Una Unica Filosofia de La Educacion

4
1 Filosofía de la educación ¿UNA UNICA FILOSOFIA DE LA EDUCACION? Su importancia en la formación de los futuros docentes. A lo largo de la historia de la humanidad las sociedades han evolucionado constantemente. Estos cambios sociales han sido vistos de diferentes puntos de vista, muchas veces esas miradas apuntan a distintos intereses e ideologías que pueden llevar a caracterizar de involución a determinados movimientos sociales. Es sabido que el poder juega un rol determinante en estos cambios y visiones. El poder impone la verdad moldeando las conciencias humanas y haciendo un mundo de receptores. Puede “sujetar al sujeto” como dice Foucault. La filosofía ha intentado incansablemente escapar de esta manipulación ideológica y utópica favoreciendo el libre pensamiento a través de una reflexión crítica. Es así que la educación se vincula y fundamenta en ella apoyada en la formación de individuos. Su desafío es la formación de ciudadanos autónomos en el sentido estricto de luchar por un reconocimiento y no la exclusión del diferente suponiendo que el otro no es razonable o no tiene el mismo nivel cultural. Es así que la filosofía atiende a la formación de ciudadanos críticos, con un adecuado nivel de tolerancia para un reconocimiento y aprendizaje mutuo. Es esta la postura que adopta Cullen afirmando la necesidad de la tolerancia como unidad mínima para la convivencia justa. En estos tiempos de globalización los saberes entran en crisis en sí mismos como cita Langón. La sociedad actual gira en torno al poder, a ganadores y perdedores, sin tiempo a detenerse a reflexionar. Es el dinero el motor que mueve al mundo pero sobre todo es la herramienta de control que utiliza el poder para dominar a las masas (Spencer Cathcart). Como afirma Langón los organismos financieros internacionales velan por su mayor recurso, nosotros, para ello se necesita de una educación que apunte a la formación de individuos para desempeñar una tarea, no para cuestionar el porqué la realizan. De esta forma se presentan los cambios como algo a temer, se aprende a no cuestionar, dudar, crear e incluso volar. La ética gira en torno a sus intereses Laura Ocaño. Ciencias Biológicas Cerp del Este

description

Texto educativo referido a la filosofía de la educación

Transcript of Una Unica Filosofia de La Educacion

Filosofa de la educacin

3Filosofa de la educacin

UNA UNICA FILOSOFIA DE LA EDUCACION?Su importancia en la formacin de los futuros docentes.A lo largo de la historia de la humanidad las sociedades han evolucionado constantemente. Estos cambios sociales han sido vistos de diferentes puntos de vista, muchas veces esas miradas apuntan a distintos intereses e ideologas que pueden llevar a caracterizar de involucin a determinados movimientos sociales. Es sabido que el poder juega un rol determinante en estos cambios y visiones. El poder impone la verdad moldeando las conciencias humanas y haciendo un mundo de receptores. Puede sujetar al sujeto como dice Foucault.La filosofa ha intentado incansablemente escapar de esta manipulacin ideolgica y utpica favoreciendo el libre pensamiento a travs de una reflexin crtica. Es as que la educacin se vincula y fundamenta en ella apoyada en la formacin de individuos. Su desafo es la formacin de ciudadanos autnomos en el sentido estricto de luchar por un reconocimiento y no la exclusin del diferente suponiendo que el otro no es razonable o no tiene el mismo nivel cultural. Es as que la filosofa atiende a la formacin de ciudadanos crticos, con un adecuado nivel de tolerancia para un reconocimiento y aprendizaje mutuo. Es esta la postura que adopta Cullen afirmando la necesidad de la tolerancia como unidad mnima para la convivencia justa.En estos tiempos de globalizacin los saberes entran en crisis en s mismos como cita Langn. La sociedad actual gira en torno al poder, a ganadores y perdedores, sin tiempo a detenerse a reflexionar. Es el dinero el motor que mueve al mundo pero sobre todo es la herramienta de control que utiliza el poder para dominar a las masas (Spencer Cathcart). Como afirma Langn los organismos financieros internacionales velan por su mayor recurso, nosotros, para ello se necesita de una educacin que apunte a la formacin de individuos para desempear una tarea, no para cuestionar el porqu la realizan. De esta forma se presentan los cambios como algo a temer, se aprende a no cuestionar, dudar, crear e incluso volar. La tica gira en torno a sus intereses dictaminando el orden del bien y el mal, regulando nuestra conducta y conciencia. Desde ese lugar es desde donde plantea Langn plantarse para mirar desde nuestro lugar las posibilidades de luchar disparando con una educacin productora de subjetividades autnomas, crticas, creativas y solidarias que puedan convivir en este mundo humano. Nuestro pas no escapa a esta situacin. Vivimos en una sociedad de filsofos invisibles, una sociedad que no reconoce a sus propios pensadores, aquejados por la Maldicin de Malinche. Sin embargo en educacin secundaria sobre todo existen algunos esbozos filosficos que apuntan al desarrollo y la profundizacin de los saberes filosficos impulsados por la historicidad de la educacin de nuestro pas. Contamos con una fuerte relacin entre educacin y filosofa que fortalece el pensamiento autnomo, creativo y crtico gracias a un importante legajo de filsofos educadores como Damaso Antonio Larraaga, Jos Pedro Varela, Carlos Vaz Ferreira, etc, que articularon la educacin al hacer poltico logrando un gran impacto social. Para Vaz Ferreira la educacin tiene que ver con excitar, despertar los espritus; funcin excitante que tiene una importancia capital sobre todo en la adolescencia. Nuestra educacin siempre se ha resistido a la globalizacin individualista y deshumanizadora. En este pas la educacin democrtica plantea una educacin para todos, en una concepcin igualitaria que aplicada a la filosofa es un ensear a criticar, discutir, dialogar, incluso discrepar y cuestionarla. Es fortalecer la relacin entre ensear y aprender pero desde una visin liberadora, donde se potencia la autonoma del aprendizaje, yendo ms all de lo que es enseado y construyendo su propio camino.Para la AFU este es el marco ideal para una educacin que no se remite a una asignatura sino que abarca a todas las disciplinas logrando en el alumno una apropiacin de conocimientos. De lograrse una educacin que apunte a la funcin filosfica en todo el curriculum educativo tendramos generaciones aptas para hacer frente a los desafos actuales generando pensamiento crtico, creativo y solidario.Esta funcin filosfica va ms all del aprender a aprender articulando con el aprender a pensar, cuestionar, relacionar y analizar. Vaz Ferreira lo promova ampliamente, lo que puede hacer la enseanza bien entendida es dejar a las personas habilitadas para pensar; no suprimir el pensamiento sino ensear a utilizarlo. Nuestra actualidad desestima a los pensadores, a los filsofos, censurados por un pensamiento diferente. Incluso los docentes y maestros se ven disminuidos y desvalorizados en su rol. Los medios de comunicacin fomentan una actitud antifilosfica, temiendo se generen pensamientos que desestabilicen el sistema regido por el poder con agencias financieras que intercambian recursos materiales por normas y lmites educativos y morales.Nuestra funcin como docentes es vital en la formacin del pensamiento crtico de nuevas generaciones, seremos nosotros los responsables de fomentarlo o invalidarlo. Somos los docentes quienes tenemos el desafo de formar ciudadanos con pensamiento reflexivo en la que primen la argumentacin y el pensamiento racional, para Cullen una ciudadana reflexiva es una ciudadana responsable. En ciencias biolgicas, la disciplina que me compete, es imprescindible lograr en los estudiantes el pensamiento crtico. Se fomenta el aprendizaje por descubrimiento, siendo la columna vertebral el pensamiento racional e interactuando con la creatividad en la investigacin. Tal como lo afirma Cullen una ciudadana responsable lo es en todos los mbitos, la biologa no escapa a ello. Nuestro desafo como docentes es fomentar y desarrollar las aptitudes para individuos responsables y autnomos, llevando la filosofa como eje transversal a cualquier disciplina, incluyndola en el curriculum educativo.Para Cullen no existe una razn de educar, no pasa por lo tico-poltico ni por el desarrollo cultural de la sociedad que solo logra la marginacin de lo que no considera cultura. Educar debe alimentar el pensamiento crtico que desarrolle una prctica social autnoma y solidaria en una sociedad cada da mas individualista. Da a da nos enfrentamos en el aula a una sociedad que sigue cambiando, que plantea nuevos desafos, inmersa en las imposiciones del mercado y el consumismo, tenemos la obligacin de lograr una mirada diferente del mundo que nos quieren imponer, y a partir de all tomar decisiones responsables no solo de nosotros mismos sino de la sociedad toda. A partir de este lugar puedo responder a la pregunta inicial, una nica filosofa de la educacin? , como muy bien lo explicita Vaz Ferreira es imprescindible una filosofa de la educacin que acapare a todo el curriculum educativo, sin importar la disciplina, que cree pensamiento racional, tico y responsable.

Bibliografa:Cullen. Crticas de las razones de educar.Cullen. Entraas ticas de la identidad docente.Langn. Reflexiones para una educacin filosfica en tiempos de globalizacin, desde Uruguay.

Webgrafa:https://www.youtube.com/watch?v=ZSMophkVYDQ

Laura Ocao. Ciencias Biolgicas Cerp del Este