UNE-EN_10028-7=2009

48
7/25/2019 UNE-EN_10028-7=2009 http://slidepdf.com/reader/full/une-en10028-72009 1/48 norma españo TÍTULO Prod Parte Flat prod Produits CORRESPONDENCIA Esta no OBSERVACIONES Esta no ANTECEDENTES Esta no Secreta Editada e impresa por AENOR Depósito legal: M 20755:2009 LAS OBS © AENOR 2009 Reproducción prohibida Génova, 6 28004 MADRID-Espa a UN ctos planos de acero para aplicaciones 7: Aceros inoxidables cts made of steels for pressure purposes. Part 7: Stainless steels. lats en aciers pour appareils à pression. Partie 7: Aciers inoxydable ma es la versión oficial, en español, de la Norma Euro ma anula y sustituye a la Norma UNE-EN 10028-7:20 rma ha sido elaborada por el comité técnico AEN/C ía desempeña CALIDAD SIDERÚRGICA, S.R.L. ERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A: [email protected] a www.aenor.es Tel.: 902 Fax: 913 -EN 10028-7 Mayo 2009 presión s. ea EN 10028-7:2007. 0. TN 36 Siderurgia cuya 46 Páginas 102 201 104 032 Grupo 28 USO EXCLUSIVO:CONSEJO GRAL.COL.OF.ING.TECN.INDUST.,SUS COLEGIOS, DELEGACIONES, DEMARCIONES

Transcript of UNE-EN_10028-7=2009

Page 1: UNE-EN_10028-7=2009

7/25/2019 UNE-EN_10028-7=2009

http://slidepdf.com/reader/full/une-en10028-72009 1/48

normaespaño

TÍTULO Prod

Parte

Flat prod

Produits

CORRESPONDENCIA Esta no

OBSERVACIONES Esta no

ANTECEDENTES Esta noSecreta

Editada e impresa por AENORDepósito legal: M 20755:2009

LAS OBS

© AENOR 2009Reproducción prohibida

Génova, 628004 MADRID-Espa

aUN

ctos planos de acero para aplicaciones

7: Aceros inoxidables

cts made of steels for pressure purposes. Part 7: Stainless steels.

lats en aciers pour appareils à pression. Partie 7: Aciers inoxydable

ma es la versión oficial, en español, de la Norma Euro

ma anula y sustituye a la Norma UNE-EN 10028-7:20

rma ha sido elaborada por el comité técnico AEN/Cía desempeña CALIDAD SIDERÚRGICA, S.R.L.

ERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:

[email protected] www.aenor.es

Tel.: 902Fax: 913

-EN 10028-7

Mayo 2009

presión

s.

ea EN 10028-7:2007.

0.

TN 36 Siderurgia cuya

46 Páginas

102 201104 032

Grupo 28

USO EXCLUSIVO:CONSEJO GRAL.COL.OF.ING.TECN.INDUST.,SUS COLEGIOS, DELEGACIONES, DEMARCIONES

Page 2: UNE-EN_10028-7=2009

7/25/2019 UNE-EN_10028-7=2009

http://slidepdf.com/reader/full/une-en10028-72009 2/48

S

USO EXCLUSIVO:CONSEJO GRAL.COL.OF.ING.TECN.INDUST.,SUS COLEGIOS, DELEGACIONES, DEMARCIONES

Page 3: UNE-EN_10028-7=2009

7/25/2019 UNE-EN_10028-7=2009

http://slidepdf.com/reader/full/une-en10028-72009 3/48

NORMA EUROPEA EUROPEAN STANDARD

ORME EUROPÉENNE EUROPÄISCHE NORM

EN 10028-7Diciembre 2007

ICS 77.140.30; 77.140.50 Sustituye a EN 10028-7:2000

Versión en español

Productos planos de acero para aplicaciones a presiónParte 7: Aceros inoxidables

Flat products made of steels for pressurepurposes. Part 7: Stainless steels.

Produits plats en aciers pour appareils àpression. Partie 7: Aciers inoxydables.

Flacherzeugnisse ausDruckbehälterstählen.Teil 7: Nichtrostende Stähle.

Esta norma europea ha sido aprobada por CEN el 2007-10-21.

Los miembros de CEN están sometidos al Reglamento Interior de CEN/CENELEC que define las condiciones dentro de

las cuales debe adoptarse, sin modificación, la norma europea como norma nacional. Las correspondientes listasactualizadas y las referencias bibliográficas relativas a estas normas nacionales pueden obtenerse en el Centro deGestión de CEN, o a través de sus miembros.

Esta norma europea existe en tres versiones oficiales (alemán, francés e inglés). Una versión en otra lengua realizada bajo la responsabilidad de un miembro de CEN en su idioma nacional, y notificada al Centro de Gestión, tiene el mismorango que aquéllas.

Los miembros de CEN son los organismos nacionales de normalización de los países siguientes: Alemania, Austria,Bélgica, Bulgaria, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría,Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido,República Checa, Rumanía, Suecia y Suiza.

CEN COMITÉ EUROPEO DE NORMALIZACIÓN

European Committee for StandardizationComité Européen de NormalisationEuropäisches Komitee für Normung

CENTRO DE GESTIÓN: Avenue Marnix, 17-1000 Bruxelles

© 2007 CEN. Derechos de reproducción reservados a los Miembros de CEN.

USO EXCLUSIVO:CONSEJO GRAL.COL.OF.ING.TECN.INDUST.,SUS COLEGIOS, DELEGACIONES, DEMARCIONES

Page 4: UNE-EN_10028-7=2009

7/25/2019 UNE-EN_10028-7=2009

http://slidepdf.com/reader/full/une-en10028-72009 4/48

EN 10028-7:2007 - 4 -

ÍNDICE

Página

PRÓLOGO .............................................................................................................................................. 5

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN ............................................................................. 6

2 NORMAS PARA CONSULTA ............................................................................................. 6

3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES .......................................................................................... 6

4 DIMENSIONES Y TOLERANCIAS DIMENSIONALES ................................................. 6

5 CÁLCULO DE LA MASA .................................................................................................... 6

6 CLASIFICACIÓN Y DESIGNACIÓN ................................................................................ 6

7 INFORMACIÓN QUE DEBE FACILITAR EL COMPRADOR ..................................... 7

8 REQUISITOS ......................................................................................................................... 7

9 INSPECCIÓN ......................................................................................................................... 8

10 TOMA DE MUESTRAS ........................................................................................................ 9

11 MÉTODOS DE ENSAYO ..................................................................................................... 9

12

MARCADO............................................................................................................................. 9

ANEXO A (Informativo) DIRECTRICES PARA TRATAMIENTOS POSTERIORES(INCLUIDO EL TRATAMIENTO TÉRMICO ENFABRICACIÓN) ................................................................................... 29

ANEXO B (Informativo) TRATAMIENTO TÉRMICO POSTERIORA LA SOLDADURA ............................................................................. 32

ANEXO C (Informativo) DATOS DE REFERENCIA PRELIMINARES PARALA RESISTENCIA A TRACCIÓN DE LOS ACEROSAUSTENO-FERRÍTICOS A TEMPERATURAS ELEVADAS ....... 34

ANEXO D (Informativo) DATOS DE REFERENCIA DE LOS VALORESDE RESISTENCIA A LA DEFORMACIÓN POR FLUENCIA(PLÁSTICA) DEL 1% Y A LA ROTURA POR FLUENCIA .......... 35

ANEXO E (Informativo) DATOS DE REFERENCIA SOBRE LAS CARACTERÍSTICASMECÁNICAS DE LOS ACEROS AUSTENÍTICOS ATEMPERATURA AMBIENTE Y A BAJAS TEMPERATURAS.... 44

ANEXO ZA (Informativo) CAPÍTULOS DE ESTA NORMA EUROPEARELACIONADOS CON LOS REQUISITOSESENCIALES U OTRAS DISPOSICIONESDE LA DIRECTIVA 97/23/CE ............................................................ 45

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................... 46

USO EXCLUSIVO:CONSEJO GRAL.COL.OF.ING.TECN.INDUST.,SUS COLEGIOS, DELEGACIONES, DEMARCIONES

Page 5: UNE-EN_10028-7=2009

7/25/2019 UNE-EN_10028-7=2009

http://slidepdf.com/reader/full/une-en10028-72009 5/48

- 5 - EN 10028-7:2007

PRÓLOGO

Esta Norma EN 10028-7:2007 ha sido elaborada por el Comité Técnico ECISS/TC 22 Aceros paraaplicaciones a presión. Tipos y grados, cuya Secretaría desempeña DIN.

Esta norma europea debe recibir el rango de norma nacional mediante la publicación de un texto idénticoa ella o mediante ratificación antes de finales de junio de 2008, y todas las normas nacionalestécnicamente divergentes deben anularse antes de finales de junio de 2008.

Esta norma anula y sustituye a la Norma EN 10028-7:2000.

Esta norma europea ha sido elaborada bajo un Mandato dirigido a CEN por la Comisión Europea y por laAsociación Europea de Libre Comercio, y sirve de apoyo a los requisitos esenciales de las Directivaeuropea 97/23/CE.

La relación con las Directivas UE se recoge en el anexo informativo ZA, que forma parte integrante deesta norma.

Los tipos de acero cubiertos por esta norma europea se han seleccionado de la Norma EN 10088-1.

La Norma Europea EN 10028, con el título general de Productos planos de acero para aplicaciones a presión, está constituida por las siguientes partes:

Parte 1: Prescripciones generales.

Parte 2: Aceros no aleados y aleados con propiedades especificadas a altas temperaturas. Parte 3: Aceros soldables de grano fino en condición de normalizado.

Parte 4: Aceros aleados al níquel con propiedades especificadas a bajas temperaturas.

Parte 5: Aceros soldables de grano fino, laminados termomecánicamente.

Parte 6: Aceros soldables de grano fino, templados y revenidos.

Parte 7: Aceros inoxidables.

NOTA Los párrafos marcados con dos puntos (•• ) se refieren a cuestiones que pueden ser objeto de acuerdo en el momento desolicitar la oferta y hacer el pedido.

De acuerdo con el Reglamento Interior de CEN/CENELEC, están obligados a adoptar esta norma europealos organismos de normalización de los siguientes países: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre,Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda,Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, ReinoUnido, República Checa, Rumanía, Suecia y Suiza.

USO EXCLUSIVO:CONSEJO GRAL.COL.OF.ING.TECN.INDUST.,SUS COLEGIOS, DELEGACIONES, DEMARCIONES

Page 6: UNE-EN_10028-7=2009

7/25/2019 UNE-EN_10028-7=2009

http://slidepdf.com/reader/full/une-en10028-72009 6/48

EN 10028-7:2007 - 6 -

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

Esta norma especifica los requisitos aplicables a los productos planos para aplicaciones a presión fabricados en aceroinoxidable, incluidos los aceros austeníticos resistentes a la fluencia, con los espesores indicados en las tablas 7 a 10.

También se aplican los requisitos especificados en la Norma EN 10028-1.

NOTA 1 Los tipos de acero cubiertos por esta norma se han seleccionado de la Norma EN 10088-1.

NOTA 2 Una vez que esta norma se publique en el Diario Oficial de la UE (DOUE) bajo la Directiva 97/23/CE, la presunción de conformidad conlos Requisitos Esenciales de Seguridad (ESRs) de la Directiva 97/23/CE se limita a los datos técnicos de los materiales incluidos en estanorma europea (la parte 1 y la parte 7), y no presupone la idoneidad del material para un elemento de equipo específico. En consecuencia,es necesario realizar la evaluación de los datos técnicos indicada en esta norma del material con respecto a los requisitos de diseño de esteelemento de equipo específico, para verificar que se satisfacen los ESRs de la Directiva sobre Equipos a Presión.

2 NORMAS PARA CONSULTA

Las normas que a continuación se indican son indispensables para la aplicación de esta norma. Para las referencias confecha, sólo se aplica la edición citada. Para las referencias sin fecha se aplica la última edición de la norma (incluyendocualquier modificación de ésta).

EN 10028-1:2007 Productos planos de acero para aplicaciones a presión. Parte 1: Prescripciones generales.

EN 10029Chapas laminadas en caliente de 3 mm de espesor o superior. Tolerancias dimensionales, de forma y demasa

EN 10088-1:2005 Aceros inoxidables. Parte 1: Relación de aceros inoxidables.

EN ISO 643 Acero Determinación micrográfica del tamaño de grano aparente. (ISO 643:2003).

EN ISO 3651-2 Determinación de la resistencia a la corrosión intergranular en los aceros inoxidables. Parte 2: Acerosinoxidables ferríticos, austeníticos y ferrítico-austeníticos. Ensayo de corrosión en un medio que contiene ácido sulfúrico. (ISO 3651-2:1998).

3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES

Para los fines de este documento, se aplican los términos y definiciones incluidos en la Norma EN 10028-1:2007,además de los siguientes:

3.1 temperatura criogénica:Temperatura inferior a –75 ºC utilizada en la licuación de gases.

4 DIMENSIONES Y TOLERANCIAS DIMENSIONALES

Deben ser conformes con las indicadas en la Norma EN 10028-1.

5 CÁLCULO DE LA MASA

Los valores de la densidad deben ser conformes con los indicados en el anexo A de la Norma 10088-1:2005.

6 CLASIFICACIÓN Y DESIGNACIÓN

Deben ser conformes con lo indicado en la Norma EN 10028-1.

USO EXCLUSIVO:CONSEJO GRAL.COL.OF.ING.TECN.INDUST.,SUS COLEGIOS, DELEGACIONES, DEMARCIONES

Page 7: UNE-EN_10028-7=2009

7/25/2019 UNE-EN_10028-7=2009

http://slidepdf.com/reader/full/une-en10028-72009 7/48

- 7 - EN 10028-7:2007

7 INFORMACIÓN QUE DEBE FACILITAR EL COMPRADOR

7.1 Información obligatoria

Debe ser conforme con lo indicado en la Norma EN 10028-1.

7.2 Opciones

En este documento se especifican diversas opciones que se relacionan a continuación. Adicionalmente, se aplican lasopciones correspondientes de la Norma EN 10028-1. Si en el momento de la petición de oferta y del pedido, elcomprador no expresa su deseo de implementar alguna de estas opciones, los productos se deben suministrar conformea la especificación básica (véase la Norma EN 10028-1).

a) características mecánicas para productos de espesores mayores [véase la nota al pie e) de la tabla 7];

b) valores más altos de R p0,2 y R p1,0 para productos laminados en caliente en continuo [véase la nota al pie d) de latabla 9 y la nota al pie b) de la tabla 10].

7.3 Ejemplos de pedidos

10 chapas del tipo de acero con designación simbólica X5CrNi18-10 y designación numérica 1.4301 como se especificaen la Norma EN 10028-7 que tengan las siguientes dimensiones nominales: espesor = 8 mm, anchura = 2 000 mm ylongitud = 5 000 mm; las tolerancias dimensionales, de forma y de masa especificadas en la Norma EN 10029, con unatolerancia de espesor de clase A y una tolerancia de planicidad "normal"de acuerdo con la ruta de proceso 1D (véase latabla 6) del documento de inspección 3.1 especificado en la Norma EN 10204:

10 chapas–EN 10029–8Ax2000x5000–acero EN 10028-7–X5CrNi18-10+1D–documento de inspección 3.1o

10 chapas–EN 10029–8Ax2000x5000–acero EN 10028-7–1.4301+1D–documento de inspección 3.1

8 REQUISITOS

8.1 Proceso de elaboración del acero

Debe ser conforme con la Norma EN 10028-1.

8.2 Condiciones de suministro

Los productos se deben entregar en la condición de suministro especificada en el pedido, por referencia a la ruta de proceso indicada en la tabla 6 y, cuando existan alternativas, en las condiciones de tratamiento indicadas en las tablas 7a 10. El anexo A contiene directrices para tratamientos posteriores incluido el tratamiento térmico.

8.3 Composición química y propiedades de resistencia a la corrosión química

8.3.1 La composición química determinada mediante el análisis de colada debe satisfacer los requisitos decomposición química dados en las tablas 1 a 4.

8.3.2 El análisis de producto se puede desviar, en los valores indicados en la tabla 5, de los valores límites dados parael análisis de colada en las tablas 1 a 4.

8.3.3 En lo relativo a la resistencia a la corrosión intergranular de los aceros ferríticos, austeníticos y austeno-ferríticosdefinida en la Norma EN ISO 3651-2, se deben aplicar las especificaciones dadas en las tablas 7, 9 y 10.

NOTA 1 La Norma EN ISO 3651-2 no es aplicable para los ensayos de los aceros martensíticos.

NOTA 2 La resistencia a la corrosión de los aceros inoxidables es muy dependiente del tipo de entorno ambiental, y por ello no siempre se puede asegurar deforma clara mediante ensayos de laboratorio. Por tanto se aconseja apoyarse en la experiencia disponible sobre el empleo de los aceros.

USO EXCLUSIVO:CONSEJO GRAL.COL.OF.ING.TECN.INDUST.,SUS COLEGIOS, DELEGACIONES, DEMARCIONES

Page 8: UNE-EN_10028-7=2009

7/25/2019 UNE-EN_10028-7=2009

http://slidepdf.com/reader/full/une-en10028-72009 8/48

EN 10028-7:2007 - 8 -

8.4 Características mecánicas

8.4.1 Las características de tracción a temperatura ambiente y la energía de flexión por choque a temperatura ambientey a baja temperatura especificadas en las tablas 7 a 10, se aplican para la condición del tratamiento térmico especificadocorrespondiente.

NOTA Los aceros inoxidables austeníticos no son susceptibles de rotura frágil en la condición de recocido por solubilización. Como tienen una buena resistencia a las cargas de choque, debido a sus elevadas energías de flexión por choque, también a muy bajas temperaturas(criogénicas), estos aceros son útiles para aplicaciones a estas temperaturas (véase también la nota de las tablas 9 y 10).

8.4.2 Los valores indicados en las tablas 11 a 14 se aplican a los límites elásticos convencionales al 0,2% y al 1,0% atemperaturas elevadas. Además, los valores indicados en la tabla 15 se aplican para la resistencia a la tracción atemperaturas elevadas.

Los valores de resistencia a la tracción a temperaturas elevadas para los aceros austeno-ferríticos se dan en el anexo Ccon carácter informativo.

8.4.3 El anexo D contiene los valores medios, como datos preliminares para el comprador, de la resistencia a ladeformación por fluencia (plástica) del 1% y a la rotura por fluencia. Estos datos solo se aplican a la condición derecocido por solubilización (véase la tabla A.3).

8.4.4 El anexo E contiene la relación de los datos preliminares sobre las características mecánicas a baja temperaturade los aceros austeníticos.

8.5 Calidad superficial

Debe ser conforme con la Norma EN 10028-1 y con la tabla 6.

8.6 Defectos internosDebe ser conforme con la Norma EN 10028-1.

8.7 Propiedades físicas

Para conocer los datos de referencia sobre las propiedades físicas, véase el anexo A de la Norma EN 10088-1:2005.

8.8 Tratamiento térmico posterior a la soldadura

El anexo B contiene directrices para el comprador acerca del tratamiento térmico posterior a la soldadura.

9 INSPECCIÓN9.1 Tipos de inspección y documentos de inspección

Deben ser conformes con la Norma EN 10028-1.

9.2 Ensayos a realizar

Deben ser conformes con la tabla 16 y la Norma EN 10028-1.

9.3 Contraensayos

Deben ser conformes con la Norma EN 10028-1.

USO EXCLUSIVO:CONSEJO GRAL.COL.OF.ING.TECN.INDUST.,SUS COLEGIOS, DELEGACIONES, DEMARCIONES

Page 9: UNE-EN_10028-7=2009

7/25/2019 UNE-EN_10028-7=2009

http://slidepdf.com/reader/full/une-en10028-72009 9/48

- 9 - EN 10028-7:2007

10 TOMA DE MUESTRAS

10.1 Frecuencia de los ensayos

Debe ser conforme con la tabla 16 y la Norma EN 10028-1.

10.2 Selección y preparación de muestras y probetas

Debe ser conforme con la Norma EN 10028-1.

11 MÉTODOS DE ENSAYO

Deben ser conformes con la Norma EN 10028-1.

12 MARCADO

Debe ser conforme con la Norma EN 10028-1.

USO EXCLUSIVO:CONSEJO GRAL.COL.OF.ING.TECN.INDUST.,SUS COLEGIOS, DELEGACIONES, DEMARCIONES

Page 10: UNE-EN_10028-7=2009

7/25/2019 UNE-EN_10028-7=2009

http://slidepdf.com/reader/full/une-en10028-72009 10/48

Page 11: UNE-EN_10028-7=2009

7/25/2019 UNE-EN_10028-7=2009

http://slidepdf.com/reader/full/une-en10028-72009 11/48

Page 12: UNE-EN_10028-7=2009

7/25/2019 UNE-EN_10028-7=2009

http://slidepdf.com/reader/full/une-en10028-72009 12/48

EN 10028-7:2007 - 12 -

T a b l a 4

C o m p o s i c i ó n q u í m i c a ( a n á l i s i s d e c o l a d a ) a d e l o s a c e r o s a u s t e n o - f e r r í t i c o s

T i p o s d e a c e r o

% e n m a s a

D e s i g n a c i ó n

s i m b ó l i c a

D e s i g n a c i ó n

n u m é r i c a

C m á x .

S i m á x .

M n

m á x .

P m á x .

S m á x .

N

C r

C u

M o

N i

W

X 2 C r N i

N 2 3 - 4

1 . 4 3 6 2

0 , 0 3 0

1 , 0 0

2 , 0 0

0 , 0 3 5

0 , 0 1 5

0 , 0 5 a

0 , 2 0

2 2 , 0 a

2 4 , 0

0 , 1 0 a

0 , 6 0

0 , 1 0 a

0 , 6 0

3 , 5 a

5 , 5

X 2 C r N i

M o N

2 2 - 5 - 3

1 . 4 4 6 2

0 , 0 3 0

1 , 0 0

2 , 0 0

0 , 0 3 5

0 , 0 1 5

0 , 1 0 a

0 , 2 2

2 1 , 0 a

2 3 , 0

2 , 5 0 a

3 , 5

4 , 5 a

6 , 5

X 2 C r N i

M o C u N

2 5 - 6 - 3

1 . 4 5 0 7

0 , 0 3 0

0 , 7 0

2 , 0 0

0 , 0 3 5

0 , 0 1 5

0 , 2 0 a

0 , 3 0

2 4 , 0 a

2 6 , 0

1 , 0 0 a

2 , 5 0

3 , 0 a

4 , 0

6 , 0 a

8 , 0

X 2 C r N i

M o N

2 5 - 7 - 4

1 . 4 4 1 0

0 , 0 3 0

1 , 0 0

2 , 0 0

0 , 0 3 5

0 , 0 1 5

0 , 2 4 a

0 , 3 5

2 4 , 0 a

2 6 , 0

3 , 0 a

4 , 5

6 , 0 a

8 , 0

X 2 C r N i

M o C u W

N 2 5 - 7 - 4

1 . 4 5 0 1

0 , 0 3 0

1 , 0 0

1 , 0 0

0 , 0 3 5

0 , 0 1 5

0 , 2 0 a

0 , 3 0

2 4 , 0 a

2 6 , 0

0 , 5 0 a

1 , 0 0

3 , 0 a

4 , 0

6 , 0 a

8 , 0

0 , 5 0 a

1 , 0 0

a L o s e l e m e n t o s q u e n o

f i g u r a n e n e s t a

t a b l a n o

d e b e n a ñ a d i r s e

i n t e n c i o n a d a m e n t e e n

l a c o m p o s i c

i ó n d e l a c e r o s i n

l a a u t o r i z a c i ó n

d e l c o m p r a d o r , c o n e x c e p c i ó n

d e l o s d e s t i n a d o s a

l a f i n a l i z a c i ó n

d e l a

c o l a d a . S e t o m a r á n

l a s p r e c a u c i o n e s n e c e s a r i a s p a r a e v i t a r l a

i n c o r p o r a c i ó n , a p a r t i r d e

l a s c h a t a r r a s y

d e l a s m a t e r i a s p r i m a s u t i l i z a d a s e n

l a f a b r i c a c i ó n d e l a c e r o , d e e l e m e n t o s s u s c e p t i b l e s

d e a f e c t a r

n e g a t i v a m e n t e a

l a s c a r a c t e r í s t i c a s m e c á n i c a s o a

l a a p t i t u d

d e l a c e r o e n s u s a p l i c a c i o n e s p r e v i s t a s .

USO EXCLUSIVO:CONSEJO GRAL.COL.OF.ING.TECN.INDUST.,SUS COLEGIOS, DELEGACIONES, DEMARCIONES

Page 13: UNE-EN_10028-7=2009

7/25/2019 UNE-EN_10028-7=2009

http://slidepdf.com/reader/full/une-en10028-72009 13/48

- 13 - EN 10028-7:2007

Tabla 5 Tolerancias admisibles del análisis de producto respecto alos valores límites indicados en las tablas 1 a 4 para el análisis de colada

Elemento Límites especificados para el análisis de colada% en masa

Tolerancia admisiblea % en masa

Carbono≤ 0,030 + 0,005

> 0,030 ≤ 0,10 ± 0,01

Silicio ≤ 1,00 + 0,05

Manganeso≤ 1,00 + 0,03

> 1,00 ≤ 2,00 + 0,04

Fósforo ≤ 0,045 + 0,005

Azufre ≤ 0,015 + 0,003 Nitrógeno ≤ 0,35 ± 0,01

Aluminio ≤ 0,65 ± 0,10

Boro ≥ 0,001 5 ≤ 0,005 0 ± 0,000 3

Cromo

≥ 10,5 < 15,0 ± 0,15

≥ 15,0 ≤ 20,0 ± 0,20

> 20,0 ≤ 28,0 ± 0,25

Cobre≤ 1,00 ± 0,07

> 1,00 ≤ 2,50 ± 0,10

Molibdeno

≤ 0,60 ± 0,03

> 0,60 < 1,75 ± 0,05≥ 1,75 ≤ 7,0 ± 0,10

Niobio ≤ 1,20 ± 0,05

Níquel

≤ 1,00 ± 0,03

> 1,0 ≤ 5,0 ± 0,07

> 5,0 ≤ 10,0 ± 0,10

> 10,0 ≤ 20,0 ± 0,15> 20,0 ≤ 34,0 ± 0,20

Cobalto ≤ 0,50 + 0,05

Titanio ≤ 0,80 ± 0,05

Tungsteno ≤ 1,00 ± 0,05a Si se efectúan varios análisis de producto de una misma colada y los contenidos de un elemento determinado quedan fuera de los límites admi-

sibles para la composición química especificada para el análisis de colada, entonces solo está permitido que este contenido sea superior al valormáximo fijado o inferior al valor mínimo fijado, pero no ambos para una misma colada.

USO EXCLUSIVO:CONSEJO GRAL.COL.OF.ING.TECN.INDUST.,SUS COLEGIOS, DELEGACIONES, DEMARCIONES

Page 14: UNE-EN_10028-7=2009

7/25/2019 UNE-EN_10028-7=2009

http://slidepdf.com/reader/full/une-en10028-72009 14/48

EN 10028-7:2007 - 14 -

Tabla 6 Tipo de ruta de proceso para láminas, chapas y bandasa

Abreviatura Tipo de tratamientoc

Acabado superficial Observaciones Laminadoen caliente

1C Laminado en caliente,tratado térmicamente,sin descascarillado

Cubierto con la casca-rilla

Adecuado para productos que van a ser descascarilladoso mecanizados posteriormente o para determinadasaplicaciones resistentes al calor.

1E Laminado en caliente,tratado térmicamente,descascarillado mecáni-camente

Sin cascarilla El tipo de descascarillado mecánico, por ejemplo, amo-lado o chorreo con arena, depende del tipo de acero ydel producto y, salvo acuerdo en contra, queda a criteriodel fabricante.

1D Laminado en caliente,tratado térmicamente,decapado

Sin cascarilla Acabado habitual para la mayoría de los tipos de acero para asegurar una buena resistencia a la corrosión; aca- bado también común para procesos adicionales. Es ad-misible para marcas de amolado. Acabado no tan lisocomo el 2D o 2B.

Laminadoen frío

2C Laminado en frío,tratado térmicamente,sin descascarillado

Liso con cascarilla deltratamiento térmico

Adecuado para piezas que van a ser descascarilladas omecanizadas posteriormente, o para determinadasaplicaciones resistentes al calor.

2E Laminado en frío,tratado térmicamente,descascarilladomecánicamente

Rugoso y mate Normalmente se aplica a aceros que presentan una cas-carilla muy resistente a soluciones de decapado. Puedeir seguido de un decapado.

2D Laminado en frío,tratado térmicamente,decapado

Liso Acabado para buena ductilidad, pero no tan liso comoel 2B o 2R.

2B Laminado en frío,tratado térmicamente,decapado, temperado

Más liso que 2D Acabado más habitual para la mayoría de los tipos deacero para asegurar una buena resistencia a la corrosión,lisura y planicidad. Acabado también común para pro-cesos adicionales. El laminado de endurecimiento puede ser por igualación de tensiones.

2R Laminado en frío,recocido brillanted

Liso, brillante yreflectante

Acabado más liso y brillante que el 2B. Acabado tam- bién común para procesos adicionales.

Acabadosespeciales

1G o 2G Amoladoe Véase la nota al pie f Se puede especificar el tamaño de grano de la muela ola rugosidad superficial. Textura unidireccional, no muyreflectante.

1J o 2J Cepilladoe o pulidomatee

Más liso que amolado.Véase la nota al pie f

Se puede especificar el grado del cepillo o la rugosidadsuperficial. Textura unidireccional, no muy reflectante.

1K o 2K Pulido satinadoe Véase la nota al pie f Requisitos adicionales específicos hasta un tipo deacabado "J", para obtener una resistencia a la corrosiónadecuada para aplicaciones marinas y de arquitecturaexterior. Es un acabado de rugosidad transversal Ra < 0,5μ m con la superficie de corte limpia.

1P o 2P Pulido espejoe Véase la nota al pie f Pulido mecánico. Se puede especificar el tipo de proce-so o la rugosidad superficial. Acabado no direccional,reflectante con un alto grado de claridad de imagen.

2F Laminado en frío,tratado térmicamente,temperado sobrecilindros rugosos

Superficie uniforme,mate, y no reflectante

Tratamiento térmico por recocido brillante o por reco-cido y decapado.

a No todas las rutas de proceso y los acabados superficiales están disponibles para todos los aceros. b Primer dígito, 1 = laminado en caliente, 2 = laminado en frío.c Se aplica la condición del tratamiento térmico básico especificado en la tabla 7, 8, 9 ó 10 aplicable.d Puede ser temperado.e Sólo en una superficie, salvo que se acuerde otra cosa en el momento de la petición de oferta y del pedido.f Las características superficiales pueden variar dentro de cada descripción de acabado, y pueden ser necesarios más requisitos específicos a

acordar entre fabricante y comprador (por ejemplo, la granulometría del abrasivo o la rugosidad superficial).

USO EXCLUSIVO:CONSEJO GRAL.COL.OF.ING.TECN.INDUST.,SUS COLEGIOS, DELEGACIONES, DEMARCIONES

Page 15: UNE-EN_10028-7=2009

7/25/2019 UNE-EN_10028-7=2009

http://slidepdf.com/reader/full/une-en10028-72009 15/48

- 15 - EN 10028-7:2007

Tabla 7 Características mecánicas a temperatura ambiente de los aceros ferríticos en la condiciónde recocido (véase la tabla A.1) y resistencia a la corrosión intergranular

Tipo de acero Formadel

productoa

Espesor Límite elásticoconvencional al

0,2%

Resistenciaa tracción

Alargamientode rotura

Resistenciaa la corrosiónintergranulard

Energía deflexión por

choque(ISO-V)

Designaciónsimbólica

Designaciónnumérica

R p0,2 MPamín.

R m MPa

A 80 mmb

< 3 mmde espesor

A c 3 mm

de espesor

en la con-dición de

suministro

en la con-dición desoldado

KV

mín.

mmmáx.

(long.) (tr.)

%mín.

(long.+tr.)

%mín.

(long.+tr.)

J(tr.)

X2CrNi12 1.4003C 8

280 320450 a 650

20no no 50H 13,5

P 25e 250 280 18

X6CrNiTi12 1.4516 C 8 280 320 450 a 650 23 no no 50H 13,5P 25e 250 280 20

X2CrTi17 1.4520 C 4 180 200 380 a 530 24 si si − f X3CrTi17 1.4510 C 4 230 240 420 a 600 23 si si − f X2CrMoTi17-1 1.4513 C 4 200 220 400 a 550 23 si si − f X2CrMoTi18-2 1.4521 C 4 300 320 420 a 640 20 si si − f X6CrMoNb17-1 1.4526 C 4 280 300 480 a 560 25 si si − f X2CrTiNb18 1.4509 C 4 230 250 430 a 630 18 si si − f a C = Banda laminada en frío; H = banda laminada en caliente; P = chapa laminada en caliente. b Los valores corresponden a probetas con una longitud entre marcas de 80 mm y una anchura de 20 mm. También se pueden usar pro etas con

una longitud entre marcas de 50 mm y una anchura de 12,5 mm.

c Los valores corresponden a probetas con una separación entre marcas de 05,65 S .

d Cuando se ensaye conforme a la Norma EN ISO 3651-2.e •• Para espesores mayores de 25 mm y hasta 75 mm, las características mecánicas se pueden acordar en el momento de la petición de oferta y del

pedido.f Debido a que no se pueden especificar valores verificables para los espesores de producto pequeños máximost [el requisito para preparar

probetas para el ensayo de flexión por choque (resiliencia) se aplica a espesorest ≥ 6 mm; véase el punto c) del apartado 10.2.2.3 de la NormaEN 10028-1:2007].

USO EXCLUSIVO:CONSEJO GRAL.COL.OF.ING.TECN.INDUST.,SUS COLEGIOS, DELEGACIONES, DEMARCIONES

Page 16: UNE-EN_10028-7=2009

7/25/2019 UNE-EN_10028-7=2009

http://slidepdf.com/reader/full/une-en10028-72009 16/48

EN 10028-7:2007 - 16 -

Tabla 8 Características mecánicas a temperatura ambiente y energía de flexión por choque (resiliencia)a –20 ºC de los aceros martensíticos en la condición de templado y revenido (véase la tabla A.2)

Tipos de acero Forma delproductoa

Espesor Límite elásticoconvencional al

0,2%

Resistenciaa tracción

Alargamientode rotura

A b

Energía de flexión porchoque (ISO-V)

KV

Designaciónsimbólica

Designaciónnumérica

R p0,2 R m espesor 3mm

mmmáx.

MPamín.

MPa %mín.

Jmín

(long.+tr.) a 20 ºC a -20 ºC

(long. + tr.)

X3CrNiMo13-4 1.4313 P 75 650 780 a 980 14 70 40

X4CrNiMo16-5-1 1.4418 P 75 680 840 a 980 14 55 40a P = Chapa laminada en caliente.

b Estos valores se aplican a probetas con una separación entre marcas de 05,65 S .

USO EXCLUSIVO:CONSEJO GRAL.COL.OF.ING.TECN.INDUST.,SUS COLEGIOS, DELEGACIONES, DEMARCIONES

Page 17: UNE-EN_10028-7=2009

7/25/2019 UNE-EN_10028-7=2009

http://slidepdf.com/reader/full/une-en10028-72009 17/48

- 17 - EN 10028-7:2007

Tabla 9 Características mecánicas a temperatura ambiente y energía de flexión por choque (resiliencia)a –196 ºC de los aceros austeníticos en la condición de recocido por solubilizacióna

y resistencia a la corrosión intergranular

Tipo de acero

Formadel pro-ductob

Espe-sor

Límiteelásticoconven-cional al

0,2% R p0,2

Límiteelásticoconven-cional al

1,0% R p1,0

Resisten-cia a

tracción

R m

Alargamiento derotura

Energía de flexión porchoque (ISO-V)

KV

Jmin.

Resistencia a la corrosiónintergranularg

A 80mme

< 3 mmespesor

%min.

A f ≥ 3 mmespesor

%min.

Designaciónsimbólica

Designa-ción

numéricamm MPa MPa a 20 °C

a –196 °C(tr.)

en la con-

dición desuministro

en la con-

dición desensibilizadomáx. mín.(tr.)c d (tr.)c (tr.)c ( long.) (tr.)

Aceros de tipo austeníticos resistentes a la corrosión

X2CrNiN18-7 1.4318

C 8 350 380

650 a 850 35 40 90 60 – si siH 13,5 330 370

P 75 330 370

X2CrNi18-9 1.4307

C 8 220 250520 a 700

45 45 100 60 60 si si H 13,5 200 240

P 75 200 240 500 a 700

X2CrNi19-11 1.4306

C 8 220 250520 a 700 45 45 100 60 60 si siH 13,5 200 240

P 75 200 240 500 a 700

X5CrNiN19-9 1.4315

C 8 290 320

550 a 750 40 40 100 60 60 (si)i no j H 13,5 270 310

P 75 270 310

X2CrNiN18-10 1.4311

C 8 290 320

550 a 750 40 40 100 60 60 si siH 13,5 270 310

P 75 270 310

X5CrNi18-10 1.4301

C 8 230 260 540 a 75045 h 45 h

100 60 60 (si)i no j H 13,5 210 250 520 a 720P 75 210 250 45 45

X6CrNiTi18-10 1.4541

C 8 220 250520 a 720

40 40 100 60 60 si siH 13,5 200 240

P 75 200 240 500 a 700

X6CrNiNb18-10 1.4550

H 13,5 200 240 520 a 72040 40 100 60 40 si si

P 75 200 240 500 a 700

X1CrNi25-21 1.4335 P 75 200 240 470 a 670 40 40 100 60 60 si si

USO EXCLUSIVO:CONSEJO GRAL.COL.OF.ING.TECN.INDUST.,SUS COLEGIOS, DELEGACIONES, DEMARCIONES

Page 18: UNE-EN_10028-7=2009

7/25/2019 UNE-EN_10028-7=2009

http://slidepdf.com/reader/full/une-en10028-72009 18/48

EN 10028-7:2007 - 18 -

Tipo de acero

Formadel pro-ductob

Espe-sor

Límiteelásticoconven-cional al0,2%

R p0,2

Límiteelásticoconven-cional al1,0%

R p1,0

Resisten-cia a

tracción

R m

Alargamiento derotura

Energía de flexión porchoque (ISO-V)

KV

Jmin.

Resistencia a la corrosiónintergranularg

A 80mme

< 3 mmespesor

%min.

A f ≥ 3 mmespesor

%min.

Designaciónsimbólica

Designa-ción

numéricamm MPa MPa a 20 °C

a –196 °C

(tr.)

en la con-dición de

suministro

en la con-dición de

sensibilizadomáx. mín.(tr.)c d (tr.)c (tr.)c ( long.) (tr.)

X2CrNiMo17-12-2 1.4404

C 8 240 270

530 a 680 40 40 100 60 60 si siH 13,5 220 260

P 75 220 260 520 a 670 45 45

X2CrNiMoN17-11-2 1.4406

C 8 300 330

580 a 780 40 40 100 60 60 si siH 13,5 280 320

P 75 280 320

X5CrNiMo17-

12-21.4401

C 8 240 270530 a 680 40 40

100 60 60 sii no jH 13,5 220 260

P 75 220 260 520 a 670 45 45

X1CrNiMoN25-22-2 1.4466 P 75 250 290 540 a 740 40 40 100 60 60 si si

X6CrNiMoTi17-12-2 1.4571

C 8 240 270540 a 690

40 40 100 60 60 si siH 13,5 220 260

P 75 220 260 520 a 670

X6CrNiMoNb17-12-2 1.4580 P 75 220 260 520 a 720 40 40 100 60 – si si

X2CrNiMo17-12-3 1.4432

C 8 240 270550 a 700 40 40

100 60 60 si siH 13,5 220 260

P 75 220 260 520 a 670 45 45

X2CrNiMoN17-13-3 1.4429

C 8 300 330

580 a 78035 35

100 60 60 si siH 13,5 280 320

P 75 280 320 40 40

USO EXCLUSIVO:CONSEJO GRAL.COL.OF.ING.TECN.INDUST.,SUS COLEGIOS, DELEGACIONES, DEMARCIONES

Page 19: UNE-EN_10028-7=2009

7/25/2019 UNE-EN_10028-7=2009

http://slidepdf.com/reader/full/une-en10028-72009 19/48

- 19 - EN 10028-7:2007

Tipo de acero

Formadel pro-ductob

Espe-sor

Límiteelásticoconven-cional al0,2%

R p0,2

Límiteelásticoconven-cional al1,0%

R p1,0

Resisten-cia a

tracción

R m

Alargamiento derotura

Energía de flexión porchoque (ISO-V)

KV

Jmin.

Resistencia a la corrosiónintergranularg

A 80mme

< 3 mmespesor

%min.

A f ≥ 3 mmespesor

%min.Designación

simbólicaDesigna-

ciónnumérica

mm MPa MPa a 20 °C a –196 °C

(tr.)

en la con-dición de

suministro

en la con-dición de

sensibilizadomáx. mín.(tr.)c d (tr.)c (tr.)c ( long.) (tr.)

X3CrNiMo17-

13-31.4436

C 8 240 270550 a 700 40 40

100 60 60 (si)i no jH 13,5 220 260

P 75 220 260 530 a 730 40 40

X2CrNiMo18-14-3 1.4435

C 8 240 270550 a 700 40 40

100 60 60 si siH 13,5 220 260

P 75 220 260 520 a 670 45 45

X2CrNiMoN18-12-4 1.4434

C 8 290 320570 a 770 35 35

100 60 60 si siH 13,5 270 310

P 75 270 310 540 a 740 40 40

X2CrNiMo18-15-4 1.4438

C 8 240 270 550 a 700 35 35100 60 60 si siH 13,5 220 260

P 75 220 260 520 a 720 40 40

X2CrNiMoN17-13-5 1.4439

C 8 290 320

580 a 78035 35

100 60 60 si siH 13,5 270 310

P 75 270 310 40 40

X1NiCrMoCu31-27-4 1.4563 P 75 220 260 500 a 700 40 40 100 60 60 si si

X1NiCrMoCu25-20-5 1.4539

C 8 240 270530 a 730

35 35 100 60 60 si siH 13,5 220 260

P 75 220 260 520 a 720

X1CrNiMoCu N25-25-5 1.4537 P 75 290 330 600 a 800 40 40 100 60 60 si si

X1CrNiMoCu N20-18-7 1.4547

C 8 320 350

650 a 85035 35

100 60 60 si siH 13,5 300 340

P 75 300 340 40 40

X1NiCrMoCu

N25-20-71.4529 P 75 300 340 650 a 850 40 40 100 60 60 si si

USO EXCLUSIVO:CONSEJO GRAL.COL.OF.ING.TECN.INDUST.,SUS COLEGIOS, DELEGACIONES, DEMARCIONES

Page 20: UNE-EN_10028-7=2009

7/25/2019 UNE-EN_10028-7=2009

http://slidepdf.com/reader/full/une-en10028-72009 20/48

EN 10028-7:2007 - 20 -

Tipo de acero

Formadel pro-ductob

Espe-sor

Límiteelásticoconven-cional al0,2%

R p0,2

Límiteelásticoconven-cional al1,0%

R p1,0

Resisten-cia a

tracción

R m

Alargamiento derotura

Energía de flexión porchoque (ISO-V)

KV

Jmin.

Resistencia a la corrosiónintergranularg

A 80mme

< 3 mmespesor

%min.

A f ≥ 3 mmespesor

%min.

Designaciónsimbólica

Designa-ción

numéricamm MPa MPa a 20 °C

a –196 °C

(tr.)

en la con-dición de

suministro

en la con-dición de

sensibilizadomáx. mín.(tr.)c d (tr.)c (tr.)c ( long.) (tr.)

Aceros de tipo austenítico resistentes a la fluencia

X3CrNiMoBN17-13-3 1.4910

C 8 300 330 580 a 780

35 40 100 60 – si siH 13,5 260 300550 a 750

P 75 260 300

X6CrNiTiB18-10 1.4941

C 8 220 250510 a 710

40 40 100 60 – si siH 13,5 200 240

P 75 200 240 490 a 690

X6CrNi18-10 1.4948

C 8 230 260 530 a 740 45h 45h

100 60 – no noH 13,5 210 250510 a 710 45 45

P 75 190 230

X6CrNi23-13 1.4950

C 8 220 250 530 a 730

35 35 100 60 – no noH 13,5 200 240510 a 710

P 75 200 240

X6CrNi25-20 1.4951

C 8 220 250 530 a 730

35 35 100 60 – no noH 13,5 200 240 510 a 710P 75 200 240

X5NiCrAlTi31-20 1.4958 P 75 170 200 500 a 750 30 30 120 80 – si no

USO EXCLUSIVO:CONSEJO GRAL.COL.OF.ING.TECN.INDUST.,SUS COLEGIOS, DELEGACIONES, DEMARCIONES

Page 21: UNE-EN_10028-7=2009

7/25/2019 UNE-EN_10028-7=2009

http://slidepdf.com/reader/full/une-en10028-72009 21/48

- 21 - EN 10028-7:2007

Tipo de acero

Formadel pro-ductob

Espe-sor

Límiteelásticoconven-cional al0,2%

R p0,2

Límiteelásticoconven-cional al1,0%

R p1,0

Resisten-cia a

tracción

R m

Alargamiento derotura

Energía de flexión porchoque (ISO-V)

KV

Jmin.

Resistencia a la corrosiónintergranularg

A 80mme

< 3 mmespesor

%min.

A f ≥ 3 mmespesor

%min.

Designaciónsimbólica

Designa-ción

numéricamm MPa MPa a 20 °C

a –196 °C

(tr.)

en la con-dición de

suministro

en la con-dición de

sensibilizadomáx. mín.(tr.)c d (tr.)c (tr.)c ( long.) (tr.)

X5NiCrAlTi31

-20+RAk

1.4958+

RAk P 75 210 240 500 a 750 30 30 120 80 – si no

X8NiCrAlTi32-21 1.4959 P 75 170 200 500 a 750 30 30 120 80 – si no

X8CrNiNb16-13 1.4961 P 75 200 240 510 a 690 35 35 100 60 – si si

NOTA Los aceros austeníticos siempre tienen la rugosidad adecuada y no es necesario someterlos al ensayo de flexión por choque. Por contra, losaceros austeno-ferríticos necesitan ser ensayados respecto a los requisitos del ensayo energía de flexión por choque dados en la tabla 10 paraasegurar que tienen la rugosidad adecuada.

a Véase la tabla A.3. b C = banda laminada en frío; H = banda laminada en caliente; P = chapa laminada en caliente.c Si, en el caso de bandas con anchura de laminación < 300 mm, se toman probetas longitudinales, los valores mínimos se reducen de la manera

siguiente: – límite elástico R p0,2: menos 15 MPa – alargamiento para separación entre marcas constante A80 mm: menos 5% – alargamiento para separación entre marcas proporcional A: menos 2%.

d ●● Para los productos laminados en caliente en continuo, en el momento de la petición de oferta y del pedido se pueden acordar unos valoresmínimos de R p0,2 incrementados en 20 MPa y valores mínimos de R p1,0 incrementados en 10 MPa.

e Los valores corresponden a probetas con una separación entre marcas de 80 mm y una anchura de 20 mm. También se pueden usar probetas conuna separación entre marcas de 50 mm y una anchura de 12,5 mm.

f Los valores corresponden a probetas con una separación entre marcas de 05,65 S . g Cuando se ensaye conforme a la Norma EN ISO 3651-2.h Para los materiales enderezados por estirado, el valor mínimo es un 5% menor.i

Normalmente para espesores de hasta 6 mm.La resistencia a la corrosión intergranular se proporciona para espesores de hasta 6 mm en condición de soldados.

k +RA = condición de recocido de recristalización.

USO EXCLUSIVO:CONSEJO GRAL.COL.OF.ING.TECN.INDUST.,SUS COLEGIOS, DELEGACIONES, DEMARCIONES

Page 22: UNE-EN_10028-7=2009

7/25/2019 UNE-EN_10028-7=2009

http://slidepdf.com/reader/full/une-en10028-72009 22/48

EN 10028-7:2007 - 22 -

Tabla 10 Características mecánicas a temperatura ambiente y energía de flexión por choque (resiliencia)a –40 ºC de los aceros austeno-ferríticos en la condición de recocido por solubilización (véase la tabla A.4)

y resistencia a la corrosión intergranular

Tipo de acero

Formadel pro-ductoa

Espesor Límite elásticoconvencional al

0,2% R p0,2 MPab mín.

anchura de labanda

Resistenciaa tracción

R m

Alargamiento de rotura Energía de flexión porchoque (ISO-V)

Resistencia a lacorrosión

intergranulare

A 80mm< 3 mmespesorc

%mín.

A 3 mm

espesord%

mín.

KV

Jmin.

(long.) (tr.) a 20 ºC a -40 ºC en lacondi-ción desumi-nistro

en lacondi-ción desensibi-lizado

Designaciónsimbólica

Desig-naciónnumé-rica

mmmáx.

< 300mm

300mm MPa (long. + tr.) (long. + tr.) (long.) (tr.) (tr.)

X2CrNiN23-4 1.4362

C 8 405 420600 a 850 20 20

120 90 40 si siH 13,5 385 400

P 50 385 400 630 a 800 25 25

X2CrNiMoN22-5-3 1.4462

C 8 485 500700 a 950

20 20

150 100 40 si siH 13,5 445 460 25 25

P 75 445 460 640 a 840 25 25

X2CrNiMoCuN25-6-3 1.4507

C 8 495 510690 a 940 20 20

150 90 40 si siH 13,5 475 490

P 50 475 490 690 a 890 25 25

X2CrNiMoN25-7-4 1.4410C 8 535 550 750 a 1 000 20 20

150 90 40 si siH 13,5 515 530

P 50 515 530 730 a 930 20 20

X2CrNiMoCuWN25-7-4 1.4501 P 50 515 530 730 a 930 25 25 150 90 40 si si

NOTA Los aceros austeno-ferríticos se tienen que ensayar con respecto a los requisitos del ensayo de flexión por choque anteriores para asegurarque tienen la rugosidad adecuada. Por contra, los aceros austeníticos siempre tienen la rugosidad adecuada y no necesitan ser ensayados.

a C = banda laminada en frío; H = banda laminada en caliente; P = chapa laminada en caliente. b ●● Para los productos laminados en caliente en continuo, en el momento de la petición de oferta y del pedido se pueden acordar valores mínimos

de R p0,2 incrementados en 20 MPa.c Los valores corresponden a probetas con una separación entre marcas de 80 mm y una anchura de 20 mm; también se pueden usar probetas con

una separación entre marcas de 50 mm y una anchura de 12,5 mm.d Los valores corresponden a probetas con una longitud entre marcas de 05,65 S .e Cuando se ensaye conforme a la Norma EN ISO 3651-2.

USO EXCLUSIVO:CONSEJO GRAL.COL.OF.ING.TECN.INDUST.,SUS COLEGIOS, DELEGACIONES, DEMARCIONES

Page 23: UNE-EN_10028-7=2009

7/25/2019 UNE-EN_10028-7=2009

http://slidepdf.com/reader/full/une-en10028-72009 23/48

- 23 - EN 10028-7:2007

Tabla 11 Valores mínimos para el límite elástico convencional al 0,2% de los aceros ferríticosa temperaturas elevadas en la condición de recocido (véase la tabla A.1)

Tipo de acero Límite elástico convencional mínimo al 0,2%, R p0,2, MPa,

Designaciónsimbólica

Designaciónnumérica

a una temperatura (en ºC) de

50a 100 150 200 250 300 350 400

X2CrNi12 1.4003 265 240 235 230 220 215 – –

X6CrNiTi12 1.4516 – 300 270 250 245 225 215 –

X2CrTi17 1.4520 198 195 180 170 160 155 – –

X3CrTi17 1.4510 223 195 190 185 175 165 155 –

X2CrMoTi17-1 1.4513 – 250 240 230 220 210 205 200

X2CrMoTi18-2 1.4521 294 250 240 230 220 210 205 –

X6CrMoNb17-1 1.4526 289 270 265 250 235 215 205 –

X2CrTiNb18 1.4509 242 230 220 210 205 200 180 –a Determinado por interpolación lineal.

Tabla 12 Valores mínimos para el límite elástico convencional al 0,2% de los aceros martensíticos atemperaturas elevadas en la condición de templado y revenido (véase la tabla A.2)

Tipo de acero Límite elástico convencional mínimo al 0,2%, R 0,2, MPa,

Designaciónsimbólica

Designaciónnumérica

a una temperatura (en ºC) de 50a 100 150 200 250 300 350

X3CrNiMo13-4 1.4313 627 590 575 560 545 530 515

X4CrNiMo16-5-1 1.4418 672 660 640 620 600 580 –a Determinado por interpolación lineal.

USO EXCLUSIVO:CONSEJO GRAL.COL.OF.ING.TECN.INDUST.,SUS COLEGIOS, DELEGACIONES, DEMARCIONES

Page 24: UNE-EN_10028-7=2009

7/25/2019 UNE-EN_10028-7=2009

http://slidepdf.com/reader/full/une-en10028-72009 24/48

Page 25: UNE-EN_10028-7=2009

7/25/2019 UNE-EN_10028-7=2009

http://slidepdf.com/reader/full/une-en10028-72009 25/48

- 25 - EN 10028-7:2007

T i p o d e a c e r o

L í m i t e e l á s t i c o c o n v e n c i o n a l m í n i m o a l 0 , 2 % , R p 0 ,

2 , M P a

L í m i t e e l á s t i c o c o n v e n c i o n a l m í n i m o a l 1 , 0 % , R p 1 , 0 , M

P a

D e s i g n a c i ó n

s i m b ó l i c a

D e s i g n a c i ó n

n u m é r i c a

a u n a t e m p e r a t u r a ( e n º C ) d e

5 0 1 0 0 1 5 0 2 0 0 2 5 0 3 0 0 3 5 0 4 0 0

4 5 0 5 0 0 5 5 0 6 0 0 5 0

1 0 0 1 5 0 2 0 0 2 5 0 3 0 0 3 5 0 4 0 0 4 5 0 5 0 0 5 5 0 6 0 0

X 1 N i C r M o C u 3 1 - 2 7 - 4

1 . 4 5 6 3

2 0 9 1 9 0 1 7 5 1 6 0 1 5 5

1 5 0

1 4 5

1 3 5

1 2 5 1 2 0 1 1 5

2 4 5 2 2 0 2 0 5 1 9 0 1 8 5 1 8 0 1 7 5 1 6 5 1 5 5 1 5 0 1 4 5

X 1 N i C r M o C u 2 5 - 2 0 - 5

1 . 4 5 3 9

2 1 4 2 0 5 1 9 0 1 7 5 1 6 0

1 4 5

1 3 5

1 2 5

1 1 5 1 1 0 1 0 5

2 5 1 2 3 5 2 2 0 2 0 5 1 9 0 1 7 5 1 6 5 1 5 5 1 4 5 1 4 0 1 3 5

X 1 C r N

i M o C u N

2 5 - 2 5 - 5

1 . 4 5 3 7

2 7 1 2 4 0 2 2 0 2 0 0 1 9 0

1 8 0

1 7 5

1 7 0

3 0 7 2 7 0 2 5 0 2 3 0 2 2 0 2 1 0 2 0 5 2 0 0

– –

X 1 C r N

i M o C u N

2 0 - 1 8 - 7

1 . 4 5 4 7

2 7 4 2 3 0 2 0 5 1 9 0 1 8 0

1 7 0

1 6 5

1 6 0

1 5 3 1 4 8

3 1 4 2 7 0 2 4 5 2 2 5 2 1 2 2 0 0 1 9 5 1 9 0 1 8 4 1 8 0

X 1 N i C r M o C u N

2 5 - 2 0 - 7

1 . 4 5 2 9

2 7 4 2 3 0 2 1 0 1 9 0 1 8 0

1 7 0

1 6 5

1 6 0

1 3 0 1 2 0 1 0 5

3 1 4 2 7 0 2 4 5 2 2 5 2 1 5 2 0 5 1 9 5 1 9 0 1 6 0 1 5 0 1 3 5

A c e r o s

d e t i p o a u s t e n í t i c o r e s i s t e n t e s a

l a f l u e n c i a

X 3 C r N

i M o B N 1 7 - 1 3 - 3

1 . 4 9 1 0

2 3 9 2 0 5 1 8 7 1 7 0 1 5 9

1 4 8

1 4 1

1 3 4

1 3 0 1 2 7 1 2 4 1 2 1 2 7 7 2 4 0 2 2 0 2 0 0 1 8 9 1 7 8 1 7 1 1 6 4 1 6 0 1 5 7 1 5 4 1 5 1

X 6 C r N

i T i B 1 8 - 1 0

1 . 4 9 4 1

1 8 6 1 6 2 1 5 2 1 4 2 1 3 7

1 3 2

1 2 7

1 2 3

1 1 8 1 1 3 1 0 8 1 0 3 2 2 5 2 0 1 1 9 1 1 8 1 1 7 6 1 7 2 1 6 7 1 6 2 1 5 7 1 5 2 1 4 7 1 4 2

X 6 C r N

i 1 8 - 1 0

1 . 4 9 4 8

1 7 8 1 5 7 1 4 2 1 2 7 1 1 7

1 0 8

1 0 3

9 8

9 3

8 8

8 3

7 8

2 1 5 1 9 1 1 7 2 1 5 7 1 4 7 1 3 7 1 3 2 1 2 7 1 2 2 1 1 8 1 1 3 1 0 8

X 6 C r N

i 2 3 - 1 3

1 . 4 9 5 0

1 7 7 1 4 0 1 2 8 1 1 6 1 0 8

1 0 0

9 4

9 1

8 6

8 5

8 4

8 2

2 1 9 1 8 5 1 6 7 1 5 4 1 4 6 1 3 9 1 3 2 1 2 6 1 2 3 1 2 1 1 1 8 1 1 4

X 6 C r N

i 2 5 - 2 0

1 . 4 9 5 1

1 7 7 1 4 0 1 2 8 1 1 6 1 0 8

1 0 0

9 4

9 1

8 6

8 5

8 4

8 2

2 1 9 1 8 5 1 6 7 1 5 4 1 4 6 1 3 9 1 3 2 1 2 6 1 2 3 1 2 1 1 1 8 1 1 4

X 5 N i C r A l T

i 3 1 - 2 0

1 . 4 9 5 8

1 5 9 1 4 0 1 2 7 1 1 5 1 0 5

9 5

9 0

8 5

8 2

8 0

7 5

7 5

1 8 5 1 6 0 1 4 7 1 3 5 1 2 5 1 1 5 1 1 0 1 0 5 1 0 2 1 0 0 9 5

9 5

X 5 N i C r A l T

i 3 1 - 2 0 + R A

1 . 4 9 5 8 + R A

1 9 9 1 8 0 1 7 0 1 6 0 1 5 2

1 4 5

1 3 7

1 3 0

1 2 5 1 2 0 1 1 5 1 1 0 2 2 7 2 0 5 1 9 3 1 8 0 1 7 2 1 6 5 1 6 0 1 5 5 1 5 0 1 4 5 1 4 0 1 3 5

X 8 N i C r A l T

i 3 2 - 2 1

1 . 4 9 5 9

1 5 9 1 4 0 1 2 7 1 1 5 1 0 5

9 5

9 0

8 5

8 2

8 0

7 5

7 5

1 8 5 1 6 0 1 4 7 1 3 5 1 2 5 1 1 5 1 1 0 1 0 5 1 0 2 1 0 0 9 5

9 5

X 8 C r N

i N b 1 6 - 1 3

1 . 4 9 6 1

1 9 1 1 7 5 1 6 6 1 5 7 1 4 7

1 3 7

1 3 2

1 2 8

1 2 3 1 1 8 1 1 8 1 1 3 2 2 7 2 0 5 1 9 5 1 8 6 1 7 6 1 6 7 1 6 2 1 5 7 1 5 2 1 4 7 1 4 7 1 4 2

a D e t e r m

i n a d o p o r i n t e r p o l a c i ó n

l i n e a l .

USO EXCLUSIVO:CONSEJO GRAL.COL.OF.ING.TECN.INDUST.,SUS COLEGIOS, DELEGACIONES, DEMARCIONES

Page 26: UNE-EN_10028-7=2009

7/25/2019 UNE-EN_10028-7=2009

http://slidepdf.com/reader/full/une-en10028-72009 26/48

EN 10028-7:2007 - 26 -

Tabla 14 Valores mínimos para el límite elástico convencional al 0,2% de los aceros austeno-ferríticosa temperaturas elevadas en la condición de recocido por solubilización (véase la tabla A.4)

Tipo de acero Límite elástico convencional mínimo al 0,2%, R 0,2, MPa

Designaciónsimbólica

Designaciónnumérica

a una temperatura (en ºC) de 50a 100 150 200 250

X2CrNiN23-4 1.4362 374 330 300 280 265

X2CrNiMoN22-5-3 1.4462 422 360 335 315 300

X2CrNiMoCuN25-6-3 1.4507 475 450 420 400 380

X2CrNiMoN25-7-4 1.4410 500 450 420 400 380

X2CrNiMoCuWN25-7-4 1.4501 500 450 420 400 380a Determinado por interpolación lineal.

USO EXCLUSIVO:CONSEJO GRAL.COL.OF.ING.TECN.INDUST.,SUS COLEGIOS, DELEGACIONES, DEMARCIONES

Page 27: UNE-EN_10028-7=2009

7/25/2019 UNE-EN_10028-7=2009

http://slidepdf.com/reader/full/une-en10028-72009 27/48

- 27 - EN 10028-7:2007

Tabla 15 Valores mínimos para la resistencia a la tracción de los aceros austeníticos atemperaturas elevadas en la condición de recocido por solubilización (véase la tabla A.3)

Tipo de acero Resistencia mínima a la tracción, R m, MPaDesignaciónsimbólica

Designaciónnumérica

a una temperatura (en ºC) de50a 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600

Aceros de tipo austenítico resistentes a la corrosiónX2CrNiN18-7 1.4318 605 530 490 460 450 440 430 – – – – –X2CrNi18-9 1.4307 466 410 380 360 350 340 340 – – – – –X2CrNi19-11 1.4306 466 410 380 360 350 340 340 – – – – –X5CrNiN19-9 1.4315 527 490 460 430 420 410 410 – – – – –X2CrNiN18-10 1.4311 527 490 460 430 420 410 410 – – – – –

X5CrNi18-10 1.4301 494 450 420 400 390 380 380 380 370 360 330 –X6CrNiTi18-10 1.4541 477 440 410 390 385 375 375 375 370 360 330 –X6CrNiNb18-10 1.4550 476 435 400 370 350 340 335 330 320 310 300 –X1CrNi25-21 1.4335 459 440 425 410 390 385 380 – – – – –X2CrNiMo17-12-2 1.4404 486 430 410 390 385 380 380 380 – 360 – –X2CrNiMoN17-11-2 1.4406 557 520 490 460 450 440 435 – – – – –X5CrNiMo17-12-2 1.4401 486 430 410 390 385 380 380 – – – – –X1CrNiMoN25-22-2 1.4466 521 490 475 460 450 440 435 – – – – –X6CrNiMoTi17-12-2 1.4571 490 440 410 390 385 375 375 375 370 360 330 –X6CrNiMoNb17-12-2 1.4580 490 440 410 390 385 375 375 375 370 360 330 –X2CrNiMo17-12-3 1.4432 486 430 410 390 385 380 380 380 – 360 – –X2CrNiMoN17-13-3 1.4429 557 520 490 460 450 440 435 435 – 430 – –X3CrNiMo17-13-3 1.4436 504 460 440 420 415 410 410 410 – 390 – –X2CrNiMo18-14-3 1.4435 482 420 400 380 375 370 370 – – – – –X2CrNiMoN18-12-4 1.4434 525 500 470 440 430 420 415 415 415 410 390 -X2CrNiMo18-15-4 1.4438 486 430 410 390 385 380 380 – – – – –X2CrNiMoN17-13-5 1.4439 557 520 490 460 450 440 435 – – – – –X1NiCrMoCu31-27-4 1.4563 485 460 445 430 410 400 395 – – – – –X1NiCrMoCu25-20-5 1.4539 512 500 480 460 450 440 435 – – – – –X1CrNiMoCuN25-25-5 1.4537 581 550 535 520 500 480 475 – – – – –X1CrNiMoCuN20-18-7 1.4547 637 615 587 560 542 525 517 510 502 495 – –

X1NiCrMoCuN25-20-7 1.4529 612 550 535 520 500 480 475 – – – – –Aceros de tipo austenítico resistentes a la fluencia

X3CrNiMoBN17-13-3 1.4910 529 495 472 450 440 430 425 420 410 400 385 365X6CrNiTiB18-10 1.4941 460 410 390 370 360 350 345 340 335 330 320 300X6CrNi18-10 1.4948 484 440 410 390 385 375 375 375 370 360 330 300X6CrNi23-13 1.4950 495 470 450 430 420 410 405 400 385 370 350 320X6CrNi25-20 1.4951 495 470 450 430 420 410 405 400 385 370 350 320X5NiCrAlTi31-20 1.4958 487 465 445 435 425 420 418 415 415 415 – –X8NiCrAlTi32-21 1.4959 487 465 445 435 425 420 418 415 415 415 – –X8CrNiNb16-13 1.4961 493 465 440 420 400 385 375 370 360 350 340 320a

Determinado por interpolación lineal. b Los valores de resistencia a la tracción también se aplican para la condición de recocido de recristalización (+RA).

USO EXCLUSIVO:CONSEJO GRAL.COL.OF.ING.TECN.INDUST.,SUS COLEGIOS, DELEGACIONES, DEMARCIONES

Page 28: UNE-EN_10028-7=2009

7/25/2019 UNE-EN_10028-7=2009

http://slidepdf.com/reader/full/une-en10028-72009 28/48

EN 10028-7:2007 - 28 -

Tabla 16 Ensayos a realizar, unidades de ensayo y alcance de los ensayos

EnsayoCarácter

delensayoa

Unidad deensayo

Forma del producto Númerodeprobetas

deensayo

pormuestra

Bandas y chapascortadas a partir debandas a la anchurade laminación (C, H)

Chapa laminada(P)

Análisisquímico

m Colada Análisis de colada b

Ensayo detracción a

temperaturaambiente

m

Colada,espesor ±10%,

lote detratamiento

térmico

1 muestra de cada bobina

a) Chapas de espesor≤ 20 mm (≤ 15 mmc): Laschapas procesadas bajo las mismas condicio-nes se pueden agrupar en lotes que contengan20 chapas como máximo. Se debe tomar una

muestra por lote de chapas tratadas térmica-mente, que tenga una longitud máxima de15 m. Cuando las chapas tratadas térmica-mente tengan más de 15 m de longitud, de lachapa más larga del lote se debe tomar unamuestra de cada uno de sus extremos.

1

b) Chapas de espesor > 20 mm (> 15 mmc): Decada chapa tratada térmicamente de hasta15 m de longitud se debe tomar una muestra,y cuando la longitud sea superior a 15 m sedebe tomar una muestra de cada extremo.

Ensayo detracción a

temperaturaelevadad o Se acordará en el momento de la petición de oferta y del pedido 1

Ensayo deflexión porchoque a

temperaturaambiente

me Se acordará en el momento de la petición de oferta y del pedido 3

Ensayo deflexión por

choque a bajatemperatura

o Se acordará en el momento de la petición de oferta y del pedido 3

Resistencia ala corrosiónintergranular

o Se acordará en el momento de la petición de oferta y del pedido 1

Otrosensayos o Véase la Norma Europea EN 10028-1.

a Los ensayos marcados con "m" (obligatorio) se deben realizar como ensayos de aceptación. En todos los casos, los marcados con "o"(opcional) únicamente se deben realizar como ensayos de aceptación si así se acuerda en el momento de la petición de oferta y del pedido.

b En el momento de la petición de oferta y del pedido se puede acordar un análisis de producto (véase la tabla 1 de la Norma EN 10028-1:2007).c Valor límite para aceros martensíticos, ferríticos y austeno-ferríticos.d Véase el apartado 11.3 de la Norma EN 10028-1:2007.e Para los tipos de acero ferríticos, martensíticos y austeno-ferríticos de espesor > 6 mm y para los tipos de acero austeníticos de espesor

> 20 mm para aplicaciones criogénicas, y opcional para los tipos de acero austeníticos para otras aplicaciones (véase la tabla 1 de la NormaEN 10028-1:2007).

USO EXCLUSIVO:CONSEJO GRAL.COL.OF.ING.TECN.INDUST.,SUS COLEGIOS, DELEGACIONES, DEMARCIONES

Page 29: UNE-EN_10028-7=2009

7/25/2019 UNE-EN_10028-7=2009

http://slidepdf.com/reader/full/une-en10028-72009 29/48

- 29 - EN 10028-7:2007

ANEXO A (Informativo)

DIRECTRICES PARA TRATAMIENTOS POSTERIORES(INCLUIDO EL TRATAMIENTO TÉRMICO EN FABRICACIÓN)

A.1 Las directrices dadas en las tablas A.1 a A.4 están previstas para el conformado en caliente y el tratamientotérmico.

Tabla A.1 Directrices sobre las temperaturas para el conformado en calientey el tratamiento térmicoa de los aceros inoxidables ferríticos

Tipo de acero Conformado en caliente Símbolo deltratamientotérmico b

Recocido

Designaciónsimbólica

Designaciónnumérica

TemperaturaºC

Tipo deenfriamiento

Temperatura c ºC

Tipo deenfriamiento

X2CrNi12 1.4003

1 100 a 800 aire +A

700 a 750

aire, agua

X6CrNiTi12 1.4516 790 a 850

X2CrTi17 1.4520 820 a 880

X3CrTi17 1.4510 770 a 830

X2CrMoTi17-1 1.4513 790 a 850

X2CrMoTi18-2 1.4521 820 a 880

X6CrMoNb17-1 1.4526 800 a 860

X2CrTiNb18 1.4509 870 a 930a Las temperaturas de recocido se deberían acordar para tratamientos térmicos simulados sobre probetas. b +A = recocido.c Si el tratamiento térmico se realiza en un horno continuo, normalmente es preferible utilizar los valores más altos de la gama especificada, o

incluso superiores.

Tabla A.2 Directrices sobre las temperaturas para el conformado en caliente y el tratamiento térmicoa de los aceros inoxidables martensíticos

Tipo de acero Conformado en caliente Símbolo deltratamiento

térmicob

Templado RevenidoDesignaciónsimbólica

Designaciónnumérica

TemperaturaºC

Tipo deenfriamiento

Temperaturac

ºCTipo de

enfriamientoTemperatura

ºCX3CrNiMo13-4 1.4313

1150 a 900 aire+QT 950 a 1 050 aceite, aire,

agua560 a 640

X4CrNiMo16-5-1 1.4418 +QT 900 a 1 000 570 a 650a Las temperaturas de recocido se deberían acordar para tratamientos térmicos simulados sobre probetas. b +QT = templado y revenido.c

Si el tratamiento térmico se realiza en un horno continuo, normalmente es preferible utilizar los valores más altos de la gama especificada, oincluso superiores.

USO EXCLUSIVO:CONSEJO GRAL.COL.OF.ING.TECN.INDUST.,SUS COLEGIOS, DELEGACIONES, DEMARCIONES

Page 30: UNE-EN_10028-7=2009

7/25/2019 UNE-EN_10028-7=2009

http://slidepdf.com/reader/full/une-en10028-72009 30/48

EN 10028-7:2007 - 30 -

Tabla A.3 Directrices sobre las temperaturas para el conformado en caliente y el tratamiento térmicoa de los aceros inoxidables austeníticos

Tipo de acero Conformado en caliente Símbolo deltratamiento

térmicob

Recocido por solubilizaciónc(pero véase la nota al pie g)

Designaciónsimbólica

Designaciónnumérica

TemperaturaºC

Tipo deenfriamiento

Temperaturad e

ºCTipo de

enfriamientoTipos de aceros austeníticos resistentes a la corrosión

X2CrNiN18-7 1.4318

1 150 a 850 aire +AT

1 020 a 1 100

agua, airef

X2CrNi18-9 1.4307 1 000 a 1 100X2CrNi19-11 1.4306 1 000 a 1 100X5CrNiN19-9 1.4315 1 000 a 1 100X2CrNiN18-10 1.4311 1 000 a 1 100X5CrNi18-10 1.4301 1 000 a 1 100X6CrNiTi18-10 1.4541 1 000 a 1 100X6CrNiNb18-10 1.4550 1 020 a 1 120X1CrNi25-21 1.4335 1 030 a 1 110X2CrNiMo17-12-2 1.4404 1 030 a 1 110X2CrNiMoN17-11-2 1.4406 1 030 a 1 110X5CrNiMo17-12-2 1.4401 1 030 a 1 110X1CrNiMoN25-22-2 1.4466 1 070 a 1 150X6CrNiMoTi17-12-2 1.4571 1 030 a 1 110X6CrNiMoNb17-12-2 1.4580 1 030 a 1 110X2CrNiMo17-12-3 1.4432 1 030 a 1 110X2CrNiMoN17-13-3 1.4429 1 030 a 1 110X3CrNiMo17-13-3 1.4436 1 030 a 1 110X2CrNiMo18-14-3 1.4435 1 030 a 1 110X2CrNiMoN18-12-4 1.4434 1 070 a 1 150X2CrNiMo18-15-4 1.4438 1 070 a 1 150

X2CrNiMoN17-13-5 1.4439 1 060 a 1 140X1NiCrMoCu31-27-4 1.4563 1 070 a 1 150X1NiCrMoCu25-20-5 1.4539 1 060 a 1 140X1CrNiMoCuN25-25-5 1.4537 1 120 a 1 180X1CrNiMoCuN20-18-7 1.4547 1 140 a 1 200X1NiCrMoCuN25-20-7 1.4529 1 120 a 1 180

Tipos de aceros austeníticos resistentes a la fluenciaX3CrNiMoBN17-13-3 1.4910

1 150 a 850 aire

+AT

1 020 a 1 100

agua, airef

X6CrNiTiB18-10 1.4941 1 050 a 1 110X6CrNi18-10 1.4948 1 050 a 1 110X6CrNi23-13 1.4950 1 050 a 1 150X6CrNi25-20 1.4951 1 050 a 1 150X5NiCrAlTi31-20 1.4958 1 100 a 1 200X5NiCrAlTi31-20+RA 1.4958 (+RA) +RA 920 a 1 000g

X8NiCrAlTi32-21 1.4959 +AT 1 100 a 1 200X8CrNiNb16-13 1.4961 1 050 a 1 110a Las temperaturas de recocido se deberían acordar para tratamientos térmicos simulados sobre probetas. b +AT = recocido por solubilización, +RA =recocido por recristalización.c El tratamiento por solubilización se puede omitir si las condiciones de trabajo en caliente y del posterior enfriamiento son tales que se obtienen

los requisitos correspondientes a las características mecánicas del producto y a la resistencia a la corrosión intergranular, definidos en la NormaEN ISO 3651-2, y a condición de que estos requisitos se cumplan incluso después del apropiado recocido por solubilización posterior.

d Si el tratamiento térmico se realiza en un horno continuo, normalmente es preferible utilizar los valores más altos de la gama especificada, eincluso superiores.

e Para el tratamiento térmico como parte de un proceso posterior se deberían elegir los valores inferiores de la gama de temperatura especificada para el recocido por solubilización, ya que de lo contrario las características mecánicas podrían verse afectadas. Si la temperatura de conformadoen caliente no es menor que la temperatura más baja especificada para el recocido por solubilización, una temperatura de 980 ºC es adecuadacomo límite inferior para aceros que no contengan molibdeno, una temperatura de 1 000 ºC para aceros con un contenido de molibdeno de hastael 3%, y una temperatura de 1 020 ºC para aceros con contenidos de molibdeno superiores al 3%.

f Enfriamiento suficientemente rápido.g

Recocido de recristalización.h Después del recocido por solubilización, la granulometría conforme a la Norma EN ISO 643 debe ser de 1 a 5.

USO EXCLUSIVO:CONSEJO GRAL.COL.OF.ING.TECN.INDUST.,SUS COLEGIOS, DELEGACIONES, DEMARCIONES

Page 31: UNE-EN_10028-7=2009

7/25/2019 UNE-EN_10028-7=2009

http://slidepdf.com/reader/full/une-en10028-72009 31/48

- 31 - EN 10028-7:2007

Tabla A.4 Directrices sobre las temperaturas para el conformado en caliente y el tratamiento térmicoa de los aceros inoxidables austeno-ferríticos

Tipos de acero Conformado en caliente Símbolo deltratamiento

térmicob

Recocido por solubilizaciónc

Designaciónsimbólica

Designaciónnumérica

Temperatura Tipo deenfriamiento Temperatura d Tipo de

enfriamientoºC ºC

X2CrNiN23-4 1.43621 150 a 950 aire +AT

1 000 ± 50agua, aire

X2CrNiMoN22-5-3 1.4462 1 060 ± 40

X2CrNiMoCuN25-6-3 1.45071 150 a 1 000 aire +AT 1 080 ± 40 agua, aireX2CrNiMoN25-7-4 1.4410

X2CrNiMoCuWN25-7-4 1.4501a Las temperaturas de recocido se deberían acordar para tratamientos térmicos simulados sobre probetas. b +AT = recocido por solubilización.c Un recocido por solubilización en la gama de temperaturas especificada, seguido por un enfriamiento suficientemente rápido para evitar la

precipitación de las fases perjudiciales, es esencial después del conformado en caliente de estos aceros.d Si el tratamiento térmico se realiza en un horno continuo, normalmente es preferible utilizar los valores más altos de la gama especificada, o

incluso superiores.

A.2 El corte con soplete puede afectar negativamente a las zonas con bordes; estas se deberían mecanizar.

A.3 Los colores de cascarilla de laminación y del recocido que se producen durante el conformado en caliente, eltratamiento en caliente o la soldadura pueden afectar negativamente a la resistencia a la corrosión. Estos defectos sedeberían eliminar tanto como sea posible antes de su utilización, por ejemplo, mediante decapado.

A.4 Para disponer de más información, véase la Norma EN 1011-3 [1].

USO EXCLUSIVO:CONSEJO GRAL.COL.OF.ING.TECN.INDUST.,SUS COLEGIOS, DELEGACIONES, DEMARCIONES

Page 32: UNE-EN_10028-7=2009

7/25/2019 UNE-EN_10028-7=2009

http://slidepdf.com/reader/full/une-en10028-72009 32/48

EN 10028-7:2007 - 32 -

ANEXO B (Informativo)

TRATAMIENTO TÉRMICO POSTERIOR A LA SOLDADURA

B.1 En general, las uniones soldadas de los aceros inoxidables cubiertos por esta norma europea no están sujetas aningún tratamiento térmico, con las siguientes excepciones:

− los de tipo martensítico se someten a un segundo templado, y

− los de tipo ferrítico se someten a un segundo recocido

si existe algún riesgo de martensita residual en la zona afectada térmicamente; para conocer las temperaturas apropiadasvéanse las tablas A.1 y A.2.

B.2 Durante el calentamiento de los aceros austeno-ferríticos o austeníticos con alto contenido de cromo y demolibdeno, para soldaduras que contengan algo de ferrita, se pueden formar fases intermedias que han de ser redisueltasdurante el tratamiento térmico posterior a la soldadura. Como la mayoría de los metales de aportación estánsobrealeados en comparación con los tipos básicos equivalentes, puede ser necesario aplicar temperaturas mínimas desolubilización superiores a las indicadas en las tablas A.3 y A.4.

Cuando las estructuras de la soldadura sean totalmente austeníticas, se debería verificar que las característicasmecánicas de las soldaduras tratadas térmicamente son conformes con esta norma europea.

La oxidación de las superficies que necesitan decapado y la posible distorsión de la construcción soldada, pueden haceraparecer dificultades adicionales.

En consecuencia, se debería evitar el tratamiento térmico posterior a la soldadura de los aceros dúplex y austeníticos, y por ello la soldadura se debería planificar cuidadosamente.

B.3 En casos especiales, por ejemplo para piezas con un espesor de pared más grande, antes del tratamiento posterior ala soldadura puede ser necesario establecer determinados requisitos relativos a la relajación de tensiones y a laresistencia a la corrosión intergranular, a fin de evitar fallos por corrosión bajo tensiones o fatiga por corrosión. Esto sedebería realizar de acuerdo con la tabla B.1, manteniendo un estado intermedio por debajo de la temperatura usual desolubilización (véase la tabla A.3), y se define como recocido de estabilización para los aceros que contienen niobio otitanio y como tratamiento de relajación de tensiones para los tipos no estabilizados con bajo contenido de carbono.

En algunos casos, el tratamiento térmico posterior a la soldadura también se puede realizar como un recocido por

solubilización de acuerdo con la tabla A.3 o a una temperatura inferior a las de la gama de precipitación de carburos yde las fases intermedias; no obstante, con este último tratamiento solo se reducen las tensiones máximas.

B.4 El precalentamiento de los aceros austeno-ferríticos es una precaución muy eficaz contra el aumento de tensionesdebido a la reducción de las secciones transversales soldadas de mayor espesor, ya que temperaturas de 200 ºC a 250 ºCdisminuyen en aproximadamente el 50% el límite elástico a temperatura ambiente. Por tanto, para evitar niveleselevados de tensiones en estas soldaduras, en muchos casos es más apropiado el precalentamiento que el tratamientotérmico posterior a la soldadura, y se debería aplicar una temperatura de precalentamiento comprendida entre 120 ºC y200 ºC de acuerdo con el tipo y el espesor del acero en cuestión.

Lo mismo se aplica a las soldaduras complejas de aceros austeníticos.

USO EXCLUSIVO:CONSEJO GRAL.COL.OF.ING.TECN.INDUST.,SUS COLEGIOS, DELEGACIONES, DEMARCIONES

Page 33: UNE-EN_10028-7=2009

7/25/2019 UNE-EN_10028-7=2009

http://slidepdf.com/reader/full/une-en10028-72009 33/48

- 33 - EN 10028-7:2007

Tabla B.1 Directrices sobre el tratamiento térmico posterior a la soldadura de los aceros austeníticos

Tipos de acero Temperaturaa Tipo deenfriamiento Designación simbólica Designación numéricaAceros estabilizados

X6CrNiTi18-10 1.4541 900 a 940 aireX6CrNiNb18-10 1.4550X6CrNiMoTi17-12-2 1.4571 no recomendadoX6CrNiMoNb17-12-2 1.4580

Aceros con≤ 0,07% CX5CrNiN19-9 1.4315

no recomendadoX5CrNi18-10 1.4301X5CrNiMo17-12-2 1.4401X3CrNiMo17-13-3 1.4436

Aceros con≤ 0,03% CX2CrNiN18-7 1.4318

900 a 940 aireX2CrNi18-9 1.4307X2CrNi19-11 1.4306X2CrNiN18-10 1.4311X2CrNiMo17-12-2 1.4404

960 a 1 040c aire forzado

X2CrNiMoN17-11-2 1.4406X2CrNiMo17-12-3 1.4432X2CrNiMoN17-13-3 1.4429X2CrNiMo18-14-3 1.4435X2CrNiMoN18-12-4 1.4434X2CrNiMo18-15-4 1.4438

X2CrNiMoN17-13-5 1.4439Aceros austeníticos altamente aleados con≤ 0,02% C

X1CrNi25-21 1.4335

no recomendado

X1CrNiMoN25-22-2 1.4466X1NiCrMoCu31-27-4 1.4563X1NiCrMoCu25-20-5 1.4539X1CrNiMoCuN25-25-5 1.4537X1CrNiMoCuN20-18-7 1.4547X1NiCrMoCuN25-20-7 1.4529

Aceros resistentes a la fluenciaX3CrNiMoBN17-13-3 1.4910

900 a 950 b aireX6CrNiTiB18-10 1.4941X6CrNi18-10 1.4948

no recomendadoX6CrNi23-13 1.4950X6CrNi25-20 1.4951X5NiCrAITi31-20 (+RA) 1.4958 (+RA)

900 a 950 b aireX8NiCrAITi32-21 1.4959X8CrNiNb16-13 1.4961a Tiempo mínimo de mantenimiento: 30 min. b Recomendado para componentes con mayor espesor de pared.c No recomendado si se ha soldado con metal de aportación estabilizado.

USO EXCLUSIVO:CONSEJO GRAL.COL.OF.ING.TECN.INDUST.,SUS COLEGIOS, DELEGACIONES, DEMARCIONES

Page 34: UNE-EN_10028-7=2009

7/25/2019 UNE-EN_10028-7=2009

http://slidepdf.com/reader/full/une-en10028-72009 34/48

EN 10028-7:2007 - 34 -

ANEXO C (Informativo)

DATOS DE REFERENCIA PRELIMINARES PARA LA RESISTENCIA A TRACCIÓN DE LOS ACEROSAUSTENO-FERRÍTICOS A TEMPERATURAS ELEVADAS

Tabla C.1 Valores mínimos de la resistencia a tracción de los aceros austeno-ferríticos a temperaturas elevadasen condición de recocido por solubilización (véase la tabla A.4)

Tipo de acero Resistencia mínima a la tracción, MPa,

a una temperatura (en ºC) de Designaciónsimbólica

Designaciónnumérica

50a 100 150 200 250X2CrNiN23-4 1.4362 577 540 520 500 490

X2CrNiMoN22-5-3 1.4462 621 590 570 550 540

X2CrNiMoCuN25-6-3 1.4507 679 660 640 620 610

X2CrNiMoN25-7-4 1.4410 711 680 660 640 630

X2CrNiMoCuWN25-7-4 1.4501 711 680 660 640 630a Determinado por interpolación lineal.

USO EXCLUSIVO:CONSEJO GRAL.COL.OF.ING.TECN.INDUST.,SUS COLEGIOS, DELEGACIONES, DEMARCIONES

Page 35: UNE-EN_10028-7=2009

7/25/2019 UNE-EN_10028-7=2009

http://slidepdf.com/reader/full/une-en10028-72009 35/48

- 35 - EN 10028-7:2007

ANEXO D (Informativo)

DATOS DE REFERENCIA DE LOS VALORES DE RESISTENCIA A LA DEFORMACIÓNPOR FLUENCIA (PLÁSTICA) DEL 1% Y A LA ROTURA POR FLUENCIA

NOTA 1 Los valores dados en las tablas D.1 y D.2 son valores medios de la banda de dispersión considerada hasta ahora. No obstante, si soncitados en legislación, estos valores serán vinculantes para fines de cálculo. De acuerdo con la experiencia obtenida con los ensayos defluencia a largo plazo, parece evidente que la dispersión de datos es de aproximadamente ±20% en la resistencia a la fatiga a largo plazo deaproximadamente 105 h para 700 ºC a 800 ºC. Por encima de esta temperatura, la dispersión puede aumentar más o menos gradualmente yse resume como del 35% al 40% aproximadamente a una temperatura de ensayo de 1 000 ºC. No obstante, es necesario suponerdesviaciones individuales.

NOTA 2 Los valores de resistencia para la deformación por fluencia (plástica) del 1% y la rotura por fluencia dados para temperaturas elevadas quese relacionan en las tablas D.1 y D.2, no significan que los aceros se puedan utilizar en continuo a estas temperaturas. El factor principal atener en cuenta es la tensión total durante el funcionamiento. Cuando sea aplicable, también es importante tener en cuenta las condiciones

de oxidación.

USO EXCLUSIVO:CONSEJO GRAL.COL.OF.ING.TECN.INDUST.,SUS COLEGIOS, DELEGACIONES, DEMARCIONES

Page 36: UNE-EN_10028-7=2009

7/25/2019 UNE-EN_10028-7=2009

http://slidepdf.com/reader/full/une-en10028-72009 36/48

EN 10028-7:2007 - 36 -

Tabla D.1 Resistencia a la deformación por fluencia (plástica) del 1% de los aceros austeníticos resistentesa la fluencia en la condición de recocido por solubilización (véase la tabla A.3)

Tipo de acero Temperatura Resistencia para una deformación por fluenciaa (plástica) del 1%, en MPa para

Designaciónsimbólica

Designaciónnumérica

ºC 10 000 h 100 000 h

X6CrNi18-10 b 1.4948

500 147 114

510520530540550

142137132127121

11110810410096

560

570580590600

116

11110610094

92

88847974

610620630640650

8882756861

6963564943

660670680690

700

55494439

35

37322825

22710720730740750

(31)(28)(26)(25)(24)

(15)(14)(13)(12)(11)

X6CrNi23-13c 1.4950

550 107 60

600 80 35

650 50 22

700 25 12

750

800 10

X5NiCrAlTi31-20 b 1.4958

600 115 (85)

610620630640650

109102969084

(79)(74)(69)(64)(59)

660670680690700

7873686358

(55)(51)(47)(43)(40)

USO EXCLUSIVO:CONSEJO GRAL.COL.OF.ING.TECN.INDUST.,SUS COLEGIOS, DELEGACIONES, DEMARCIONES

Page 37: UNE-EN_10028-7=2009

7/25/2019 UNE-EN_10028-7=2009

http://slidepdf.com/reader/full/une-en10028-72009 37/48

- 37 - EN 10028-7:2007

Tipo de acero Temperatura Resistencia para una deformación por fluenciaa (plástica) del 1%, en MPa para

Designaciónsimbólica Designaciónnumérica ºC 10 000 h 100 000 h

X5NiCrAlTi31-20+RA b 1.4958 + RA

550 164 (132)

560570580590600

154144133123113

(122)(111)(101)(92)(82)

610620630640650

10393847567

(74)(65)(58)(51)(46)

660670680690700

6055504541

(41)(37)(33)(30)(27)

X8NiCrAlTi32-21 b 1.4959

700 59,0 42,0

710720730740750

55,552,048,545,041,7

38,034,431,328,426,0

760770780790800

38,435,632,930,528,2

23,521,319,317,616,0

810820830840850

26,224,222,420,819,1

14,713,412,111,110,0

860870880890900

17,616,114,713,412,1

9,18,27,36,55,7

910920930940950

10,99,88,87,86,9

5,04,43,93,42,9

960970980990

1 000

6,15,34,64,03,5

2,52,11,81,61,4

USO EXCLUSIVO:CONSEJO GRAL.COL.OF.ING.TECN.INDUST.,SUS COLEGIOS, DELEGACIONES, DEMARCIONES

Page 38: UNE-EN_10028-7=2009

7/25/2019 UNE-EN_10028-7=2009

http://slidepdf.com/reader/full/une-en10028-72009 38/48

EN 10028-7:2007 - 38 -

Tipo de acero Temperatura Resistencia para una deformación por fluenciaa (plástica) del 1%, en MPa para

Designaciónsimbólica Designaciónnumérica ºC 10 000 h 100 000 h

X8CrNiNb16-13 b 1.4961

580590600

127120113

918478

610620630640650

10699928578

7367615549

660670680690700

7266595449

4439343026

710720730740750

4542393634

2421191716

a Los valores entre paréntesis se han obtenido por extrapolación del tiempo ampliado y/o de la tensión. b Valores tomados de la Norma DIN 17460 [3].c Estos valores preliminares se han tomado de la Norma NFA 36-209 [4].

USO EXCLUSIVO:CONSEJO GRAL.COL.OF.ING.TECN.INDUST.,SUS COLEGIOS, DELEGACIONES, DEMARCIONES

Page 39: UNE-EN_10028-7=2009

7/25/2019 UNE-EN_10028-7=2009

http://slidepdf.com/reader/full/une-en10028-72009 39/48

- 39 - EN 10028-7:2007

Tabla D.2 Resistencia a la rotura por fluencia de los aceros austeníticos resistentes a la fluenciaen la condición de recocido por solubilización (véase la tabla A.3)

Tipo de acero Temperatura Resistencia a la rotura por fluenciaa, en MPa para

Designaciónsimbólica

Designaciónnumérica ºC 10 000 h 30 000 h 50 000 h 100 000 h 150 000 h 200 000 h 250 000 h

X3CrNiMoBN17-13-3 b 1.4910

550 290 220 200*

560570580590600

272254237220205

202186170155141

184*166*151*137*122*

610620

630640650

190174

162148135

127114

1029283

113*100*

91*81*73*

660670680690700

1221121029384

7568615652

65*58*52*46*42*

710720730740750

7871655852

4845413734

39*36*34*31*28*

760770780790800

4844413733

3128252220

26*24*21*19*17*

X6CrNiTiB18-10 b 1.4941

550 223 170 150

560570580590600

210196182170156

154140127114102

13512211010091

610

620630640650

142

13011910898

92

84766862

82

74676054

660670680690700

8980736660

5650443935

4943393329

USO EXCLUSIVO:CONSEJO GRAL.COL.OF.ING.TECN.INDUST.,SUS COLEGIOS, DELEGACIONES, DEMARCIONES

Page 40: UNE-EN_10028-7=2009

7/25/2019 UNE-EN_10028-7=2009

http://slidepdf.com/reader/full/une-en10028-72009 40/48

EN 10028-7:2007 - 40 -

Tipo de acero Temperatura Resistencia a la rotura por fluenciaa, en MPa para

Designaciónsimbólica

Designaciónnumérica ºC 10 000 h 30 000 h 50 000 h 100 000 h 150 000 h 200 000 h 250 000 h

X6CrNi18-10 b

1.4948

500 250 192 176510520530540550

239227215203191 165 155

182172162151140

166156146136125

560570580590600

177165154143132

154144135126117

145136126118110

1281171079889

114104958678

610620630640650

1221131049587

10910194

1029487

8173655852

7062554943

660670680690700

8073676155

4742373228

3834302622

710720730740750

(45)(41)(38)(36)(34)

(22)(20)(18)(16)(15)

X6CrNi23-13c 1.4950

550

600650700750800

160

1207036

18

90

653516

7,5

X6CrNi25-20d 1.4951

600 137 113 104* 92* 89* 82* 79*610620630640650

120105928172

9885756658

90*78*68*60*53*

79*69*60*53*47*

74*64*56*50*44*

71*61*54*47*42*

68*59*52*46*41*

660670680

690700

645751

4742

524642

3834

47*42*38

3532

42*38*34*

31*28*

39*35*32*

29*26*

38*34*31*

28*25*

36*33*29*

27*24*710720730740750

3935323028

312927

24,522,5

2926

24,5*22,5*21*

26*23,5*22*20*

18,5*

24*22*20*

18,5*17*

23*21*

19,5*18*

16,5*

22*20*

18,5*17*16*

USO EXCLUSIVO:CONSEJO GRAL.COL.OF.ING.TECN.INDUST.,SUS COLEGIOS, DELEGACIONES, DEMARCIONES

Page 41: UNE-EN_10028-7=2009

7/25/2019 UNE-EN_10028-7=2009

http://slidepdf.com/reader/full/une-en10028-72009 41/48

- 41 - EN 10028-7:2007

Tipo de acero Temperatura Resistencia a la rotura por fluenciaa, en MPa para

Designaciónsimbólica

Designaciónnumérica ºC 10 000 h 30 000 h 50 000 h 100 000 h 150 000 h 200 000 h 250 000 h

X6CrNi25-20d 1.4951

760770780790800

26242221

19,5

2119,51817

15,5

19*18*

16,5*15,5*14*

17*15,5*14,5*13,5*12,5*

16*14,5*13,5*12,5*11,5*

15*14*13*12*11*

14,5*13,5*12,5*11,5*10,5*

810820830840850

1817161514

14,513,512,51211

13*12*

11,5*10,5*10*

11,5*10,5*10*9*

10,5*10*9*

10*9,5*

9,5*9*

860870880890900

1312

11,510,510,0

109,59*

9*

910 9,5

X5NiCrAlTi31-20 1.4958

500 290 215 (196)

510520530540550

279267254240225

205195184172160

(186)(176)(166)(155)(143)

560570

580590600

208190

172155140

147133

11910695

(130)(117)

(105)(93)(83)

610620630640650

12811810910397

8578726763

(74)(68)(63)(59)(55)

660670680690700

9185807469

5955524844

(52)(48)(45)(41)(38)

X5NiCrAlTi31-20+RA b

1.4958+RA

500 315 258 (242)510520530540550

297280262243224

241224206189171

(225)(207)(190)(172)(155)

560570580590600

204184165147131

15313611910490

(138)(122)(106)(92)(80)

610620630640650

117106968780

7970625651

(70)(62)(55)(49)(44)

USO EXCLUSIVO:CONSEJO GRAL.COL.OF.ING.TECN.INDUST.,SUS COLEGIOS, DELEGACIONES, DEMARCIONES

Page 42: UNE-EN_10028-7=2009

7/25/2019 UNE-EN_10028-7=2009

http://slidepdf.com/reader/full/une-en10028-72009 42/48

EN 10028-7:2007 - 42 -

Tipo de acero Temperatura Resistencia a la rotura por fluenciaa, en MPa para

Designaciónsimbólica

Designaciónnumérica ºC 10 000 h 30 000 h 50 000 h 100 000 h 150 000 h 200 000 h 250 000 h

X5NiCrAlTi31-20+RA b

1.4958+RA

660670680690700

7367615550

4642383430

(40)(36)(33)(29)(26)

X8NiCrAlTi32-21e 1.4959

700 73,0 58,2 44,8 38,2*

710720730740750

67,863,058,554,450,6

54,050,146,543,140,0

41,438,335,432,830,3

35,2*32,5*30,0*27,7*25,6*

760770780790800

47,043,740,737,835,2

37,134,431,929,627,4

28,025,924,022,120,4

23,6*21,8*20,1*18,5*17,0*

810820830840850

32,730,428,326,324,4

25,423,621,820,218,7

18,917,416,014,813,6

15,6*14,4*13,2*12,1*11,1*

860870880

890900

22,721,019,5

18,116,8

17,316,014,8

13,612,6

12,511,510,5

9,608,76

10,1*9,23*8,41*

7,63*6,91*

910920930940950

15,614,413,312,311,4

11,610,69,778,958,19

7,987,256,575,935,33

6,23*5,60*5,01*4,45*3,93*

960970980990

1 000

10,59,638,858,117,42

7,476,806,175,575,01

4,77*4,23*3,73*3,25*2,79*

3,43*2,95*

X8CrNiNb16-13 b 1.4961

580590600

182170157

129119108

11510594

610620630640650

145134124113103

9889807264

8577696153

660670680690700

9384767064

5750443934

4741363127

USO EXCLUSIVO:CONSEJO GRAL.COL.OF.ING.TECN.INDUST.,SUS COLEGIOS, DELEGACIONES, DEMARCIONES

Page 43: UNE-EN_10028-7=2009

7/25/2019 UNE-EN_10028-7=2009

http://slidepdf.com/reader/full/une-en10028-72009 43/48

Page 44: UNE-EN_10028-7=2009

7/25/2019 UNE-EN_10028-7=2009

http://slidepdf.com/reader/full/une-en10028-72009 44/48

EN 10028-7:2007 - 44 -

A N E X O E ( I n f o r m a t i v o )

D A T O S D E R E F E R E N C I A S O B R E L A S C A R A C T E R Í S T I C A S M E C Á N I C A S D E L O S A C E R O S A U S T E N Í T I C O S

A T E M P E R A T U R A A M B I E N T E

Y A B A J A S T E M P E R A T U R A S

T a b l a E . 1

C a r a c t e r í s t i c a s d e t r a c c i ó n a t e m p e r a t u r a a m b i e n t e y a b a j a s t e m p e r a t u r a s

T i p o s d e a c e r o

2 0 º C

- 8 0 º C

- 1 5 0 º C

- 1 9 6 º C

L í m i t e

e l á s t i c o

c o n v e n -

c i o n a l

a l 0 , 2 %

L í m i t e

e l á s t i c o

c o n v e n -

c i o n a l

a l 1 , 0 %

R e s i s t e n

c i a a l a

t r a c c i ó n A l a r g a -

m i e n t o

a l a

r o t u r a L í m i t e

e l á s t i c o

c o n v e n -

c i o n a l a l

0 , 2 %

L í m i t e

e l á s t i c o

c o n v e n -

c i o n a l a l

1 , 0 %

R e s i s t e n

c i a a l a

t r a c c i ó n

A l a r g a -

m i e n t o

a l a

r o t u r a L í m i t e

e l á s t i c o

c o n v e n -

c i o n a l a l

0 , 2 %

L í m i t e

e l á s t i c o

c o n v e n -

c i o n a l a l

1 , 0 %

R e s i s t e n

c i a

a l a

t r a c c i ó n

A l a r g a -

m i e n t o

a l a

r o t u r a L í m i t e

e l á s t i c o

c o n v e n -

c i o n a l a l

0 , 2 %

L í m i t e

e l á s t i c o

c o n v e n -

c i o n a l a l

1 , 0 %

R e s i s t e n

c i a a

l a

t r a c c i ó n

A l a r g a -

m i e n t o a

l a r o t u r a

D e s i g n a c i ó n

s i m b ó l i c a

D e s i g n a c i ó n

n u m é r i c a

R p 0 ,

2

m í n .

M P a

R p 1 ,

0

m í n .

M P a

R m

m í n .

M P a

A

m í n . %

R p 0 ,

2

m í n .

M P a

R p 1 ,

0

m í n .

M P a

R m

m í n .

M P a

A

m í n .

%

R p 0 ,

2

m í n .

M P a

R p 1 ,

0

m í n .

M P a

R m

m í n .

M

P a

A

m í n .

%

R p 0 ,

2

m í n .

M P a

R p 1 ,

0

m í n .

M P a

R m

m í n .

M P a

A

m í n . %

X 2 C r N

i 1 8 - 9

1 . 4 3 0 7

2 0 0

2 4 0

5 0 0

4 5

2 2 0

2 9 0

8 3 0

3 5

2 2 5

3 2 5

1 0 7 0

3 0

3 0 0

4 0 0

1 2 0 0

3 0

X 5 C r N

i N 1 9 - 9

1 . 4 3 1 5

2 7 0

3 1 0

5 5 0

4 0

3 8 5

4 5 5

8 9 0

4 0

4 5 0

5 5 0

1 1 8 0

3 5

5 5 0

6 5 0

1 3 5 0

3 5

X 2 C r N

i N 1 8 - 1 0

1 . 4 3 1 1

2 7 0

3 1 0

5 5 0

4 0

3 5 0

4 2 0

8 5 0

4 0

4 5 0

5 5 0

1 0 5 0

3 5

5 5 0

6 5 0

1 2 5 0

3 5

X 5 C r N

i 1 8 - 1 0

1 . 4 3 0 1

2 1 0

2 5 0

5 2 0

4 5

2 7 0

3 5 0

8 6 0

3 5

3 1 5

4 1 5

1 1 0 0

3 0

3 0 0

4 0 0

1 2 5 0

3 0

X 6 C r N

i T i 1 8 - 1 0

1 . 4 5 4 1

2 0 0

2 4 0

5 0 0

4 0

2 6 0

2 9 0

8 5 5

3 5

3 5 0

4 2 0

1 1 0 0

3 5

3 9 0

4 7 0

1 2 0 0

3 0

X 2 C r N

i M o 1 7 - 1 2 - 2

1 . 4 4 0 4

2 2 0

2 6 0

5 2 0

4 5

2 7 5

3 5 5

8 4 0

4 0

3 1 5

4 1 5

1 0 7 0

4 0

3 5 0

4 5 0

1 2 0 0

3 5

X 2 C r N

i M o N 1

7 - 1 1 - 2

1 . 4 4 0 6

2 8 0

3 2 0

5 8 0

4 0

3 8 0

4 5 0

8 0 0

3 5

5 0 0

6 0 0

1 0 0 0

3 5

6 0 0

7 0 0

1 1 5 0

3 0

X 2 C r N

i M o N 1

7 - 1 3 - 3

1 . 4 4 2 9

2 8 0

3 2 0

5 8 0

3 5

3 8 0

4 5 0

8 0 0

3 0

5 0 0

6 0 0

1 0 0 0

3 0

6 0 0

7 0 0

1 1 5 0

3 0

N O T A P a r a c u a l q u i e r t e m p e r a t u r a c o m p r e n d i d a e n t r e

2 0 º C y – 1 9 6

º C , l a s

c a r a c t e r í s t i c a s m e c á n i c a s s e p u e

d e n e s t i m a r m e d i a n t e

i n t e r p o l a c i ó n l i n e a l .

USO EXCLUSIVO:CONSEJO GRAL.COL.OF.ING.TECN.INDUST.,SUS COLEGIOS, DELEGACIONES, DEMARCIONES

Page 45: UNE-EN_10028-7=2009

7/25/2019 UNE-EN_10028-7=2009

http://slidepdf.com/reader/full/une-en10028-72009 45/48

- 45 - EN 10028-7:2007

ANEXO ZA (Informativo)

CAPÍTULOS DE ESTA NORMA EUROPEA RELACIONADOS CON LOS REQUISITOSESENCIALES U OTRAS DISPOSICIONES DE LA DIRECTIVA 97/23/CE

Esta norma europea ha sido elaborada bajo un Mandato dirigido a CEN por la Comisión Europea y por la AsociaciónEuropea de Libre Comercio, para proporcionar un medio de dar cumplimiento a los requisitos esenciales de la Directiva97/23/CE.

Una vez que esta norma se cite en el Diario Oficial de la Unión Europea bajo esta directiva, y se implemente comonorma nacional en al menos un Estado Miembro, el cumplimiento de los capítulos de esta norma indicados en la tablaZA.1, dentro de los límites del campo de aplicación de esta norma, es un medio para dar presunción de conformidad conlos requisitos esenciales específicos de esta directiva y los reglamentos de la AELC asociados.

Tabla ZA.1 Correspondencia entre esta norma europea y la Directiva 97/23/EC

Apartados de estanorma europea

Requisitos esenciales de laDirectiva 97/23/CE

Anexo IContenido

8.4 4.1a Características de materiales apropiados

8.3.3 4.1b Resistencia químicaa

8.2 4.1c Envejecimiento

8.2 y 8.6 4.1d Aptitud para los procedimientos de procesado

9.1 4.3 Documentacióna Pero véase la columna “Resistencia a la corrosión intergranular” de las tablas 7 y 9 donde la resistencia, para algunos tipos de acero, queda

restringida o incluso excluida.

ADVERTENCIA: Los productos incluidos en el campo de aplicación de esta norma pueden estar afectados porotros requisitos o directivas de la UE.

USO EXCLUSIVO:CONSEJO GRAL.COL.OF.ING.TECN.INDUST.,SUS COLEGIOS, DELEGACIONES, DEMARCIONES

Page 46: UNE-EN_10028-7=2009

7/25/2019 UNE-EN_10028-7=2009

http://slidepdf.com/reader/full/une-en10028-72009 46/48

EN 10028-7:2007 - 46 -

BIBLIOGRAFÍA

[1] EN 1011-3,Welding. Recommendation for welding of metallic materials. Arc welding. Part 3: Arc welding of stainless steels

[2] EN 10204:2004, Metallic products. Types of inspection documents

[3] DIN 17460:1992, Hochwarmfeste austenitische Stähle. Technische Lieferbedingungen für Blech, kalt– undwarmgewalztes Band, Stäbe und Schmiedestücke (High temperature austenitic steels. Technical deliveryconditions for plate, cold and hot rolled strip, bars and forgings)

[4] NFA 36-209:1990, Produits sidérurgiques. Tôles en aciers inoxydables austénítiques et austénoferri-tiques pourchaudières et appareils à pression (Iron and steel. Austenitic and austenitic-ferritic stain-less steel plates forboilers and pressure vessels)

[5] BS PD 6525 Part 1:1990, Elevated temperature properties for steels for pressure purposes. Part 1: Stressrupture properties

[6] Results of investigations of the European Creep Collaborative Committee (ECCC, WG 3.3), submitted toECISS/TC 22 and ECISS/TC 28 by fax of 1996-11-20 (Document ECISS/TC 22 N 372)

USO EXCLUSIVO:CONSEJO GRAL.COL.OF.ING.TECN.INDUST.,SUS COLEGIOS, DELEGACIONES, DEMARCIONES

Page 47: UNE-EN_10028-7=2009

7/25/2019 UNE-EN_10028-7=2009

http://slidepdf.com/reader/full/une-en10028-72009 47/48

USO EXCLUSIVO:CONSEJO GRAL.COL.OF.ING.TECN.INDUST.,SUS COLEGIOS, DELEGACIONES, DEMARCIONES

Page 48: UNE-EN_10028-7=2009

7/25/2019 UNE-EN_10028-7=2009

http://slidepdf.com/reader/full/une-en10028-72009 48/48