Una Propuesta Para La Valoración Técnica-psicológica-Forense (VTP-F

12
María Inés Acuña Especialista en Psicología Forense – Encargada de Cátedras de Evaluación Psicológica I y II de la Universidad Nacional del Comahue Una propuesta para la valoración técnica- psicológica-forense (VTP-F)

Transcript of Una Propuesta Para La Valoración Técnica-psicológica-Forense (VTP-F

Page 1: Una Propuesta Para La Valoración Técnica-psicológica-Forense (VTP-F

María Inés AcuñaEspecialista en Psicología Forense – Encargada de Cátedras de Evaluación Psicológica I y II

de la Universidad Nacional del Comahue

Una propuesta para la valoración técnica-psicológica-forense (VTP-F)

Page 2: Una Propuesta Para La Valoración Técnica-psicológica-Forense (VTP-F

La credibilidad testimonial en casos de sospecha de ASI.

1- negativa – fundamentos éticos, teóricos, legales, etc.

2- “hibridación” victimológico-forense.

3- Técnicas foráneas de análisis de contenido – protocolos de entrevistas sin estudios ni adaptación regional).

La situación en Neuquén (Argentina)

Page 3: Una Propuesta Para La Valoración Técnica-psicológica-Forense (VTP-F

Valoración técnica pericia psicológica y a la pericia sobre credibilidad del testimonio.

VTP-F Objeto de análisis: procedimientos periciales.

Análisis de hipótesis propuestas, procedimientos de contrastación, pertinencia y utilidad de las decisiones técnicas, la coherencia entre las hipótesis, resultados y conclusiones del dictamen pericial.

Metaprincipios (Myers & Stern, 2002) honestidad, imparcialidad, limites de la pericia profesional y la preparación.

¿Perito control o psicólogo como testigo experto?

Page 4: Una Propuesta Para La Valoración Técnica-psicológica-Forense (VTP-F

A partir del análisis de prácticas concretas. Investigación-acción: intervención en la práctica profesional con la intención de ocasionar una mejora (Lomax, 1990).

Sugerencias procedimentales para ayudar a los profesionales en la valoración técnica de acuerdo al concepto de valoración propuesto por Fernández Ballesteros (2004). 4 fases 26 tareas

Guía VTP-F: una propuesta a revisión

Page 5: Una Propuesta Para La Valoración Técnica-psicológica-Forense (VTP-F

18 estudios de caso (2009-2013)Valoración 1 evaluador . Acuerdo inter-jueces 2 profesionales. 4 operadores judiciales

Sobre la base de los casos seleccionados

Marco Legal Muestra Fuentes/Materiales Categorías de análisis utilizadosArt. 225 bis del Código Procesal Penal de la provincia del Neuquén.   

12 niñas 6 niños Entre 5 y 12 años.

Registros audiovisuales. Informe sobre la entrevista

realizada. Informes psicológicos. Informes de valoración

técnica. Sentencias.  

Modalidad de entrevista (adecuación a la edad y a las características del entrevistado como al objetivo de la entrevista, etc.)

Técnicas de recogida durante la entrevista (utilización de materiales lúdicos y gráficos, etc.)

Técnicas de análisis del material obtenido (utilización de técnicas de análisis de contenido verbal o listados de comprobación, etc.)

Impacto de la valoración en la sentencia de acuerdo con lo manifestado por los magistrados en la toma de decisión.

Page 6: Una Propuesta Para La Valoración Técnica-psicológica-Forense (VTP-F

Se identifican 4 fases:

1) presentación con el niño – espacio y reglas de verdad/mentira.

2)¿sabes por qué estas acá? – Indagación sobre el hecho denunciado.

3) Consulta con observadores (fiscal, abogados, peritos, etc.) sobre la inclusión de preguntas

4) Despedida y agradecimiento por su colaboración

Juguetes y elementos gráficos a la vista del niño.

Ausencia de protocolos .

CBCA (Sin SVA)

Los psicólogos afirman credibilidad, sintomatología asociada al ASI, verosimilitud.

No se formulan hipótesis alternativas.

En 7 casos las entrevistas registradas no fueron las primeras que se realizaron en sede judicial. No se disponía de información sobre los primeros encuentros con los niños.

En 12 casos (niños de 5 años) dificultades en la conducción y mantenimiento de la entrevista.

VALORACIONES: presentadas en audiencia oral.

En todos los casos hubo miembros del tribunal que destacaron el procedimiento de análisis de la declaración como inválido, en 5 casos miembros del tribunal desestimaron el proceso de VTP-F argumentando que el testigo experto no había conducido la entrevista.

Reducción de datos: en común

Page 7: Una Propuesta Para La Valoración Técnica-psicológica-Forense (VTP-F

GUÍAS PARA VTP-F

Page 8: Una Propuesta Para La Valoración Técnica-psicológica-Forense (VTP-F

1. Entrevista con el abogado y el cliente.

2. Lectura del expediente.

3. Lectura de las pruebas periciales presentadas.

4. Acuerdos respecto del encuadre y contrato tanto con el abogado como con el/los cliente/s. Explicitación de las expectativas realistas de la intervención valorativa.

5. Entrega de documentación curricular al abogado que eleva la propuesta.

6. Recepción del documento para la cita en sede judicial.

Establecimiento de la pertinencia de la intervención, objetivo, limites y alcances científicos y éticos.

Page 9: Una Propuesta Para La Valoración Técnica-psicológica-Forense (VTP-F

7. Análisis de los informes psicológicos periciales y constancias de entrevistas previas a las instancias de recepción testimonial.

8. Análisis del material de entrevista testimonial registrado audiovisualmente. Se consideran criterios de adecuación respecto del protocolo, el rol, la edad, el tipo de preguntas, técnicas de recogida de información. Todos ellos, criterios referidos en el apartado de resultados.

9. Análisis comparativo entre la información psicológica disponible y el resto de la información del expediente.

10. Entrevista semiestructurada con el/los cliente/s, a fin de conocer las percepciones y perspectivas que poseen sobre la información vertida en el expediente y aquellas referidas a los hechos experimentados.

Recogida de información

Page 10: Una Propuesta Para La Valoración Técnica-psicológica-Forense (VTP-F

11. Análisis de las conclusiones obtenidas según el material registrado.

12. Delimitación de las hipótesis de investigación, así como hipótesis alternativas.

13. Análisis del material confirmatorio y refutatorio para cada una de las hipótesis evaluadas en la entrevista y el informe pericial.

14. Delimitación de la utilidad y pertinencia teórico-técnica del abordaje. Técnicas gráficas, referencias a sintomatología teórico-clínica, técnicas de análisis verbal, etc.

15. Definición de constructos y técnicas utilizadas para operativizarlos de acuerdo con las sugerencias de la comunidad científica. Tarea que requiere un manejo de información actualizada en el tema.

16. Estimación del efecto de las decisiones en la validez del proceso evaluativo de acuerdo con las hipótesis elaboradas y confirmadas.

17. Estimación de la pertinencia conclusiva de los informes respecto de cuestiones de credibilidad, verosimilitud, etc.

Análisis y reconstrucción de la lógica que subyace a la pericial psicológica

Page 11: Una Propuesta Para La Valoración Técnica-psicológica-Forense (VTP-F

18. Elaboración del mapa de VTP-F.

19. Elaboración del informe de VTP-F.

20. Entrevista de devolución con el abogado y el/los cliente/s.

21. Presentación a la audiencia oral. Juramento en calidad de testigo (Cap. IV del CPP de la Provincia de Neuquén).

22. Exposición de las respuestas solicitadas por las partes.

23. Exposición de los argumentos fundados en fases 2 y 3.

24. Análisis de la sentencia respecto de la intervención valorativa. Consideraciones realizadas sobre la tarea y caracterizaciones.

25. Ejercicio metacognitivo sobre lo valorado.

26. Registro de reflexión VTP-F.

Comunicación de resultados y metavaloración

Page 12: Una Propuesta Para La Valoración Técnica-psicológica-Forense (VTP-F

“La psicología debe promover un permanente debate respecto de las funciones y alcances de los descubrimientos sobre el comportamiento humano que fundamentan su participación en el campo forense. De

ello depende la posibilidad de una verdadera responsabilidad profesional frente a las afirmaciones y decisiones que afectan

seriamente la vida de las personas involucradas”.

Muchas gracias.

Contacto: [email protected][email protected]