Unb

5
Unb

description

unad univercida

Transcript of Unb

Page 1: Unb

Unb

Page 2: Unb

Municipio de Quibdó departamento del Choco

Identificar las formas Fisiográficas o Paisajes que componen su municipio

El municipio de Quibdó limita por el norte con el municipio de Medio Atrato, por el sur con los municipios de Río Quito y Lloró, por el oriente con el municipio de El Carmen de Atrato, por el nororiente con el departamento de y por el occidente con el municipio de Alto Baudó. Tiene un área de 3337.5 km2 y una población de 97.714 habitantes (Proyecciones del DANE, año 2000), de la cual el 65% se encuentran en el área urbana y representa el 32% del total del departamento. Pese a ser capital del departamento, Quibdó fue recategorizado como municipio de cuarta (4ª) categoría, lo que limita el accionar administrativo, rebajando los ingresos y reduciendo organismos, como el caso de la Contraloría y restringiendo las acciones de personería y Concejo.

Como capital de uno de los departamentos de mayor riqueza natural y forestal del país, Quibdó cuenta con grandes reservas como el resguardo Bebarama al occidente. La ciudad pertenece además al sistema climático del departamento del Chocó que es general húmedo con altas precipitaciones y al cual corresponde el bosque tropical húmedo. Gran orgullo de la ciudad es estar ubicada a orillas del río más caudaloso del mundo con respecto a la superficie de su cuenca, el río Atrato.

Quibdó es una de las zonas con mayores precipitaciones del mundo y es oficialmente el lugar de Sur América con la mayor precipitación promedio anual con una profundidad de 8991 mm. Sin embargo, en la estación hidrometeorológica del municipio de Lloró, a 22.5 Km de Quibdó, se ha estimado que la precipitación media anual de este sitio es 13300 mm con lo cual es probable que esta sea la mayor precipitación del mundo

Identificar los factores climáticos de su municipio como elementos determinantes de los procesos de degradación de suelos

En el municipio de Quibdó los factores que determinan el proceso de degradación son las desforestación del bosque por causa de la tala de madera y la minaría

Identificar el orden de suelo predominante en cada unidad fisiográfica

Page 3: Unb

El área es de 2.018 km2 con un porcentaje del 0.42 %. Son estructuras complejas derivadas de granito y cuarcitas; presentan un relieve ondulado a quebrado con pendientes entre 7-12-25% y mayores, afectados por erosión ligera a moderada, de acuerdo con la pendiente. Los suelos son superficiales limitados por la roca madre y gravilla; con texturas franco arenosa. Con un drenaje bueno; la fertilidad es baja a muy baja; se clasifican principalmente como Entísales.

Identificar el uso potencial y el uso actual de los suelos agrícolas del municipio

El uso potencial de los suelos potenciales en mi región, la explotación minera, explotación agropecuaria y forestal

Identificar los conflictos de uso presentes en cada unidad fisiográfica analizada

Por tenencia de los territorios, desplazamiento de los productores por los conflicto armado

El conocimiento de los recursos naturales, su ubicación, sus características y su potencial, es uno de los prerrequisitos para encarar una planificación eficiente que conduzca al desarrollo armónico.

Uno de los recursos naturales más importantes es el suelo. Su conocimiento se obtiene a través de levantamientos que indiquen las varias clases de suelos que podrían usarse para determinar los cultivos que pueden desarrollarse exitosamente. Los estudios de suelos pueden usarse para determinar la adaptabilidad de tierras nuevas para la colonización, o para proyectos de irrigación y drenaje. Los estudios pueden ayudar también para determinar los problemas de erosión, que tan seriamente atañe a las tierras de El Salvador. Estos levantamientos suministran la información básica necesaria para los planes reguladores del uso de la tierra, de urbanización, carreteras, etc.

Aunque es de vital importancia hacer un inventario de los suelos, esta información sólo es de utilidad en función de las condiciones sociales, económicas, tecnológicas y de otros recursos físicos. El conocimiento sobre los suelos hace su mayor contribución a un desarrollo económico, armónico y ordenado cuando se basa en la coordinación de los recursos físicos y humanos, proyectados en las diferentes etapas de todos los sectores de la economía. La información edafológica hace posible no solamente una selección sabia de los cultivos, la

Page 4: Unb

adaptación de prácticas de manejo de acuerdo con las condiciones físico-químicas del suelo y otras aplicaciones agrícolas, sino que también contribuye a lograr una mayor planificación del desarrollo económico en general.