UNFPA_VAC_01_2015

5
Marzo, 2015. Vacante núm.: UNFPA MEXICO 01-2015 Título: Coordinador/a de proyecto para la implementación del proyecto Abriendo Futuros. Términos de Referencia: Adjuntos. Duración del contrato: 7 meses con posibilidad de extensión. Las personas interesadas deberán enviar una carta de presentación dirigida a la señora Leonor Calderón, Representante de UNFPA México, explicando cómo se ajusta su perfil a los requisitos del puesto. Asimismo, deberán anexar currículum vitae, indicando los datos de contacto de dos referencias laborales y el Formulario P11 debidamente completado. Estos documentos deberán ser enviados al correo electrónico [email protected] con copia a [email protected] indicando el número y título de la vacante. *Sólo serán contactadas aquellas personas que sean seleccionadas para continuar con el proceso. Fecha límite de recepción de solicitudes: 30 de abril de 2015. “Ninguna tarifa o cuota debe ser pagada en cualquier momento del proceso de selección” “El UNFPA no solicita ni indaga información con respecto al VIH o al SIDA en el caso de cualquier candidato/a. Asimismo, en ningún caso ejerce discriminación sobre la base del status de cada persona con respecto al VIH o el SIDA”. Únicamente serán contactados los/las candidatos que sean seleccionados para la etapa de entrevistas.

description

Vacante Fondo Poblaciones Naciones Unidas

Transcript of UNFPA_VAC_01_2015

  • Marzo, 2015. Vacante nm.: UNFPA MEXICO 01-2015 Ttulo: Coordinador/a de proyecto para la implementacin del proyecto Abriendo Futuros. Trminos de Referencia: Adjuntos. Duracin del contrato: 7 meses con posibilidad de extensin. Las personas interesadas debern enviar una carta de presentacin dirigida a la seora Leonor Caldern, Representante de UNFPA Mxico, explicando cmo se ajusta su perfil a los requisitos del puesto. Asimismo, debern anexar currculum vitae, indicando los datos de contacto de dos referencias laborales y el Formulario P11 debidamente completado. Estos documentos debern ser enviados al correo electrnico [email protected] con copia a [email protected] indicando el nmero y ttulo de la vacante. *Slo sern contactadas aquellas personas que sean seleccionadas para continuar con el proceso. Fecha lmite de recepcin de solicitudes: 30 de abril de 2015.

    Ninguna tarifa o cuota debe ser pagada en cualquier momento del proceso de seleccin

    El UNFPA no solicita ni indaga informacin con respecto al VIH o al SIDA en el caso de cualquier candidato/a. Asimismo, en ningn caso ejerce discriminacin sobre la base del status de cada persona con respecto al VIH o el SIDA.

    nicamente sern contactados los/las candidatos que sean seleccionados para la etapa de entrevistas.

    mailto:[email protected]:[email protected]://www.unfpa.org.mx/noticias/Personal_History_(P11)_esp.doc

  • VACANTE

    COORDINADOR/A NACIONAL DE PROYECTO

    ABRIENDO FUTUROS

    TRMINOS DE REFERENCIA

    NOMBRE Y NO. DE

    LOS PROYECTOS: MEX0635A Abriendo Futuros

    ANTECEDENTES:

    Desde 2004, el Fondo de Poblacin de las Naciones Unidas (UNFPA) en

    Guatemala y el Population Council de Guatemala, ha implementado el programa

    Abriendo Oportunidades cuyo objetivo es dar prioridad a las nias y jvenes que

    viven en contextos de mayor vulnerabilidad en las comunidades ms pobres dnde

    los indicadores de desarrollo son ms bajos.

    A travs de una metodologa probada, Abriendo Oportunidades crea clubes de

    nias y adolescentes en espacios comunitarios pblicos (usualmente el saln

    comunal o aulas de la escuela), trabajando en comunidades de no ms de 2,000

    habitantes donde busca incorporar al menos 30% de las nias y jvenes (de 8 a

    17aos) para crear una masa crtica hacia el cambio social. El programa se basa en

    capacitar a mentoras que puedan hablar con otras nias y adolescentes acerca de

    salud, nutricin, prevencin de la violencia, entre otros.

    En Mxico, la violencia entre parejas es ms frecuente entre mujeres que se

    casaron o unieron antes de cumplir 18 aos con 52,9% de los casos, que entre

    aquellas parejas que lo hicieron despus de haber cumplido 25 aos con 43,4% de

    los casos.1 Adems, en promedio 30,4% de las mujeres de 15 aos y ms se cas o

    uni por primera vez antes de los 18 aos, y poco ms de la mitad ya cohabitaba

    con una pareja antes de los 20 aos.2

    Ante este contexto, el modelo de Abriendo Oportunidades se retoma en Mxico

    con el nombre de Abriendo Futuros como la estrategia central de colaboracin

    entre la Subsecretara de Prevencin y Participacin Ciudadana de la Secretara de

    Gobernacin, el Population Council en Mxico y el UNFPA Mxico. En el

    captulo de Mxico se han incorporado estrategias y actividades que alinean los

    productos del Plan de Accin del Programa de Cooperacin del Fondo de

    Poblacin de las Naciones Unidas en Mxico.

    1 Estadsticas a propsito del Da International de la Eliminacin de la Violencia contra la Mujer, Instituto Nacional

    de Estadstica y Geografa (INEGI), disponible en

    http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/Contenidos/estadisticas/2014/violencia0.pdf (visitado el 2 de

    marzo de 2015). 2 bid.

    http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/Contenidos/estadisticas/2014/violencia0.pdf

  • En el primer ao de implementacin, se trabajar en los polgonos de Tapachula,

    Chiapas y Ciudad Valles en San Luis Potos, que son parte de las zonas

    identificadas como prioritarias en el Programa Nacional de Prevencin Social de

    la Violencia y la Delincuencia. Se decidi realizar las intervenciones en dichos

    polgonos por el inters identificado por parte de los Estados.

    Por lo anterior, el UNFPA Mxico requiere de la contratacin de un/a

    coordinador/a de proyecto conforme a la descripcin de perfil y funciones que a

    continuacin se seala:

    OBJETIVO:

    El/la coordinador/a de proyecto tiene como objetivo garantizar la implementacin

    conforme al Plan de Trabajo (PT) del Programa Abriendo Futuros en

    Tapachula, Chiapas, y Ciudad Valles, SLP.

    DESCRIPCIN DE

    FUNCIONES Y

    ACTIVIDADES

    a. Realizar actividades generales de coordinacin entre el UNFPA, SEGOB, las coordinaciones estatales y los socios vinculados a la iniciativa, para

    asegurar el oportuno cumplimiento de las actividades incluidas en el Plan

    de Trabajo 2015 (PT).

    b. Mantener comunicacin con el UNFPA para el cumplimiento de las polticas y procedimientos en la implementacin del PT, incluyendo el

    seguimiento financiero.

    c. Asegurar y dar seguimiento a las actividades del PT en su conjunto, incluyendo aquellas relacionadas a: diagnstico, sensibilizacin,

    capacitacin, operacin del modelo, monitoreo, evaluacin, y

    sistematizacin.

    d. Participar en las capacitaciones recomendadas por los socios del proyecto conforme a la disponibilidad de tiempo.

    e. Apoyar en la implementacin de las actividades del proyecto Abriendo Futuros en Tapachula y Ciudad Valles.

    f. Apoyar en la elaboracin y seguimiento de procesos de seleccin del personal de apoyo al proyecto, incluyendo coordinadores/as estatales y

    mentoras.

    g. Entrenar a los/as coordinadores/as estatales en tcnicas de reclutamiento para potenciar la participacin de nias en los clubes de Abriendo Futuros.

    h. Elaborar los documentos que describan las actividades de los Productos en el marco del proyecto, asegurando que cada uno cuente con un archivo en

    el que se incluya la documentacin de la misma y los materiales de

    capacitacin, de informacin, educacin y comunicacin necesarios para

    su ejecucin en el nivel estatal.

    i. Integrar y actualizar los archivos fsicos y electrnicos del proyecto incluyendo la documentacin necesaria en lnea con los procedimientos

    programticos y financieros del UNFPA (minutas de las reuniones,

    materiales elaborados, manuales diseados, cartas descriptivas, listas de

    participantes, memorias fotogrficas, procesos administrativos).

    j. Elaborar y dar seguimiento a los trmites administrativos y financieros de acuerdo a la normatividad establecida por el UNFPA, y en su caso la

  • normatividad estatal.

    k. Apoyar en la elaboracin y entrega de manera oportuna los reportes del proyecto que se requieran, asegurando que stos cumplan con los

    estndares de calidad validados por UNFPA.

    l. Elaborar y presentar el informe anual del proyecto. m. Apoyar en la supervisin de las actividades que se realicen en campo.

    PRODUCTOS

    ESPERADOS

    a. Archivo de materiales de informacin, educacin y comunicacin producidos.

    b. Documentacin que avale cada actividad implementada en cada uno de los productos.

    c. Carpeta con la documentacin de cada producto y con los insumos necesarios para su implementacin (materiales de capacitacin, materiales

    de informacin, educacin y comunicacin, lista de insumos de salud

    reproductiva, memoria fotogrfica, etc.).

    d. Evidencia visual de la implementacin de las actividades, tales como fotografas, listados de asistencia, minutas, entre otros.

    e. Herramientas de monitoreo: Resultados de evaluacin pre-post, Informes narrativos y financieros de los proyectos entregados oportunamente

    conforme a los lineamientos del UNFPA.

    f. Documentos administrativos que sustenten los pagos que el UNFPA deber realizar para la implementacin del PT durante el ao 2015.

    g. Conciliaciones financieras sobre los gastos ejercidos para el proyecto. h. Informes trimestrales de avances por producto del PT. i. Informe anual de la implementacin por producto del PT.

    PERFIL

    PROFESIONAL Y

    EXPERIENCIA

    a. Licenciatura en Ciencias Sociales y/o humanidades. b. Al menos 3 aos de experiencia en coordinacin y gestin de proyectos

    (incluyendo el diseo, implementacin, monitoreo de los mismos) en

    las siguientes reas: juventud, salud (en especial en salud

    reproductiva), gnero, actividades de desarrollo, comunidades

    indgenas, u otras vinculadas al mandato del UNFPA.

    c. Experiencia y habilidad para dirigir grupos y trabajar en equipo. d. Experiencia de trabajo en campo con grupos de adolescentes y

    jvenes.

    e. Sensibilidad para comprender los enfoques transversales de los proyectos: derechos humanos, gnero, e interculturalidad.

    f. Experiencia en el manejo de informacin estadstica. g. Probada experiencia y habilidades para establecer dilogo poltico y

    negociaciones.

    h. Habilidades de cmputo.

    REQUERIMIENTOS

    ADICIONALES

    Disponibilidad para viajar en el momento y con la frecuencia que se

    requiera.

  • LUGAR DONDE SE

    LLEVARN A CABO

    LOS SERVICIOS:

    Oficinas del UNFPA en Mxico.

    DURACIN DE LOS

    SERVICIOS:

    Del 1 de junio al 31 de diciembre de 2015 con posibilidad de extensin con base

    en desempeo y disponibilidad presupuestal.

    DISPONIBILIDAD: A partir del 1 de junio.

    COORDINACIN Y

    SUPERVISIN:

    El/la coordinador desarrollar sus actividades bajo la supervisin directa del

    Asociado Nacional de Programas en Poblacin y Desarrollo, y en coordinacin

    con el Comit Tcnico del proyecto.

    VALOR DEL

    CONTRATO:

    En funcin de lo aprobado en el Plan Anual de Trabajo 2015 y acorde con las

    escalas vigentes del Sistema de Naciones Unidas para puestos de consultora.