UNE-EN_ISO_9712=2012

42
7/25/2019 UNE-EN_ISO_9712=2012 http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso97122012 1/42  norma españo  TÍTULO Ensa  Cuali no de  (ISO  Non-destr   Essais no  CORRESPONDENCIA Esta no que a s  OBSERVACIONES Esta no  ANTECEDENTES Esta no destruc  Editada e impresa por AENOR Depósito legal: M 39009:2012 LAS OBS  © AENOR 2012 Reproducción prohibida Génova, 6 28004 MADRID-Espa a UNE- os no destructivos ficación y certificación del personal qu tructivos 712:2012) uctive testing. Qualification and certification of NDT personnel. (IS  destructifs. Qualification et certification du personnel END. (ISO 9  ma es la versión oficial, en español, de la Norma Euro  vez adopta la Norma Internacional ISO 9712:2012. ma anula y sustituye a la Norma UNE-EN 473:2009. rma ha sido elaborada por el comité técnico AEN ivos cuya Secretaría desempeña AEND. ERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A: [email protected] a www.aenor.es Tel.: 902 Fax: 913 N ISO 9712 Noviembre 2012  e realiza ensayos 9712:2012). 712:2012).  pea EN ISO 9712:2012, /CTN 130 Ensayos no 40 Páginas 102 201 104 032 AENOR autoriza el uso personal de este documento al usuario de esta publicación. Este documento está sujeto a copyright.

Transcript of UNE-EN_ISO_9712=2012

Page 1: UNE-EN_ISO_9712=2012

7/25/2019 UNE-EN_ISO_9712=2012

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso97122012 1/42

  normaespaño

 

TÍTULO Ensa Cualino de (ISO

 Non-destr 

  Essais no

 

CORRESPONDENCIA Esta no

que a s 

OBSERVACIONES Esta no

 

ANTECEDENTES Esta no

destruc 

Editada e impresa por AENORDepósito legal: M 39009:2012

LAS OBS

 © AENOR 2012

Reproducción prohibida

Génova, 6

28004 MADRID-Espa

aUNE-

os no destructivos

ficación y certificación del personal qutructivos

712:2012)

uctive testing. Qualification and certification of NDT personnel. (IS 

 destructifs. Qualification et certification du personnel END. (ISO 9

 

ma es la versión oficial, en español, de la Norma Euro

 vez adopta la Norma Internacional ISO 9712:2012.

ma anula y sustituye a la Norma UNE-EN 473:2009.

rma ha sido elaborada por el comité técnico AEN

ivos cuya Secretaría desempeña AEND.

ERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:

[email protected]

a www.aenor.es

Tel.: 902

Fax: 913

N ISO 9712

Noviembre 2012 

e realiza ensayos

9712:2012).

712:2012).

 pea EN ISO 9712:2012,

/CTN 130  Ensayos no

40 Páginas 

102 201

104 032

AENOR autoriza el uso personal de este documento al usuario de esta publicación. Este documento está sujeto a copyright.

Page 2: UNE-EN_ISO_9712=2012

7/25/2019 UNE-EN_ISO_9712=2012

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso97122012 2/42AENOR autoriza el uso personal de este documento al usuario de esta publicación. Este documento está sujeto a copyright.

Page 3: UNE-EN_ISO_9712=2012

7/25/2019 UNE-EN_ISO_9712=2012

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso97122012 3/42

 NORMA EUROPEA EUROPEAN STANDARD

ORME EUROPÉENNE EUROPÄISCHE NORM  

EN ISO 9712Junio 2012

 

ICS 03.100.30; 19.100 Sustituye a EN 473:2008

Versión en español

Ensayos no destructivosCualificación y certificación del personal que realiza ensayos no destructivos

(ISO 9712:2012)

Non-destructive testing.Qualification and certification of NDTpersonnel.(ISO 9712:2012).

Essais non destructifs.Qualification et certification du personnelEND.(ISO 9712:2012).

Zerstörungsfreie Prüfung.Qualifizierung und Zertifizierung vonPersonal der zerstörungsfreien Prüfung.(ISO 9712:2012).

Esta norma europea ha sido aprobada por CEN el 2012-06-02.

Los miembros de CEN están sometidos al Reglamento Interior de CEN/CENELEC que define las condiciones dentro delas cuales debe adoptarse, sin modificación, la norma europea como norma nacional. Las correspondientes listasactualizadas y las referencias bibliográficas relativas a estas normas nacionales pueden obtenerse en el Centro deGestión de CEN, o a través de sus miembros.

Esta norma europea existe en tres versiones oficiales (alemán, francés e inglés). Una versión en otra lengua realizada bajo la responsabilidad de un miembro de CEN en su idioma nacional, y notificada al Centro de Gestión, tiene el mismorango que aquéllas.

Los miembros de CEN son los organismos nacionales de normalización de los países siguientes: Alemania, Austria,Bélgica, Bulgaria, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría,Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido,

República Checa, Rumanía, Suecia, Suiza y Turquía.

CEN COMITÉ EUROPEO DE NORMALIZACIÓN

European Committee for StandardizationComité Européen de NormalisationEuropäisches Komitee für Normung

CENTRO DE GESTIÓN: Avenue Marnix, 17-1000 Bruxelles 

© 2012 CEN. Derechos de reproducción reservados a los Miembros de CEN.

AENOR autoriza el uso personal de este documento al usuario de esta publicación. Este documento está sujeto a copyright.

Page 4: UNE-EN_ISO_9712=2012

7/25/2019 UNE-EN_ISO_9712=2012

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso97122012 4/42

EN ISO 9712:2012 - 4 -

PRÓLOGO

Esta Norma EN ISO 9712:2012 ha sido elaborada por el Comité Técnico ISO/TC 135  Ensayos nodestructivos  en colaboración con el Comité Técnico CEN/TC 138  Ensayos no destructivos, cuyaSecretaría desempeña AFNOR.

Esta norma europea debe recibir el rango de norma nacional mediante la publicación de un texto idénticoa ella o mediante ratificación antes de finales de diciembre de 2012, y todas las normas nacionalestécnicamente divergentes deben anularse antes de finales de diciembre de 2012.

Se llama la atención sobre la posibilidad de que algunos de los elementos de este documento estén sujetosa derechos de patente. CEN y/o CENELEC no es(son) responsable(s) de la identificación de dichosderechos de patente.

Esta norma anula y sustituye a la Norma EN 473:2008.

Esta norma europea ha sido elaborada bajo un Mandato dirigido a CEN por la Comisión Europea y por laAsociación Europea de Libre Comercio, y sirve de apoyo a los requisitos esenciales de las Directivaseuropeas.

La relación con las Directivas UE se recoge en el anexo informativo ZA, que forma parte integrante deesta norma.

De acuerdo con el Reglamento Interior de CEN/CENELEC, están obligados a adoptar esta norma europealos organismos de normalización de los siguientes países: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre,Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría,Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal,Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia, Suiza y Turquía.

DECLARACIÓN

El texto de la Norma ISO 9712:2012 ha sido aprobado por CEN como Norma EN ISO 9712:2012 sin

ninguna modificación.

AENOR autoriza el uso personal de este documento al usuario de esta publicación. Este documento está sujeto a copyright.

Page 5: UNE-EN_ISO_9712=2012

7/25/2019 UNE-EN_ISO_9712=2012

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso97122012 5/42

  - 5 - ISO 9712:2012

ÍNDICEPágina

PRÓLOGO .............................................................................................................................................. 7 

INTRODUCCIÓN .......................................................... ............................................................ ............. 8 

1  OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN ............................................................ ................. 8 

2  NORMAS PARA CONSULTA .......................................................... ................................... 9 

3  TÉRMINOS Y DEFINICIONES ............................................................. ............................. 9 

4  MÉTODOS Y ABREVIATURAS ....................................................... ................................ 12 

RESPONSABILIDADES ....................................................... .............................................. 12 

5.1  Generalidades ....................................................................................................................... 12 

5.2  Organismo de certificación ..................................................................... ............................. 13 

5.3  Organismos de cualificación autorizados ........................................................................... 13 

5.4  Centro de examen ................................................................................................................. 14 

5.5  Empleador ...................................................... ....................................................... ................ 14 

5.6  Candidato .............................................................................................................................. 15 

5.7  Titulares de certificados ........................................................ ............................................... 15 

6  NIVELES DE CUALIFICACIÓN ................................................................ ...................... 16 

6.1  Nivel 1 .................................................................................................................................... 16 

6.2  Nivel 2 .................................................................................................................................... 16 

6.3 

Nivel 3 .................................................................................................................................... 16 

7  ADMISIÓN ........................................................................................................................... 17 

7.1  Generalidades ....................................................................................................................... 17 

7.2  Formación ............................................................................................................................. 17 

7.3  Experiencia industrial en END............................................................................................ 19 

7.4  Agudeza visual – todos los niveles ....................................................................................... 20 

8  EXAMEN DE CUALIFICACIÓN ................................................................... ................... 21 

8.1  Generalidades ....................................................................................................................... 21 

8.2  Contenido y calificación de los exámenes de nivel 1 y nivel 2 ........................................... 21 

8.3  Contenido del examen y calificación del nivel 3 .......................................................... ....... 24 

8.4  Realización de los exámenes ................................................................................................ 25 

8.5 

Reexamen .............................................................................................................................. 26 

8.6  Exenciones de examen ............................................................. ............................................. 26 

9  CERTIFICACIÓN ............................................................................................................... 27 

9.1  Administración ..................................................................................................................... 27 

9.2  Certificados y/o carnets ........................................................ ................................................ 27 

9.3  Certificados digitales ............................................................ ................................................ 27 

9.4  Validez ................................................................................................................................... 28 

10  RENOVACIÓN .................................................................................................................... 28 

11  RECERTIFICACIÓN.......................................................................................................... 29 

11.1  Generalidades ....................................................................................................................... 29 

11.2 

Niveles 1 y 2 ................................................... ............................................................ ............ 29 11.3  Nivel 3 .................................................................................................................................... 29 

AENOR autoriza el uso personal de este documento al usuario de esta publicación. Este documento está sujeto a copyright.

Page 6: UNE-EN_ISO_9712=2012

7/25/2019 UNE-EN_ISO_9712=2012

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso97122012 6/42

ISO 9712:2012 - 6 -

12  ARCHIVOS .......................................................................................................................... 30 

13  PERIODO TRANSITORIO ...................................................... .......................................... 30 

14  TRANSICIÓN ENTRE LAS NORMAS EN 473:2008[4], ISO 9712:2005Y ESTA NORMA INTERNACIONAL ......................................................... ..................... 31 

ANEXO A (Normativo) SECTORES ...................................................... ........................................ 32 

ANEXO B (Normativo) NÚMERO MÍNIMO Y TIPO DE LAS PROBETASPARA LOS EXÁMENES PRÁCTICOS DEL NIVEL 1Y DEL NIVEL 2 ....................................................................................... 33 

ANEXO C (Normativo) ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE CRÉDITOS PARALA RECERTIFICACIÓN DE NIVEL 3 ................................................ 34 

ANEXO D (Normativo) CALIFICACIÓN DEL EXAMEN PRÁCTICO .................................... 36 

ANEXO E (Informativo) INGENIERÍA EN END .................................................... ....................... 38 

BIBLIOGRAFÍA ..................................................... ........................................................ ...................... 39 

AENOR autoriza el uso personal de este documento al usuario de esta publicación. Este documento está sujeto a copyright.

Page 7: UNE-EN_ISO_9712=2012

7/25/2019 UNE-EN_ISO_9712=2012

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso97122012 7/42

  - 7 - ISO 9712:2012

PRÓLOGO

ISO (Organización Internacional de Normalización) es una federación mundial de organismos nacionalesde normalización (organismos miembros de ISO). El trabajo de preparación de las normas internacionalesnormalmente se realiza a través de los comités técnicos de ISO. Cada organismo miembro interesado enuna materia para la cual se haya establecido un comité técnico, tiene el derecho de estar representado endicho comité. Las organizaciones internacionales, públicas y privadas, en coordinación con ISO, también

 participan en el trabajo. ISO colabora estrechamente con la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC)en todas las materias de normalización electrotécnica.

Las normas internacionales se redactan de acuerdo con las reglas establecidas en la Parte 2 de lasDirectivas ISO/IEC.

La tarea principal de los comités técnicos es preparar normas internacionales. Los proyectos de normasinternacionales adoptados por los comités técnicos se envían a los organismos miembros para votación.La publicación como norma internacional requiere la aprobación por al menos el 75% de los organismosmiembros que emiten voto.

Se llama la atención sobre la posibilidad de que algunos de los elementos de este documento puedan estarsujetos a derechos de patente. ISO no asume la responsabilidad por la identificación de cualquiera o todoslos derechos de patente.

La Norma ISO 9712 fue preparada por el Comité Técnico ISO/TC 135,  Ensayos no destructivos,

Subcomité SC 7, Cualificación de personal.Esta cuarta edición anula y sustituye a la tercera edición (Norma ISO 9712:2005) que ha sido revisadatécnicamente.

Las modificaciones realizadas en la tercera edición incluyen:

 – clarificación de la responsabilidad del organismo de certificación, el organismo de cualificación, y elcentro de examen;

 – nueva redacción del capítulo "formación" para la clarificación y modificación en el número de horasrequeridas;

 – nueva redacción del capítulo "experiencia", para mayor aclaración;

 – introducción de "certificados digitales";

 – otras modificaciones editoriales y técnicas menores.

AENOR autoriza el uso personal de este documento al usuario de esta publicación. Este documento está sujeto a copyright.

Page 8: UNE-EN_ISO_9712=2012

7/25/2019 UNE-EN_ISO_9712=2012

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso97122012 8/42

ISO 9712:2012 - 8 -

INTRODUCCIÓN

Dado que la efectividad de que la aplicación de los ensayos no destructivos (END) depende de la capacidad de las

 personas que realizan o son responsables del ensayo, se ha desarrollado un procedimiento para proporcionar un medioque permita la evaluación y documentación de la competencia del personal cuyas obligaciones requieren losconocimientos apropiados a nivel teórico-práctico sobre los ensayos no destructivos que efectúan, especifican,supervisan, monitorizan o evalúan. Un incentivo adicional surge de la comparabilidad a nivel mundial de un gran rangode aplicaciones industriales que requieren planteamientos comunes en materia de ensayos no destructivos.

Cuando la certificación de personal de END es exigida por las normas del producto, reglamentos, códigos oespecificaciones, es importante certificar a dicho personal según esta norma internacional. Cuando exista un margen enlos criterios de esta norma internacional, el organismo de certificación tiene la decisión final para determinar losrequisitos específicos.

Cuando no exista ningún requisito en la legislación, en la norma o en la solicitud de certificación del personal de END,corresponde al empleador de dicho personal el asegurarse que es competente para cumplir con sus obligaciones. Por lo

tanto, se puede emplear personal ya certificado o que pueda demostrar sus propios conocimientos y pericia paraasegurarse que dicho personal dispone de la competencia necesaria. En este último caso, el empleador no debería dudaren utilizar esta norma internacional como documento de referencia.

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

Esta norma internacional especifica los requisitos para los principios de cualificación y certificación del personal querealiza ensayos no destructivos industriales (END).

 NOTA 1 El término "industrial" implica la exclusión de aplicaciones en el campo de la medicina.

El sistema descrito en esta norma internacional también puede aplicarse a otros métodos de END o a nuevas técnicas

dentro de un método de END establecido, a condición de que exista un esquema de certificación exhaustivo y el métodoo técnica esté cubierto por normas internacionales, regionales o nacionales, o que se haya demostrado la efectividad delnuevo método o técnica de END de forma satisfactoria para el organismo de certificación.

 NOTA 2 El Informe Técnico CEN/TR 14748[5] puede utilizarse como línea directriz.

La certificación cubre la competencia en uno o más de los siguientes métodos:

a) ensayos de emisión acústica;

 b) ensayos de corrientes inducidas;

c) ensayos de termografía infrarroja

d) ensayos de fugas (excluidos los ensayos de presión hidráulicos);

e) ensayos mediante partículas magnéticas;

f) ensayos mediante líquidos penetrantes;

g) ensayos de radiografía industrial;

h) ensayos de tensiones residuales;

i) ensayos de ultrasonidos;

 j) examen visual (excluyendo los ensayos visuales directos sin medios de ayuda y los ensayos efectuados durante laaplicación de otro método de END).

AENOR autoriza el uso personal de este documento al usuario de esta publicación. Este documento está sujeto a copyright.

Page 9: UNE-EN_ISO_9712=2012

7/25/2019 UNE-EN_ISO_9712=2012

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso97122012 9/42

  - 9 - ISO 9712:2012

 NOTA 3 Esta norma internacional especifica los requisitos para los sistemas que, en la práctica, son los sistemas de evaluación de la conformidad por tercera parte. Estos requisitos no aplican directamente a la evaluación de la conformidad por primeras o segundas partes, aunque las partes correspondientes de esta norma internacional pueden utilizarse como referencia en tales casos.

 NOTA 4 En las partes de esta norma en las que aparezcan palabras específicas en un género, como "él" o "ella", también abarcan y son aplicables alos miembros de otro género.

2 NORMAS PARA CONSULTA

Las normas que a continuación se indican son indispensables para la aplicación de esta norma. Para las referencias confecha, solo se aplica la edición citada. Para las referencias sin fecha se aplica la última edición de la norma (incluyendocualquier modificación de ésta).

ISO/IEC 17024 Evaluación de la conformidad. Requisitos generales para los organismos que realizan la certificaciónde personas. 

3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES

Para los fines de este documento, se aplican los términos y definiciones siguientes:

3.1 organismo de cualificación autorizado:Organismo, independiente del empleador, autorizado por el organismo de certificación para preparar y administrarexámenes de cualificación.

3.2 examen básico:Examen escrito, de nivel 3, que demuestra el conocimiento del candidato de la ciencia de los materiales, la tecnologíadel proceso y los tipos de discontinuidades, del sistema específico de cualificación y certificación, así como los

 principios básicos de los métodos de ensayos no destructivos tal y como se requieran para el nivel 2.

 NOTA 1 Para la explicación de los tres niveles de cualificación, véase el capítulo 6.

 NOTA 2 El sistema de cualificación y certificación está especificado en esta norma internacional.

3.3 candidato:Persona que solicita la cualificación y certificación y que adquiere experiencia bajo la supervisión de personal con unacualificación aceptable para el organismo de certificación.

3.4 certificado:Documento emitido por el organismo de certificación, en el que se indica que la persona certificada ha demostrado la olas competencias detalladas en el certificado.

 NOTA Las disposiciones están especificadas en esta norma internacional.

3.5 certificación:Procedimiento utilizado por el organismo de certificación para confirmar que se han cumplido los requisitos decualificación para un método, un nivel y un sector, lo que conduce a la concesión de un certificado.

3.6 organismo de certificación:Organismo que administra los procedimientos de certificación conforme a los requisitos especificados.

 NOTA Los requisitos están especificados en esta norma internacional.

3.7 empleador:

Organización para la que trabaja, de manera regular, un candidato.

 NOTA Un empleador puede ser, al mismo tiempo, candidato.

AENOR autoriza el uso personal de este documento al usuario de esta publicación. Este documento está sujeto a copyright.

Page 10: UNE-EN_ISO_9712=2012

7/25/2019 UNE-EN_ISO_9712=2012

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso97122012 10/42

ISO 9712:2012 - 10 -

3.8 centro de examen:Centro aprobado por el organismo de certificación en el que tienen lugar los exámenes.

3.9 examinador:Persona certificada como nivel 3 en el método y producto o sector industrial en el que está autorizada por el organismode certificación para dirigir, supervisar y calificar los exámenes de cualificación.

3.10 examen general:Examen escrito, de nivel 1 o nivel 2, relativo a los principios de un método de END.

3.11 experiencia industrial en END:Experiencia, aceptable para el organismo de certificación, adquirida bajo supervisión cualificada en la aplicación delmétodo de END en el sector concerniente, necesaria para adquirir la destreza y el conocimiento para cumplir lasdisposiciones de cualificación.

3.12 vigilante:Persona autorizada por el organismo de certificación para supervisar los exámenes.

3.13 formación específica en el trabajo:Formación, proporcionada por el empresario (o su agente) al titular del certificado, en aquellos aspectos de los ensayosno destructivos, específicos para los productos del empleador, equipo de END, procedimientos de END y códigos,normas, especificaciones y procedimientos aplicables, que llevan a la concesión de las autorizaciones para operar.

3.14 examen del método principal:Examen escrito de nivel 3 en el que el candidato demuestra sus conocimientos generales y específicos, y su aptitud pararedactar procedimientos de END en el método correspondiente, según se aplica en el, o los, sectores industriales, o

 productos para los que se solicita la certificación.

3.15 pregunta de examen con respuesta de elección múltiple:Planteamiento de una pregunta en la que se proporcionan cuatro posibles respuestas de las que solo una es correcta y lasotras tres son falsas o incompletas.

3.16 instrucción de END:Descripción escrita que detalla las etapas precisas a seguir durante el ensayo de acuerdo con una especificaciónestablecida, un código, una norma o un procedimiento de END.

3.17 método de END:Aplicación de un principio físico a un ensayo no destructivo.

EJEMPLO Ensayo mediante ultrasonidos.

3.18 procedimiento de END:Descripción escrita de todos los parámetros esenciales y las precauciones a adoptar al realizar ensayos no destructivosde productos, de acuerdo con la o las normas, códigos o especificaciones.

3.19 técnica de END:Forma específica de utilización de un método de ensayo no destructivo.

EJEMPLO Ensayo no destructivo por ultrasonidos en inmersión.

3.20 formación en END:

Proceso de instrucción teórica y práctica en el método de END para el que se solicita la certificación, en forma decursos de formación de acuerdo con un plan de estudios aprobado por el organismo de certificación.

AENOR autoriza el uso personal de este documento al usuario de esta publicación. Este documento está sujeto a copyright.

Page 11: UNE-EN_ISO_9712=2012

7/25/2019 UNE-EN_ISO_9712=2012

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso97122012 11/42

  - 11 - ISO 9712:2012

3.21 autorización para operar:Declaración por escrito del empleador, basada en el alcance de la certificación, que autoriza al operario a realizar tareasdefinidas.

 NOTA Dicha autorización puede depender de que se posea formación específica en el trabajo.

3.22 examen práctico:Evaluación de los conocimientos prácticos, en la que el candidato demuestra estar familiarizado con el ensayo y suhabilidad para realizarlo.

3.23 cualificación:Demostración de la aptitud física, conocimientos, destreza, formación y experiencia necesarios para ejecutarcorrectamente tareas de END.

3.24 examen de cualificación:

Examen administrado por el organismo de certificación o por el organismo de cualificación autorizado, que evalúaconocimientos generales específicos y prácticos así como la destreza del candidato.

3.25 supervisión cualificada:Supervisión de candidatos que adquieren experiencia por parte de personal de END certificado en el mismo método

 bajo supervisión o por parte de personal no certificado que, en opinión del organismo de certificación, posee elconocimiento, la destreza, la formación y la experiencia requeridas para ejecutar adecuadamente dicha supervisión.

3.26 sector:Sección particular de una industria o de una tecnología en la que se usan prácticas especializadas de ensayos nodestructivos que exigen un conocimiento específico del producto en cuestión, una destreza, un equipo o una formaciónespecífica.

 NOTA Un sector se puede interpretar como un producto (soldaduras, piezas moldeadas…) o una industria (aeroespacial, ensayos en servicio). Véaseel anexo A.

3.27 interrupción significativa:Ausencia o cambio de actividad que no permite al operador certificado ejecutar las tareas correspondientes a su nivel enel método y el o los sectores, dentro del alcance especificado, bien durante un periodo continuo de más de un año, odurante dos, o más periodos con una duración acumulada superior a dos años.

 NOTA Al calcular el periodo de interrupción, no se tienen en cuenta las vacaciones legales, los periodos de baja por enfermedad, ni los cursos demenos de 30 días.

3.28 examen específico:

Examen escrito, de nivel 1 o nivel 2, relativo a las técnicas de ensayo aplicadas a un /unos sectores particulares,incluyendo el conocimiento de los productos a ensayar y de los códigos, normas, especificaciones, procedimientos ycriterios de aceptación.

3.29 especificación:Documento que establece requisitos.

3.30 probeta:Muestra utilizada en los exámenes prácticos, que es posible que incluya radiografías y hojas de datos, y que esrepresentativa de los productos típicamente sometidos a ensayo en el sector correspondiente.

 NOTA La probeta puede incluir más de una zona o de un volumen a ensayar.

AENOR autoriza el uso personal de este documento al usuario de esta publicación. Este documento está sujeto a copyright.

Page 12: UNE-EN_ISO_9712=2012

7/25/2019 UNE-EN_ISO_9712=2012

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso97122012 12/42

ISO 9712:2012 - 12 -

3.31 ficha de identificación de la probeta:Formato, que indica el resultado óptimo de un examen práctico, según un conjunto definido de condiciones (tipo deequipo, ajustes, técnica, probeta, etc.) en función del cual se evalúa el informe del ensayo realizado por el candidato.

3.32 supervisión:Acto que consiste en dirigir la aplicación de un END realizado por otro personal de END, incluidos el control de lasacciones relacionadas con la preparación del ensayo, su realización y el informe de los resultados.

3.33 validación:Demostración de que un procedimiento verificado funcionará en la práctica y cumplirá su función deseada; esto seconsigue normalmente mediante testimonio real, demostraciones prácticas en campo o laboratorio, o ensayosespecíficos.

3.34 renovación:Procedimiento para la revalidación de un certificado sin examen dentro de los cinco años tras haber aprobado unexamen inicial, suplementario o de recertificación.

3.35 recertificación:Procedimiento para la revalidación de un certificado mediante examen o por otros medios satisfaciendo los criterios derecertificación publicados por el organismo de certificación.

4 MÉTODOS Y ABREVIATURAS

Para los fines de esta norma internacional, se utilizan las abreviaturas incluidas en la tabla 1 a fin de identificar losmétodos de END.

Tabla 1 – Métodos y abreviaturas

Método END Abreviaturas

Emisión acústica; AT

Corrientes inducidas; ET

Termografía infrarroja TT

Fugas LT

Partículas magnéticas MT

Líquidos penetrantes PT

Radiografía industrial RT

Tensiones residuales ST

Ultrasonidos UT

Examen visual VT

5 RESPONSABILIDADES

5.1 Generalidades

El sistema de certificación, que debe ser controlado y administrado por un organismo de certificación (con ayuda,cuando sea necesario, de organismos de cualificación autorizados), incluye todos los procedimientos necesarios para

demostrar la cualificación de una persona para ejecutar tareas en un método, producto de END específico o sectorindustrial, dando lugar a una certificación de competencia.

AENOR autoriza el uso personal de este documento al usuario de esta publicación. Este documento está sujeto a copyright.

Page 13: UNE-EN_ISO_9712=2012

7/25/2019 UNE-EN_ISO_9712=2012

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso97122012 13/42

  - 13 - ISO 9712:2012

5.2 Organismo de certificación

5.2.1  El organismo de certificación debe satisfacer los requisitos de la Norma EN ISO/IEC 17024.

5.2.2  El organismo de certificación:

a) debe iniciar, promover, mantener y administrar el esquema de certificación de acuerdo con lo especificado en la Norma EN ISO/IEC 17024 y esta norma internacional;

 b) debe publicar especificaciones para los cursos de formación que incluyan el temario que plasme el contenido dedocumentos reconocidos, por ejemplo, el Informe Técnico ISO/TR 25107 [2] o equivalente;

c) puede delegar, bajo su responsabilidad directa, la administración detallada del proceso de cualificación enorganismos de cualificación autorizados, para los que debe emitir especificaciones y/o procedimientos de calidadque abarquen instalaciones, personal, calibración y control de los equipos de END, materiales de examen, probetas,relación de los exámenes, calificación de los mismos, registros, etc.;

d) debe efectuar una auditoría inicial así como subsiguientes auditorías periódicas de seguimiento de los centrosautorizados de examen para asegurar su conformidad con las especificaciones;

e) debe controlar, de acuerdo a un procedimiento escrito, todas las funciones que se le hayan delegado;

f) debe aprobar los centros de examen que dispongan del equipo y del personal adecuados, a los que debe controlar periódicamente;

g) debe establecer un sistema adecuado de puesta al día de los registros correspondientes, que deben conservarsedurante al menos un ciclo de certificación (10 años);

h) debe ser responsable de la emisión de todos los certificados;i) debe ser responsable de la definición de los sectores (véase el anexo A);

 j) debe ser responsable de asegurar la seguridad del todos los materiales de examen (probetas, fichas de identificaciónde probetas, bancos de preguntas, documentos de examen, etc.) y debe asegurar que las probetas de ensayos no seutilizan con fines de formación;

k) debe requerir a todos los candidatos y titulares de certificados que garanticen por escrito que van a cumplir uncódigo ético, que el organismo debe desarrollar y publicar a tal fin.

5.3 Organismos de cualificación autorizados

5.3.1  Si los hay, los organismos de cualificación autorizados:

a) deben operar bajo el control y aplicar las especificaciones emitidas por el organismo de certificación;

 b) deben ser independiente de todo interés particular influyente;

c) deben asegurar que es imparcial en lo concerniente a cada candidato a la certificación, poniendo en conocimientodel organismo de certificación cualquier riesgo potencial tanto presente como futuro relacionado con suimparcialidad;

d) deben aplicar un sistema de gestión de calidad escrito, aprobado por el organismo de certificación;

e) deben disponer de los recursos y la experiencia necesarios para establecer, supervisar y controlar los centros deexamen, incluyendo la calibración y verificación del equipo;

AENOR autoriza el uso personal de este documento al usuario de esta publicación. Este documento está sujeto a copyright.

Page 14: UNE-EN_ISO_9712=2012

7/25/2019 UNE-EN_ISO_9712=2012

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso97122012 14/42

ISO 9712:2012 - 14 -

f) deben preparar, supervisar y administrar los exámenes bajo la responsabilidad de un examinador autorizado por elorganismo de certificación;

g) deben conservar los registros apropiados de cualificación y de examen de acuerdo con los requisitos del organismode certificación.

5.3.2  Si no hay organismo de cualificación autorizado, el organismo de certificación debe cumplir con los requisitosdel organismo de cualificación.

5.4 Centro de examen

5.4.1  El centro de examen:

a) debe actuar bajo el control del organismo de certificación o del organismo de cualificación autorizado;

 b) debe aplicar un procedimiento de calidad escrito, aprobado por el organismo de certificación;

c) debe disponer de los recursos necesarios para efectuar los exámenes, incluyendo la calibración y la verificación delequipo;

d) debe contar con personal cualificado adecuado, local y equipo y para asegurar, de manera satisfactoria, la correctarealización de los exámenes de cualificación para los niveles, métodos y sectores industriales que corresponda;

e) debe preparar y realizar exámenes bajo la responsabilidad de un examinador autorizado por el organismo decertificación, utilizando únicamente los cuestionarios de examen y probetas que se hayan establecido o que hayansido aprobados por el organismo de certificación para tales fines;

f) debe utilizar únicamente probetas que se hayan establecido o que hayan sido aprobados por el organismo de

certificación o el organismo de cualificación para los exámenes prácticos realizados en el centro (cuando exista másde un centro de examen, cada uno debe disponer de probetas de dificultad comparable que contengandiscontinuidades similares) - en ningún caso deben utilizarse las probetas de examen con fines de formación;

g) debe conservar los registros apropiados de cualificación y de examen de acuerdo con los requisitos del organismo decertificación.

5.4.2  Un centro de examen puede estar situado en las instalaciones de una empresa. En este caso, el organismo decertificación debe efectuar controles adicionales para asegurar la imparcialidad y los exámenes solo se deben llevar acabo en presencia y bajo el control de un representante autorizado del organismo de certificación.

5.5 Empleador

5.5.1 El empleador debe presentar al candidato al organismo de certificación o al organismo de cualificaciónautorizado, y documentar la validez de las informaciones referentes a dicho candidato, incluyendo los documentos que

 justifiquen la educación, formación experiencia y agudeza visual requeridos para que el candidato sea admitido. Si elcandidato está desempleado o es trabajador autónomo, la validez de los documentos referentes a la educación,formación y experiencia debe evaluarse al menos por una entidad independiente aceptada por el organismo decertificación.

5.5.2  Ni el empleador ni sus empleados deben estar directamente implicados en el examen de certificación.

5.5.3  En relación con las personas certificadas, el empleador debe ser responsable de:

a) todo lo referente a la autorización para operar, por ejemplo proporcionar formación específica relacionada con la

actividad laboral (de ser necesario);

 b) emitir la autorización para operar;

AENOR autoriza el uso personal de este documento al usuario de esta publicación. Este documento está sujeto a copyright.

Page 15: UNE-EN_ISO_9712=2012

7/25/2019 UNE-EN_ISO_9712=2012

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso97122012 15/42

  - 15 - ISO 9712:2012

c) los resultados de las operaciones de END;

d) la verificación anual de que los requisitos de la agudeza visual, de acuerdo con el apartado 7.4 a) se cumplen;

e) la verificación de la continuidad en la aplicación del método de END sin interrupción significativita;

f) asegurar que el personal ostenta un certificado válido, en lo referente a sus tareas dentro de la organización;

g) conservar los registros apropiados.

Se recomienda incluir dichas responsabilidades en un procedimiento escrito.

5.5.4  Si el candidato es trabajador autónomo, debe asumir todas las responsabilidades definidas para el empleador.

5.5.5  La certificación en función de esta norma internacional facilita una justificación documentada de la competenciageneral del operador de END. No obstante, no constituye una autorización para operar, ya que ésta sigue siendoresponsabilidad del empleador, y que el empleado certificado puede requerir conocimientos complementarios de

 parámetros específicos, tales como equipos, procedimientos de END, materiales y productos especificados por eloperador.

Cuando así lo se exijan los reglamentos o los códigos, el empleador debe proporcionar por escrito la autorización paraoperar de acuerdo con el procedimiento de calidad escrito que defina os requisitos del mencionado empleador enmateria de formación específica para dicha función y de examen, diseñados para verificar el conocimiento del titular delcertificado acerca de los códigos, normas, procedimientos de END, equipo y criterios de aceptación para los productosensayados.

5.6 Candidato

Los candidatos, que pueden estar empleados, desempleados o ser trabajadores autónomos:

a) deben proporcionar evidencia documentada de haber completado satisfactoriamente un curso de formación;

 b) deben proporcionar evidencia documentada verificable de que han adquirido su experiencia bajo supervisióncualificada;

c) deben proporcionar evidencia documentada de que su visión satisface los requisitos del apartado 7.4;

d) deben comprometerse a respetar el código de ética publicado por el organismo de certificación.

5.7 Titulares de certificados

Los titulares de certificados:

a) deben respetar el código de ética publicado por el organismo de certificación;

 b) deben someterse a una prueba anual de agudeza visual según el apartado 7.4 y entregar los resultado de dichas pruebas al empleador;

c) deben notificar al organismo de certificación y al empleador si no cumple las condiciones requeridas para la validezde la certificación.

AENOR autoriza el uso personal de este documento al usuario de esta publicación. Este documento está sujeto a copyright.

Page 16: UNE-EN_ISO_9712=2012

7/25/2019 UNE-EN_ISO_9712=2012

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso97122012 16/42

ISO 9712:2012 - 16 -

6 NIVELES DE CUALIFICACIÓN

6.1 Nivel 1

6.1.1  Un individuo certificado como nivel 1 ha demostrado su capacidad para realizar ensayos no destructivos deacuerdo con instrucciones escritas y bajo la supervisión de personal de nivel 2 o nivel 3. Dentro del alcance de sucompetencia, definida en el certificado, el personal de nivel 1 puede estar autorizado por el empleador para realizar, deacuerdo con las instrucciones escritas, las tareas siguientes:

a) efectuar los ajustes del equipo de END;

 b) efectuar los ensayos;

c) registrar y clasificar los resultados de acuerdo con los criterios escritos;

d) informar de los resultados.

6.1.2  El personal certificado como nivel 1, no debe ser responsable de la elección del método o de la técnica a utilizar,ni de la evaluación de los resultados del ensayo.

6.2 Nivel 2

Un individuo certificado como nivel 2 ha demostrado su capacidad para realizar ensayos no destructivos de acuerdo con procedimientos de ensayos no destructivos. Dentro del alcance de su competencia, definida en el certificado, el personalde nivel 2 puede estar autorizado por el empleador para:

a) seleccionar la técnica de END a utilizar en el ensayo;

 b) definir las limitaciones de la aplicación del método;

c) transcribir los códigos, normas, especificaciones y procedimientos de END en instrucciones de ensayos nodestructivos adaptadas a las condiciones prácticas de trabajo;

d) ajustar el equipo y verificar los ajustes;

e) realizar y supervisar los ensayos;

f) interpretar y evaluar los resultados en función de las normas, códigos, especificaciones o procedimientos aplicables;

g) realizar y supervisar todas las tareas de nivel inferior o igual al nivel 2;

h) proporcionar asistencia al personal de nivel inferior o igual al nivel 2;

i) informar de los resultados de ensayos no destructivos.

6.3 Nivel 3

6.3.1  Un individuo certificado como nivel 3 ha demostrado su capacidad para realizar y dirigir toda operación deensayos no destructivos para la que está certificado. El personal certificado como nivel 3 ha demostrado:

a) su competencia en la evaluación e interpretación de los resultados en los términos de las normas, códigos yespecificaciones existentes;

 b) suficiente conocimiento práctico acerca de los materiales, de la fabricación, del proceso y de la tecnología de los productos a fin de seleccionar los métodos de ensayos no destructivos, establecer las aplicaciones técnicas ycolaborar en la definición de los criterios de aceptación cuando no exista ninguno;

AENOR autoriza el uso personal de este documento al usuario de esta publicación. Este documento está sujeto a copyright.

Page 17: UNE-EN_ISO_9712=2012

7/25/2019 UNE-EN_ISO_9712=2012

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso97122012 17/42

  - 17 - ISO 9712:2012

c) estar familiarizado de forma general con otros métodos de END.

6.3.2 Dentro del alcance de la competencia definida en el certificado, el personal de nivel 3 puede estar autorizado para:

a) asumir toda la responsabilidad de una instalación de END o de un centro de examen y de su personal;

 b) establecer, verificar (exactitud editorial y técnica) y validar instrucciones y procedimientos de END;

c) interpretar las normas, códigos, especificaciones y procedimientos;

d) designar los métodos, procedimientos e instrucciones que convenga utilizar para un ensayo no destructivoespecífico;

e) ejecutar y supervisar todas las tareas de todos los niveles;

f) proporcionar asistencia al personal de END de todos los niveles.

7 ADMISIÓN

7.1 Generalidades

El candidato debe cumplir los requisitos mínimos de agudeza visual y formación antes de examen de cualificación, asícomo los requisitos mínimos de experiencia en la industria antes de la certificación.

7.2 Formación

7.2.1 El candidato debe aportar evidencias documentales de haber completado, de forma satisfactoria para elorganismo de certificación, un curso de formación en el método y nivel al que aspira a certificarse.

7.2.2  Para todos los niveles, el candidato deben seguir de forma satisfactoria un curso de formación teórica y prácticareconocido por el organismo de certificación.

Para el nivel 3, además de la formación mínima indicada en la tabla 2, la preparación para la cualificación puedecompletarse de diferentes formas dependiendo de la formación previa científica y técnica, incluyendo la asistencia aotros cursos de formación, conferencias o seminarios, lectura de libros, de publicaciones periódicas o de obrasespecializadas publicadas en formato impreso o electrónico.

 NOTA Las directrices para las organizaciones encargadas de la formación de personal de END están dadas en el Informe Técnico ISO/TR 25108 [3].

7.2.3 La duración mínima de la formación seguida por el candidato a la certificación debe ser tal y como se estableceen el apartado 7.2.4 así como en la en la tabla 2 para el método de END aplicable, con las posibles reduccionesdefinidas en el apartado 7.2.5.

Dicha duración está basada en que los candidatos poseen tanto los niveles de matemáticas adecuados como elconocimiento previo de materiales y procesos. En caso contrario, el organismo de certificación puede requerir unaformación complementaria.

Las horas de formación incluyen tanto los cursos teóricos como los prácticos.

Cuando se creen sectores industriales como los definidos en el anexo A, el organismo de certificación debe considerar silos requisitos de formación mínimos indicados en la tabla 2 son suficiente o deben incrementarse.

7.2.4  El acceso directo a un nivel 2 exige el total de horas indicadas en la tabla 2 para los niveles 1 y 2.

AENOR autoriza el uso personal de este documento al usuario de esta publicación. Este documento está sujeto a copyright.

Page 18: UNE-EN_ISO_9712=2012

7/25/2019 UNE-EN_ISO_9712=2012

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso97122012 18/42

ISO 9712:2012 - 18 -

El acceso directo al un nivel 3 requiere el número total de horas indicadas en la tabla 2 para los niveles 1, 2 y 3. Alconsiderar las responsabilidades de un nivel 3 certificado (véase 6.3) y el contenido de la parte C del examen básico

 para nivel 3 (véase la tabla 6), puede ser necesaria formación complementaria en otros métodos de END.

Tabla 2 – Requisitos mínimos de formación

Método de ENDNivel 1(horas)

Nivel 2(horas)

Nivel 3(horas)

AT 40 64 48

ET 40 48 48

LTB – Método de presión 24 32 32

C – Método por gas trazador 24 40 40

MT 16 24 32PT 16 24 24

ST 16 24 20

TT 40 80 40

RT 40 80 40

UT 40 80 40

VT 16 24 24

 NOTA Para el método RT, las horas de formación no incluyen la formación sobre la seguridad de lasradiaciones.

7.2.5  A continuación se describen las posibles reducciones, siempre que, cuando sean aplicables varios tipos dereducciones, la reducción total no exceda del 50% de la duración de la formación. Cualquier reducción requiere seraceptada por el organismo de certificación.

a) Para todos los niveles:

 – para candidatos que solicitan certificación en más de un método (por ejemplo MT, PT) o para aquellos que yaestén certificados pero que soliciten certificación en otros métodos, cuando el temario de formacióncorrespondiente duplique ciertos aspectos (por ejemplo: tecnología de productos), el número total de horas deformación para estos métodos (por ejemplo PT, MT, VT) puede reducirse de acuerdo con el programa deformación;

 – para candidatos graduados en una escuela técnica o universidad, o que hayan cursado al menos dos años deestudios superiores en ingeniería, o en ciencias, en una escuela técnica o universidad, el número total de horas deformación requeridas se puede reducir hasta un máximo de un 50%.

 NOTA Es apropiado que la especialidad esté relacionada con el método de END (química, matemáticas o física) y con el producto o el sectorindustrial (químico, metalúrgico, ingenieril, etc.).

 b) Para los niveles 1 y 2, cuando la certificación solicitada es limitada:

 – en términos de aplicación (por ejemplo ET automatizado, MT, UT de barras, tubos y varillas, o la medidamediante haz normal de ultrasonidos de espesores y de laminaciones de chapa de acero laminado);

 – en términos de técnica (por ejemplo, RT utilizando solo radioscopia);

la duración de la formación se puede reducir en un 50%.

AENOR autoriza el uso personal de este documento al usuario de esta publicación. Este documento está sujeto a copyright.

Page 19: UNE-EN_ISO_9712=2012

7/25/2019 UNE-EN_ISO_9712=2012

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso97122012 19/42

  - 19 - ISO 9712:2012

c) Para acceso directo a nivel 2 RT, cuando la certificación está restringida a la interpretación de películas y a un solosector de producto, se requiere una formación mínima de 56 h.

7.3 Experiencia industrial en END

7.3.1 Generalidades

La duración mínima de la experiencia a adquirir en el sector en el que el candidato solicita la certificación debe ser ladefinida en la tabla 3, mientras que las posibles reducciones a aplicar se indican en el apartado 7.3.3. Cuando elcandidato solicita la certificación en más de un método, la duración total de la experiencia debe ser la suma de laexperiencia requerida para cada método.

Para la certificación como nivel 2, la intención de esta norma internacional es que la experiencia laboral consista en elmismo periodo de tiempo que el requerido para un certificado de nivel 1. Si la persona se está cualificando directamentecomo nivel 2, sin experiencia previa en el nivel 1, la experiencia debe ser la suma de los tiempos requeridos para los

niveles 1 y 2. No se autorizan reducciones de ningún tipo.

Para todos los niveles, el organismo de certificación debe definir el periodo mínimo de experiencia previa al examen(una fracción o un porcentaje del requisito total de la tabla 3, dependiendo del caso). Cuando parte de la experienciaindustrial se adquiera después de aprobar el examen, los resultados de éste deben conservar su validez durante el mayorde los dos periodos siguientes, dos años o el tiempo total de la experiencia requerida para los métodos correspondientes.

La evidencia documental de la experiencia debe ser confirmada por el empleador y enviada al organismo decertificación.

Tabla 3 – Experiencia industrial mínima

Método de END

Experiencia

(meses) a Nivel 1 Nivel 2  Nivel 3 

AT, ET, LT, RT, UT, TT 3 9 18

MT, PT, ST, VT 1 3 12a  La experiencia en el trabajo medida en meses se basa en una semana laboral de 40 h o en una semana legal de

trabajo. Cuando un individuo trabaje más de 40 h por semana, puede hacerse acreedor de una experiencia basada enel número total de horas, pero se le debe requerir demostrar tal experiencia. 

7.3.2 Nivel 3

Las responsabilidades del nivel 3 exigen unos amplios conocimientos mas allá a de los relativos al campo técnico deaplicación de cualquier método de END específico. Estos conocimientos pueden adquirirse mediante diversas

combinaciones de educación académica, formación y experiencia. La tabla 3 detalla la experiencia mínima requerida para los candidatos que han aprobado los estudios en una escuela técnica o universidad o al menos han cursadosatisfactoriamente dos años de estudios superiores en ingeniería, o en ciencias, en una escuela técnica o universidad. Sieste no fuera el caso, la duración de la experiencia tiene que duplicarse.

Para certificación de nivel 3, la intención de esta norma internacional es que la experiencia laboral sea como para unnivel 2. Si el candidato accede directamente de un nivel 1 a un nivel 3, sin haber sido anteriormente nivel 2, laexperiencia debe consistir en la suma de los tiempos requeridos para el nivel 2 y el nivel 3. No debe permitirse lareducción del periodo de experiencia especificada.

7.3.3 Posibles reducciones

7.3.3.1  Las posibles reducciones en la duración de la experiencia están indicadas a continuación, siempre que cuando puedan aplicarse varias reducciones, la duración total no exceda del 50% de la experiencia requerida. Cualquierreducción requiere el acuerdo del organismo de certificación.

AENOR autoriza el uso personal de este documento al usuario de esta publicación. Este documento está sujeto a copyright.

Page 20: UNE-EN_ISO_9712=2012

7/25/2019 UNE-EN_ISO_9712=2012

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso97122012 20/42

ISO 9712:2012 - 20 -

Cuando se considere una posible reducción de la duración de la experiencia, el organismo de certificación debería teneren cuenta los siguientes elementos:

 – La calidad de la experiencia puede ser variable, y la especialización puede asimilarse más fácilmente en un ambienteen el que la experiencia esté concentrada y tenga una gran relación con la certificación solicitada.

 – Al adquirir experiencia simultáneamente en dos o más métodos de ensayo superficial, por ejemplo MT, PT y VT, laexperiencia adquirida en la aplicación de un método de END puede ser complementaria a la adquirida en uno o másde los otros métodos superficiales.

 – La experiencia en un método en el que ya se posee un certificado en un sector puede ser complementario a laexperiencia de este método en otro sector.

 – El nivel y la calidad de la formación académica de un candidato deben tenerse en cuenta, particularmente en el casode un nivel 3, aunque también es aplicable a otros niveles.

7.3.3.2  La acreditación de la experiencia laboral puede adquirirse simultáneamente en dos o más de los métodos deEND comprendidos en esta norma, con reducción de la experiencia total requerida como sigue:

 – dos métodos de ensayo: reducción del tiempo total requerido en un 25%;

 – tres métodos de ensayo: reducción del tiempo total requerido en un 33%;

 – cuatro métodos de ensayo o más: reducción del tiempo total requerido en un 50%.

En todos los casos al candidato se le debe exigir que, por cada uno de los métodos de ensayo para los que deseacertificación, posea al menos la mitad del tiempo de experiencia requerido en la tabla 3.

7.3.3.3  En todos los casos al candidato se le debe exigir la demostración de que, para cada uno de los métodos deensayo para los que desea la certificación, posee al menos la mitad del tiempo de experiencia requerido, que nunca debeser inferior a un mes.

7.3.3.4  Cuando la certificación solicitada sea de aplicación limitada (por ejemplo ensayos automatizados), la duraciónde la experiencia se puede reducir en un 50%, pero ésta no debe ser inferior a un mes.

7.3.3.5  Se puede conseguir hasta un máximo del 50% de la experiencia práctica mediante un curso práctico apropiadocuya duración puede ser ponderada por un factor máximo de cinco. No se debe utilizar este procedimientoconjuntamente con lo descrito en 7.3.3.4. Este curso debe estar enfocado a soluciones prácticas de problemas de ensayofrecuentes y debe incluir una parte importante de control de piezas con defectos conocidos. El programa debe seraprobado por el organismo de certificación.

7.4 Agudeza visual – todos los niveles

El candidato debe aportar evidencia de una visión satisfactoria de acuerdo con los siguientes requisitos:

a) la visión de cerca debe permitir leer, como mínimo, letras de la escala 1 de la carta normalizada de Jaeger o deltamaño 4.5 Times Roman o equivalente (con una altura de 1,6 mm) a una distancia no inferior a 30 cm, con uno oambos ojos, con o sin corrección;

 b) la visión de los colores debe ser suficiente para que el candidato pueda distinguir y diferenciar el contraste entre loscolores o escalas de grises utilizados en el método de END a utilizar, tal y como haya especificado el empleador.

El organismo de certificación puede considerar reemplazar los requisitos especificados en a) de conformidad con unaalternativa apropiada.

Tras la certificación, las revisiones de la agudeza visual de cerca deben realizarse anualmente y ser verificadas por elempleador.

AENOR autoriza el uso personal de este documento al usuario de esta publicación. Este documento está sujeto a copyright.

Page 21: UNE-EN_ISO_9712=2012

7/25/2019 UNE-EN_ISO_9712=2012

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso97122012 21/42

  - 21 - ISO 9712:2012

8 EXAMEN DE CUALIFICACIÓN

8.1 Generalidades

El examen cualificación debe cubrir un método de END aplicado en un sector industrial, o en uno o más sectores de producto. El organismo de certificación debe definir y publicar el tiempo máximo concedido a los candidatos paracompletar el examen, que debe estar basado en el número y la dificultad de preguntas. El organismo de certificacióndebe determinar el tiempo medio concedido para preguntas que requieren respuestas de desarrollo.

8.2 Contenido y calificación de los exámenes de nivel 1 y nivel 2

8.2.1 Examen general

El examen general debe incluir únicamente preguntas seleccionadas al azar de la colección del organismo decertificación o del organismo de cualificación autorizado, en vigor en el momento del examen, sobre conocimientosgenerales. Se le debe exigir al candidato que responda, como mínimo, al número de preguntas con respuesta de elecciónmúltiple detallado en la tabla 4.

Cuando la reglamentación nacional correspondiente no establezca algo distinto, debe realizarse un examen adicionalsobre seguridad contra la radiación en el método de radiología industrial.

Los exámenes relativos al método de radiología industrial pueden incluir los rayos X, los rayos gamma, o ambos a lavez, en función del procedimiento del organismo de certificación.

Tabla 4 – Número mínimo requerido de preguntas. Examen general

Método de END Número de preguntas

AT, ET, TT, RT, UT 40LT, MT, PT, ST, VT 30

8.2.2 Examen específico

El examen específico debe comprender únicamente preguntas seleccionadas de la colección de preguntas específicas delorganismo de certificación o del organismo de cualificación autorizado, en vigor en el momento de examen, relativasal(a los) sector(es) correspondiente(s).

Durante el examen específico, se le puede requerir al candidato que responda, como mínimo, a 20 preguntas de elecciónmúltiple, incluyendo preguntas que precisen cálculos, procedimientos escritos de END y cuestiones relacionadas concódigos, normas y especificaciones.

Si el examen específico cubre dos o más sectores, el número mínimo de preguntas debe ser al menos de 30, repartidasuniformemente entre los sectores industriales o de producto correspondientes (véase el anexo A).

8.2.3 Examen práctico

8.2.3.1  El examen práctico debe comprender la realización del ensayo de las probetas requeridas, el registro (y para loscandidatos a nivel 2, interpretación) de la información resultante del ensayo al nivel requerido, y la elaboración delinforme sobre los resultados en el formato correspondiente. Las probetas usadas para la formación no deben usarse en elexamen.

AENOR autoriza el uso personal de este documento al usuario de esta publicación. Este documento está sujeto a copyright.

Page 22: UNE-EN_ISO_9712=2012

7/25/2019 UNE-EN_ISO_9712=2012

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso97122012 22/42

ISO 9712:2012 - 22 -

8.2.3.2  Cada probeta de ensayo debe identificarse de manera unívoca y debe disponer de una ficha que incluya todoslos parámetros de ajuste de equipo utilizados para detectar las discontinuidades específicas contenidas en la probeta, quedebe estar identificada inequívocamente con un marcado apropiado a fin de asegurar su completa trazabilidad. Dichomarcado no debe interferir con el ensayo práctico o el control de la probeta y debe, en la medida de lo posible, ocultarseal candidato mientras que la probeta se esté utilizando en un examen. La ficha de identificación debe estar basada en, almenos, dos ensayos independientes, y debe ser validada por un examinador de nivel 3 autorizado, para su utilización enlos exámenes. Los informes de los ensayos independientes a partir de los que se establece cada ficha de identificacióndeben conservarse como registros.

8.2.3.3  Las probetas deben ser específicas del sector, simulando la geometría corriente y deben contenerdiscontinuidades representativas de las que aparecen durante la fabricación o en servicio. Pueden ser naturales,artificiales o implantadas. Para tareas de evaluación de nivel 2, pueden utilizarse fichas o películas en vez de probetasreales.

Las probetas utilizas para las tareas de calibración o medición (por ejemplo medición de espesores o revestimientos) pueden no contener discontinuidades. Para RT, no es necesario que la probeta contenga discontinuidades ya que estarán presentes en las radiografías facilitadas para interpretación. Del mismo modo, para AT, ST y TT, no es necesario quelas probetas contengan discontinuidades ya éstas están representadas en las fichas de interpretación para nivel 2.

 NOTA El Informe Técnico CEN/TS 15053[6] o El Informe Técnico ISO/TS 22809[1] dan recomendaciones sobre los tipos de discontinuidades.

8.2.3.4 El organismo de certificación debe asegurar que el número de áreas o de volúmenes a ensayar es apropiado alnivel, al método de END y al sector en cuestión y que dichas áreas o volúmenes contienen discontinuidadesregistrables. Las exigencias relativas al número de probetas a someter a ensayo en los exámenes prácticos de nivel 1 ynivel 2 están detalladas en el anexo B.

8.2.3.5  El candidato a nivel 1 debe seguir las instrucciones de END proporcionadas por el examinador.

8.2.3.6  El candidato a nivel 2 debe seleccionar la técnica de END aplicable y determinar las condiciones operatoriasrelativas a un código, norma o especificación dados.

8.2.3.7  Para los exámenes, en los que las discontinuidades generalmente se reemplazan por fuentes artificiales o datos,el candidato a nivel 1 debe demostrar su aptitud para instalar y calibrar el equipo, verificar su sensibilidad y registrar losdatos de ensayo. El candidato a nivel 2 debe, igualmente, demostrar su aptitud para interpretar y evaluar los datos delensayo previamente registrados.

7.2.3.8  El organismo de certificación debe definir el tiempo medio autorizado. El tiempo concedido para el examendepende del número de probetas y de su complejidad. El tiempo máximo que se recomienda conceder para cadasuperficie o volumen de ensayo, es:

a) para el nivel 1: 2 h;

 b) para el nivel 2: 3 h.

8.2.3.9  Los candidatos a nivel 2 deben redactar, al menos, una instrucción sobre END apropiada para personal de nivel1, acerca de una probeta seleccionada por el examinador.

El tiempo máximo que se recomienda conceder para esta parte del examen es de 2 h.

8.2.4 Calificación del examen de cualificación de nivel 1 y nivel 2

8.2.4.1 Los exámenes generales, específicos y prácticos deben calificarse por separado. Cuando se utilicen exámenesconvencionales, preparados con antelación, impresos en papel, un examinador debe ser responsable de la calificación delos exámenes comparando los resultados con la plantilla de respuestas. Si el organismo de certificación dispone de esta

opción, se puede optar por sistemas de evaluación informatizados que corrigen automáticamente las respuestas de loscandidatos en base a un registro de datos y corrigen el examen escrito en función de algoritmos preparados.

AENOR autoriza el uso personal de este documento al usuario de esta publicación. Este documento está sujeto a copyright.

Page 23: UNE-EN_ISO_9712=2012

7/25/2019 UNE-EN_ISO_9712=2012

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso97122012 23/42

  - 23 - ISO 9712:2012

8.2.4.2  La calificación de los exámenes debe estar basada en los puntos 1 a 4 de la tabla 5, con la ponderaciónrecomendada en función del nivel y el método aplicable.

Tabla 5 – Partes y coeficientes de ponderación de la nota – Examen práctico

Puntoa  Tema

Coeficiente de ponderación

Nivel 1%

Nivel 2%

1Conocimiento del equipo de END, incluyendo su función y laverificación de su ajuste

20 10

2

Aplicación del END a la probeta. Este apartado comprende lassiguientes partes:a) para el nivel 2, la selección de las técnicas y determinación de las

condiciones operatorias; b) la preparación (estado de la superficie) y el examen visual de las

 piezas de ensayo;c) el ajuste del equipo;d) la realización del ensayo;e) las operaciones posteriores al ensayo.

35 20

3Detección e informe de discontinuidades y, para el nivel 2, sucaracterización (posición, orientación, dimensiones y tipo) yevaluación.

45 55

4 Para el nivel 2, instrucción escrita para el nivel 1 - 15a  La tabla D.1 proporciona directrices sobre los detalles complementarios respecto a cada uno de estos puntos; es conveniente, en función del

caso, que el examinador las tenga en cuenta. 

8.2.4.3  Para optar a la certificación, el candidato debe obtener una nota mínima del 70% en cada una de las partes delexamen (general, específico y práctico). Además, en el examen práctico, el candidato debe obtener una nota mínima del70% en cada una de las probetas ensayadas y en la instrucción de END según aplique.

8.2.4.4  Las partes generales y específicas del examen se califican comparando las respuestas dadas por el candidatocon la plantilla de respuestas aprobada por el organismo de certificación. Cada respuesta correcta vale un punto y lanota asignada al ensayo es igual a la suma de puntos obtenidos. Para el cálculo final, la nota de cada parte se expresacomo un porcentaje.

8.2.4.5  Para los candidatos de nivel 2, la probeta para la que se redacta la instrucción debe calificarse en base a unanota total de 100 de acuerdo con la tabla D.1. Las otras probetas (sin instrucciones) deben calificarse en base a una notatotal de 85 de acuerdo con la tabla D.1 (véase 8.2.4.2) y la nota final debe calcularse multiplicando esta calificación por100/85. La instrucción debe calificarse en base a una nota total de 15 de acuerdo con la tabla D.1 (véase 8.2.4.2), y paracomparar la nota con el valor de 70% exigido en el apartado 8.2.4.3, debe multiplicarse por 100/15.

Para AT, la instrucción de ensayo requerida puede tratar sobre una probeta de ensayo, que no es ensayada durante elexamen práctico.

AENOR autoriza el uso personal de este documento al usuario de esta publicación. Este documento está sujeto a copyright.

Page 24: UNE-EN_ISO_9712=2012

7/25/2019 UNE-EN_ISO_9712=2012

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso97122012 24/42

ISO 9712:2012 - 24 -

8.3 Contenido del examen y calificación del nivel 3

8.3.1 Generalidades

Todos los candidatos a certificación de nivel 3 en cualquier método de END deben haber aprobado satisfactoriamente(con una nota ≥ 70%) el examen práctico de nivel 2 en el sector y método concernientes, excluyendo la redacción deinstrucciones de END para nivel 1 (véase 8.2.3.9). Un candidato que sea nivel 2 en el mismo método de END y sectorde producto o que haya aprobado satisfactoriamente el examen práctico de nivel 2 para el método de END en un sectorindustrial tal y como se define en el anexo A, está exento de aprobar otra vez el examen práctico de nivel 2. Estaexención solo es válida para los sectores de producto cubiertos por el sector industrial concerniente y, en cualquier otracircunstancia, el sector relevante es el sector en el que el candidato solicita la certificación de nivel 3.

8.3.2 Examen básico

8.3.2.1  Este examen escrito debe evaluar los conocimientos del candidato en los temas básicos utilizando, al menos, elnúmero mínimo requerido de preguntas indicado en la tabla 6. Las preguntas de examen deben seleccionarse de forma

aleatoria entre las de la colección de preguntas aprobadas por el organismo de certificación, en vigor en el momento delexamen.

Tabla 6 – Número mínimo requerido de preguntas para el examen básico

Parte Tema Número de preguntas

AConocimientos técnicos de la ciencia de los materiales y de la tecnologíade procesos

25

BConocimiento del sistema de cualificación y de certificación delorganismo de certificación basado en esta norma internacional. Puede serun examen "con libro abierto"

10

C

Conocimiento general de, al menos, cuatro métodos tal y como sonrequeridos para el nivel 2, seleccionados por el candidato entre losmétodos dados en el capítulo 1 y que deben incluir al menos un métodovolumétrico (UT o RT)

15 para cada método de ensayo

(total 60)

8.3.2.2 Se recomienda que el candidato apruebe el examen básico primero, y que se conserve su validez condicionadaa que pase el examen del primer método principal en los cinco años siguientes al examen básico. Un candidato con uncertificado de nivel 3 en vigor está exento de volver a presentarse al examen básico.

8.3.3 Examen del método principal

Este examen escrito debe evaluar el conocimiento del candidato sobre los temas del método principal mediante elnúmero mínimo requerido de preguntas de elección múltiple indicado en la tabla 7. Las preguntas de examen debenseleccionarse, de forma aleatoria, de la colección de preguntas del organismo de certificación, y en vigor en el momentodel examen.

AENOR autoriza el uso personal de este documento al usuario de esta publicación. Este documento está sujeto a copyright.

Page 25: UNE-EN_ISO_9712=2012

7/25/2019 UNE-EN_ISO_9712=2012

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso97122012 25/42

  - 25 - ISO 9712:2012

Tabla 7 – Número mínimo requerido de preguntas para el examen de método principal

Parte Tema Número de preguntasD Conocimientos del nivel 3 relativos al método de ensayo aplicado. 30

E

Aplicación del método de END en el sector correspondiente, incluyendo loscódigos, normas, especificaciones y procedimientos aplicables. Se puedeautorizar la consulta de bibliografía durante el examen en lo relacionado concódigos, normas, especificaciones y procedimientos.

20

F

Redacción de uno o más procedimientos de END en el sectorcorrespondiente. Los códigos, normas y especificaciones aplicables debenestar a la disposición del candidato.Para un candidato que haya elaborado un procedimiento de END en unexamen de nivel 3 que ha superado satisfactoriamente, el organismo decertificación puede reemplazar la elaboración de un procedimiento con el

análisis crítico de un procedimiento de END existente que cubra el método ysector relevantes, y que contenga errores y/u omisiones.

 –

8.3.4 Calificación de los exámenes de cualificación de nivel 3

8.3.4.1 Generalidades

La calificación del examen básico y del método principal debe ser calculada por separado. Para optar a la certificación,el candidato debe superar el examen básico y el del método principal.

Para las tres partes A, B y C del examen básico y las partes D y E del examen del método principal, se aplican lossiguientes requisitos.

Cuando se utilicen exámenes convencionales impresos en papel, un examinador debe ser responsable de la calificaciónde los exámenes comparando las respuestas de los candidatos con la plantilla de respuestas aprobada por el organismode certificación. Cada respuesta correcta vale 1 punto y la nota asignada al examen es igual a la suma de puntosobtenidos. Para el cálculo final, la nota de cada parte se expresa como un porcentaje.

Si el organismo de certificación dispone de esta opción, se puede optar por sistemas de evaluación informatizados que puntúan automáticamente las respuestas de los candidatos en base a un registro de datos y califican el examen escrito enfunción de algoritmos preparados.

8.3.4.2 Examen básico

Para aprobar el examen básico, el candidato debe obtener una nota mínima del 70% en cada una de las partes A, B y C.

8.3.4.3 Examen del método principalPara aprobar el examen del método principal, el candidato debe obtener una nota mínima del 70% en cada una de las

 partes D, E y F.

Véase la tabla D.2 para la ponderación recomendada del examen con procedimiento escrito.

8.4 Realización de los exámenes

8.4.1 Todos los exámenes deben realizarse en los centros de exámenes establecidos, aprobados y controladosdirectamente por el organismo de certificación o por medio de un organismo de cualificación autorizado.

8.4.2 Durante el examen, el candidato debe tener en su poder una prueba válida de identificación y la notificación

oficial de convocatoria a examen, que deben ser mostrados a petición del examinador o del vigilante del examen.

AENOR autoriza el uso personal de este documento al usuario de esta publicación. Este documento está sujeto a copyright.

Page 26: UNE-EN_ISO_9712=2012

7/25/2019 UNE-EN_ISO_9712=2012

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso97122012 26/42

ISO 9712:2012 - 26 -

8.4.3 Todo candidato que, durante el examen, no respete las normas, o cometa un acto fraudulento, o sea cómplice delmismo, debe ser excluido de cualquier examen posterior de cualificación durante un periodo mínimo de un año.

8.4.4 Las preguntas de examen deben estar validadas por el organismo de certificación. Cuando se utilicen exámenesimpresos en papel, los cuadernillos de examen deben ser validados y aprobados por un examinador y la cualificacióndebe realizarse de acuerdo con los procedimientos aprobados por el organismo de certificación (véanse 8.2.4 y 8.3.4).Cuando se utilicen sistemas de evaluación informatizados, que seleccionan las preguntas, presenten el examen "escrito"al candidato en un ordenador y califiquen los exámenes, el organismo de certificación debe validar y aprobar el sistemade evaluación informatizado.

8.4.5 Los exámenes escritos (ya sean convencionales o informatizados) deben ser vigilados por un examinador, o poruno o más vigilantes formados, y bajo la responsabilidad del examinador.

8.4.6  No debe permitirse que un examinador examine a candidatos:

a) a los que ha formado para el examen, durante un periodo de dos años a partir de la fecha de finalización de lasactividades formativas;

 b) que estén trabajando (permanente o temporalmente) en las mismas instalaciones que el examinador.

8.4.7  Con la aprobación del organismo de certificación, un candidato puede utilizar su propio equipo para el examen práctico.

8.4.8  A los candidatos no se les debe permitir introducir a la sala de examen ningún elemento personal, a no ser que elexaminador específicamente así lo autorice.

8.5 Reexamen

8.5.1  Un candidato que suspenda a causa de una conducta contraria a la ética (deontología) profesional debe esperar almenos 12 meses antes de volverse a presentar a examen (véase 8.4.3).

8.5.2  Un candidato que no haya obtenido una o más de las notas requeridas para alguna parte del examen puede volvera recuperar dos veces la/las partes suspendidas a condición de que el reexamen se lleve a cabo no antes de un mes, amenos que se complete satisfactoriamente una formación complementaria aceptable para el organismo de certificación,y no más tarde de dos años después del examen inicial.

 NOTA "Partes del examen" en este contexto se hace referencia a: para niveles 1 y 2, los exámenes generales, específicos y prácticos; para el nivel 3,las partes A, B y C del examen básico; y las partes D, E, y F de examen del método principal de nivel 3.

8.5.3  Un candidato que suspenda todos los reexámenes permitidos debe solicitar y realizar un nuevo examen deacuerdo con el procedimiento establecido para nuevos candidatos.

8.6 Exenciones de examen

8.6.1 Un candidato certificado como nivel 1 o nivel 2 que cambie o añada un sector dentro del mismo método deEND, solo debe pasar el examen específico y el examen práctico relativos a dicho método para el nuevo sector.

8.6.2 Un candidato certificado como nivel 3 que cambie o añada un sector dentro del mismo método de END está exentode volver a realizar el examen básico y la parte de D del nivel 3 del examen del método principal (véase la tabla 7).  

AENOR autoriza el uso personal de este documento al usuario de esta publicación. Este documento está sujeto a copyright.

Page 27: UNE-EN_ISO_9712=2012

7/25/2019 UNE-EN_ISO_9712=2012

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso97122012 27/42

  - 27 - ISO 9712:2012

9 CERTIFICACIÓN

9.1 Administración

Un candidato que haya satisfecho todas las condiciones debe ser certificado y el organismo de certificación debe emitirla evidencia de esta certificación. Ésta puede ser un certificado en papel y/o un carnet (véase 9.2) y/o la publicación dela información relevante en la página web del organismo de certificación.

9.2 Certificados y/o carnets

Los certificados o los carnés correspondientes deben contener, como mínimo:

a) el nombre y apellidos de la persona certificada;

 b) la fecha de emisión de la certificación;

c) la fecha del fin de la validez de la certificación;

d) referencia a esta norma internacional (ISO 9712:2012);

e) el nivel de certificación;

f) el nombre del organismo de certificación;

g) el o los métodos de END;

h) el o los sectores aplicables;

i) si aplica, el alcance de las limitaciones de los certificados y/o las aplicaciones especiales;

 j) un número de identificación único y personal;

k) la firma de la persona certificada;

l) en el caso del carnet, una fotografía de la persona certificada;

m) un dispositivo para evitar cualquier falsificación en el caso del carnet, por ejemplo, un sello en seco, plastificado;

n) la firma en el certificado o carnet de un representante del organismo de certificación.

El certificado y el carnet pueden llevar un espacio especial para la firma y el sello del empleador que autoriza al titulardel certificado a ejercer (véase 3.21). De esta forma el empleador asume la responsabilidad de los resultados del ensayo.

9.3 Certificados digitales

9.3.1 Se puede facilitar un certificado digital en vez de y/o como complemento del certificado físico (copia impresa).En tal caso, y respetando las regulaciones nacionales, los siguientes datos se pondrán a disposición de terceras partesinteresadas sin solicitud especial (en línea, en la página Web del organismo de certificación):

 – el nombre legal, información de contacto y, donde aplique, estado de la acreditación del organismo de certificación;

 – el nombre y apellidos del individuo certificado;

 – un número de identificación único;

 – la imagen fotográfica del individuo certificado (tomada dentro de los últimos 10 años);

AENOR autoriza el uso personal de este documento al usuario de esta publicación. Este documento está sujeto a copyright.

Page 28: UNE-EN_ISO_9712=2012

7/25/2019 UNE-EN_ISO_9712=2012

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso97122012 28/42

ISO 9712:2012 - 28 -

 – las fechas de emisión y caducidad del certificado;

 – el ámbito del certificado, incluyendo el nivel, el o los métodos de END, y el/los sectores aplicables;

 – cualquier limitación a la certificación, si aplica.

9.3.2  Cuando los datos enumerados en el apartado 9.3.1 puedan imprimirse directamente de la página Web delorganismo de certificación, la impresión debe incluir la fecha de impresión y una declaración que estipule que el estadoactual de la certificación puede comprobarse en la página Web correspondiente.

9.4 Validez

9.4.1 Generalidades

El periodo máximo de validez de la certificación es de cinco años. El periodo de validez debe comenzar (fecha de

emisión del certificado) cuando se hayan satisfecho todos los requisitos para la certificación (formación, experiencia,examen de la agudeza visual satisfactorio y haber aprobado el examen de certificación).

La certificación deja de ser válida:

a) por decisión del organismo de certificación, por ejemplo, en caso de una evidente conducta incompatible con los procedimientos de la certificación o que contravenga el código ético profesional;

 b) si la persona adquiere una incapacidad física, que le impida desempeñar su tarea, basada en el examen de agudezavisual realizado anualmente bajo la responsabilidad de su empresa;

c) si se produce una interrupción significativa (véase 3.27) de la actividad en el método en el que la persona estácertificada;

d) si la persona suspende la recertificación, hasta el momento que vuelva a cumplir con los requisitos para larecertificación o certificación inicial.

9.4.2 Revalidación

El organismo de certificación debe definir las condiciones para la revalidación en el caso mencionado en los puntos a) y b) del apartado 9.4.1.

Para la revalidación de la certificación tras una interrupción significativa, el candidato debe aprobar un examen derecertificación. La certificación se revalida durante un nuevo periodo de cinco años a partir de la fecha de revalidación.

10 RENOVACIÓN

10.1 Antes de caducar el primer periodo de validez, y cada 10 años después del primer periodo, la certificación puedeser renovada por el organismo de certificación por un nuevo periodo de cinco años, mediante presentación de:

a) evidencia escrita verificable de haber pasado satisfactoriamente un examen de agudeza visual en el transcurso de los12 meses precedentes;

 b) evidencia escrita verificable de haber ejercido de forma continua y satisfactoria sin interrupción significativa (véase3.27), en el método y sector en el que se solicita la renovación de la certificación.

Si no se satisface el criterio de renovación establecido en el apartado b), el individuo debe seguir las mismas reglas que para la recertificación (véase el capítulo 11).

AENOR autoriza el uso personal de este documento al usuario de esta publicación. Este documento está sujeto a copyright.

Page 29: UNE-EN_ISO_9712=2012

7/25/2019 UNE-EN_ISO_9712=2012

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso97122012 29/42

  - 29 - ISO 9712:2012

10.2  Es responsabilidad del titular del certificado el iniciar el procedimiento requerido para la renovación. Losdocumentos de renovación deben presentarse en los seis meses anteriores a la fecha de fin de validez de la certificación.Como excepción, y en base a la decisión del organismo de certificación, se pueden tener en cuenta documentos derenovación presentados en los doce meses posteriores a la fecha de fin de validez de la certificación. A partir de este

 periodo, no se admiten documentos de renovación bajo ninguna excepción y se debe permitir que el candidato se presente al examen de recertificación.

11 RECERTIFICACIÓN

11.1 Generalidades

Antes de transcurrir cada segundo periodo de validez (cada 10 años), el titular del certificado puede ser recertificado porel organismo de certificación para un nuevo periodo de cinco años o menos, siempre y cuando que el individuo cumplatanto los criterios de renovación especificados en el apartado 10.1 a) como las condiciones aplicables descritas acontinuación.

Es responsabilidad del titular del certificado el iniciar el procedimiento requerido para la recertificación. Si se solicita larecertificación transcurridos más de 12 meses tras el fin del periodo de validez, se debe aprobar satisfactoriamente elexamen completo (general, específico y práctico) para los niveles 1 y 2 y el examen de método principal para el nivel 3.

11.2 Niveles 1 y 2

11.2.1 Los titulares de certificados de nivel 1 y 2  que soliciten la recertificación deben satisfacer los criteriosespecificados en el punto b) del apartado 10.1 y satisfacer el apartado 11.2.2.

11.2.2  El individuo debe aprobar un examen práctico que demuestre una competencia continua en el campo deaplicación definido en el certificado. Éste debe incluir ensayos sobre probetas apropiadas (véase la tabla B.1) al campo

de aplicación de la certificación a revalidar y, además, en el caso del nivel 2, la redacción de una instrucción aplicable para el personal de nivel 1 (véase 8.2.3.9). Si el candidato no consigue obtener una nota de, al menos, el 70% para cada probeta examinada (ponderada de acuerdo con las directrices dadas en la tabla 5), y para el nivel 2, para la instrucción,se debe tener la posibilidad de hacer dos exámenes completos de recertificación después de, al menos, 7 días y antes de6 meses del primer intento de recertificación.

En caso de suspender los dos reexámenes permitidos, no se debe renovar el certificado, y para obtener la nuevacertificación en ese nivel, sector y método, el candidato debe solicitar una nueva certificación. De ser así, no se debeadmitir ninguna exención de examen en virtud de cualquier otra certificación válida.

11.3 Nivel 3

11.3.1 El titular de un certificado de nivel 3 debe proporcionar pruebas de una cualificación continua confirmada para:

a) satisfacer los requisitos de nivel 3 del apartado 11.3.2 para un examen escrito;

 b) cumplir los requisitos de un sistema estructurado de créditos, tal como se indica en el anexo C.

El candidato puede decidir entre el examen o el sistema estructurado de créditos para su recertificación. Si se opta por elsistema estructurado de créditos y se requiere que el empleador presente documentos u otorgue acceso a susinstalaciones, el candidato debe proporcionar al organismo de certificación una declaración escrita mostrando elacuerdo del empleador lo apruebe.

En ambos casos (examen escrito o sistema de créditos), el individuo debe aportar pruebas escritas, aceptables para elorganismo de certificación, del mantenimiento de su competencia práctica continua en el método o aprobar un examen

 práctico de nivel 2, según se especifica en el apartado 11.2.2, exceptuando la redacción de instrucciones de END.

AENOR autoriza el uso personal de este documento al usuario de esta publicación. Este documento está sujeto a copyright.

Page 30: UNE-EN_ISO_9712=2012

7/25/2019 UNE-EN_ISO_9712=2012

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso97122012 30/42

ISO 9712:2012 - 30 -

11.3.2 El candidato debe aprobar un examen escrito que comprenda un mínimo de 20 preguntas sobre la aplicación delmétodo de ensayo en el o los sectores correspondientes, demostrando la comprensión de las actuales técnicas, normas,códigos o especificaciones y tecnologías de END aplicadas y, a elección del organismo de certificación, cinco preguntasadicionales sobre los requisitos del programa de certificación.

11.3.3  Si el candidato no llega a obtener una nota de al menos 70% en el examen de recertificación debe tener la posibilidad de hacer dos nuevos intentos del examen de recertificación. El periodo de tiempo dentro del que se debenrealizar los exámenes es de 12 meses, salvo que el organismo de certificación autorice la ampliación de dicho periodo.

En caso de suspender los dos reexámenes permitidos, no se debe renovar el certificado y para obtener la nuevacertificación en el sector y método correspondientes, el candidato debe aprobar el examen correspondiente del método

 principal.

11.3.4  Un candidato que solicite pero no satisfaga los requisitos del sistema de créditos se le debe recertificar deacuerdo con el apartado 11.3.2. En caso de suspender el primer intento de recertificación, solo se permite un intento dereexamen que tendrá lugar en los 12 meses siguientes de la fecha de solicitud de recertificación vía el sistema decréditos estructurados.

12 ARCHIVOS

El organismo de certificación o sus organismos de cualificación autorizados deben conservar:

a) una lista actualizada de todas las personas certificadas, clasificadas por niveles, métodos de END y sectores;

 b) un expediente individual para cada candidato que no haya sido certificado, durante al menos cinco años desde lafecha de solicitud;

c) un expediente individual para cada personal certificado y para cada persona cuya certificación haya expirado, que

contenga:

1) fotografía o imagen digital tomada en los últimos 10 años;

2) las solicitudes de certificación;

3) los documentos de examen, tales como cuestionarios, respuestas, descripción de las probetas, registros,resultados de los ensayos, procedimientos escritos y hojas de calificación;

4) los documentos de renovación y de recertificación, incluyendo, la prueba de la agudeza visual y de actividadcontinuada;

5) razón o razones de la retirada de la certificación.

Los expedientes individuales deben conservarse en condiciones adecuadas de seguridad y de confidencialidad duranteel periodo de validez de la certificación y durante al menos un ciclo completo de certificación después de la caducidadde la certificación.

13 PERIODO TRANSITORIO

13.1 El objeto de este apartado es autorizar el inicio del sistema, cuando un organismo de certificación aplique el programa de certificación a un método de ensayo no destructivo que todavía no tenga su propio esquema, o en el casode creación de un sector nuevo. El organismo de certificación puede autorizar temporalmente como examinadores a

 personas adecuadamente cualificadas (véase 3.9) con el fin de administrar, supervisar y calificar los exámenes decualificación, durante un periodo que no exceda de 5 años desde la fecha de puesta en marcha de dicho nuevo método osector. El organismo de certificación no debe usar el periodo de implementación de cinco años como medio paracertificar candidatos que no cumplen todos los requisitos de cualificación y certificación de esta norma internacional.

AENOR autoriza el uso personal de este documento al usuario de esta publicación. Este documento está sujeto a copyright.

Page 31: UNE-EN_ISO_9712=2012

7/25/2019 UNE-EN_ISO_9712=2012

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso97122012 31/42

  - 31 - ISO 9712:2012

13.2 Personal adecuadamente cualificado significa que dicho personal:

a) conoce los principios de END y tiene conocimientos específicos relativos al sector;

 b) cuenta con experiencia industrial sobre la aplicación del método de END;

c) es capaz de dirigir los exámenes;

d) es capaz de interpretar el cuestionario y los resultados del examen.

13.3 En los dos años siguientes a la fecha de su nombramiento, estos examinadores deben haber obtenido lacertificación, satisfaciendo los requisitos para recertificación descritos en el apartado 11.3.1.

14 TRANSICIÓN ENTRE LAS NORMAS EN 473:2008 [4], ISO 9712:2005 Y ESTA NORMA INTERNACIONAL

Los certificados según la Norma EN 473:2008 [4] y/o la Norma ISO 9712:2005 otorgados antes de la publicación de estanorma internacional, conservan su validez hasta el siguiente paso obligatorio en el proceso de certificación, por ejemplorenovación o recertificación, que deberán realizarse de acuerdo con esta norma internacional.

Se considera que la certificación según esta norma internacional satisface los requisitos tanto de la NormaEN 473:2008[4] como de la Norma ISO 9712:2005. Por consiguiente, cualquier requisito de certificación relacionadocon cualquiera de estas dos normas se considera satisfecho por una certificación de acuerdo con esta normainternacional.

AENOR autoriza el uso personal de este documento al usuario de esta publicación. Este documento está sujeto a copyright.

Page 32: UNE-EN_ISO_9712=2012

7/25/2019 UNE-EN_ISO_9712=2012

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso97122012 32/42

ISO 9712:2012 - 32 -

ANEXO A (Normativo)

SECTORES

A.1 Generalidades

Cuando se cree un sector, el organismo de certificación puede operar de acuerdo con las listas de sectores dadas en loscapítulos A.2 y A.3. Esto no excluye la posibilidad de desarrollar sectores adicionales para satisfacer necesidadesnacionales.

A.2 Sectores de producto

Los sectores de producto incluyen:

a) fundiciones (c) (materiales férreos y no-férreos);

 b) forjas (f) (todo tipo de forjas: materiales férreos y no-férreos);

c) soldaduras (w) (todo tipo de soldaduras, incluyendo la soldadura de bajo punto de fusión, materiales férreos y no-férreos);

d) tubos y tuberías (t), (sin soldadura, soldados, materiales férreos y no-férreos, incluyendo productos planosdestinados a la fabricación de tuberías soldadas);

e) productos hechurados (wp) excepto forjas (por ejemplo, chapas, barras, alambres);

f) materiales compuestos (p).

A.3 Sectores industriales

Sectores que combinan un cierto número de sectores de producto incluyendo todos o ciertos productos o materialesdefinidos (por ejemplo, metales férreos y no férreos, o no metálicos tales como cerámicas, plásticos y materialescompuestos):

a) fabricación metálica;

 b) ensayo antes y durante el servicio, que incluye la fabricación;

c) mantenimiento ferroviario;d) aerospacial.

Para la creación de un sector industrial, el organismo de certificación debe definir de manera precisa en sudocumentación publicada, el campo de aplicación del nuevo sector concerniente en términos de producto, objeto ocomponentes.

A un operador certificado en un sector industrial también debe considerársele como certificado en los diferentessectores particulares que constituyen el sector.

La certificación en un sector se puede aplicar a los tres niveles de cualificación para todos los métodos de END, o puedeser limitada a métodos o niveles específicos. Sin embargo, sea cual sea el objeto y campo de aplicación de la

certificación, éste debe estar definido en el certificado.Para los materiales compuestos, el organismo de certificación debe definir los requisitos relativos al examen de cualificación.

AENOR autoriza el uso personal de este documento al usuario de esta publicación. Este documento está sujeto a copyright.

Page 33: UNE-EN_ISO_9712=2012

7/25/2019 UNE-EN_ISO_9712=2012

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso97122012 33/42

  - 33 - ISO 9712:2012

ANEXO B (Normativo)

NÚMERO MÍNIMO Y TIPO DE LAS PROBETAS PARA LOSEXÁMENES PRÁCTICOS DEL NIVEL 1 Y DEL NIVEL 2

Tabla B.1 – Número mínimo y tipo de las probetas para los exámenes prácticos del nivel 1 y del nivel 2

Sectores deproducto

Método y nivelUT1 UT2 RT1 RT2 ET1 ET2 MT1 MT2 PT1 PT2 LT1 LT2 VT1 VT2 AT1 AT2

Fundiciones 2 2 2 2 + 12 rs

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 + 2ds

Forjas 2 2 22 + 

12 rs2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1

1 + 2ds

Soldaduras 2 2 2 2 + 12 rs

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 + 2ds

Tubos ytuberías

2 2 2 2 + 12 rs

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 + 2ds

Productoshechurados

2 2 2 2 + 12 rs

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 + 2ds

Sectoresindustriales(combinandodos o mássectores de

productos)

UT1  UT2 RT1  RT2  ET1  ET2 MT1 MT2 PT1 PT2 LT1 LT2  VT1  VT2  AT1 AT2 

Fabricaciónmetálica

2 2 2 2 + 12 rs

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 + 2ds

Ensayo antesy durante elservicio delequipo, plantay estructura

3c/f w

3c/fw

2c w

2cw + 24 rs

3t w

3t w

3c/f w

3c/f w

3c/fw

3c/fw

3 33

c/fw

3c/fw

1c/f tw

1 + 2ds

c/f tw

Mantenimien-to ferroviario

2 2 – – 2 2 2 2 2 2 – – 2 2 – –

Aerospacial 3 3 22 + 

12 rs3 3 2 2 2 2 – – 2 2 1

1 + 2ds

Para ST, el número mínimo de probetas es de 1 para el nivel 1, y 2 para el nivel 2.Para TT, el número mínimo de probetas es de 1 + 2 por aplicación industrial.

Cuando el examen práctico requiera el ensayo de más de una probeta, la segunda o sucesivas deben ser de carácter diferente, por ejemplo, en laclase del producto, la especificación del material, forma, tamaño y tipo de discontinuidad, de aquéllas ensayadas previamente.

Cuando, después del número de probetas exigidas, los sectores de producto están indicados mediante las letras correspondientes, significa que las probetas de estos sectores deben ser incluidas en el examen práctico.

Para los exámenes radiográficos, los candidatos para los exámenes de nivel 1 y nivel 2 deben radiografiar al menos 2 volúmenes (excepto para losque se examinen del nivel 2 poseyendo previamente el certificado de nivel 1, que al menos deben radiografiar un volumen).

Para los exámenes de certificación de ensayos de detección de fugas que contemplen cambios de presión y de gas trazador, al menos se debeensayar una probeta para cada una de las técnicas.

Cuando un examen de un sector requiere el ensayo de más de un tipo de producto, la probeta ensayada debe ser representativa de todos los productos, o debe ser escogida aleatoriamente por el examinador de la gama de productos o materiales que componen el sector.

Un conjunto de radiografías (12 o 24) debe ser considerado como una probeta.

Leyenda: c ≡ fundiciones; f ≡ forjas; w ≡ soldaduras; c/f ≡ fundiciones o forjas; rs ≡ radiografías; ds ≡ ficheros.

AENOR autoriza el uso personal de este documento al usuario de esta publicación. Este documento está sujeto a copyright.

Page 34: UNE-EN_ISO_9712=2012

7/25/2019 UNE-EN_ISO_9712=2012

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso97122012 34/42

ISO 9712:2012 - 34 -

ANEXO C (Normativo)

ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE CRÉDITOS PARA LA RECERTIFICACIÓN DE NIVEL 3

En este sistema, un candidato de nivel 3 se beneficia de un crédito si, durante los cinco años que preceden a sucertificación, participa en las diversas actividades de END indicadas en la tabla C.1. Se fijan unos límites con respectoal número máximo de puntos que pueden conseguirse por año y en cada tipo de actividad seguida en los cinco años, afin de asegurar un reparto equilibrado de dichas actividades.

Para ser admitido a la recertificación:

a) se deben conseguir al menos 70 puntos en el transcurso de los cinco años de validez del certificado;

 b) se acepta un máximo de 25 puntos por año.

Además de la solicitud de recertificación, el candidato debe presentar evidencias de haber satisfecho los criteriosdefinidos en la tabla C.1, como se indica a continuación:

 – orden del día y lista de los participantes a las reuniones bajo los puntos 1 a 4;

 – resumen de la investigación y del desarrollo bajo el punto 5;

 – referencias de publicaciones técnicas o científicas bajo el punto 5;

 – resumen de la formación dada bajo el punto 6;

 – para cada certificado, evidencia de una actividad por año bajo el punto 7.

AENOR autoriza el uso personal de este documento al usuario de esta publicación. Este documento está sujeto a copyright.

Page 35: UNE-EN_ISO_9712=2012

7/25/2019 UNE-EN_ISO_9712=2012

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso97122012 35/42

  - 35 - ISO 9712:2012

Tabla C.1 – Sistema estructurado de créditos para la recertificación de nivel 3

Nº Actividad Puntos acordadospara cada actividad(o función)

Máximo de puntospor año y poractividad

Máximo de puntosen los 5 años poractividad

1

Miembro de una asociación de END, participación en seminarios, simposios,conferencias y/o cursos sobre END yciencias y tecnologías asociadas

1 3 8a 

2.1Participación en comités nacionales einternacionales de normalización

1 3 8a 

2.2Coordinador en reuniones de comitésde normalización

1 3 8ab 

3.1Participación en reuniones de otroscomités de END 1 3 8

a

 

3.2Coordinador en reuniones de otroscomités de normalización

1 3 8ab 

4.1Participación en reuniones de gruposde trabajo relacionados con los END

1 5 15a 

4.2Coordinación de grupos de trabajorelacionados con los END

1 5 15ab 

5.1Contribuciones técnicas/científicas o

 publicaciones sobre END3 6 20cd 

5.2Trabajos de investigación sobre END

 publicados3 6 15cd 

5.3 Actividad de investigación en END 3 6 15cd 

6Instructor técnico de END (por 2horas) y/o Examinador de END (porsesión de examen)

1 10 30d 

7 Actividad profesional – – –

7.1

En una instalación de END, un centroformación en END, un centro deexamen o dentro del marco de laingeniería de END (por cada añocompeto)

10 10 40d 

7.2 Gestión de litigios con clientes 1 5 15d 

7.3 Desarrollo de aplicaciones de END 1 5 15d a   Número máximo de puntos por actividades de 1 a 4: 20. b  Puntos concedidos por la participación en reuniones como miembro o coordinador.c  En caso de que haya más de un autor, el autor principal es el que debe definir el número de puntos para los otros autores.d   Número máximo de puntos para actividades 5 y 6 : 30 y para la actividad 7: 50. 

AENOR autoriza el uso personal de este documento al usuario de esta publicación. Este documento está sujeto a copyright.

Page 36: UNE-EN_ISO_9712=2012

7/25/2019 UNE-EN_ISO_9712=2012

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso97122012 36/42

ISO 9712:2012 - 36 -

ANEXO D (Normativo)

CALIFICACIÓN DEL EXAMEN PRÁCTICO

D.1 Calificación del examen práctico del nivel 1 y nivel 2 – Guía para la ponderación de la nota en porcentaje

Tabla D.1 – Guía para la ponderación de la nota (en %) para los exámenes del nivel 1 y nivel 2

Tema Nivel 1 Nivel 2

Parte 1: Conocimiento del equipo de END a) control del sistema y verificación funcional;

 b) verificación de los reglajes.1010

55

Total 20 10

Parte 2: Aplicación del método de END a) preparación de la probeta (por ejemplo, estado de la superficie), incluyendo el examen

visual; b) para el nivel 2, selección de la técnica de END y determinación de las condiciones

operatorias;c) ajuste del equipo de END;d) realización del ensayo;e) procedimientos aplicados después de realizar el ensayo (por ejemplo: desmagnetización,

limpieza o conservación).

5

n/a1510

5

2

755

1

Total 35 20

Parte 3: Detección de las discontinuidades e informe a a) detección de discontinuidades de obligada identificación;

 b) caracterización (tipo, posición, orientación, dimensiones aparentes, etc.);c) evaluación del nivel 2 con relación a los criterios del código, norma, especificación o

 procedimiento;d) redacción del informe de ensayo.

2015

n/a10

1515

1510

Total 45 55

Parte 4: Redacción de instrucciones de END (candidatos de nivel 2) b a) antecedentes (campo de aplicación, documentos de referencia);

 b) personal;c) equipo a utilizar, incluyendo los reglajes;d) producto (descripción o esquema, incluyendo la zona considerada y el objeto a ensayar);e) condiciones del ensayo, incluyendo la preparación para el mismo;

f) instrucciones detalladas para la ejecución del ensayo;g) registro y clasificación de los resultados de ensayo;h) informe de los resultados.

 – – – – –

 – – –

11322

321

Total – 15

Nota general del examen práctico 100% 100%Para aprobar, el candidato debe obtener una nota no inferior al 70% en la parte correspondiente a la instrucciónescrita, por ejemplo 10,5 puntos sobre los 15 permitidos.a  El candidato que, cuando realice el ensayo en las condiciones especificadas en la ficha de identificación, no identifique una discontinuidad

señalada en la mencionada ficha como "a identificar obligatoriamente por el candidato", debe recibir una nota de cero en la parte 3 delexamen relativa a dicha probeta. Para RT, esta condición aplica a la interpretación radiográfica, es decir si no se identifica una de lasdiscontinuidades señaladas como "a identificar obligatoriamente por el candidato", recibirá una nota de cero para el conjunto de radiografíasde la parte 3.

 b  Se requiere que el candidato de nivel 2 redacte una instrucción de END adecuada para nivel 1 acerca de una probeta escogida por el

examinador. Cuando el candidato a nivel 2 realice un ensayo sobre una probeta para la que no se exige la redacción de una instrucción deEND, se calcula la nota como porcentaje correspondiente a los 85 puntos restantes. 

AENOR autoriza el uso personal de este documento al usuario de esta publicación. Este documento está sujeto a copyright.

Page 37: UNE-EN_ISO_9712=2012

7/25/2019 UNE-EN_ISO_9712=2012

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso97122012 37/42

  - 37 - ISO 9712:2012

D.2 Guía para la ponderación de la nota para el procedimiento de examen de nivel 3

Tabla D.2 – Guía para la ponderación en porcentaje de la nota para el procedimiento de examen de nivel 3

Tema % máximo

Parte 1: Generalidades a) alcance (campo de aplicación, producto);

 b) control de documentos;c) normas para consulta e informaciones complementarias. 

224

Sub-total 8

Parte 2: Personal de END 2

Parte 3: Materiales y equipo

a) equipo principal de END (incluyendo la definición del estado de calibración y verificacionesde la aptitud para su uso antes del ensayo);

 b) equipos auxiliares (bloques de referencia y de calibración, consumibles, instrumentos demedida, dispositivos de visualización, etc.). 

10

10

Sub-total 20

Parte 4: Probetaa) estado físico y preparación de la superficie (temperatura, acceso, eliminación de los

revestimientos de protección, rugosidad, etc.); b) descripción de la zona o el volumen a someter a ensayo, incluyendo los puntos de referencia;c) discontinuidades buscadas. 

113

Sub-total 5

Parte 5: Realización del ensayoa) método(s) y técnica(s) de END a utilizar;

 b) ajuste del equipo;c) realización del ensayo (incluyendo referencias a instrucciones de END);d) caracterización de las discontinuidades. 

10101010

Sub-total 40

Parte 6: Criterios de aceptación 7

Parte 7: Procedimiento a aplicar después del ensayoa) retirada de los productos no conformes (etiquetaje, separación);

 b) restauración de los revestimientos de protección (si es necesario). 21

Sub-total 3Parte 8: Redacción del informe de ensayo 5

Parte 9: Presentación general 10

Total general 100

AENOR autoriza el uso personal de este documento al usuario de esta publicación. Este documento está sujeto a copyright.

Page 38: UNE-EN_ISO_9712=2012

7/25/2019 UNE-EN_ISO_9712=2012

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso97122012 38/42

ISO 9712:2012 - 38 -

ANEXO E (Informativo)

INGENIERÍA EN END

E.1 Definición

La ingeniería en END cubre todas las actividades relacionadas con los END, desde el diseño del equipo hasta laresponsabilidad de preparación, implementación y verificación del END (en fabricación y servicio) del mismo equipo

 perteneciente a instalaciones industriales o técnicas.

E.2 Lista no exhaustiva de actividades cubiertas

Las actividades cubiertas comprenden:

a) en la fase de diseño, definición de requisitos a tener en cuenta y/o verificación de la inspeccionabilidad de losequipos durante la fabricación y, si aplica, en servicio;

 b) selección de las técnicas de END a implementar en fabricación y/o en servicio;

c) comparación de los requisitos específicos de los diferentes códigos y normas;

d) establecimiento o validación de los procedimientos de END;

e) evaluación técnica de los proveedores de END;

f) evaluación de técnicas de END, principalmente en materia de experiencia;

g) tratamiento (evaluación técnica) de las no-conformidades;

h) justificación para los clientes y, si aplica, para las autoridades de seguridad reglamentarias, de las prácticas puestasen marcha;

i) responsabilidad de una instalación de END;

 j) coordinación y supervisión de las actividades del personal de END;

k) cualificación – validación de técnicas de END:

1) establecimiento de informes de entrada, incluyendo los objetivos de inspección,

2) definición de las maquetas necesarias para los ensayos abiertos y, si es necesario, para los ensayos ciegos,

3) puesta en marcha de los ensayos prácticos,

4) preparación de la justificación técnica, incluyendo, si es necesario, los modelos,

5) preparación o validación de los procedimientos de END,

6) preparación o validación de expedientes de cualificación;

l) establecimiento de los programas de control en servicio para las instalaciones industriales, o definición de las reglas

 para el establecimiento de estos programas.

AENOR autoriza el uso personal de este documento al usuario de esta publicación. Este documento está sujeto a copyright.

Page 39: UNE-EN_ISO_9712=2012

7/25/2019 UNE-EN_ISO_9712=2012

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso97122012 39/42

  - 39 - ISO 9712:2012

BIBLIOGRAFÍA

[1] ISO/TS 22809, Non-destructive testing. Discontinuities in specimens for use in qualification examinations.

[2] ISO/TR 25107, Non-destructive testing. Guidelines for NDT training syllabuses.

[3] ISO/TR 25108, Non-destructive testing. Guidelines for NDT personnel training organizations.

[4] EN 473:2008, Non-destructive testing. Qualification and certification of NDT personnel. General principles.

[5] CEN/TR 14748, Non-destructive testing. Methodology for qualification of non-destructive tests.

[6] CEN/TS 15053,  Non-destructive testing. Recommendations for discontinuities-types in test specimens forexamination.

AENOR autoriza el uso personal de este documento al usuario de esta publicación. Este documento está sujeto a copyright.

Page 40: UNE-EN_ISO_9712=2012

7/25/2019 UNE-EN_ISO_9712=2012

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso97122012 40/42

EN ISO 9712:2012 - 40 -

ANEXO ZA (Informativo)

CAPÍTULOS DE ESTA NORMA EUROPEA RELACIONADOS CON LOS REQUISITOSESENCIALES U OTRAS DISPOSICIONES DE LA DIRECTIVA 97/23/CE

Esta norma europea ha sido elaborada bajo un Mandato dirigido a CEN por la Comisión Europea y por la AsociaciónEuropea de Libre Comercio, para proporcionar un medio de dar cumplimiento a los requisitos esenciales de la Directiva97/23/CE.

Una vez que esta norma se cite en el Diario Oficial de la Unión Europea bajo esta directiva, y se implemente comonorma nacional en al menos un Estado Miembro, el cumplimiento de los capítulos de esta norma indicados en la tablaZA.1, dentro de los límites del campo de aplicación de esta norma, es un medio para dar presunción de conformidad conlos requisitos esenciales específicos de esta directiva y los reglamentos de la AELC asociados.

Tabla ZA.1 – Correspondencia entre esta norma europea y la Directiva 97/23/CE

Capítulo(s)/Apartado(s)de esta norma europea

Requisitos esenciales de laDirectiva 97/23/CE

Notas/Comentarios

7 Anexo I, 3.1.3

8 Anexo I, 3.1.3

9.4 Anexo I, 3.1.3

10 Anexo I, 3.1.3

11 Anexo I, 3.1.3

ADVERTENCIA: Los productos incluidos en el campo de aplicación de esta norma pueden estar afectados porotros requisitos o directivas de la UE.

AENOR autoriza el uso personal de este documento al usuario de esta publicación. Este documento está sujeto a copyright.

Page 41: UNE-EN_ISO_9712=2012

7/25/2019 UNE-EN_ISO_9712=2012

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso97122012 41/42

 

AENOR autoriza el uso personal de este documento al usuario de esta publicación. Este documento está sujeto a copyright.

Page 42: UNE-EN_ISO_9712=2012

7/25/2019 UNE-EN_ISO_9712=2012

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso97122012 42/42