UNICEF y OCP Ecuador S.A.firmaron un acuerdo a favor de la ...importancia para el futuro del...

16
UNICEF y OCP Ecuador S.A. firmaron un acuerdo a favor de la infancia.

Transcript of UNICEF y OCP Ecuador S.A.firmaron un acuerdo a favor de la ...importancia para el futuro del...

Page 1: UNICEF y OCP Ecuador S.A.firmaron un acuerdo a favor de la ...importancia para el futuro del país.Porque,en últimas,el oleoduc-to permite comercializar un recurso no renovable que

UNICEF y OCP Ecuador S.A. firmaron un acuerdo a favor de la infancia.

Page 2: UNICEF y OCP Ecuador S.A.firmaron un acuerdo a favor de la ...importancia para el futuro del país.Porque,en últimas,el oleoduc-to permite comercializar un recurso no renovable que

Consejo EditorialDr. Bernardo TobarIng. Simón BustamanteDr. Álvaro BayasIsabel Ortiz

Coordinador EditorialPedro López P.Comunicaciones OCP Ecuador S.A.

Edición de textoOmar Ospina

RedacciónVerónica Flachier / Pedro López P.

FotografíasMurray CooperPatricio EstévezPedro López P.

Diseño y DiagramaciónMiguel Dávila – Soluciones Gráficas D&G

ImpresiónImprenta Mariscal

Carta a los lectores

Contenido:UNICEF y OCPEcuador S.A. firmaronacuerdo a favor de lainfancia ecuatoriana . . . . . . . 3

Hermenegildo Rodríguez:nuestro objetivo esla producción . . . . . . . . . . . . . . 6

Noroccidente de Pichincha,un patrimonio ecológico apocos minutos . . . . . . . . . . . . . 8

Edison Jiménez:un campeón de verdad . . . 10

Noticias . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

Por donde pasa el Oleoducto…

No cabe duda de que por donde pasa el Oleoducto Ecuatorianode Crudos Pesados, ocurren cosas buenas.Y no sólo en el aspectoeconómico, materia en la que el OCP contribuye con el país facili-tando la exportación de crudo ecuatoriano a los mercados delmundo, sino en otros aspectos de igual o, incluso, de mayorimportancia para el futuro del país. Porque, en últimas, el oleoduc-to permite comercializar un recurso no renovable que se extraedel subsuelo de la nación, con indudables beneficios para la eco-nomía del país, pero las demás actividades que en el área socialrealiza OCP Ecuador S.A.,‘siembran’ condiciones de mejoramientopara el futuro, puesto que se dirigen al cuidado y desarrollo delprincipal recurso renovable y permanente que tiene el país: suelemento humano.

En esta tónica, el Convenio firmado entre OCP Ecuador S. A. yUNICEF, se dirige a vigilar de cerca el cumplimiento y atención alos derechos fundamentales de la niñez, a promover entre lasociedad una mayor preocupación por la educación del serhumano en las etapas de la infancia y la adolescencia, y en forta-lecer toda clase de acciones comunitarias, mediante actitudesque involucran el arte y la cultura como herramientas de acciónde los habitantes de la zona de influencia del OCP.

Por cierto, el contenido de esta edición de su revista NOTI-CIAS OCP, se ocupa de una de las zonas más ricas en biodiversi-dad: la zona del Noroccidente de Pichincha. Su notable riqueza enespecies de flora y fauna y en recursos hidrográficos, unido todoa un paisaje en verdad esplendoroso, hacen de este sector uno delos más atractivos para el turismo doméstico. A ese hermoso lugary a sus riquezas naturales, dedicamos una crónica e invitamos alos moradores y visitantes para que conozcan y disfruten de unaregión en la cual la naturaleza ha sido pródiga y generosa.

Esta edición también se ocupa de las personas. Hay quienestienen notables talentos y habilidades para múltiples actividades.Prueba de ello la encontramos en dos de nuestros personajes:Hermenegildo Rodríguez, dirigente gremial de un importantesector productivo en Esmeraldas, la Cámara Artesanal; y, EdisonJiménez, un hombre que a base de esfuerzo, tesón y valor, ha con-quistado los más altos lugares en la práctica de un deporte física-mente exigente: el Kick Boxing. Ofrecemos una entrevista y unperfil de ambos, que permitirán al lector apreciar las condicioneshumanas de dos de nuestros semejantes.

Esperamos que este número de NOTICIAS OCP llegue anuestros lectores con el mensaje de optimismo que siempre que-remos resaltar, con el conocimiento de algo más de nuestras másinmediatas y valiosas realidades: la humana y la natural.

Page 3: UNICEF y OCP Ecuador S.A.firmaron un acuerdo a favor de la ...importancia para el futuro del país.Porque,en últimas,el oleoduc-to permite comercializar un recurso no renovable que

El viernes 17 de junio se firmó en las oficinas de lasNaciones Unidas un convenio entre la empresa

OCP Ecuador S.A. y el Fondo de las Naciones Unidaspara la Infancia, con el fin de apoyar proyectos de edu-cación, comunicación y vigilancia ciudadana a favor dela niñez ecuatoriana.

El convenio fue firmado por el Presidente de OCPEcuador S.A., Dr. Bernardo Tobar, y el Representante deUNICEF en el Ecuador, Paul Martin. Actuó como testigode honor de la firma el Director Regional de UNICEF paraAmérica Latina y el Caribe, Nils Kastberg.

Este acuerdo permitirá atender a las familias y pobla-ción infantil, con énfasis en los cantones que atraviesa eloleoducto de crudos pesados. Esto se logrará medianteprogramas que aseguren la educación básica para todosy vigilen el cumplimiento de los derechos de niñas, niñosy adolescentes, mediante comunicación alternativa quetransmita a la población mensajes útiles para salvar vidasy respetar los derechos individuales y colectivos.

Bernardo Tobar, Presidente Ejecutivo de OCPEcuador S.A., señaló que este es un paso concreto y muy

UNICEF y OCP Ecuador S.A.firmaron acuerdo a favor de la infancia ecuatoriana

Se financiaránprogramas

en educación,comunicación

y vigilanciapor los derechos

de la niñez

Page 4: UNICEF y OCP Ecuador S.A.firmaron un acuerdo a favor de la ...importancia para el futuro del país.Porque,en últimas,el oleoduc-to permite comercializar un recurso no renovable que

4

positivo en el camino de convertir en realidad lavisión corporativa de estar a la vanguardia de laresponsabilidad social, a través de alianzas delargo aliento. “El llegar a esta alianza de OCPEcuador S.A. con UNICEF, es un hito importanteno solo en la vida de nuestra compañía sino tam-bién para la vida empresarial del Ecuador.Estamos convencidos de que la empresa privadatiene un papel predominante en empujar ylograr que se materialicen iniciativas de tiposocial; por ello nosotros vemos esta alianzacomo un hito. Somos una de las pocas empresasen la región que ha elevado el liderazgo en laresponsabilidad social a uno de los elementosfundamentales de su visión. Por ello, estamossatisfechos y complacidos de haber trabajadoeste acuerdo con UNICEF, que no es sino el iniciode una alianza de largo plazo, es un compromisosólido de OCP Ecuador S.A. para liderar iniciati-vas de responsabilidad social”, dijo el principalpersonero de OCP Ecuador.

El financiamiento de OCP Ecuador S.A. alconvenio con UNICEF asciende a US$ 275.000.De este monto, US$100.000 serán destinados aeducación, US$100.000 a vigilancia ciudadana através del Observatorio por los Derechos de laNiñez y Adolescencia, y US$75.000 a comunica-

ción cara a cara de mensajes útiles a través delarte, dirigida a las familias y comunidades, pormedio de la Caravana para la Vida.

El Director Regional de UNICEF recalcó ladecisión de OCP Ecuador S.A. de invertir en lainfancia.“El tema de responsabilidad social cor-porativa en la región es parte de una estrategiaa través de la cual queremos que todos los sec-tores asuman su responsabilidad para protegerla niñez. Nos parece fundamental el involucra-miento de las empresas latinoamericanas, lascuales han avanzado mucho en este tema. Me

alegra mucho poder ates-tiguar esto en Ecuador.Latinoamérica en estemomento está mostrandoliderazgo mundial en ini-ciar procesos de reflexiónalrededor del tema de res-ponsabilidad social corpo-rativa. El ejemplo de hoypuede ayudar a abrir máspuertas a otras empresasdel sector privado, parareflexionar con iniciativasy para mejorar los indica-dores sociales en la niñez yadolescencia”, indicó elRepresentante de UNICEF.

Page 5: UNICEF y OCP Ecuador S.A.firmaron un acuerdo a favor de la ...importancia para el futuro del país.Porque,en últimas,el oleoduc-to permite comercializar un recurso no renovable que

5

Tres programas de apoyo

El acuerdo entre UNICEF Ecuador y OCP Ecuador S.A. se basa en el apoyo a tres acciones:

1. Fortalecer al Observatorio de los Derechos de los Niños y su Índice de Cumplimiento deDerechos, para monitorear y vigilar los avances o retrocesos del país, con un nivel de des-agregación por provincias, y la elaboración de una línea de base en los cantones de influen-cia del OCP. Por medio de la vigilancia ciudadana se espera, entre otras metas, vigilar elcumplimiento de los derechos de la niñez y adolescencia por parte de las instituciones y lasociedad en general, hacer visible la situación de riesgo de la niñez y la adolescencia, crearconciencia social sobre los derechos y propiciar la toma de decisiones informadas.

2. Promover la responsabilidad social en torno al derecho a la educación en alianza con losvicariatos de Esmeraldas, Sucumbíos y las provincias de Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos,desde los niveles de participación comunitaria a la definición de responsabilidades, capa-cidades y recursos de los gobiernos locales para el cumplimiento de las metas educativas(educación básica de calidad para todos, especialmente para su primer año, textos paratodos, capacitación, equipamiento e infraestructura).

Los resultados esperados a largo plazo son:• Llevar el índice de escolaridad del país de los 7.3 años, según el censo de 2001, a 10 años

de educación en el 2015.• Impulzar la matrícula escolar en el primer año de básica desde el 63% del año 2003,

hasa el 90% en el año 2008.• Mejorar la calidad del aprendizaje de 8.3 sobre 20, según la línea de base de UNICEF del

año 2000, a 14 sobre 20 hasta el 2008.

3. Desarrollo de estrategias de comunicación y educación familiar y comunitaria sobre losderechos de las niñas y niños y en control de riesgos en las comunidades por donde atra-viesa el oleoducto, mediante el arte y la cultura.

Desde 1990 UNICEF y la Corporación Cultural Cuna de Brea desarrollaron una iniciati-va de comunicación “cara a cara” denominada Caravana para la Vida, de la cual nació unaposterior denominada Minga del arte. Este proyecto demostró cuan efectivos son los men-sajes que se transmiten directamente a personas de diferentes sectores sociales, a travésde expresiones artísticas, con un buen manejo del humor.

La evaluación realizada anualmente al trabajo de difusión de la Caravana,demostró queel mecanismo utilizado es idóneopara cumplir con los propósitos decomunicación y educación a las per-sonas involucradas y/o beneficiariasde cualquier proyecto social. De estaforma, se difundirán los derechos deniñas, niños y adolescentes y los prin-cipios inherentes a la Convención delos Derechos de la niñez y la adoles-cencia, para coadyuvar al cumpli-miento de metas en su favor. Nils Kastberg, Director Regional de UNICEF para América Latina y el

Caribe; Dr. Bernardo Tobar, Presidente de OCP Ecuador S.A.; y PaulMartin, Representante de UNICEF en el Ecuador.

Page 6: UNICEF y OCP Ecuador S.A.firmaron un acuerdo a favor de la ...importancia para el futuro del país.Porque,en últimas,el oleoduc-to permite comercializar un recurso no renovable que

6

P. ¿Qué es la CámaraArtesanal de Esmeraldas?R. La CADE es una organización que opera enlas parroquias y cantones, y se ha convertido enuna gran red provincial de apoyo y ayudamutua para los artesanos de los diferentes sec-tores. Cada CADE parroquial o cantonal seestructura jurídicamente como un ente de desa-rrollo artesanal autónomo, regulado por eltítulo XXIX del libro primero del Código Civil.Cuenta con sus propios estatutos y reglamen-tos, directivas y actividades.

¿Cuántos integrantestiene la Cámara?Somos doscientos diez afiliados.

¿Quiénes son y qué ramasartesanales la integran?Todos los trabajadores artesanales de laProvincia que generan empleo y trabajan afavor de la reactivación del sector productivo.La CADE aglutina artesanos de todos los secto-

res, constituyendo un todo armónico que sinér-gicamente, es decir, que forman un todo orga-nizado y trabajan de forma activa, armónica yconcertada para lograr un resultado común.Al momento está dividida por ramas artesana-les: artesanía artística, cerámica, bisutería conmateriales del medio, talla en conchas naturalescomo espóndilus, agua marina, tejedores enfibras naturales, servicios a la Industria metal-metálica, y artes plásticas.

¿Qué ventajas tiene estarafiliado a la Cámara? Los artesanos miembros tienen acceso a lossiguientes servicios:

- Un mercado seguro, nacional e interna-cional, para exhibición y comercializaciónde sus productos.

- Capacitación permanente a través deconvenios con organismos como el IECE,con el que acabamos de firmar un conve-nio de créditos para profesionalización y

ENTREVISTA

Hermenegildo Rodríguez:nuestro objetivo es la producción

Ex diputado nacional alterno por la provincia de Esmeraldas en 1996, dos títulos publicados sobretemas administrativos y educacionales, varios cursos realizados en organismos internacionales

como la OEA, el BID, la ONU y el BM, Hermenegildo Rodríguez Montezuma se autodefine como“Consultor en diseños de proyectos artesanales y derechos colectivos con identidad”. Hoy, a sus 56años, es uno de los miembros de la Federación de Cámaras de la Producción de Esmeraldas. Variosfuncionarios de OCP Ecuador tuvieron la oportunidad de conversar con él en una reunión celebra-da el pasado 1º de junio, en la ciudad de Esmeraldas. Empezamos por preguntarle:

Page 7: UNICEF y OCP Ecuador S.A.firmaron un acuerdo a favor de la ...importancia para el futuro del país.Porque,en últimas,el oleoduc-to permite comercializar un recurso no renovable que

7

compensación de estudios; con elInstituto de Marina Mercante OcupacionalPanamá,del cual se benefician actualmen-te 120 socios, número que se puede incre-mentar en el futuro.

- Un Banco Comunitario que funcionacomo instancia de apoyo para la adquisi-ción de materia prima para los diferentesartesanos que abastecen al Proyecto deDesarrollo Afro artesanal, que tiene unagerencia y se encarga de laComercialización y AdministraciónFinanciera del proyecto.

¿Cuáles son los principalesproblemas que enfrentan laCámara y sus afiliados?La falta de un centro de producción permanen-te y continuo al que se involucren todos losartesanos de las diferentes ramas y un almacénpara adquisición de la materia prima; hay limi-taciones en los recursos para adquisición demateria prima y para los acabados.

¿Cómo van a resolveresos problemas?Estamos en la búsqueda de un socio inversio-nista para la administración del proyecto, ocon el cual compartiremos administración yrendimientos.

¿Es un problema adicionalla comercialización?En parte sí es un problema por la dolarización ypor la limitación de divisas en el mercadonacional y, en especial, de los vecinos del sur ydel norte; esto impide un mayor flujo de ventaspor la limitación de su turismo y por los impac-tos fronterizos de sus conflictos, que son una

amenaza para nuestros proyectos. Para resolver-lo, estamos estableciendo convenios con otrosmercados internacionales como España, EstadosUnidos, América Central y El Caribe. El TLC es unaoportunidad valiosísima para los artesanos deEsmeraldas por ser nuestras artesanías de origenafricano en las que, además, graficamos nuestraforma de vida,con el arte como primer eje.Eso esimportante a la hora de la definición del comer-cio de la artesanía afro ecuatoriana.

¿Cuál es la proyecciónde la Cámara?Aspiramos que la CADE se convierta en unorganismo facilitador e impulsor del desarrollode la producción de artesanía ecológica, con elfin de combatir la pobreza en los sectores quemenos oportunidades han tenido y que hanenfrentado problemas generados por nosotrosmismos, por desconocimiento de nuestras for-talezas y nuestras posibilidades. La CADE pre-tende superar esto con visión de futuro,entendiendo que la cultura empresarial es unaherramienta válida.

¿Desde cuándo forman partede la Federación de Cámaras dela Producción de Esmeraldas?CADE es fundadora de la Federación, que tieneunos seis meses de existencia y ya esta dandosus frutos. Pese a que es una institución muyjoven, estamos seguros de que veremos másresultados a corto y mediano plazo.

¿Han percibido algúncambio positivo?Si, porque nos ha permitido juntarnos con unmismo objetivo: generar empleo y fortalecernuestras instituciones, bajo un solo discursoque es el incremento de la producción.

Hermenegildo Rodríguez, actualmenteel presidente de la Cámara de Artesanosde Esmeraldas, piensa que el TLC es unaoportunidad para los artesanos.

Page 8: UNICEF y OCP Ecuador S.A.firmaron un acuerdo a favor de la ...importancia para el futuro del país.Porque,en últimas,el oleoduc-to permite comercializar un recurso no renovable que

8

Ecuador se ha convertido en uno de los principales destinos paraornitólogos y aficionados a las aves de todo el mundo. La ten-

dencia no es gratuita: el territorio, pequeño en extensión geográfica,alberga mil seiscientas cuarenta especies de aves de las diez mil queexisten en el mundo, y el acceso a ellas y a otros atractivos naturaleses fácil porque las distancias son cortas entre las distintas regionesdel país.

Los habitantes de Quito, por ejemplo, contamos a nuestrasespaldas, y casi sin que lo sepamos, con una de las principalesreservas ornitológicas del mundo, bosques inexplorados, cascadascristalinas y clima agradable. La vía a Nono, un trayecto de 80 kiló-metros de empedrado en buen estado, permite acceder a sitioscomo la reserva privada de Yanacocha, al pueblo de Tandayapa olugares como Bellavista.

A esta vía se puede acceder desde el norte de la avenidaOccidental, poco antes del Condado; desde allí hay 10.7 Km hasta elingreso del proyecto de la EMAAP-Q, si se desea entrar a la reserva deYanacocha. Siguiendo la vía se llega a Nono, luego están la reservaMindo-Nambillo, Tandayapa y Bellavista. Toda la zona tiene cerca de

ECOLOGíA

Noroccidente de Pichincha,un patrimonio ecológico a pocos minutos

Texto y fotografías: Pedro López

Page 9: UNICEF y OCP Ecuador S.A.firmaron un acuerdo a favor de la ...importancia para el futuro del país.Porque,en últimas,el oleoduc-to permite comercializar un recurso no renovable que

9

cuatrocientas cincuenta espe-cies de aves, de las cualestreinta son propias del sector.

Las sorpresas abundanen el camino, la primera deellas una vista panorámicaincreíble del norte de Quitodesde las laderas delPichincha. Luego, la zonarural en donde el páramoempieza a ceder terrenopoco a poco a un bosquehúmedo que invade la víacon vegetación, canto deaves y el serpenteo del ríoAlambí. No es raro observaren la ruta diferentes varieda-des de quindes o colibríes ydisfrutar del espectáculo delos Guarumos con sus hojasplateadas justo a la altura dela vía, poco antes de llegar aldesvío de Tandayapa.

El recorrido por esta vía dura aproximada-mente una hora hasta la Y de Tandayapa, endonde se puede virar a la izquierda y continuarviaje por la vegetación hasta las hosterías comoTandayapa Lodge o Bellavista Cloud ForestReserve. Ambas tienen lugares especiales paraobservar aves, así como caminatas de observa-ción y de aventura. Allí el viajero o caminantepodrá darse cuenta de la riqueza y biodiversi-dad de una zona casi ignorada por la costum-bre de ir siempre a los lugares tradicionales deturismo.

En Bellavista, el hotel restaurante ofrece unpanorama de 360 grados que permite observar,mientras se come o se conversa, a los colibríesrevoloteando en busca de agua azucarada, unaexperiencia que ahora solo disfrutan los extran-jeros que pasan horas mirando al detalle losdiminutos pájaros de colores, que van desde elverde fosforescente hasta el azul oscuro.

Si prefiere un trayecto más corto y sumer-girse en la naturaleza por su cuenta, es mejorseguir el desvío de la EMAAP-Q rumbo aYanacocha. Son 10 Km desde el desvío hasta lareserva, propiedad de la fundación Jocotoco,que cuenta con auspicio de organizaciones de

Estados Unidos, Reino Unido y Canadá. Son 964hectáreas de bosque nativo –en el que destacala especie Polylepis– con miradores hacia elPichincha. Aquí es posible divisar al ZamarritoPechinegro, pequeño quinde que fue adoptadocomo el ave de Quito; también existe un pumaque vive en estado natural gracias a esta reser-va, y tres túneles de acceso a las cascadas delPichincha, en una caminata de 4.5 kilómetros.

La reserva Yanacocha es el mejor lugarpara un paseo familiar tranquilo, en el que a laobservación de quindes y otras aves del entor-no se agrega la espectacular vista de las monta-ñas Ruco y Guagua Pichincha.

El habitante o el visitante de Quito, podrádisfrutar de tan hermosos lugares que por hoyson de interés casi exclusivo de los turistasextranjeros, a unos pocos minutos de la Capitaly en medio de la tranquilidad del entorno y laenorme riqueza de biodiversidad.

Bromelias propias del bosque nublado.Este tipo de plantas son muy comunes

en la vía Nono-Tandayapa.

La cara del Pichincha que pocas veces podemosapreciar, vista desde la reserva de Yanacocha.Existen también senderos hacia las cascadas del Pichincha.

Page 10: UNICEF y OCP Ecuador S.A.firmaron un acuerdo a favor de la ...importancia para el futuro del país.Porque,en últimas,el oleoduc-to permite comercializar un recurso no renovable que

10

La primera vez que oí mencionar a EdisonJiménez, el ecuatoriano campeón mundial

de Kick Boxing, mi imaginación vislumbró unhombre grande, corpulento, tosco e, ineludible-mente, empecé a tratar de explicarme cómoalguien podría disfrutar de la práctica de undeporte tan violento.

Días después, Edison llegaba a recoger unpasaje en las oficinas de OCP Ecuador S.A.,cuyos funcionarios siempre creyeron en él y leauspician sus viajes al exterior. Esta vez, el cam-peón viajaba a Brasil para participar en unacompetencia internacional.

Fue grande mi sorpresa al conocerlo y verque se trataba de un hombre pequeño, delga-do, muy amable, de mirada dulce, que permitedescubrir desde el primer instante un alma sen-cilla, y que lo de “grande” lo tiene en el corazóny en el espíritu.

Fue muy fácil entablar comunicación con él.Ese día cruzamos algunas palabras y nos pusi-mos a trabajar sobre textos que me ibanrevelando su carrera deportiva, de-sarrollada en medio de una vida quemientras más conocía,

m á sme sor-p r e n d í apositivamente.

E d i s o nnació en Quito hace 27años. Llegó a El Chaco,provincia de Napo, con

su mamá y sus dos hermanos, cuando tenía unaño su madre adoptó una niña más.

En esa población realizó sus estudiosdurante una niñez nada fácil, pues él y sus her-manos tuvieron que trabajar desde niños paracomprar los útiles escolares y ayudar a la manu-tención de la casa. Por la mañana laboraban ypor la noche estudiaban.

Con aptitud para los deportes

“Cuando niño yo quería ser futbolista”, comentaEdison.“Siempre me distinguí como deportista,ganaba medallas y fui el mejor del colegio. Lasartes marciales vinieron después. Cuando vi ami hermano mayor pelear Tae kwon do, me

gustó y comencé a entrenar muy durodesde los 13 años, hasta el año 96,

cuando comencé con el Kick Boxing. Lopreferí porque hay que utilizar también lasmanos, es más fuerte, más contundente.”

Por su destacado rendimiento, Edisonparticipó en competencias locales, regionales ynacionales, y comenzó a cosechar títulos. Susprimeros viajes fueron costeados por él mismo.

En 2002 fue invitado a competir en el cam-peonato Sudamericano. Fue entonces cuandoOCP Ecuador S.A. empezó a auspiciar sus viajes.“Ahí trabajé mucho, gané el Sudamericano yme premiaron como el segundo mejor depor-tista de Sudamérica; desde ahí se me abrieronlas puertas”, manifiesta Edison.

Mantuvo el título Sudamericano portres años consecutivos, lo cual lo llevó aintervenir en el campeonato mundial que serealizó en Francia (París), donde logró ubicar-se entre los diez grandes de esta disciplina, yobtuvo el ranking necesario para una peleapor el título mundial.

PERFIL

Edison Jiménez:un campeón de verdad Por: Verónica Flachier

Page 11: UNICEF y OCP Ecuador S.A.firmaron un acuerdo a favor de la ...importancia para el futuro del país.Porque,en últimas,el oleoduc-to permite comercializar un recurso no renovable que

11

Finalmente, Edison consiguió la coronamundial en la división amateur, categoría de 51kg., en Buenos Aires (Argentina), en noviembrede 2004, arrebatándole el título a Miguel Pinilla.

A partir de ello, Edison ha participado envarios certámenes internacionales como prepa-ración para la pelea pactada en defensa deltítulo mundial, la cual se realizará en Chile enoctubre próximo.

Pero para el campeón, utilizar las mejorestécnicas con puños y pies, no es todo. Él dice alrespecto: “He aprendido que pelear requiere demucha preparación mental y espiritual. Cuandoyo peleo estoy muy calmado, tengo todo bienplanificado. Yo me he desarrollado porque hellegado a conocer mi interior, sé quién soy y adónde quiero llegar. He aprendido a valorarme,a disciplinarme, a trabajar duro, sin descuidar lofamiliar; siempre busco el punto de equilibrio”.

El otro “YO” de Edison Jiménez

Al tiempo que Edison entrenaba y escalabaposiciones en el Kick Boxing, la vida le ponía alfrente de otra gran responsabilidad: preparar aun grupo de niños y jóvenes de El Chaco condiferentes grados de discapacidad, para com-petir en las Olimpiadas Nacionales Especialesde 1998. El Alcalde de ese entonces le propusotrabajar como profesor de la Escuela Especialde la localidad.

Para Edison, este trabajo es mucho más queun medio para ganarse el sustento diario.Graciasa la pasión y al compromiso que siente por laspersonas discapacitadas, ha logrado que lagente de la comunidad y los propios padres defamilia estén conscientes de las posibilidades deprogreso y de los derechos que les asisten.

Edison nos cuenta:“Cuando yo estoy llegan-do a la Escuela, ellos se ponen felices y salen a

abrazarme, aún cuando hay algunos queson más grandes que yo. Cuando respon-

den a los estímulos me pongo muy feliz. Les doymucho cariño pero también soy firme con ellos”.

Actualmente, Edison es Director de laEscuela, a la que asisten 37 alumnos provenien-tes de todo el Valle de Quijos. Está trabajandopara convertirla en Instituto de EducaciónEspecial, incrementar todos los niveles e integrarformalmente talleres de artesanías, manualida-des y cerámica, en los que ya está trabajando.

Para el efecto, el Municipio donó un terreno,al tiempo que la Fundación FASE ha hecho con-tactos con Finlandia para vender las artesanías; laidea es abrir mercados en Europa. También sevenderán 800 artesanías durante la próxima fies-ta de la Virgen de El Quinche.

Adicionalmente, Edison es profesor deartes marciales de 400 niños y jóvenes que asis-ten a la academia Black Scorpion. Y, por si fuerapoco, es también voluntario activo de DefensaCivil desde el año 2000.

Los planes a futuro

Los planes de Edison son trabajar duro para rete-ner el título mundial por dos años más, y luegoretirarse. “Este es un deporte de alto riesgo ylamentablemente no hay garantías como en losdeportes olímpicos”, manifiesta. También sueñacon ayudar a construir una casa para su madre ypagarle los estudios universitarios a su hermana.

En el plano sentimental, nos dice sonrien-do:“todavía no hay candidatas”.

Edison comenzará este año sus estudios deEducación Especial en la UTE, centro educativoque le dará una beca. Él dice que “necesita apren-der más para ayudar mejor”... y es que a nuestrocampeón mundial se le ilumina el rostro cada vezque habla de sus alumnos; no puede ni quierenegar el amor que siente por ellos y el inmensocompromiso que de ese amor se desprende.

Edison dice que la satisfacciónde ayudar y trabajar con losniños es mayor que ganar unamedalla después de un combate.

Page 12: UNICEF y OCP Ecuador S.A.firmaron un acuerdo a favor de la ...importancia para el futuro del país.Porque,en últimas,el oleoduc-to permite comercializar un recurso no renovable que

12

El viernes 18 de marzo se firmaron dos conve-nios por medio de los cuales se inició el proyec-to EcoFondo, un fondo ecológico fiduciario de16’930.000 dólares que serán invertidos en pro-gramas de conservación. Esta cantidad, sin pre-cedentes en Latinoamérica, constituye unapoyo fundamental a los actores sociales cuyaseguridad y futuro dependen de la integridad ybuen manejo de los ecosistemas.

OCP Ecuador S.A., empresa privada ecuato-riana, y la canadiense EnCana Corporation, estáninteresadas en apoyar proyectos para la preserva-ción del ambiente en el Ecuador; por tal razón, seconstituyó una entidad independiente denomi-nada EcoFund Foundation Ecuador,que apoyará ysupervisará proyectos ambientales específicos.

El EcoFondo se establece para apoyaresfuerzos locales y comunitarios que quierenpreservar y conservar el patrimonio natural delos ecuatorianos, a través del co-financiamientode programas y proyectos en áreas preseleccio-nadas. En el proceso de diseño y producción delos acuerdos participaron algunas organizacio-nes ambientales ecuatorianas.

Se llegó a un acuerdo para que el FondoAmbiental Nacional (FAN) actúe como el orga-nismo adecuado para canalizar y administrar laejecución de los proyectos ambientales que elpaís necesita. A su vez, el FAN buscará la alianzacon otras organizaciones ambientales recono-cidas para dar el apoyo necesario a proyectosde conservación. Esta coordinación con el FANdurará en principio cinco años y podrá exten-derse hasta 18 años, período total de acción delEcoFondo. Los fondos podrán ser utilizadosdirectamente tanto para la conservación comopara capacitación e investigación.

N o t i c i a s

Un fondo ecológico sin precedentes se creó gracias a OCP Ecuador S.A. y EnCana Corporation

Las Cámaras de Esmeraldas...

compartieron sus inquietudes con OCP en elmes de mayo durante un almuerzo de confra-ternidad.

Los periodistas de Lago Agrio...

iniciaron en junio un ciclo de capacitación aus-piciado por OCP Ecuador S.A. Los talleres estándestinados a colaborar con su labor diaria.

Page 13: UNICEF y OCP Ecuador S.A.firmaron un acuerdo a favor de la ...importancia para el futuro del país.Porque,en últimas,el oleoduc-to permite comercializar un recurso no renovable que

13

OCP Ecuador S.A. entregó a los alcaldes de losonce Municipios por donde pasa el oleoductode crudos pesados, el monto equivalente alimpuesto del 1.5 por mil sobre el total de acti-vos fijos, menos el pasivo corriente, que corres-ponde al último balance realizado a Diciembredel 2004.

Este es un impuesto anual que OCPEcuador S.A. paga a los once Municipios, y elporcentaje asignado a cada uno de ellos tienerelación directa con las instalaciones físicas y el

tramo de tubería que OCP posee en cada cir-cunscripción cantonal.

Una de las entregas coincidió con la cele-bración de las fiestas del cantón El Chaco, encuya sesión solemne estuvieron presentes variasautoridades de la Provincia y altos funcionariosde OCP Ecuador S.A., entre ellos el Ing. SimónBustamante, Director de la empresa, y quien des-pués de haber recibido un homenaje durante laceremonia, dijo:“Mientras el corazón siga latien-do, nosotros estaremos aquí, impulsando y pro-moviendo el desarrollo de esta Provincia”.

El Dr. Julio Pérez, Alcalde de El Chaco,manifestó al referirse al pago del impuesto porparte de OCP: “Esta no es una dádiva, es pro-ducto de un trabajo mancomunado entre OCP,el Municipio y la comunidad”.

Conforme lo demandan sus obligacionestributarias, este es el cuarto año en que OCPcumple con sus compromisos, contribuyendode esta forma al desarrollo de las zonas deinfluencia de la empresa.

OCP Ecuador S.A. entregó impuesto del 1.5 por mil a 11 municipios

Con la presencia de las máximas autoridadesciviles y eclesiásticas de los Cantones Quijos y ElChaco, altos funcionarios de OCP Ecuador S.A., yde la Asociación de Ganaderos de la Sierra yOriente (AGSO), se inauguraron oficialmente loscuatro centros de acopio de leche de Baeza,Cuyuja, Borja y El Chaco.

Los productores de leche pueden ya nego-ciar su producto con los compradores en condi-ciones de igualdad, gracias a la puesta en marchade estos centros de almacenamiento y enfria-miento de leche construidos por OCP EcuadorS.A., en alianza con la AGSO. Los cuatro centrosde acopio poseen tanques que, sumados, alcan-zan una capacidad de almacenamiento de apro-ximadamente diez mil litros, y liberan al sectorlácteo de la zona al permitirle negociar los pre-cios con sus compradores directos,puesto que yano existirá la presión de vender el producto acualquier precio por temor de que se eche a per-der. Un beneficio adicional representa el que la

producción de leche del sector podrá elevarsesignificativamente, al tener la posibilidad dealmacenarla para su posterior expendio.

Esta contribución de OCP Ecuador S.A. alsector ganadero de la Amazonía, está concebidacomo parte de su política de ResponsabilidadSocial Empresarial, a través de la cual se estáinvirtiendo en el desarrollo humano sustentablede las zonas por donde atraviesa el oleoducto.

OCP Ecuador S.A. apoya a los ganaderos de la Amazonía

Page 14: UNICEF y OCP Ecuador S.A.firmaron un acuerdo a favor de la ...importancia para el futuro del país.Porque,en últimas,el oleoduc-to permite comercializar un recurso no renovable que

14

Cinco jóvenes y cuatro maestros de cuatro plan-teles educativos ubicados en los cantones ama-zónicos de El Chaco y Quijos, viajaron a fines deabril a Córdova (Argentina), luego de ser selec-cionados como los participantes más destaca-dos del proyecto: “OCP en la formación delíderes de los cantones Quijos y El Chaco”. El pro-yecto fue financiado por OCP Ecuador S.A. y eje-cutado por la Fundación Junior Achievement.

Los talleres, en los que participaron 900estudiantes, contaron con el apoyo de las auto-ridades de los planteles Técnico Agro forestalde Baeza, J.B. Montini de la población de Borja,el Colegio Quijos de El Chaco, y el Colegio FiscalPapallacta de Papallacta. Estos planteles abrie-ron las puertas a la propuesta de OCP EcuadorS.A. de comenzar a trabajar con la juventud delos dos cantones para proveerles de las herra-mientas teórico-prácticas que forjen en ellos un

espíritu emprendedor, de lucha, de deseos deromper paradigmas, de soñar en grande y encolectivo, apuntando al desarrollo integral desus comunidades.

Los temas de la capacitación fueron:Ventajas de permanecer en el Colegio,Fundamentos empresariales, Empresa en acción,Simulación de negocios y La compañía.

Los jóvenes de Napo se capacitan en liderazgo

Por primera vez en la historia, 150 científicosdel planeta se reunieron en el Ecuador paracompartir sus teorías sobre la evolución y pal-par de primera mano las razones por las cualesCharles Darwin expuso esta tesis después desu visita a las Islas Encantadas. Durante unasemana los científicos se reunieron en las islasGalápagos para exponer las más recientes evi-

dencias que sustentan el proceso evolutivo delas especies.

Un ejemplo de ello es la teoría endosim-biótica que sostiene, entre otros aspectos, que lavida en el planeta no está basada en la compe-tencia entre seres vivos, como lo señaló Darwin,sino en la cooperación entre los mismos.

La Cumbre se logró en parte gracias alapoyo de OCP Ecuador S.A. y a la organizacióne iniciativa de la Universidad San Francisco deQuito (USFQ). La reunión se realizó en el cam-pus Académico de Galápagos para las Artes ylas Ciencias (Gaias), y en el salón municipal de laisla San Cristóbal.

La comunidad científica se mostró satisfe-cha por esta reunión y sus resultados, ademásde la oportunidad de poder observar de prime-ra mano los cambios geológicos de las islas y subiodiversidad.

Científicos de la evolución se reunieron en Galápagos

Page 15: UNICEF y OCP Ecuador S.A.firmaron un acuerdo a favor de la ...importancia para el futuro del país.Porque,en últimas,el oleoduc-to permite comercializar un recurso no renovable que

15

La primera semana de abril los principales inge-nieros de todo el mundo se reunieron enHouston para unir sus esfuerzos contra elmayor enemigo de la industria metalúrgica: lacorrosión. Por primera vez el Ecuador estuvorepresentado en la conferencia anual de laAsociación Mundial de Ingenieros de laCorrosión (NACE). En nombre del país asistió elingeniero Fabián Sánchez, presidente de NACEEcuador y funcionario de OCP Ecuador S.A.

El ingeniero Sánchez dio una conferenciaante los representantes de toda AméricaLatina sobre las experiencias del país en elcontrol de la corrosión, y sobre el crecimientode la recién creada asociación que, en tan soloun año, incrementó en un 94% el número desus miembros.

La reunión anual del NACE es el eventomás grande en el mundo en el que se analiza eltema del control de la corrosión. A la par, se rea-liza una exposición en la cual cerca de 700empresas muestran sus productos y avancescontra esta amenaza.

En el Ecuador existe un cambio de con-ciencia sobre la corrosión, sobre todo desde laconstrucción y operación del OCP. La empresaaplica la tecnología más avanzada existente enel mercado para evitar la corrosión en las insta-laciones. Entre los métodos aplicados está unrevestimiento especial que protege el oleoduc-to y los sistemas de protección catódica.

Ecuador es parte de la lucha mundial contra la corrosión

La madrugada del 25 de abril sorprendió a lasfamilias de San Francisco de Borja, cabeceracantonal de Quijos (Napo), en medio dederrumbes y grandes flujos de lodo que arrasa-ron vías, viviendas, escuelas, colegios, negociosy zonas productivas del sector, como resultadode las inundaciones ocasionadas por el fuerteinvierno que azota la zona.

El Alcalde de Quijos, Sr. Renán Balladares, ylas autoridades de OCP Ecuador S.A., acordaroninmediatamente la entrega de agua y alimen-tos, la cual se realizó con la intervención de losRelacionadores Comunitarios y personal deSeguridad de OCP Ecuador S.A., a todas y cadauna de las familias damnificadas.

El Alcalde, quien estuvo presente en larepartición, enfatizó su agradecimiento por laayuda oportuna de la empresa.

OCP Ecuador S.A. ha estado presente en elCantón Quijos desde la etapa de construccióndel oleoducto de crudos pesados, al igual queactualmente en la fase de operación, a travésde alrededor de 45 proyectos y ayudas puntua-les tendientes a colaborar con el desarrollo sos-tenible de los pobladores de este cantón, unade las zonas de influencia de la Empresa.

OCP ayuda a los damnificados por inundaciones en Napo

Page 16: UNICEF y OCP Ecuador S.A.firmaron un acuerdo a favor de la ...importancia para el futuro del país.Porque,en últimas,el oleoduc-to permite comercializar un recurso no renovable que