UNA UNIVERSIDAD INDÍGENA MÁS SOBRE LAche, una demanda que nace en 1910, con la So-ciedad de...

1
15 “Necesitamos un sistema que legitime las culturas, los saberes y la experiencia de los pueblos”, Elisa Loncon. MÁS SOBRE LA FEMAE Entre sus demandas se encuentran: EDUCACIÓN INTERCULTURAL CONTEXTUALIZADA Creación e incorporación a los planes y progra- mas, mallas curriculares y proyectos educativos institucionales, contenidos educativos indígena considerando el espacio en el que se desarrolla- rán en relación a la lengua, historia y cosmovisión de cada uno de ellos. MEJORAS DE LOS BENEFICIOS A LOS ESTUDIANTES INDÍGENAS Aumento en el monto de la Beca Indígena y en la cantidad de beneficiarios y revisión del mecanis- mo de ingreso a la Educación Superior. LEGITIMIDAD Y RECONOCIMIENTO JURÍDICO Que aquellos espacios actualmente ocupados por estudiantes indígenas a nivel nacional, sean a la brevedad legitimados y se le otorgue jurí- dicamente su reconocimiento, salvaguardando así la real opción a una educación de calidad e igualitaria. PAGO DEL IMPUESTO TERRITORIAL POR PARTE DE LAS EMPRESAS FORESTALES. La Federación Mapuche de Estudiantes “es un organismo y red autónoma compuesta por estu- diantes de educación superior y enseñanza media, el cual tiene un carácter territorial y se ha fijado como objetivo principal contrarres- tar el fuerte desarraigo cultural y político que sufre el estudiantado en la educación formal que ofrece el Estado de Chile”. La Femae, amparándose en la Ley de Impuesto Territorial Nº 17.235, art. 7, exige el pago que las empre- sas del rubro actualmente adeudan, esto, en base a que en la actualidad ejercen posesión territorial dentro del espacio Ancestral Mapuche, siendo en este caso las principales: Arauco, CMPC, Terranova-Masisa y Copihue, quienes constituyen los grandes grupos empresariales del sector forestal chileno. UNA UNIVERSIDAD INDÍGENA Como un sueño difícil de imaginar para muchos, los miembros de la Femae propusieron entre sus demandas centrales la creación de una Universi- dad Mapuche, lo que se proyecta como un de- safío complementario a las exigencias que hoy impulsan a miles de estudiantes a las calles. “Ésta se desarrollará en un contexto curricular mapuche, pero estará abierta para todos. Este es un proyecto muy antiguo de la sociedad mapu- che, una demanda que nace en 1910, con la So- ciedad de Caupolicán y se retoma en los 40’ con la Corporación Araucana, en los años 70’ con la Federación de Estudiantes Indígenas, en los 90’ con los Hogares Indígenas y ahora con la Fede- ración Mapuche de Estudiantes”, describe José Ancalao, miembro de la Femae. En otros lugares del mundo, el deseo de José y sus compañeros es una realidad. Experiencias similares se viven en países como Noruega, Bélgi- ca y España. En México, en tanto, ya se levantaron nueve instituciones que forman parte de la Red de Universidades Interculturales (Redui). El di- seño de sus prácticas educativas se llevó a cabo mediante la consulta directa a organizaciones originarias. No es un detalle menor, sin embargo, que el propio Estado mexicano haya declarado tener en su Constitución de 1992 “una compo- sición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas”. Otro ejemplo emblemático sucede por estos días en Ecuador, donde la Asamblea Nacional consiguió aprobar una Ley Orgánica de Educa- ción Intercultural. Ésta garantiza la plurinacio- nalidad y el carácter multicultural del país, pro- moviendo las historias nacionales y los saberes locales de los diversos pueblos. En la reforma impulsada por Correa se garantiza, además, el derecho de los ecuatorianos a una educación de calidad, laica y gratuita. En Chile, en tanto, la propuesta de los estudian- tes de la Femae ya ha sido apoyada por diversos sectores, entre los que destaca el diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Gonzalo Arenas, quien manifestó recientemente en una columna en El Mostrador que “los mapuche no son campesinos empobrecidos como a muchos les gustaría, sino que son un pueblo que intenta vivir en armonía, pero exigiendo respeto e indi- vidualidad dentro de una sociedad mayoritaria- mente no-mapuche. Es por eso que la propuesta de una Universidad Mapuche la considero un real y valioso aporte”. Otros ya se aventuran a describir el soñado pro- yecto. “La imagino como una casa de estudios pionera en la investigación científica, en la pro- moción de las relaciones interétnicas respetuo- sas, en la revitalización del mapudungun y en la resolución democrática de conflictos”, adelanta Pedro Cayuqueo. Y es que, según el director de Azkintuwe, “nada enriquece más una cultura que el contacto, el cruce, la mezcla. Los mapuche bien podríamos dictar cátedra al respecto”. FOTOGRAFÍAS ALEJANDRO STUART, ASOCIACIÓN DE REPORTEROS INDEPENDIENTES No. 108.indd 15 15-08-11 20:09

Transcript of UNA UNIVERSIDAD INDÍGENA MÁS SOBRE LAche, una demanda que nace en 1910, con la So-ciedad de...

Page 1: UNA UNIVERSIDAD INDÍGENA MÁS SOBRE LAche, una demanda que nace en 1910, con la So-ciedad de Caupolicán y se retoma en los 40’ con la Corporación Araucana, en los años 70’

15

“Necesitamos un sistema que legitime las culturas, los saberes y la experiencia de los pueblos”, Elisa Loncon.

MÁS SOBRE LA FEMAE

Entre sus demandas se encuentran:

EDUCACIÓN INTERCULTURAL CONTEXTUALIZADA Creación e incorporación a los planes y progra-mas, mallas curriculares y proyectos educativos institucionales, contenidos educativos indígena considerando el espacio en el que se desarrolla-rán en relación a la lengua, historia y cosmovisión de cada uno de ellos.

MEJORAS DE LOS BENEFICIOS A LOS ESTUDIANTES INDÍGENASAumento en el monto de la Beca Indígena y en la cantidad de bene� ciarios y revisión del mecanis-mo de ingreso a la Educación Superior.

LEGITIMIDAD Y RECONOCIMIENTO JURÍDICO Que aquellos espacios actualmente ocupados por estudiantes indígenas a nivel nacional, sean a la brevedad legitimados y se le otorgue jurí-dicamente su reconocimiento, salvaguardando así la real opción a una educación de calidad e igualitaria.

PAGO DEL IMPUESTO TERRITORIAL POR PARTE DE LAS EMPRESAS FORESTALES.

La Federación Mapuche de Estudiantes “es un organismo y red autónoma compuesta por estu-diantes de educación superior y enseñanza media, el cual tiene un carácter territorial y se ha � jado como objetivo principal contrarres-tar el fuerte desarraigo cultural y político que sufre el estudiantado en la educación formal que ofrece el Estado de Chile”.

La Femae, amparándose en la Ley de Impuesto Territorial Nº 17.235, art. 7, exige el pago que las empre-sas del rubro actualmente adeudan, esto, en base a que en la actualidad ejercen posesión territorial dentro del espacio Ancestral Mapuche, siendo en este caso las principales: Arauco, CMPC, Terranova-Masisa y Copihue, quienes constituyen los grandes grupos empresariales del sector forestal chileno.

UNA UNIVERSIDAD INDÍGENA

Como un sueño difícil de imaginar para muchos, los miembros de la Femae propusieron entre sus demandas centrales la creación de una Universi-dad Mapuche, lo que se proyecta como un de-safío complementario a las exigencias que hoy impulsan a miles de estudiantes a las calles. “Ésta se desarrollará en un contexto curricular mapuche, pero estará abierta para todos. Este es un proyecto muy antiguo de la sociedad mapu-che, una demanda que nace en 1910, con la So-ciedad de Caupolicán y se retoma en los 40’ con la Corporación Araucana, en los años 70’ con la Federación de Estudiantes Indígenas, en los 90’ con los Hogares Indígenas y ahora con la Fede-ración Mapuche de Estudiantes”, describe José Ancalao, miembro de la Femae. En otros lugares del mundo, el deseo de José y sus compañeros es una realidad. Experiencias similares se viven en países como Noruega, Bélgi-ca y España. En México, en tanto, ya se levantaron nueve instituciones que forman parte de la Red de Universidades Interculturales (Redui). El di-seño de sus prácticas educativas se llevó a cabo mediante la consulta directa a organizaciones originarias. No es un detalle menor, sin embargo, que el propio Estado mexicano haya declarado tener en su Constitución de 1992 “una compo-sición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas”. Otro ejemplo emblemático sucede por estos días en Ecuador, donde la Asamblea Nacional consiguió aprobar una Ley Orgánica de Educa-ción Intercultural. Ésta garantiza la plurinacio-nalidad y el carácter multicultural del país, pro-moviendo las historias nacionales y los saberes locales de los diversos pueblos. En la reforma impulsada por Correa se garantiza, además, el derecho de los ecuatorianos a una educación de calidad, laica y gratuita.

En Chile, en tanto, la propuesta de los estudian-tes de la Femae ya ha sido apoyada por diversos sectores, entre los que destaca el diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Gonzalo Arenas, quien manifestó recientemente en una columna en El Mostrador que “los mapuche no son campesinos empobrecidos como a muchos les gustaría, sino que son un pueblo que intenta vivir en armonía, pero exigiendo respeto e indi-vidualidad dentro de una sociedad mayoritaria-mente no-mapuche. Es por eso que la propuesta de una Universidad Mapuche la considero un real y valioso aporte”. Otros ya se aventuran a describir el soñado pro-yecto. “La imagino como una casa de estudios pionera en la investigación cientí� ca, en la pro-moción de las relaciones interétnicas respetuo-sas, en la revitalización del mapudungun y en la resolución democrática de con� ictos”, adelanta Pedro Cayuqueo. Y es que, según el director de Azkintuwe, “nada enriquece más una cultura que el contacto, el cruce, la mezcla. Los mapuche bien podríamos dictar cátedra al respecto”.

FOTOGRAFÍAS ALEJANDRO STUART, ASOCIACIÓN DE REPORTEROS INDEPENDIENTES

No. 108.indd 15 15-08-11 20:09