jos

  • Una Poltica Pblica: Maduracin de Proyectos

    5

    En forma particular, es adecuada la presentacin de cada uno de los siguientes captulos:

    a. Estudio de mercado o estudio de necesidades: - Demanda insatisfecha, oferta actual y proyectada; - Precios o tarifas; - Mecanismos de comercializacin b. Estudio tcnico: - Opciones de tamao y su relacin con el entorno; - Alternativas de solucin. Por ejemplo, ante un problema de transporte no

    solo est la carretera. Otras alternativas son el ro, el tren, el cable, etc. En esta etapa del proyecto es inconveniente definir criterios para la seleccin de alternativas.

    - Aproximacin al modelo administrativo para la ejecucin y la operacin; - Definicin preliminar de actividades a desarrollar; - Cronograma preliminar c. Estudio financiero: - Estimacin del presupuesto global y cronologa de las inversiones; - Estimacin del presupuesto de costos unitarios de construccin y

    mantenimiento; - Estimacin del presupuesto de ingresos. d. Evaluacin: - Estimacin del flujo de fondos - Valores de transferencia y precios sombra

    Con estos elementos bien organizados se puede, aplazar la decisin por un tiempo, o tambin si las circunstancias lo ameritan, tomar mayores elementos de juicio y pasar a la etapa de prefactibilidad. En esta etapa no hay elementos suficientes para pasar directamente a la etapa de diseo definitivo para su ejecucin. Se pasara a la Fase I del proyecto para posteriormente, si el conocimiento del problema y las soluciones lo ameritan, pasar a la Fase II. No es recomendable suprimir ninguna de las etapas de pre-inversin por pequeo que sea el proyecto. 1.3 Estudio de prefactibilidad (Fase I)

    En el estudio de prefactibilidad, o tambin denominado estudio Fase I, la disponibilidad de informacin determina el nivel de precisin y el esfuerzo requerido para el anlisis. Se trabaja con informacin secundaria, acudiendo si es posible a informacin primaria para algunas variables relevantes. El propsito en esta etapa es el de limitar los costos de un proceso incremental, durante el cual se puede rechazar la idea del proyecto en cualquier momento.

  • Una Poltica Pblica: Maduracin de Proyectos

    6

    Contenido de un estudio de prefactibilidad:

    a. Estudio de los aspectos generales del entorno socio-econmico: - Debe orientarse a la perspectiva de establecer la magnitud de una

    necesidad, con el fin de satisfacerla a travs del proyecto b. Estudio tcnico4 (Escala de precisin mnima 1:50.000): - Definicin de las franjas por estudiar a escala mnima de 1:50.000; - Levantamiento fotogramtrico y restituciones de planos, con fotografas

    areas a escala 1:10.000; - Estudio de trnsito actual y planteamiento de modelo de proyeccin del

    trfico futuro - Anteproyecto geomtrico de la solucin; - Anlisis de la informacin secundaria geolgica y geotcnica con

    investigaciones a escala 1:100.000; - Anlisis de la informacin secundaria hidrolgica, hidrulica y de drenaje; - Predimensionamiento de la estructura, sea pavimento, puente, tnel, etc., - Con informacin catastral del IGAC, estructurar a nivel general la

    distribucin predial en escala 1:10.000 cada una de las alternativas; - Anlisis ambiental de los corredores; - Esquema bsico de las alternativas de solucin contempladas, y/o

    adopcin de planos normalizados, para estimar cantidades de obra de grandes captulos;

    c. Estudio financiero: - Estimacin de costos unitarios de construccin y mantenimiento; - Evaluacin de los costos globales de inversin en cada alternativa; - Estimacin de los costos globales de mantenimiento en cada alternativa d. Evaluacin: - Estimacin de los costos del transporte, se estiman los beneficios debido a

    la reduccin de dichos costos; - Cuantificacin de los beneficios; - Anlisis de los precios sombra, para valorar la calidad econmica y social

    de la propuesta; - Evaluacin de los beneficios socio-econmicos en cada alternativa de

    solucin; - Anlisis econmico y financiero; - Anlisis de sensibilidad y/o riesgo; - Seleccin de la alternativa tcnica y recomendacin sobre la ejecucin de

    la Fase II o de su aplazamiento. 4 Trminos de referencia para Proyectos Fase I, INCO

  • Una Poltica Pblica: Maduracin de Proyectos

    7

    e. Conclusiones del informe de la etapa de prefactibilidad A todo proyecto se le debe adelantar el estudio de prefactibilidad, con el fin de tener la suficiente informacin que permita al nivel decisorio de la entidad duea del proyecto concluir sobre, si descartar, aplazar u ordenar la realizacin del estudio de factibilidad5.

    1.4 Estudio de factibilidad (Fase II) En los estudios de factibilidad o de Fase II, se perfecciona la alternativa recomendada en la prefactibilidad, reduciendo al mximo la incertidumbre asociada al proyecto, mejorando los estudios de la solucin recomendada, ampliando los aspectos tanto tcnicos como financieros, econmicos y ambientales, con el fin de establecer el proyecto ms conveniente y ptimo para la comunidad. El estudio de factibilidad se divide en dos etapas: la formulacin, que define las caractersticas del proyecto y calcula sus costos e ingresos, y la evaluacin, que determina la rentabilidad -conveniencia- de la inversin. Los productos inherentes a la formulacin son:

    a. Estudio de mercado: - Debe orientarse a la perspectiva de establecer la magnitud de la

    necesidad, con el fin de satisfacerla a travs del proyecto - Estudios de trnsito actual y modelo de proyeccin de la demanda de

    viajes futuros b. Estudio tcnico-operativo (Escala de precisin mnima 1:10.000): - Topografa: perfil longitudinal y secciones transversales, anteproyecto final

    para el clculo de movimiento de tierras. - Estudios geolgicos y geotcnicos: se profundizar el nivel para detallar

    todos los factores incidentes en la estabilidad del proyecto. El estudio presentar conclusiones y recomendaciones concretas.

    - Levantamiento predial: levantamiento topogrfico de predios con base en la seleccin de la ruta definida en la etapa de prefactibilidad.

    - Estudios hidrolgicos, hidrulicos y de drenajes: inventario fsico donde se requieran las obras, localizaciones y planos tipo de obra.

    - Estudios para el dimensionamiento de la estructura del pavimento, o el puente, o el tnel, etc.

    - Exploraciones de campo realizando ensayos fsicos y mecnicos, para el posterior diseo detallado de las estructuras.

    - Estudio de impacto ambiental

    5 Manual de Diseo Geomtrico para Carreteras, INVIAS

  • Una Poltica Pblica: Maduracin de Proyectos

    8

    c. Administracin y Gerencia del proyecto - Diseo del modelo administrativo adecuado para cada etapa del proyecto - Identificacin plena de las fuentes de financiacin y la regulacin de los

    compromisos de participacin en el proyecto - Definicin de los pretrminos de contratacin y pliegos de licitacin de

    obras Los productos inherentes a la evaluacin son:

    d. Evaluacin econmico-financiera6: La evaluacin financiera juega un papel fundamental en el proceso decisorio de un proyecto porque permite analizar la rentabilidad financiera del mismo, mediante el clculo de indicadores econmicos como el VPN y la TIR. Adems, es una herramienta til para el anlisis de estrategias de recuperacin de costos y de financiamiento, para el establecimiento de tarifas y subsidios, y para el anlisis de la sostenibilidad financiera del proyecto. e. Evaluacin socio-econmica: Otorga a los analistas instrumentos de decisin objetivos, que permiten examinar opciones entre las diferentes alternativas de utilizacin de los recursos. Algunos de los criterios usuales de evaluacin son:

    Costo-Beneficio: Permite determinar y comparar la rentabilidad de los proyectos, contrastando el flujo de costos y beneficios actualizados, que se desprenden de su implementacin. Costo-Efectividad: Compara los costos monetarios, con la posibilidad de alcanzar eficientemente ciertos objetivos que no pueden expresarse en trminos monetarios. Se deben tener en cuenta posibles externalidades de los proyectos.

    f. Conclusiones del informe de la etapa de factibilidad

    Como en la etapa de prefactibilidad, a todo proyecto se le debe adelantar el estudio de factibilidad, con el fin profundizar en la informacin que permita al nivel decisorio de la entidad duea del proyecto, descartar o aplazar el proyecto, o pasar en forma definitiva a la etapa de inversin, es decir, diseo detallado y construccin del proyecto.

    6 Evaluacin financiera de proyectos, Universidad de los Andes, Facultad de Economa, Karen Marie Mokate

  • Una Poltica Pblica: Maduracin de Proyectos

    9

    1.5 Nivel de los estudios tcnicos y grado de exactitud de las cuantificaciones en la preinversin En la Tabla No 1 se resume, lo que a juicio de los especialistas garantiza -en la medida que se cumpla paso a paso cada una de las etapas en la preinversin- un mayor grado de exactitud en las cuantificaciones del proyecto:

    Tabla No 1. Nivel de estudios tcnicos y grado de exactitud de las cuantificaciones en la etapa de preinversin

    Es importante que todos los proyectos de infraestructura, sin importar su magnitud ni su complejidad, pasen por todas y cada una de las etapas de preinversin citadas. En el caso de proyectos sencillos algunas de esas etapas podrn ejecutarse muy rpidamente, pero en ningn caso es conveniente pasar por alto el cumplimiento de alguna de ellas. 2 ETAPA DE INVERSIN

    En la etapa de inversin, tambin llamada de ejecucin, se realizan todas las actividades necesarias para la puesta en marcha del proyecto, es decir, las acciones necesarias para alcanzar los objetivos del proyecto.7 La etapa de inversin se inicia con la elaboracin de los estudios tcnicos y diseos definitivos (Fase III), seguido por la contratacin del proyecto y finalmente la ejecucin fsica del mismo. 2.1 Diseos definitivos (Fase III) El diseo definitivo o Fase III, consiste en la elaboracin del proyecto de ingeniera de detalle, con preparacin de planos finales para la construccin de las obras, y con un grado de exactitud de las cuantificaciones superior al 90%. La

    7 Marco terico del BIS, DNP-DIFP-BPIN

    TIPO DE ESTUDIOS NIVEL DE LOS ESTUDIOS TCNICOS

    GRADO DE EXACTITUD DE LAS

    CUANTIFICACIONESESCALA DE PRECISIN

    PERFIL DEL PROYECTO BOSQUEJOS 55 A 60% -

    PREFACTIBILIDAD ANTEPROYECTO PRELIMINAR 65 A 70% 1:50.000

    FACTIBILIDAD ANTEPROYECTO DEFINITIVO 75 A 80% 1:10.000

    Fuente: Manual de Diseo Geomtrico para Carreteras, INVIAS

  • Una Poltica Pblica: Maduracin de Proyectos

    10

    escala mnima de diseo ser de 1:2.000 con precisin 1:1.000. Esta ingeniera de detalle se debe basar en los aspectos tcnicos descritos en los estudios de preinversin. Un diseo definitivo o de detalle debe contener:

    i. La ingeniera del proyecto -productos finales en cada uno de los captulos que componen un informe de ingeniera de transporte-, que permita determinar sus componentes y calcular los costos con precisin. En este aspecto sugerimos consultar la Norma para la presentacin del informe final de los estudios de carreteras Fase III- del Ministerio de Obras Pblicas y Transporte, 1991.

    ii. El plan de ejecucin y la organizacin administrativa necesaria del proyecto, comprendiendo el plazo de construccin y las metas de avance fsico, parciales y total.

    iii. El presupuesto de costos del proyecto, tanto para la ejecucin como

    para la operacin, con base en el anlisis de precios unitarios de cada componente respecto de las cantidades de obra estimadas;

    iv. La documentacin necesaria para la licitacin de las obras que incluye

    las especificaciones generales, administrativas, tcnicas y especficas para la ejecucin que permitan realizar la supervisin tcnica y administrativa en forma adecuada

    2.2 Ejecucin de la etapa de construccin del proyecto

    El objetivo de esta etapa, es el de adelantar el proyecto segn el alcance establecido y de acuerdo a lo planeado. Involucra todas las actividades relacionadas con la construccin, mejoramiento o rehabilitacin del proyecto, a desarrollar por la entidad y el contratista para la ejecucin del contrato. Esta etapa es responsabilidad del gerente de proyecto y/o del constructor, segn el caso, con la supervisin de la entidad contratante y de la interventora, la cual realiza el seguimiento fsico de carcter tcnico, y el seguimiento financiero del proyecto para garantizar la correcta utilizacin de los recursos asignados al mismo. Es preciso que se establezca una metodologa o procedimiento claro para llevar a cabo la identificacin y el control de los cambios en el alcance, costos, tiempos, recursos y requisitos de calidad con el fin de establecer el impacto de tales cambios en los objetivos del proyecto.

  • Una Poltica Pblica: Maduracin de Proyectos

    11

    3 ETAPA OPERACIONAL Es la puesta en marcha del proyecto y la etapa en donde se generan los beneficios netos estimados en la etapa de preinversin. Para la puesta en marcha, deben realizarse ensayos finales y verificacin de obra, es decir, que se haya completado todo el trabajo correcta y satisfactoriamente de acuerdo con la normatividad tcnica de referencia. Todo proyecto que culmine exitosamente o se termine por otras razonas requiere de un cierre administrativo, que consiste en documentar los resultados (actas de finalizacin) del proyecto para formalizar la aceptacin de las obras (entregables y/o producto) que conforman el mismo, por parte de la entidad contratante. As mismo, durante esta etapa, el mantenimiento o conservacin del proyecto, es responsabilidad de la entidad duea del proyecto, en el caso de obra pblica, o del concesionario si es un proyecto con participacin privada, y debe contar con manuales de mantenimiento y operacin para las diferentes obras (productos). 3.1 Evaluacin Ex Post El propsito de la evaluacin ex-post, consiste en ayudar a garantizar una operacin eficiente, identificando y abordando los problemas que surjan durante la operacin. La evaluacin de los resultados, permite establecer si la ejecucin y puesta en operacin de las iniciativas de inversin cumpli con las proyecciones especificadas en la evaluacin ex ante (etapa de preinversin), adems de validar metodologas, supuestos y parmetros utilizados en dicha evaluacin. El objetivo especfico consiste en medir los beneficios y costos reales, y por ende, la rentabilidad efectiva del proyecto, identificando, cuantificando y explicando las posibles desviaciones que se presentan al comparar las predicciones realizadas en su momento (evaluacin ex ante), con los resultados generados por la operacin del proyecto (evaluacin ex post), considerando en tales evaluaciones, los escenarios con y sin desviacin de flujos, atribuibles a la ejecucin del proyecto8.

    8 MIDEPLAN/ESTUDIOS/ EVALUACION EX POST PROYECTO, http://sni.mideplan.cl/links/files/publicaciones/publicaciones/1698.pdf

  • Una Poltica Pblica: Maduracin de Proyectos

    12

    II. COROLARIOS La ilustracin dada por el presente documento, busca dar herramientas prcticas de trabajo para la toma de decisiones, a los directivos y funcionarios de las entidades contratantes del orden nacional y territorial. La particularidad de cada uno de los proyectos y el criterio adoptado por cada una de las entidades, determinar, finalmente, la metodologa utilizada para la adecuada maduracin de un proyecto de infraestructura de transporte. Sobre el particular, el grupo autor de este documento, desea rescatar la importancia y relevancia de los documentos elaborados por la misin Francesa INGEROUTE en el ao de 1972 para el Ministerio de Obras Pblicas, los cuales presentan la metodologa adaptada a nuestro pas para adelantar los estudios de pre-inversin, es decir, prefactibilidad (30 tareas) y factibilidad (34 tareas) de carreteras, y que en la actualidad siguen vigentes, en la medida en que abordan con rigurosidad los principios tericos que rigen un estudio de ingeniera vial. En todo caso, es importante plantear al Ministerio de Transporte, la actualizacin de algunos aspectos contenidos en la metodologa INGEROUTE y en la norma para la presentacin del informe final de los estudios de carreteras Fase III. En las actuales circunstancias de globalizacin y evolucin tecnolgica y cientfica en diseos y modelacin de proyectos, es necesario actualizar aquellas tareas que necesitan de cierto tipo de herramientas que, en la actualidad, hacen ms eficiente y eficaz el resultado de los productos solicitados en la metodologa. Por ltimo, el desarrollo de esquemas de asociacin pblico privada APP en nuestro pas, desde mediados de la dcada de los noventa, se ha acompaado del establecimiento de polticas pblicas como las contenidas en el documento CONPES 3045 de 1999, en las que se determina la elaboracin previa de los estudios a Fase III, para adelantar el proceso de contratacin y construccin de los proyectos de concesin. Sin embargo, a finales de 2006 y por peticin del Ministerio de Transporte a los gremios de la ingeniera, con base en la experiencia de las empresas contratistas -consultores, constructores y concesionarios-, se estableci una matriz de estudios y diseos mnimos para proyectos de concesin -Ver Anexo No 1 y 1A-, bajo la cual se deben orientar las tareas de preinversin de este tipo de proyectos.

  • Una Poltica Pblica: Maduracin de Proyectos

    13

    BIBLIOGRAFA

    MINISTERIO DE TRANSPORTE INVIAS, Manual de Diseo Geomtrico para Carreteras, Secretara General Tcnica, Oficina de Investigaciones y Desarrollo Tecnolgico. 1998

    REPBLICA DE COLOMBIA, DNP-DIFP-BPIN, Marco Terico del Banco de Indicadores Sectoriales-BIS. 2002

    MIRANDA M., Juan Jos, Gerencia de Proyectos: Iniciacin, Formulacin y

    Evaluacin. 2001

    MOKATE, Karen Marie. Evaluacin financiera de proyectos, Universidad de los Andes, Facultad de Economa. 2007

    DNP-Banco Mundial, Manual de Buenas Prcticas para la Gestin

    Contractual Pblica. 2004

    GOBIERNO DE CHILE, Ministerio de Planificacin, Sistema Nacional de Inversiones-SNI, Publicaciones Estudios de evaluacin Ex Post, Marzo 2008

  • Anexo No 1 Matriz de informacin mnima -estudios y

    diseos- a suministrar a los proponentes en los procesos de licitacin de concesiones

  • ITEM

    CA

    PT

    ULO

    NIV

    EL (

    FASE

    )V

    IGEN

    CIA

    IMP

    AC

    TOO

    BSE

    RV

    AC

    ION

    ES P

    AR

    TIC

    ULA

    RES

    RIE

    SGO

    S A

    SOC

    IAD

    OS

    ASU

    NC

    IN

    PO

    R P

    AR

    TE D

    E

    * C

    onoc

    imie

    nto

    plen

    o de

    la d

    eman

    da e

    n cu

    anto

    a v

    olm

    en, o

    rgen

    -des

    tino,

    tas

    as d

    e cr

    ecim

    ient

    o y

    mod

    elos

    .

    * Id

    entif

    icac

    in

    defin

    itiva

    de

    la u

    bica

    cin

    de

    los

    sitio

    s de

    pea

    je d

    ebid

    amen

    te c

    once

    rtad

    os c

    on la

    com

    unid

    ad y

    re

    gula

    dos

    por

    el E

    stad

    o, a

    s c

    omo

    de la

    s ta

    rifas

    de

    peaj

    e pa

    ra la

    s di

    fere

    ntes

    cat

    egor

    as

    de v

    ehc

    ulos

    .

    * D

    efin

    ici

    n pr

    ecis

    a de

    los

    nive

    les

    de s

    ervi

    cio

    que

    se e

    sper

    a te

    ner

    de la

    va

    dur

    ante

    el p

    erio

    do d

    e co

    nces

    in.

    * Es

    tabl

    ecim

    ient

    o de

    un

    corr

    edor

    def

    initi

    vo y

    una

    vel

    ocid

    ad d

    e di

    seo

    no

    mod

    ifica

    ble

    dura

    nte

    el p

    roce

    so

    licita

    torio

    , ni d

    uran

    te e

    l con

    trat

    o de

    con

    cesi

    n.

    Se a

    cept

    a la

    pre

    sent

    aci

    n de

    pro

    pues

    tas

    alte

    rnat

    ivas

    de

    corr

    edor

    es q

    ue t

    enga

    n el

    mis

    mo

    nive

    l de

    estu

    dios

    seg

    n s

    e de

    talla

    en

    el p

    rese

    nte

    docu

    men

    to.

    * D

    ise

    o b

    sico

    y c

    once

    ptua

    l de

    las

    inte

    rsec

    cion

    es a

    rea

    lizar

    * C

    antid

    ades

    de

    obra

    ref

    eren

    cial

    es d

    e m

    ovim

    ient

    o de

    tie

    rra,

    pav

    imen

    tos,

    cun

    etas

    * U

    tiliz

    a co

    mo

    insu

    mo

    la t

    opog

    rafa

    , el

    est

    udio

    de

    trn

    sito

    , cap

    acid

    ad y

    niv

    eles

    de

    serv

    icio

    *G

    eolo

    ga

    del

    corr

    edor

    orie

    ntad

    aa

    defin

    irzo

    nas

    con

    prob

    lem

    asde

    esta

    bilid

    ad,

    desl

    izam

    ient

    osy

    falla

    sen

    elco

    rred

    orde

    oper

    aci

    nde

    lav

    a,co

    nel

    finde

    que

    elco

    nces

    iona

    riode

    term

    ine

    yes

    tabl

    ezca

    las

    med

    idas

    corr

    ectiv

    as.

    * Id

    entif

    icac

    in

    de f

    uent

    es p

    oten

    cial

    es d

    e m

    ater

    iale

    s, v

    olm

    enes

    pro

    babl

    es y

    re

    as d

    e zo

    nas

    de b

    otad

    ero.

    *Se

    debe

    cont

    arco

    nin

    form

    aci

    nob

    teni

    dade

    trab

    ajos

    deca

    mpo

    yen

    sayo

    sde

    labo

    rato

    rio,

    pano

    ram

    ade

    esta

    bilid

    ad g

    eot

    cnic

    a y

    pred

    ise

    os d

    e la

    s ob

    ras

    de e

    stab

    iliza

    cin

    de

    los

    sitio

    s in

    esta

    bles

    .

    4Es

    tudi

    o de

    Sue

    los

    para

    el

    Dis

    eo

    de F

    unda

    cion

    es2

    Actu

    aliz

    ado

    en m

    ater

    ia

    norm

    ativ

    a al

    mom

    ento

    de

    la a

    pert

    ura

    de la

    Lic

    itaci

    n

    Med

    io*

    Inv

    estig

    aci

    n b

    sica

    del

    sub

    suel

    o, e

    nsay

    os d

    e la

    bora

    torio

    , det

    erm

    inac

    in

    de la

    cap

    acid

    ad p

    orta

    nte,

    pre

    -di

    seo

    s de

    cim

    enta

    cion

    es d

    e pu

    ente

    s, m

    uros

    de

    cont

    enci

    n y

    otr

    as e

    stru

    ctur

    as H

    idr

    ulic

    as.

    Cons

    truc

    tivo

    Conc

    esio

    nario

    *D

    iagn

    stic

    opr

    elim

    inar

    deta

    lude

    sde

    cort

    ey

    terr

    aple

    npo

    rzo

    nas,

    delo

    spr

    oble

    mas

    dein

    esta

    bilid

    ad,

    desl

    izam

    ient

    osy

    falla

    sen

    elco

    rred

    orde

    oper

    aci

    nde

    lav

    a,ub

    icac

    in

    yca

    ract

    ers

    ticas

    bsi

    cas

    dees

    truc

    tura

    sde

    ret

    enci

    n d

    e tie

    rra

    con

    el

    fin d

    e qu

    e el

    con

    cesi

    onar

    io d

    eter

    min

    e y

    esta

    blez

    ca la

    s m

    edid

    as c

    orre

    ctiv

    as

    *Se

    debe

    cont

    arco

    nin

    form

    aci

    nob

    teni

    dade

    trab

    ajos

    deca

    mpo

    yen

    sayo

    sde

    labo

    rato

    rio,

    pred

    ise

    osde

    las

    obra

    sde

    esta

    biliz

    aci

    nde

    los

    sitio

    sin

    esta

    bles

    ,pr

    edis

    eos

    delo

    sta

    lude

    sde

    cort

    ey

    dete

    rrap

    len,

    ypr

    edis

    eos

    de la

    s es

    truc

    tura

    s de

    ret

    enci

    n d

    e tie

    rras

    *D

    eter

    min

    aci

    nde

    las

    prop

    ieda

    des

    geom

    ecn

    icas

    dela

    sfu

    ente

    sde

    mat

    eria

    les

    iden

    tific

    adas

    ,su

    ubic

    aci

    n,pr

    opie

    tario

    s, v

    olm

    enes

    exp

    lota

    bles

    , y

    las

    resp

    ectiv

    as li

    cenc

    ias

    de f

    unci

    onam

    ient

    o le

    gal y

    am

    bien

    tal

    *En

    los

    caso

    sde

    reha

    bilit

    aci

    nde

    vas

    ,se

    debe

    iden

    tific

    arla

    com

    posi

    cin

    dela

    estr

    uctu

    raex

    iste

    nte

    (ndi

    cede

    esta

    do d

    el p

    avim

    ento

    exi

    sten

    te)

    y un

    ndi

    ce m

    nim

    o en

    el c

    ual s

    e de

    be m

    ante

    ner

    y re

    vert

    ir al

    est

    ado.

    * U

    tiliz

    a co

    mo

    insu

    mos

    el e

    stud

    io d

    e tr

    nsi

    to, c

    apac

    idad

    y n

    ivel

    es d

    e se

    rvic

    io, y

    el e

    stud

    io d

    e G

    eolo

    ga

    * In

    form

    aci

    n b

    sica

    y a

    ctua

    lizad

    a ap

    rove

    chan

    do lo

    s re

    gist

    ros

    hist

    ric

    os d

    e pr

    ecip

    itaci

    ones

    y c

    auda

    les

    en lo

    s rio

    s de

    l cor

    redo

    r

    *El e

    stud

    io h

    idro

    lgi

    co d

    ebe

    hace

    rse

    con

    anl

    isis

    de

    lluvi

    as y

    cau

    dale

    s in

    cluy

    endo

    las

    pred

    icci

    ones

    de

    caud

    ales

    ex

    trem

    os.

    * I

    dent

    ifica

    cin

    pre

    limin

    ar d

    e ub

    icac

    in

    y tip

    o de

    alc

    anta

    rilla

    s de

    tub

    o o

    caj

    n y

    pont

    ones

    en

    el c

    orre

    dor.

    An

    lis

    is d

    e so

    cava

    cin

    par

    a lo

    s pu

    ente

    s

    * C

    antid

    ades

    de

    obra

    ref

    eren

    cial

    es d

    e cu

    neta

    s, d

    esco

    les,

    alc

    anta

    rilla

    s, e

    ncol

    es y

    enc

    auza

    mie

    ntos

    7Es

    tudi

    o H

    idro

    lgi

    co, H

    idr

    ulic

    o y

    de S

    ocav

    aci

    n2

    2 a

    osM

    edio

    Cons

    truc

    tivo

    Conc

    esio

    nario

    1

    Cons

    truc

    tivo

    Conc

    esio

    nario

    AN

    EXO

    No

    1.

    MA

    TRIZ

    DE

    INFO

    RM

    AC

    IN

    MN

    IMA

    -ES

    TUD

    IOS

    Y D

    ISE

    OS-

    A S

    UM

    INIS

    TRA

    R A

    LO

    S P

    RO

    PO

    NEN

    TES

    EN L

    OS

    PR

    OC

    ESO

    S D

    E LI

    CIT

    AC

    IN

    DE

    CO

    NC

    ESIO

    NES

    Com

    erci

    al

    (Tr

    fico)

    Cons

    truc

    tivo

    Conc

    esio

    nario

    Conc

    esio

    nario

    Alto

    2 6Es

    tudi

    o G

    eot

    cnic

    o pa

    ra e

    l di

    seo

    de

    Pavi

    men

    tos

    Cons

    truc

    tivo

    Cons

    truc

    tivo

    1 a

    o

    1 a

    o2

    Alto

    Estu

    dio

    de G

    eolo

    ga

    para

    In

    geni

    era

    y G

    eote

    cnia

    Alto

    Conc

    esio

    nario

    Conc

    esio

    nario

    31

    ao

    5Es

    tudi

    o de

    Est

    abili

    dad

    y Es

    tabi

    lizac

    in

    de T

    alud

    es2

    Estu

    dio

    de D

    ise

    o G

    eom

    tric

    o

    Estu

    dio

    de T

    rns

    ito, C

    apac

    idad

    y

    Niv

    eles

    de

    Serv

    icio

    31

    ao

    221

    ao

    Med

    io

    Alto

  • AN

    EXO

    No

    1.

    MA

    TRIZ

    DE

    INFO

    RM

    AC

    IN

    MN

    IMA

    -ES

    TUD

    IOS

    Y D

    ISE

    OS-

    A S

    UM

    INIS

    TRA

    R A

    LO

    S P

    RO

    PO

    NEN

    TES

    EN L

    OS

    PR

    OC

    ESO

    S D

    E LI

    CIT

    AC

    IN

    DE

    CO

    NC

    ESIO

    NES

    *Pre

    -dis

    eos

    est

    ruct

    ural

    es d

    e po

    nton

    es, e

    stru

    ctur

    as d

    e dr

    enaj

    e y

    estr

    uctu

    ras

    de r

    eten

    cin

    de

    tierr

    a.

    * Pr

    e-di

    seo

    s es

    truc

    tura

    les

    de p

    uent

    es, t

    anto

    de

    la in

    frae

    stru

    ctur

    a co

    mo

    de la

    sup

    eres

    truc

    tura

    * En

    los

    caso

    s de

    reh

    abili

    taci

    n d

    e es

    truc

    tura

    s, s

    e de

    be id

    entif

    icar

    el e

    stad

    o de

    las

    mis

    mas

    .

    * C

    antid

    ades

    de

    obra

    ref

    eren

    cial

    es d

    e pu

    ente

    s, p

    onto

    nes

    y m

    uros

    de

    cont

    enci

    n

    * U

    tiliz

    a co

    mo

    insu

    mo

    los

    estu

    dios

    de

    los

    tem

    s 4,

    5 y

    7

    *Ta

    lyco

    mo

    est

    esta

    blec

    ida

    enla

    polt

    ica

    dela

    terc

    era

    gene

    raci

    nde

    conc

    esio

    nes,

    esid

    ealq

    uese

    cuen

    teal

    mom

    ento

    de

    inic

    ar e

    l pro

    ceso

    lici

    tato

    rio c

    on la

    Lic

    enci

    a am

    bien

    tal p

    ara

    el d

    esar

    rollo

    del

    pro

    yect

    o

    *D

    eter

    min

    aci

    nde

    laub

    icac

    in

    delo

    ssi

    tios

    debo

    tade

    ro,

    obra

    sde

    inge

    nier

    ane

    cesa

    rias

    para

    suus

    o,ca

    paci

    dad

    y lic

    enci

    as d

    e fu

    ncio

    nam

    ient

    o le

    gal y

    am

    bien

    tal

    10Es

    tudi

    o de

    Fac

    tibili

    dad

    de

    Valo

    rizac

    in

    21

    ao

    Med

    io*

    Info

    rmac

    in

    actu

    aliz

    ada

    de lo

    s us

    os d

    el s

    uelo

    , tip

    olog

    a d

    e lo

    s pr

    edio

    s y

    valo

    res

    de r

    efer

    enci

    a

    11G

    esti

    n Pr

    edia

    l2

    1 a

    oAl

    to*

    Ges

    tin

    y ad

    quis

    ici

    n de

    pre

    dios

    . Sum

    inis

    tro

    de in

    form

    aci

    n b

    sica

    de

    ficha

    s pr

    edia

    les.

    12G

    esti

    n So

    cial

    Alto

    * G

    esti

    n so

    cial

    de

    los

    proy

    ecto

    sG

    esti

    n so

    cial

    (U

    bica

    cin

    de

    peaj

    es y

    sus

    ta

    rifas

    )IN

    CO

    13Red

    es d

    e Se

    rvic

    io P

    blic

    o In

    form

    aci

    n co

    mpl

    eta

    2 a

    osAl

    to*

    An

    lisis

    de

    inte

    rfer

    enci

    a en

    tre

    las

    dife

    rent

    es r

    edes

    de

    serv

    icio

    s p

    blic

    os y

    el p

    roye

    cto

    (agu

    a, a

    lcan

    taril

    lado

    , en

    erg

    a, t

    elf

    onos

    , gas

    nat

    ural

    y o

    tras

    ) . C

    onoc

    imie

    nto

    del e

    stad

    o de

    las

    mis

    mas

    .In

    terf

    eren

    cia

    de R

    edes

    de

    Serv

    icio

    s P

    blic

    osIN

    CO

    *En

    elca

    sode

    cons

    truc

    cin

    det

    nele

    sse

    debe

    nm

    inim

    izar

    los

    riesg

    os,

    ypo

    rlo

    tant

    ose

    debe

    sum

    inis

    trar

    info

    rmac

    in

    geol

    gic

    a,ge

    otc

    nica

    ,de

    inve

    stig

    aci

    nde

    lsu

    bsue

    lo,

    deen

    sayo

    sde

    labo

    rato

    rio,

    as

    com

    ode

    suse

    cci

    ntr

    ansv

    ersa

    lydi

    seo

    geom

    tric

    olo

    ngitu

    dina

    lyve

    rtic

    al.

    Com

    om

    nim

    ode

    beex

    istir

    unes

    tudi

    oge

    olg

    ico

    alo

    larg

    ode

    ltr

    azad

    ode

    lt

    nel,

    que

    cuen

    teco

    npe

    rfor

    acio

    nes

    enlo

    spo

    rtal

    es,

    estu

    dios

    geof

    sic

    os(l

    neas

    des

    smic

    ao

    dere

    sist

    ivid

    ada

    lola

    rgo

    del

    eje)

    yac

    unas

    perf

    orac

    ione

    squ

    epe

    rmita

    npa

    tron

    arla

    inte

    rpre

    taci

    nge

    ofs

    ica.

    Sede

    ben

    esta

    blec

    erlo

    sre

    quis

    itos

    mn

    imos

    encu

    anto

    ala

    dota

    cin

    para

    laop

    erac

    in

    del

    tne

    l,en

    mat

    eria

    de

    ilum

    inac

    in,

    ven

    tilac

    in,

    com

    unic

    acio

    nes

    y at

    enci

    n d

    e em

    erge

    ncia

    s.

    *Pa

    rael

    caso

    delo

    svi

    aduc

    tos,

    debe

    rsu

    min

    istr

    arse

    unpr

    e-di

    seo

    geom

    tric

    oho

    rizon

    tal

    yve

    rtic

    al,

    secc

    in

    tran

    sver

    salt

    pic

    a,pr

    e-di

    seo

    pais

    ajs

    tico,

    estu

    dios

    deso

    cava

    cin

    ytip

    ode

    cim

    enta

    cin

    ,as

    com

    oel

    pre-

    dise

    oes

    truc

    tura

    lde

    lain

    fra

    ysu

    pere

    stru

    ctur

    a.Ad

    icio

    nalm

    ente

    ,se

    debe

    nin

    clui

    rlo

    sre

    quer

    imie

    ntos

    encu

    anto

    ala

    ilum

    inac

    in.

    15Es

    tudi

    o de

    Can

    tidad

    es d

    e O

    bra

    y An

    lis

    is d

    e Pr

    ecio

    s U

    nita

    rios

    21

    ao

    Alto

    * S

    e de

    be s

    umin

    istr

    ar a

    los

    prop

    onen

    tes

    la in

    form

    aci

    n re

    fere

    ncia

    l sob

    re la

    s ca

    ntid

    ades

    de

    obra

    aso

    ciad

    as a

    la

    s ac

    tivid

    ades

    sol

    icita

    das

    en lo

    s t

    rmin

    os d

    e re

    fere

    ncia

    Cons

    truc

    tivo

    (M

    ayor

    es c

    antid

    ades

    de

    obra

    )Co

    nces

    iona

    rio

    Trib

    utar

    io y

    Fin

    anci

    aci

    nCo

    nces

    iona

    rio

    Cam

    biar

    ioCo

    nces

    iona

    rio

    Pu

    eden

    co

    nced

    erse

    sop

    orte

    s de

    ingr

    eso

    y/o

    cam

    biar

    ios.

    Fuer

    za M

    ayor

    INCO

    IMP

    AC

    TO

    Alto

    Med

    io

    Alto

    Obr

    as E

    spec

    iale

    s

    Alto

    Se r

    equi

    ere

    que

    el e

    stru

    ctur

    ador

    hag

    a un

    a ev

    alua

    cin

    eco

    nm

    ica

    y fin

    anci

    era

    del p

    roye

    cto.

    Cl

    culo

    de

    TIR

    proy

    ecto

    , TIR

    inve

    rsio

    nist

    a.1

    Estu

    dio

    de E

    valu

    aci

    n Ec

    onm

    ica

    y Fi

    nanc

    iera

    N.A

    1 a

    o

    Los

    estu

    dios

    deb

    en e

    ncon

    trar

    se c

    omo

    mn

    imo

    en e

    l niv

    el y

    con

    la v

    igen

    cia

    indi

    cada

    en

    el c

    uadr

    o, e

    l con

    cesi

    onar

    io t

    endr

    la

    pos

    ibili

    dad

    de c

    oncl

    uir

    los

    estu

    dios

    de

    acue

    rdo

    con

    los

    linea

    mie

    ntos

    del

    con

    trat

    o de

    con

    cesi

    n s

    in q

    ue e

    sto

    gene

    re in

    conv

    enie

    ntes

    par

    a el

    pro

    yect

    o.

    Difu

    sin

    de

    info

    rmac

    in

    en la

    s co

    mun

    idad

    es d

    el

    rea

    de in

    fluen

    cia

    Cons

    truc

    tivo

    (A

    lto r

    iesg

    o G

    eol

    gico

    )

    INFO

    RM

    AC

    IN

    NEC

    ESA

    RIA

    PA

    RA

    LA

    EN

    TID

    AD

    Impl

    icac

    ion

    es

    Los

    estu

    dios

    deb

    en e

    ncon

    trar

    se c

    omo

    mn

    imo

    en e

    l niv

    el y

    con

    la v

    igen

    cia

    indi

    cada

    en

    el c

    uadr

    o, y

    a qu

    e de

    lo c

    ontr

    ario

    los

    proy

    ecto

    s tie

    nen

    una

    alta

    pro

    babi

    lidad

    de

    gene

    rar

    con

    flict

    os

    tcn

    icos

    y

    econ

    mic

    os c

    on r

    eper

    cusi

    ones

    en

    la im

    plem

    enta

    cin

    y e

    n la

    ope

    raci

    n d

    el p

    roye

    cto.

    Cons

    truc

    tivo

    Lice

    ncia

    Am

    bien

    tal

    2

    Med

    io

    3

    Adqu

    isic

    in

    de P

    redi

    os

    (May

    ores

    cos

    tos)

    COM

    PARTI

    DO

    (IN

    CO-C

    ON

    CESI

    ON

    ARIO

    , has

    ta u

    n %

    )

    (E

    n ob

    ras

    espe

    cial

    es c

    omo

    tne

    les)

    Conc

    esio

    nario

    INCO

    (L

    a ge

    sti

    n de

    mod

    ifica

    cin

    a c

    argo

    de

    l Con

    cesi

    onar

    io)

    INCO

    (L

    a ge

    sti

    n de

    com

    pra

    a ca

    rgo

    del

    conc

    esio

    nario

    )

    82

    Actu

    aliz

    ado

    en m

    ater

    ia

    norm

    ativ

    a al

    mom

    ento

    de

    la a

    pert

    ura

    de la

    Lic

    itaci

    n

    Estu

    dio

    Estr

    uctu

    ral p

    ara

    el

    Dis

    eo

    de P

    uent

    es

    2 a

    osAl

    to

    14Ac

    tual

    izad

    o en

    mat

    eria

    no

    rmat

    iva

    al m

    omen

    to d

    e la

    ape

    rtur

    a de

    la L

    icita

    cin

    9Es

    tudi

    o de

    Im

    pact

    o Am

    bien

    tal

  • Anexo No 1A Comentarios adicionales a la matriz de

    informacin mnima -estudios y diseos- a suministrar a los proponentes en los procesos de

    licitacin de concesiones

  • ANEXO No 1A. COMENTARIOS ADICIONALES A LA MATRIZ DE INFORMACIN MNIMA -ESTUDIOS Y DISEOS- A SUMINISTRAR A

    LOS PROPONENTES EN LOS PROCESOS DE LICITACIN DE CONCESIONES

    A continuacin se precisan algunos aspectos a tener en cuenta por parte de la entidad contratante, sobre la ejecucin de la ingeniera del proyecto, de acuerdo con cada uno de los tems que componen un estudio de ingeniera de transporte: ITEM 1. Estudio de Trnsito, Capacidad y Niveles de Servicio. FASE III. Es de vital importancia determinar por parte de la entidad el nivel de

    servicio requerido durante la operacin de la concesin. Esta informacin determinar entre otras la gradualidad del proyecto en trminos de capacidad (dobles calzadas) a futuro, as como los criterios bsicos para el diseo de las intersecciones de la va, minimizando los cuellos de botella.

    ITEM 2. Estudio de Diseo Geomtrico. FASE II. Para que la entidad pueda tener criterios objetivos de comparacin de las

    propuestas, es necesario que el corredor est plenamente definido, as como su velocidad de diseo, de acuerdo al resultado del anlisis de alternativas de la fase II de diseo geomtrico.

    Se debe considerar que la definicin del corredor debe ser tomada por la

    entidad responsable y debe involucrar no slo el costo de la ejecucin de las obras, sino tambin, y an ms importante, consideraciones de competitividad y ahorro en costos de operacin. En aquellos casos en que existan diversas alternativas, todas stas deben contar con el mismo nivel de informacin antes mencionado, para que pueda establecerse una comparacin adecuada.

    En el caso particular del diseo de intersecciones es necesario que la

    entidad suministre los criterios bsicos en cuanto a ubicacin, giros y tipo de interseccin (nivel o desnivel).

    ITEM 3. Estudio de Geologa para Ingeniera y Geotecnia. FASE II. Ante la imposibilidad de cuantificar de manera exacta el costo de las obras

    que pueda resultar del manejo de los riesgos geolgicos, a pesar de que se conozcan las localizaciones de las fallas y/o inestabilidades, se presentan las siguientes recomendaciones:

    o Asignar de manera diferente, los riesgos geolgicos en la etapa de

    construccin y en la etapa de operacin, que podra ser va una subcuenta especial en el fideicomiso, que deba ser financiada por el concesionario.

  • o Definir el nivel mximo de manejo y solucin de los problemas

    geotcnicos, dado que el extremo de resolver todos en forma definitiva, puede hacer inviable el proyecto desde el punto de vista econmico y el extremo opuesto implicara afectar la seguridad para los usuarios de la va.

    o Las soluciones (obras) para los sectores con este tipo de inestabilidad

    que no hayan sido identificados al momento de la licitacin, quedarn a cargo del concedente.

    o Sobre este tem en particular, es determinante profundizar en el

    anlisis sobre la asignacin de riesgos, dado que no es posible exigir al concesionario la asuncin de riesgos ilimitados e imprevisibles.

    ITEM 5. Estudio de Estabilidad y Estabilizacin de Taludes. FASE II. Este tem se encuentra estrechamente ligado con el estudio de geologa y

    geotecnia (tem 3). Se debe profundizar su anlisis de manera conjunta con el captulo anterior.

    ITEM 6. Estudio Geotcnico para el Diseo de Pavimentos. FASE II. Para efectos de la optimizacin de procesos constructivos e implementacin

    de soluciones tcnicas alternativas por parte del concesionario, es suficiente contar con este estudio en una fase II.

    ITEM 9. Estudio de Impacto Ambiental. FASE III. Es necesario hacer claridad acerca de que la consecucin de la licencia

    ambiental, es responsabilidad de la entidad contratante, para lo cual se requieren unos estudios de detalle (fase III). Sin embargo, no se debe cerrar la posibilidad para que el concesionario realice cambios en la ubicacin de los botaderos, lo cual implica la gestin de modificacin de la licencia en cabeza del concesionario.

    ITEM 10 y 11. Estudio de factibilidad de valorizacin y Gestin Predial. FASE II. Acerca de ste tem, es pertinente aclarar que es suficiente suministrar una

    informacin preliminar y no la consecucin de la totalidad de las fichas prediales, por parte de la entidad contratante, teniendo en cuenta que esta es una actividad que debe hacerse con base en los diseos de detalle.

    Es necesario estudiar la posibilidad de implementar un mecanismo de cobro

    de valorizacin por parte del Gobierno Nacional, como una herramienta viable para la financiacin de los proyectos.

  • TEM 13. Redes de Servicio Pblico. La problemtica se desarrolla en torno a la informacin de redes existentes

    que interfieren con el proyecto. Teniendo en cuenta que la informacin en esta rea es escasa y por lo general desactualizada -en los casos en que existe-, se sugiere que se adopte un esquema similar al del Instituto de Desarrollo Urbano IDU en Bogot, creando una subcuenta -financiada por el concesionario- con la cual se provisionen los recursos para el desarrollo de las obras no previstas por ste tem.

    TEM 14. Obras Especiales. FASE II. En cuanto al alto riesgo geolgico asociado a la construccin de tneles, an

    contando con los estudios solicitados en la matriz, se recomienda generar una subcuenta -financiada por el concesionario- para el cubrimiento de los imprevistos que se generen por esta actividad, por ejemplo, en casos como el cambio en la proporcin de los tipos de terreno (riesgo geolgico) y la aparicin de fallas no previstas durante el proceso constructivo.

    INFORMACIN CON LA QUE DEBE CONTAR LA ENTIDAD: TEM 1. Estudio de evaluacin econmica y financiera. FASE II. Dado que actualmente la fuerza mayor se est manejando a travs de

    eventos asegurables y no asegurables, es necesario prever que pasara en el caso en que se le revoque la pliza al concesionario por causas ajenas a ste, y no pueda obtenerla a travs de otra compaa de seguros.

    Deber analizarse por lo tanto, si en el caso de presentarse esta situacin el

    fondo de contingencias de las entidades estatales puede entrar a cubrir y/o respaldar con estos recursos el posible siniestro, tal y como lo permitira el decreto 423 de 2001 (Incluye en el fondo los contratos de infraestructura con participacin privada)

  • Una Poltica Pblica: Matriz de Riesgos

    1

    RIESGOS EN LA CONTRATACIN ESTATAL Con el fin de lograr el mejoramiento de las condiciones precontractuales por medio de reglas claras para los oferentes y de sanear a futuro la ejecucin de los contratos reduciendo los litigios en contra del Estado, la Ley 1150 introdujo para las entidades pblicas una serie de nuevas obligaciones sobre planeacin y estructuracin de los proyectos que requieren de un proceso de seleccin acorde con el estatuto contractual. Cobra especial relevancia el deber contenido en el artculo 4 de la Ley 1150 referente a la incorporacin en los pliegos de condiciones de la estimacin, tipificacin y asignacin de los riesgos previsibles involucrados en la contratacin estatal. El ejercicio contenido en el artculo cuarto, que se traduce comnmente en una matriz de riesgos que se adjunta al pliego de condiciones, constituye un ejercicio novedoso y promisorio para las entidades del Estado que implica la realizacin de un trabajo disciplinado de conceptualizacin para que pueda en adelante el operador jurdico aterrizar la teora a cada uno de los procesos con sus diferentes modalidades, cumpliendo en todo caso con la voluntad del legislador y con las premisas que constituyen las bases de la teora del riesgo. El presente documento contiene una propuesta de conceptualizacin, con lineamientos bsicos a los cuales deber someterse el estructurador de los proyectos, con el fin de tener una matriz de riesgos adecuada a los fines para los que fue concebida en la ley, y a las normas de aplicacin internacional que rigen los riesgos en la contratacin pblica. El artculo 4 de la Ley 1150 de 2007 establece: De la distribucin de riesgos en los contratos estatales. Los pliegos de condiciones o sus equivalentes debern incluir la estimacin, tipificacin y asignacin de los riesgos previsibles involucrados en la contratacin. En las licitaciones pblicas, los pliegos de condiciones de las entidades estatales debern sealar el momento en el que, con anterioridad a la presentacin de las ofertas, los oferentes y la entidad revisarn la asignacin de riesgos con el fin de establecer su distribucin definitiva. El reto para las entidades pblicas se ha constituido en la definicin clara de que puede considerarse riesgo previsible involucrado en la contratacin de acuerdo a las principales caractersticas que se derivan del artculo 4; realizar una adecuada

  • Una Poltica Pblica: Matriz de Riesgos

    2

    tipificacin, asignacin y estimacin que pueda ser discutida con los interesados y que se convierta en una regla de juego aplicable y vinculante para las partes en la futura relacin contractual. 1. TIPIFICACION (Definir) La nocin de riesgo contenida en el artculo 4 de la Ley 1150 de 2007 se encuentra enmarcada en tres dimensiones:

    Jurdica: Se puede incluir dentro del de condicin: hecho futuro e incierto del cual depende el surgimiento de una obligacin

    Econmico financiera: Posibilidad de ocurrencia de un hecho que tenga

    como consecuencia la desviacin de unos rendimientos (utilidad) esperados

    Administrativa: El proceso de gestin de riesgos concierne a la evaluacin para aceptarlo o rechazarlo e involucra las acciones para impedir los efectos o reducir la probabilidad de su ocurrencia

    El riesgo es un hecho futuro e incierto, que denota al menos un porcentaje de posibilidad de ocurrencia y cuyas consecuencias pueden considerarse adversas para los actores de una relacin contractual o comercial. Este porcentaje se concreta mediante una evaluacin objetiva de clculos matemticos y datos estadsticos de hechos similares ocurridos en circunstancias parecidas y necesariamente se hace referencia a la adversidad que genera su ocurrencia para el destinatario del mismo. Por lo anterior, es indispensable que quien se encuentre a cargo de su administracin tenga la posibilidad de implementar acciones para evitar su acaecimiento o pueda mitigarlo. El artculo 88 del Decreto 2474 defini el riesgo como toda circunstancia que de presentarse durante el desarrollo y ejecucin del contrato, pueden alterar el equilibrio financiero del mismo. De igual forma, liga el concepto de previsibilidad del riesgo a su posibilidad de identificacin y cuantificacin, sta ltima que a su vez se traduce en posible afectacin a la ecuacin financiera.

    Que no son riesgos

    Los hechos ciertos, salvo la muerte en materia de seguros: Realizacin del pago al contratista teniendo certidumbre jurdica derivada de la obligacin contractual

  • Una Poltica Pblica: Matriz de Riesgos

    3

    Los hechos fsicamente imposibles: Riesgo geolgico en contrato de consultora

    Los hechos derivados de la responsabilidad contractual en la medida en que se tratara de incumplimientos1: Incumplimiento en las normas establecidas de carcter ambiental

    Los hechos derivados de la responsabilidad extracontractual que se encuentren cubiertos mediante garanta: Daos a terceros cubiertos por un amparo especial

    Los que corresponden al hecho del prncipe siempre y cuando no se encuentren bajo el marco de riesgo normativo: Expedicin de normas por parte del contratante con implicaciones directas en el contrato que no sean cuantificables

    Los que corresponden a la teora de la imprevisin: Escasez imprevisible de cualquier tipo de material para la ejecucin de la obra

    Las contingencias que hacen parte solamente de la rbita econmico financiera del riesgo: incumplimientos contractuales o imprevistos

    2. ASIGNACIN (Fijar responsabilidad) La asignacin de los riesgos debe regirse por las siguientes premisas:

    Depende del tipo de contrato (concesin y obra) Depende de la modalidad de contrato (precios unitarios, precio global, etc)

    1 ()Es decir que el incumplimiento de una obligacin que se enmarca dentro del campo de responsabilidad contractual en donde la indemnizacin de perjuicios constituye vital consecuencia, es conceptualmente diferente de los riesgos que afecten al contratista cuando se encuentra en perodo de dar cumplimiento a la obligacin. Si la insatisfaccin para el acreedor de la obligacin, bien sea por su retardo o por su imperfecta ejecucin, tiene por fuente la conducta culposa o dolosa del deudor es diferente a la situacin de insatisfaccin por la ocurrencia de un evento que se presente an bajo comportamiento diligente del deudor. Puede ser incluso que en esta ltima hiptesis est a cargo del deudor la erogacin pecuniaria para satisfacer lo encomendado; empero, en tal circunstancia la fuente dineraria no tiene por ttulo una indemnizacin de perjuicios ni se acarrean las consecuencias propias de la responsabilidad contractual.() No hay reglas generales y universales para trazar la lnea divisoria entre lo normal y lo anormal. En cada caso lo har el juez que ha de resolver el conflicto, con apoyo en el acervo probatorio allegado al proceso. Sobre el particular los documentos contractuales, esto es, el pliego de condiciones, la oferta del concesionario, el contrato suscrito y las actas pactadas resultan determinantes. Lo que si conviene apuntar es que sea normal o anormal, el riesgo puede ser definido como la probabilidad de produccin de sucesos aleatorios que aquejen el desarrollo de un proyecto, propiciando una alteracin del resultado esperado, tanto en relacin con los costos como con los ingresos. Tribunal de Arbitramento Concesionaria Vial de Los Andes S.A., Coviandes S.A. vs. Instituto Nacional de Vas Agosto 25 de 2004.

  • Una Poltica Pblica: Matriz de Riesgos

    4

    El riesgo debe ser asumido por la parte que contractualmente est en mejor disposicin de administrarlo, controlarlo, evitarlo y evaluarlo (Conpes 3107 de 2001)

    El riesgo debe ser asumido por la parte que disponga de mejor acceso a los

    instrumentos de proteccin, mitigacin y/o diversificacin, y tenga los incentivos adecuados para hacerlo. (Conpes 3107 de 2001)

    El contratista no puede asumir riesgos anormales o extraordinarios, que

    puedan afectar la estructura econmica del contrato. (Consejo de Estado. Seccin Tercera. Sentencia de mayo 9 de 1996. Exp. 10.151)

    El traslado del riesgo no tiene connotaciones infinitas por lo que son

    ineficaces las clusulas de traslado en abstracto sin tipificacin y estimacin justificables2

    Son ineficaces las clusulas de la minuta y las reglas de los pliegos que

    contengan previsiones que afecten, restrinjan o eludan el derecho al restablecimiento del equilibrio del contratista o incluyan traslados absolutos de riesgo, como por ejemplo en todo caso el contratista no podr reclamar el desequilibrio econmico de los contratos de acuerdo a la estipulacin por cuenta y riesgo del contratista

    Tener la informacin adecuada y suficiente sobre el proyecto determina las

    reglas de participacin y las formas de mitigacin del riesgo

    Debe tenerse en cuenta que las condiciones en que se establezcan los riesgos inciden directamente en las oportunidades de financiacin y respaldo financiero3

    2 No puede por ejemplo asignarse el riesgo geolgico al contratista en su totalidad sin la explicacin de lo que se entiende por tal y la estimacin de lo que contractualmente se trasladara en atencin a la informacin suficiente, la previsibilidad y a la posibilidad de administracin. 3 Tribunal de Arbitramento Concesionaria Vial de Los Andes S.A., Coviandes S.A. vs. Instituto Nacional de Vas Agosto 25 de 2004. Al respecto se consagra: Lo expuesto significa que la distribucin de los riesgos entre los agentes del contrato, no surge solo de las clusulas del contrato, sino de la manera como se estructur el proyecto y las reglas explcitas o implcitas concebidas a partir de los pliegos de condiciones, marco legal primigenio de la relacin contractual y fuente de interpretacin de conflictos internos al contrato.

  • Una Poltica Pblica: Matriz de Riesgos

    5

    Se recomienda a las entidades que de conformidad con lo dispuesto en la Ley orgnica del Presupuesto se incluya en sus presupuestos de servicio de deuda, las apropiaciones necesarias para cubrir las posibles prdidas generadas por el acaecimiento de los riesgos asignados a la Entidad. Para que se cumpla con lo anterior, ser condicin que el Gobierno reglamente la metodologa sobre los trminos para la inclusin de las obligaciones generadas por los riesgos acaecidos y la viabilidad de su manejo a travs del Fondo de Contingencias en virtud de lo dispuesto en la Ley 448 de 1998. 3. ESTIMACION (apreciar o valorar) La estimacin es una tcnica que permite dar un valor aproximado de acuerdo a un parmetro determinado. Las entidades deben realizar un ejercicio juicioso, con fundamento en la ocurrencia de hechos similares en proyectos anteriores y de acuerdo al impacto que haya tenido su ocurrencia, en concordancia con la posibilidad de afectacin para el proyecto sobre el cual se elabora la matriz. El resultado del ejercicio que realicen las entidades pblicas debe tener una aproximacin real del impacto econmico que tendra el acaecimiento del riesgo y permite a su vez excluir definitivamente aquellos riesgos que por no ser cuantificables se deben considerar imprevisibles.

    Procedimiento:

    Estimar la frecuencia con que pueden ocurrir los riesgos identificados Cuantificar la probable prdida que pueden ocasionar Clasificarlos como baja frecuencia, media y alta y como impacto alto medio

    y bajo Determinar cuales riesgos simplemente no son medibles y proceder a su

    exclusin del ejercicio Aplicar la llamada Ecuacin de la Exposicin:

    PE = F x V En donde: PE: Es la Prdida Esperada expresada en pesos de forma anual F: Numero de veces en que el riesgo se puede concretar anualmente

    V: Prdida estimada para cada caso en que el riesgo se concrete, expresada en pesos

    Convertir el PE en porcentaje aplicable.

  • Una Poltica Pblica: Matriz de Riesgos

    6

    4. AUDIENCIA DE RIESGOS Finalmente la entidad pblica debe generar el espacio de discusin de la propuesta de riesgos de acuerdo con lo dispuesto en el artculo 4 de la Ley 1150 de 2007 y del artculo 8 del Decreto 2025 de 2009, en virtud de los cuales, la audiencia deber realizarse con posterioridad al acto que ordena la apertura de la licitacin pblica y de manera previa al inicio del plazo para la presentacin de las respectivas ofertas. Es fundamental que en todos los procesos licitatorios se tenga en consideracin el nivel de informacin entregado y la correcta tipificacin, estimacin y asignacin para que sea valida la premisa contenida en el artculo 88 del Decreto 2474 de 2008, segn la cual la presentacin de las ofertas implica su aceptacin.

  • DEF

    INIC

    IN

    ASI

    GN

    AC

    IN

    MEC

    AN

    ISM

    OS

    DE

    MIT

    IGA

    CI

    N

    CO

    MEN

    TAR

    IOS

    AD

    ICIO

    NA

    LES

    SUR

    GID

    OS

    EN

    EL S

    EGU

    IMIE

    NTO

    A P

    LIEG

    OS

    DE

    CO

    ND

    ICIO

    NES

    Con

    trat

    ista

    y p

    or

    exce

    pci

    n la

    Ent

    idad

    de

    acue

    rdo

    al n

    ivel

    de

    info

    rmac

    in

    entr

    egad

    a to

    man

    do c

    omo

    refe

    renc

    ia la

    mat

    riz d

    e in

    form

    aci

    n m

    nim

    a

    Hac

    er u

    na b

    uena

    es

    truc

    tura

    cin

    del

    pr

    oyec

    to y

    asi

    gnar

    el

    riesg

    o de

    acu

    erdo

    al n

    ivel

    de

    info

    rmac

    in

    entr

    egad

    o

    No

    se d

    ebe

    iden

    tific

    ar u

    n rie

    sgo

    espe

    cial

    de

    dise

    o,

    en la

    med

    ida

    en q

    ue la

    est

    ruct

    ura

    gene

    ral d

    el

    cont

    rato

    pre

    tend

    e la

    apr

    opia

    cin

    de

    los

    estu

    dios

    y

    dise

    os

    por

    part

    e de

    l con

    trat

    ista

    , o la

    rea

    lizac

    in

    de

    unos

    pro

    pios

    , sie

    ndo

    la t

    area

    de

    hace

    r lo

    s di

    seo

    s no

    un

    riesg

    o si

    no u

    na o

    blig

    aci

    n

    La in

    form

    aci

    n re

    laci

    onad

    a en

    el a

    rtc

    ulo

    3 d

    el D

    ecre

    to 2

    474

    debe

    r e

    ncon

    trar

    se

    disp

    onib

    le c

    on s

    ufic

    ient

    e an

    ticip

    aci

    n a

    la a

    pert

    ura

    del p

    roce

    so li

    cita

    torio

    Se d

    ebe

    prom

    over

    la

    part

    icip

    aci

    n de

    los

    ofer

    ente

    s en

    las

    audi

    enci

    as d

    e rie

    sgos

    Prob

    abili

    dad

    de q

    ue e

    l m

    onto

    y la

    op

    ortu

    nida

    d de

    la

    inve

    rsi

    n no

    sea

    n lo

    s pr

    evis

    tos

    por

    varia

    cion

    es e

    n lo

    s pr

    ecio

    s de

    los

    prin

    cipa

    les

    insu

    mos

    (a

    sfal

    to, c

    emen

    to y

    ac

    ero)

    Con

    trat

    ista

    y p

    or

    exce

    pci

    n la

    Ent

    idad

    en

    caso

    de

    varia

    cion

    es

    que

    no p

    ueda

    n se

    r cu

    antif

    icad

    as o

    que

    ex

    ceda

    n co

    mpo

    rtam

    ient

    os

    hist

    ric

    os d

    e lo

    s pr

    ecio

    s de

    los

    insu

    mos

    En p

    reci

    os u

    nita

    rios

    esta

    blec

    er m

    ecan

    ism

    os

    de r

    eaju

    ste

    atad

    os a

    in

    dica

    dore

    s ec

    onm

    icos

    di

    stin

    tos

    al I

    PC e

    ICC

    P,

    acor

    des

    con

    los

    prec

    ios

    de m

    erca

    do.

    En

    prec

    io

    glob

    al e

    l rea

    just

    e de

    be

    ser

    incl

    uido

    en

    los

    pres

    upue

    stos

    La e

    ntid

    ad p

    odr

    incl

    uir

    en e

    l pre

    supu

    esto

    una

    val

    or

    para

    la c

    ontr

    atac

    in

    de c

    ober

    tura

    s de

    pre

    cio

    por

    part

    e de

    l con

    trat

    ista

    de

    acue

    rdo

    a la

    s co

    ndic

    ione

    s de

    l mer

    cado

    de

    esto

    s pr

    oduc

    tos

    finan

    cier

    os

    Enca

    reci

    mie

    nto

    de lo

    s co

    stos

    por

    difi

    culta

    des

    en e

    l acc

    eso

    a fu

    ente

    s y

    tran

    spor

    te d

    e m

    ater

    iale

    s

    Con

    trat

    ista

    . En

    caso

    de

    que

    en

    los

    estu

    dios

    y

    licen

    cias

    se

    pres

    ente

    n de

    ficie

    ncia

    s, e

    l rie

    sgo

    ser

    asu

    mid

    o po

    r la

    En

    tidad

    Las

    Entid

    ades

    deb

    en

    cont

    ar c

    on li

    cenc

    ias

    ambi

    enta

    les

    defin

    itiva

    s y

    los

    estu

    dios

    deb

    en

    iden

    tific

    ar c

    on p

    reci

    sin

    y

    conf

    iabi

    lidad

    las

    fuen

    tes

    de m

    ater

    iale

    s

    Con

    stru

    ctiv

    oIn

    sum

    os

    MA

    TRIZ

    DE

    RIE

    SGO

    S

    RIE

    SGO

    Gen

    eral

    Prob

    abili

    dad

    de q

    ue e

    l m

    onto

    y la

    op

    ortu

    nida

    d de

    la

    inve

    rsi

    n no

    sea

    n lo

    s pr

    evis

    tos

    por

    cons

    ider

    acio

    nes

    rela

    cion

    adas

    con

    tre

    s co

    mpo

    nent

    es:

    varia

    cin

    en

    cant

    idad

    es d

    e ob

    ra,

    prec

    io y

    pla

    zo

    El r

    iesg

    o de

    can

    tidad

    es

    de o

    bra

    no p

    uede

    tr

    asla

    dars

    e al

    co

    ntra

    tista

    en

    cont

    rato

    s de

    pre

    cios

    uni

    tario

    s

    En

    caso

    de

    que

    el c

    ontr

    atis

    ta t

    enga

    la o

    port

    unid

    ad

    de in

    clui

    r va

    riaci

    ones

    a t

    raza

    dos

    o di

    seo

    s, s

    olo

    se

    le p

    odr

    tra

    nsfe

    rir e

    l rie

    sgo

    si c

    uent

    a co

    n la

    in

    form

    aci

    n su

    ficie

    nte

    resp

    ecto

    de

    la a

    ltern

    ativ

    a or

    igin

    al

    Con

    stru

    ctiv

    o

  • DEF

    INIC

    IN

    ASI

    GN

    AC

    IN

    MEC

    AN

    ISM

    OS

    DE

    MIT

    IGA

    CI

    N

    CO

    MEN

    TAR

    IOS

    AD

    ICIO

    NA

    LES

    SUR

    GID

    OS

    EN

    EL S

    EGU

    IMIE

    NTO

    A P

    LIEG

    OS

    DE

    CO

    ND

    ICIO

    NES

    R

    IESG

    O

    Tn

    eles

    : Pr

    obab

    ilida

    d de

    que

    el

    mon

    to y

    la

    opor

    tuni

    dad

    de la

    in

    vers

    in

    no s

    ean

    los

    prev

    isto

    s de

    bido

    a

    prob

    lem

    as g

    eol

    gico

    s

    Exig

    ir re

    quis

    itos

    de

    expe

    rienc

    ia e

    n di

    seo

    y

    cons

    truc

    cin

    de

    tne

    les.

    Def

    inir

    un t

    rata

    mie

    nto

    espe

    cial

    par

    a lo

    s t

    nele

    s de

    pru

    eba

    Supe

    rfic

    ie y

    ta

    lude

    s: P

    roba

    bilid

    ad

    de q

    ue e

    l mon

    to y

    la

    opor

    tuni

    dad

    de la

    in

    vers

    in

    no s

    ean

    los

    prev

    isto

    s de

    bido

    a

    prob

    lem

    as g

    eol

    gico

    s

    Exig

    ir re

    quis

    itos

    de

    expe

    rienc

    ia e

    n es

    tudi

    o y

    cons

    truc

    cin

    . D

    efin

    ir la

    s pr

    ueba

    s pr

    evia

    s ne

    cesa

    rias

    que

    sopo

    rten

    lo

    s es

    tudi

    os y

    dis

    eos

    co

    rres

    pond

    ient

    es

    Con

    stru

    ctiv

    oH

    idro

    lgi

    co

    Prob

    abili

    dad

    de q

    ue e

    l m

    onto

    y la

    op

    ortu

    nida

    d de

    la

    inve

    rsi

    n no

    sea

    n lo

    s pr

    evis

    tos

    debi

    do a

    pr

    oble

    mas

    hi

    drol

    gic

    os, e

    n es

    peci

    al, c

    orrie

    ntes

    y

    cuer

    pos

    de a

    gua

    Def

    inir

    las

    prue

    bas

    prev

    ias

    nece

    saria

    s qu

    e so

    port

    en lo

    s es

    tudi

    os y

    di

    seo

    s co

    rres

    pond

    ient

    es

    Si s

    e tr

    asfie

    re u

    n co

    mpo

    nent

    e de

    un

    riesg

    o hi

    drol

    gic

    o, s

    e de

    be h

    acer

    con

    fun

    dam

    ento

    en

    info

    rmac

    in

    de c

    arc

    ter

    tcn

    ico

    pero

    deb

    e re

    fleja

    rse

    en u

    na s

    uma

    dete

    rmin

    ada

    o de

    term

    inab

    le d

    esde

    el

    mom

    ento

    de

    la a

    pert

    ura

    del p

    roce

    so li

    cita

    torio

    Con

    stru

    ctiv

    oC

    limat

    olg

    ico

    Prob

    abili

    dad

    de q

    ue e

    l m

    onto

    y la

    op

    ortu

    nida

    d de

    la

    inve

    rsi

    n no

    sea

    n lo

    s pr

    evis

    tos

    debi

    do a

    pr

    oble

    mas

    cl

    imat

    olg

    icos

    , en

    espe

    cial

    , con

    dici

    ones

    m

    icro

    y m

    acro

    cl

    imt

    ica s

    Def

    inir

    las

    prue

    bas

    prev

    ias

    nece

    saria

    s qu

    e so

    port

    en lo

    s es

    tudi

    os y

    di

    seo

    s co

    rres

    pond

    ient

    es

    Si s

    e tr

    asfie

    re u

    n co

    mpo

    nent

    e de

    un

    riesg

    o cl

    imat

    olg

    ico,

    se

    debe

    hac

    er c

    on f

    unda

    men

    to e

    n in

    form

    aci

    n de

    car

    cte

    r t

    cnic

    o pe

    ro d

    ebe

    refle

    jars

    e en

    una

    sum

    a de

    term

    inad

    a o

    dete

    rmin

    able

    des

    de e

    l m

    omen

    to d

    e la

    ape

    rtur

    a de

    l pro

    ceso

    lici

    tato

    rio

    Si s

    e tr

    asfie

    re u

    n co

    mpo

    nent

    e de

    un

    riesg

    o ge

    olg

    ico,

    se

    debe

    hac

    er c

    on f

    unda

    men

    to e

    n in

    form

    aci

    n de

    car

    cte

    r t

    cnic

    o pe

    ro d

    ebe

    refle

    jars

    e en

    una

    sum

    a de

    term

    inad

    a o

    dete

    rmin

    able

    des

    de e

    l m

    omen

    to d

    e la

    ape

    rtur

    a de

    l pro

    ceso

    lici

    tato

    rio

    Geo

    lgi

    co

    Var

    iabl

    e de

    pend

    iend

    o de

    pre

    visi

    bilid

    ad.

    Se

    debe

    est

    able

    cer

    un

    lmite

    cua

    ntita

    tivo

    a ca

    rgo

    del c

    ontr

    atis

    ta y

    el

    exc

    eso

    debe

    r s

    er

    asum

    ido

    por

    la E

    ntid

    ad

    Con

    stru

    ctiv

    o

    Var

    iabl

    e de

    pend

    iend

    o de

    pre

    visi

    bilid

    ad.

    Se

    debe

    est

    able

    cer

    un

    lmite

    cua

    ntita

    tivo

    a ca

    rgo

    del c

    ontr

    atis

    ta y

    el

    exc

    eso

    debe

    r s

    er

    asum

    ido

    por

    la E

    ntid

    ad

  • DEF

    INIC

    IN

    ASI

    GN

    AC

    IN

    MEC

    AN

    ISM

    OS

    DE

    MIT

    IGA

    CI

    N

    CO

    MEN

    TAR

    IOS

    AD

    ICIO

    NA

    LES

    SUR

    GID

    OS

    EN

    EL S

    EGU

    IMIE

    NTO

    A P

    LIEG

    OS

    DE

    CO

    ND

    ICIO

    NES

    R

    IESG

    O

    Se d

    eben

    pre

    ver

    mec

    anis

    mos

    pre

    supu

    esta

    les

    que

    solu

    cion

    en la

    nec

    esid

    ad d

    e la

    Ent

    idad

    de

    recu

    rsos

    en

    el m

    omen

    to e

    n el

    que

    aca

    ezca

    el r

    iesg

    o

    Adi

    cion

    alm

    ente

    se

    requ

    iere

    una

    inte

    rlocu

    cin

    y

    real

    izac

    in

    de c

    onve

    nios

    ent

    re la

    Ent

    idad

    y la

    em

    pres

    a de

    ser

    vici

    os p

    blic

    os p

    ara

    acla

    rar

    resp

    onsa

    bilid

    ades

    Fuer

    za m

    ayor

    Ase

    gura

    ble

    no

    aseg

    ura

    do

    Even

    tos

    que

    est

    n fu

    era

    del c

    ontr

    ol d

    e la

    s pa

    rtes

    y s

    u oc

    urre

    ncia

    con

    lleva

    la

    susp

    ensi

    n d

    e la

    s ob

    ligac

    ione

    s de

    l co

    ntra

    to, l

    os c

    uale

    s no

    se

    encu

    entr

    an

    cubi

    erto

    s po

    r ga

    rant

    a

    por

    caus

    as n

    o im

    puta

    bles

    al

    cont

    ratis

    ta

    Enti

    dad

    Ajus

    tar

    las

    cond

    icio

    nes

    exig

    idas

    a n

    ivel

    fin

    anci

    ero,

    de

    riesg

    os y

    de

    gar

    anta

    s en

    los

    cont

    rato

    s, d

    e m

    aner

    a qu

    e se

    a po

    sibl

    e co

    nseg

    uir

    gara

    nta

    s en

    el m

    erca

    do

    En la

    est

    ruct

    urac

    in

    de lo

    s pr

    oyec

    tos

    y su

    s m

    odifi

    caci

    ones

    deb

    e at

    ende

    rse

    a la

    s co

    ndic