UNICEF Perú: Construyendo un mundo de … · En la costa del país el 82.4% de las mujeres...

13
UNICEF Perú: Construyendo un mundo de oportunidades para los niños de la Amazonía

Transcript of UNICEF Perú: Construyendo un mundo de … · En la costa del país el 82.4% de las mujeres...

UNICEF Perú: Construyendo un mundo de oportunidades para los niños de la Amazonía │ Octubre 2014

UNICEF Perú: Construyendo un mundo de

oportunidades para los niños de la Amazonía

UNICEF Perú: Construyendo un mundo de oportunidades para los niños de la Amazonía │ Octubre 2014

Población de la

Amazonía en Perú:

1, 087, 663

UNICEF Perú: Construyendo un mundo de oportunidades para los niños de la Amazonía │ Octubre 2014

Presentación

Perú es un país de casi 31 millones de habitantes. La Amazonía ocupa el 60% de su territorio,

sin embargo solo alberga al 9.41% de su población. A pesar de ello, aquí se encuentra la mayor

variedad de etnias y lenguas originarias del país.

De acuerdo a la división política del Perú, son cinco las regiones ubicadas en la Amazonía,

también llamada Selva peruana: Amazonas, Loreto, Madre de Dios, San Martin y Ucayali.

En la Amazonía peruana habitan 54 grupos étnicos, pertenecientes a 12 familias lingüísticas, Las

comunidades indígenas amazónicas registran las mayores inequidades.

El territorio amazónico es fuente de riquezas naturales, pero esto no ha significado bienestar

para sus habitantes. Actividades como la explotación del caucho, del petróleo y del oro han

expuesto a la población amazónica originaria a la explotación, migración y a enfermedades

propias del mundo occidental.

Acceder por vía terrestre a estas regiones es difícil, cuando no imposible. Acercar servicios

básicos de salud, educación, protección y agua y saneamiento constituye un gran reto para el

Estado peruano.

La exclusión en que han vivido estas comunidades se expresa en la situación en que viven sus

niños niñas y adolescentes. Por ejemplo, mientras que en Lima, la capital del Perú, la

desnutrición crónica infantil afecta a 4 de cada cien niños menores de 5 años, en la Amazonía

rural el promedio es de 29 por cada cien.

Las inequidades entre los niños de Costa, Sierra y Selva son sorprendentes, pero mucho más

profundas cuando la comparación se realiza entre la costa urbana y la selva rural.

68% de la niñez y adolescencia indígena de la Amazonía peruana vive en situación de pobreza.

Tres de las cinco regiones amazónicas tienen los más altos índices de pobreza infantil

multidimensional: Loreto (80%), Ucayali (77%) y Amazonas (76%). UNICEF está presente en

estas tres regiones.

Supervivencia y Desarrollo Infantil, Educación, Protección y Políticas Públicas y Prevención y

Gestión de Riesgos son las líneas de acción que guían el trabajo de UNICEF por la niñez y

adolescencia de la Amazonía peruana.

Paul Martin

Representante

UNICEF Perú: Construyendo un mundo de oportunidades para los niños de la Amazonía │ Octubre 2014

Amazonía, la región de las inequidades

Perú se ha consolidado como un país de ingresos medios altos que mantiene las brechas entre

quienes residen en las áreas urbanas y rurales. Las regiones Amazónicas son un claro ejemplo de

esta situación. Así lo confirman los siguientes indicadores:

El promedio nacional de la mortalidad neonatal es

de 12 por cada mil nacidos. El promedio de las

regiones amazónicas es de 15.4 por cada mil.

En la costa del país el 82.4% de las mujeres

embarazadas reciben su primer control pre natal

en el primer trimestre de gestación. En la selva

sólo lo hacen el 71.5%.

El promedio nacional de nacimientos en domicilio

es de 10%. En las regiones amazónicas este

promedio se eleva considerablemente. Por

ejemplo, en Amazonas 34% de los niños llegan al

mundo en la casa familiar.

A nivel nacional 46 de cada 100 niños entre 6 y

36 meses de edad padece de anemia. En la

Amazonía peruana viven esta situación 52 de

cada 100 niños.

En promedio el 17.5% de los niños menores de cinco años es víctima de la desnutrición

crónica infantil. En las zonas urbanas de la Amazonía lo es el 19.2% y en las rurales el

28.8%.

Mientras que el promedio nacional de la cobertura de educación inicial es de 80.7% y de

secundaria 92.9% en la Amazonia las coberturas alcanzan el 72.8% y el 87.14%,

respectivamente.

Sólo 10 de cada 100 niños de la Amazonía que cursan el segundo grado de primaria

alcanzan los logros esperados en matemáticas. En el país, en promedio, alcanzan ese

nivel 17 de cada 100 estudiantes.

A nivel nacional la tasa de repetición escolar en secundaria es de 4.5%. En la Amazonía es

7% y en la región amazónica de Loreto es 9.2%.

Mientras que el promedio nacional de niños y niñas entre 0 y 5 años que carecen de

partida de nacimiento es de 4.2%, el promedio en la Amazonía es de 9.9%,

incrementándose a un 12.1% en las áreas rurales.

UNICEF Perú: Construyendo un mundo de oportunidades para los niños de la Amazonía │ Octubre 2014

A nivel nacional 19.5% de madres y padres usa golpes para corregir a sus hijos menores

de 5 años de edad. Esta cifra aumenta en los casos de madres y padres de la región Selva

a 24.5% y 24.2%, respectivamente.

Los mayores porcentajes de adolescentes alguna vez embarazadas se encuentran en el

área rural (20,3%) y en las residentes de la Selva (23,7%).

Los porcentajes más altos de adolescentes madres o embarazadas se presentan en las

regiones amazónicas: Amazonas (30,5%), Ucayali (27,3%), Loreto (25,3%), Madre de Dios

(23,1%) y San Martín (21,7%)

¿Qué frena el desarrollo de la Amazonía peruana y de su niñez?

Las comunidades amazónicas son las más remotas del Perú. El acceso a la gran

mayoría de ellas es por vía fluvial. Acercar servicios, dotar de materiales y de

profesionales altamente calificados suele ser complejo y requiere de una mayor

inversión económica por parte del Estado. Pero también significa una barrera para el

poblador porque debe invertir más tiempo y más dinero para acceder a los servicios

y a los productos que requiere para vivir.

Débil presencia del estado: servicios y programas públicos tienen un limitado

enfoque intercultural. Por otro lado, hay desinterés de los profesionales calificados

por ir a trabajar a estas regiones lejanas y carentes de servicios básicos.

Obstáculos en salud

Centros de salud insuficientes y con

limitada infraestructura.

Personal de salud limitado en

recursos, con alta rotación y con

limitadas capacidades

Aceptación del inicio temprano de las

relaciones sexuales y la unión de niñas

y adolescentes con hombres mayores.

Reducida prevención del VIH/ SIDA

debido a mitos y creencias.

Falta de adaptación cultural de los servicios de salud.

UNICEF Perú: Construyendo un mundo de oportunidades para los niños de la Amazonía │ Octubre 2014

Obstáculos en educación

Limitada cobertura del sistema educativo en zonas rurales y en comunidades

indígenas.

Cantidad insuficiente de docentes y alta rotación de los asignados a las Escuelas

EIB. Se estima que se requiere sumar 25 mil docentes EIB a los 32,000 que están

en ejercicio.

Formación pedagógica de limitada calidad.

Los textos escolares que se distribuyen en las escuelas son editados,

mayoritariamente, en idioma castellano.

Obstáculos para garantizar la protección de derechos

La violencia es consecuencia,

entre otras cosas, de patrones

culturales que naturalizan el

castigo físico y la violencia

verbal como parte del proceso

formativo de los niños y niñas a

los que se les considera seres

menores y no sujetos de

derechos.

Carencia de servicios de

protección para niños, niñas y

adolescentes culturalmente

adecuados.

Limitados conocimientos sobre las determinantes de la violencia en contextos

indígenas de la Amazonía que permitan entender las dinámicas sociales y

culturales y definir estrategias de prevención con pertinencia cultural.

El presupuesto asignado es limitado y prioriza la atención de las consecuencias de

la violencia. Se requiere mayor inversión en acciones de prevención especialmente

en aquellas comunidades alejadas y de difícil acceso.

UNICEF Perú: Construyendo un mundo de oportunidades para los niños de la Amazonía │ Octubre 2014

UNICEF Perú, trabajando para garantizar los derechos de la niñez

amazónica

La presencia de UNICEF en la Amazonía peruana no es reciente. Desde hace varios

años trabaja en las regiones de Amazonas, Loreto y Ucayali brindando asistencia técnica

a sus gobiernos regionales y locales con la finalidad de garantizar que las políticas

públicas garanticen los derechos de la infancia. A continuación presentamos una síntesis

de lo se está realizando en nuestras áreas de intervención.

Salud, Supervivencia y Desarrollo Infantil

Con la finalidad de contribuir a la reducción de cuadros de diarreas entre la

población infantil y en alianza con la Asociación Internacional de Zinc se ha dotado

de tabletas de zinc y multimicronutrientes a las direcciones regionales de salud de

Amazonas, Loreto y Ucayali.

Se ha establecido una alianza público – privada con la Fundación Probitas de

España y el Ministerio de Salud que contribuirá a mejorar el diagnóstico clínico y

tratamiento de enfermedades transmisibles como el VIH/SIDA y la Hepatitis B entre

las poblaciones indígenas de las regiones de Loreto y Amazonas. En el marco de

esta alianza la fundación apoya la instalación de dos laboratorios clínicos en las

provincias de Condorcanqui en Amazonas y en Datem del Marañón en Loreto y

promueven acciones de prevención con enfoque intercultural.

Asistencia técnica a las Direcciones Regionales de Salud para incrementar el

número de establecimientos que brinden servicios de salud materna con calidad y

pertinencia cultural.

Promoción del Desarrollo Infantil Temprano y prevención de la anemia y

desnutrición crónica infantil a través del fortalecimiento del Sistema de Vigilancia

Comunitaria y sus Centros de Vigilancia Comunitaria.

Educación

UNICEF brinda apoyo al Ministerio de Educación

en la ejecución de la Política Nacional de EIB que

incluye el establecimiento de normas para estas

escuelas de EIB.

Se ha contribuido a la creación y revisión de

inventarios nacionales y sub-nacionales de

escuelas EIB y maestros de EIB.

Ha proporcionado datos desagregados claves

sobre la oferta y la demanda de EIB.

UNICEF Perú: Construyendo un mundo de oportunidades para los niños de la Amazonía │ Octubre 2014

Se apoyó la elaboración de los planes de estudios de EIB con la participación de

maestros indígenas y líderes comunitarios.

Con el apoyo del Gobierno de Canadá, UNICEF realizó una evaluación de medio

término del programa de siete años: "Mejorando la Educación Básica de Niñas y

Niños de la Amazonía y el Sur Andino del Perú", llevado a cabo en cinco provincias

de los Andes y el Amazonas.

Ha contribuido a generar evidencia para el diseño del nuevo programa de

presupuesto por resultados para la Educación Intercultural Bilingüe (EIB).

En alianza con universidades nacionales y regionales ha organizado diplomados

orientados al fortalecimiento de capacidades en la administración escolar dirigida a

los gerentes regionales y locales de educación, directores de escuelas y maestros

indígenas y en la pedagogía de la EIB.

Protección

UNICEF Perú apoya de

manera sostenida el trabajo

de RENIEC para garantizar

el acceso universal al

registro de nacimientos de

las poblaciones más

excluidas, particularmente

los niños, niñas y

adolescentes indígenas.

UNICEF, en alianza con el

Centro de Investigación

Innocenti y la Pontificia

Universidad Católica del Perú y en coordinación con el RENIEC, está concluyendo

el Estudio Gobernabilidad y Registro de Nacimiento en dos regiones del Perú

(Ucayali y Ayacucho). Este estudio permitirá detectar los problemas que se

presentan en el proceso de registro.

Se brinda asistencia técnica al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

para crear un modelo de sistema de protección en comunidades indígenas

culturalmente adecuado y se asegure la existencia de servicios de protección con

estándares de calidad.

En alianza con la Embajada de Estados Unidos de América y la ONG internacional

Coaches Across Continents, UNICEF capacitó a entrenadores y educadores de las

regiones amazónicas que participan en las escuelas de fútbol de USAID para que a

UNICEF Perú: Construyendo un mundo de oportunidades para los niños de la Amazonía │ Octubre 2014

través de la práctica deportiva promuevan el desarrollo de habilidades para la vida,

resolución de conflictos, equidad de género y hábitos saludables.

Políticas públicas

Asistencia técnica en los procesos de formulación, validación y presentación oficial

de los Planes Regionales de Acción por la Infancia y la Adolescencia (PRAIA).

Actualización de planes de desarrollo regional con enfoque de derechos humanos

y equidad. Estos planes priorizan la reducción de la desnutrición crónica y la

prevención de la violencia.

Fortalecimiento de capacidades de gestión de los funcionarios públicos. Esto se ha

realizado a través de un Diplomado en formulación de proyectos de inversión

pública con énfasis en la infancia apoyado por UNICEF.

Contribuye al aumento de la asignación de fondos públicos para el gasto social en

infancia. Para ello promociona, a través de la evidencia, la viabilidad de estrategias,

fortalece capacidades entre los funcionarios responsables de la planificación y

brinda asistencia técnica a los gobiernos locales y regionales.

Gestión de riesgos

Los gobiernos regionales

de Amazonas, Loreto y

Ucayali cuentan con

planes de reducción de

riesgos orientados a

garantizar a los niños y

niñas sus derechos a la

educación y la salud en

cualquier situación de

emergencia.

Las regiones de Loreto y

Ucayali han integrado

lecciones y

recomendaciones en sus planes de respuesta a la emergencia. Lo han hecho sobre

la base de las evaluaciones realizadas por UNICEF y sus aliados que destacaron

las deficiencias y debilidades en la gestión de la respuesta a los desastres del

2012. Ambas regiones han mejorado sus mecanismos de comunicación y son

capaces de controlar las situaciones de desastre y emergencia en sus distritos más

remotos. UNICEF les ha proporcionado equipos de radio.

UNICEF Perú: Construyendo un mundo de oportunidades para los niños de la Amazonía │ Octubre 2014

Experiencias

Pepe, un héroe Cocama

Cuando venían los médicos decían hay tres tipos

de diarrea, yo pedía la palabra y les explicaba que

para nosotros los cocama existen siete tipos de

diarrea”. Quien nos hace este comentario es José

“Pepe” Alves, responsable comunal para el trabajo

con promotores de la Parroquia de Santa Rita de

Castilla en la Región Loreto.

Su rostro serio y curtido por las altas temperaturas

de la Amazonía y su baja talla contrastan con la

grandeza de su labor. La satisfacción de ver a los

niños y niñas crecer saludables lo motiva a

recorrer permanentemente treinta de las

comunidades indígenas que atiende su parroquia.

Lo hace para compartir sus conocimientos con los

agentes comunitarios y vigilar que se esté

cuidando el crecimiento y desarrollo de los niños y niñas.

Su labor se remonta a los años noventa en que la fiebre del cólera empezó a cobrar vidas

entre las poblaciones amazónicas. Informado de la necesidad de reforzar las medidas de

higiene y auxiliar con sales rehidratantes a las víctimas, emprendió largas caminatas. “En

esos años, gracias al apoyo de UNICEF que otorgaba sus bolsitas salvadoras y

difundiendo el mensaje del lavado de manos y de alimentos evitamos que murieran

muchos niños”, recuerda.

Luego de vencer al cólera, Pepe tuvo la misión de apoyar el programa Buen Inicio que se

desarrolló entre los años 2000 y 2006 en Loreto y que se orientaba a que las autoridades

locales y las comunidades se organizaran para cuidar el crecimiento y desarrollo de los

niños y niñas menores de tres años y a las madres gestantes.

La Parroquia de Santa Rita de Castilla, a la que pertenece, ha continuado con esta labor.

Actualmente apoya a 70 comunidades de las etnias Cocama, Cocamilla y Urarinas. Los

buenos resultados ya se evidencian. Por ejemplo, la desnutrición crónica se ha reducido

significativamente de 23.8% en el 2010 a 16.9% en el 2012 en San Roque, una de las

comunidades.

Pepe es consciente que todavía hay problemas por resolver. Uno de ellos es la anemia.

Por lo pronto ya está capacitado para empezar a detectarla y enseñar a prevenirla. Así lo

dejamos, pendiente de que su lancha llegue puntual y lo acerque a las comunidades que le

toca visitar el fin de semana

UNICEF Perú: Construyendo un mundo de oportunidades para los niños de la Amazonía │ Octubre 2014

METZA MEA, la historia de la niña hermosa

“METZA MEA” es la palabra que la niña

acaba de formar con las piezas de

madera que encuentra en la pequeña

mesa. Adivinando nuestra curiosidad

por entender lo que significa, ella dice

en castellano: “es mi nombre”. Mateo

Barbarán, su maestro, nos explica que

es un nombre en lengua shipiba y que

su traducción al castellano es mujer

hermosa.

A Metza Mea y a Mateo los

encontramos en la escuela unidocente y

multigrado de la comunidad de

Calleria, después de viajar dos horas

por el Río Ucayali e internarnos en el

gran pulmón de América del Sur, la

imponente Amazonía.

La niña nunca ha mirado televisión,

pero ha visto en vivo y en directo un

desastre natural y sentido la amenaza del desamparo. En el 2012 el desborde del

río, causado por las lluvias más torrenciales del último cuarto de siglo, la dejó sin techo,

sin ropa, y temporalmente sin escuela. Su familia, al igual que muchas otras, tuvo que

alejarse de la comunidad.

Como ella, cientos de escolares indígenas amazónicos perdieron entre 45 y 60 días de

clase. Sin embargo, el compromiso de las autoridades educativas y el apoyo técnico y

logístico de la cooperación internacional contribuyeron a que la gran mayoría cumpliera

con los objetivos de aprendizaje de ese ciclo escolar.

“Con la asistencia técnica de UNICEF y el apoyo financiero de la Agencia Canadiense de

Cooperación Internacional –ACDI- diseñamos un currículo de emergencia único en su

género. Se priorizó el desarrollo de capacidades y competencias con un

enfoque transversal de educación ambiental. Utilizamos la inundación como un recurso de

aprendizaje y entendimiento de por qué suceden los desastres naturales. Orientamos las

lecciones a desarrollar una cultura de prevención”, comenta José Díaz, de

la Dirección Regional de Educación de Ucayali.

El entusiasmo con el que Metza Mea y sus compañeros participan de la dinámica escolar

nos hablan del éxito de las estrategias de Mateo para enseñarles a leer y escribir en su

UNICEF Perú: Construyendo un mundo de oportunidades para los niños de la Amazonía │ Octubre 2014

nativo shipibo para después introducirlos en el aprendizaje del español como segunda

lengua.

Educar en la lengua materna tiene como resultado niños y niñas con una alta autoestima,

con identidad cultural y eso se nota en la seguridad con que se expresan y en su

rendimiento escolar. Lo contrario es condenar al fracaso al estudiante y al sistema

educativo, nos habían explicado el día anterior dos facilitadoras del proyecto de inversión

pública del Gobierno Regional de Ucayali al enterarse que visitaríamos la escuela de

Callaría. Ellas sienten gran preocupación ante la carencia de docentes que puedan

asumir el reto de la Educación Intercultural Bilingüe –EIB- en toda la región. No les falta

razón, en Ucayali alrededor de 45 mil niños que hablan más de 14 idiomas diferentes al

castellano y sólo 450 profesores bilingües.

Uno de esos pocos docentes es Mateo. Él tiene a su cargo a los niños y niñas de

primaria. “A veces los padres no quieren que les enseñe en Shipibo, porque creen que es

mejor que aprendan rápido el castellano. Pero cuando ven que sus hijos captan más rápido

en su propia lengua se quedan más tranquilos”, refiere Mateo.

Al ver a Metza Mea y sus compañeros de clase entretenidos en un cuento sobre el mundo

amarillo de los animales, recordamos las palabras de la facilitadora Angela Bardales: “los

materiales que se usan en el aula tienen que ser producidos recogiendo el sentir de la

comunidad, su propia mirada, dándoles protagonismo”.

La producción de materiales como el cuento que acapara esta mañana la atención de los

alumnos de Mateo se ha realizado con el apoyo ACDI y UNICEF PERU. “Se han

conformado equipos de trabajo en los que también participan los sabios de la comunidad.

Con la asesoría de especialistas se producen los materiales pedagógicos en el idioma de

la comunidad y los facilitadores del proyecto cada vez que vienen comprueban si los

estamos utilizando adecuadamente”, nos comenta el profesor.

“Estoy dentro de un cascarón, cuando se revienta salgo y soy de color amarillo, ¿quién

soy?”. Es la adivinanza que plantea Mateo y que nos deja pensando que quizá en unos

años la pequeña mujer hermosa y sus compañeros abandonarán el cascarón; saldrán de

Callería y se convertirán en los nuevos maestros bilingües que la Región Ucayali demanda.

UNICEF Perú: Construyendo un mundo de oportunidades para los niños de la Amazonía │ Octubre 2014

La Kollpa de los huambrillos y las huambrillas, un

espacio de educación y protección en días de emergencia

La suspensión de clases,

sumada a la pérdida de sus

viviendas y a la necesidad

de los padres de retornar a

su vida laboral, dejó sin

protección a miles de niños

y niñas de Loreto luego de

las lluvias torrenciales, y

consecuentes inundaciones,

producidas en las primeras

semanas de 2012.

En tanto se encontraban

lugares adecuados para

evacuar a los damnificados,

la Dirección Regional de Educación de Loreto con el apoyo técnico de UNICEF promovió

que 35 de las escuelas que funcionaban como albergues se convirtieran en espacios para

actividades lúdicas no escolarizadas. El objetivo era darle a los niños y niñas opciones

para el buen uso del tiempo libre y brindarles la protección que sus padres no podían

otorgarles mientras trabajaban. Es así como nace “La Kollpa de los Huambrillos y las

Huambrillas”.

A través de esta alternativa de educación, entretenimiento, y protección se contribuyó a

que los niños, niñas y adolescentes albergados tuvieran una mejor convivencia. Se hizo

reforzando en ellos y ellas valores como la solidaridad y el respeto. Además se incorporó la

participación de los maestros y maestras de la zona para que en las actividades incluyeran

ejes curriculares fundamentales para el momento que se vivía en Loreto, como son la

salud preventiva, ciudadanía y convivencia, gestión de riesgos, producción y alimentación.

La gran mayoría de los estudiantes había perdido sus materiales de estudio, por ello

UNICEF distribuyó entre ellos kits escolares y kits de aseo personal para reforzar la

promoción de hábitos de higiene. A los docentes que participaban de la experiencia se les

entregó kits recreativos que contenían pelotas, rompecabezas y juegos de mesa para que

pudieran desarrollar las actividades lúdicas.