Unidad 1

14
Equipo Rojo.

Transcript of Unidad 1

Page 1: Unidad 1

Equipo Rojo.

Page 2: Unidad 1

PROPOSITO

Se espera que los futuros docentes

comprendan los conceptos básicos de la

estadística que le permitan la construcción de

marcos explicativos sobre la realidad

educativa, la incorporación de conceptos

complejos y la toma de decisiones estadísticas

en problemas de la práctica docente.

Page 3: Unidad 1

COMPETENCIAS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Comprende la importancia de la estadística

para la construcción de marcos explicativos

de los fenómenos educativos.

Utiliza tablas y representaciones gráficas que le

permiten el estudio de las poblaciones.

Distingue las características de una población

o una muestra a través de medidas

estadísticas.

Usa las TIC como auxiliares en el

planteamiento de problemas educativos a serexplicados con la estadística.

Page 4: Unidad 1

SECUENCIA DE CONTENIDOS

1.1. Importancia del estudio de la estadística.

1.2. Tablas de distribución de frecuencias y

representaciones gráficas.

1.3. Medidas de tendencia central.

1.4. Medidas de posición.

1.5. Medidas de dispersión.

1.6. Estudio de poblaciones con datos bivariados.

Page 5: Unidad 1

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Importancia

del estudio de

la estadística

Estrategias didácticas y productos:

Realice lecturas críticas (Elorza, H.;

Flores, R. y Lozano, H.; Johnson, R.; Kerlinger, F.

y Lee B. H. ; Levin, J. y Levin, W.; Nortes, A.;

Ross, S.; Wackerly, D., Mendenhall, W. et al.)

para conocer los principales conceptos y

elementos de la estadística descriptiva e

inferencial y cuál ha sido su uso en las

ciencias sociales y principalmente en el

ámbito educativo.

Resumen de los apartados ( título y autor;

conceptos y elementos de la

estadística, conclusiones y citar las

fuentes.)

Page 6: Unidad 1

Importancia

del estudio de

la estadística

Estrategias didácticas y productos:

Elaborar un mapa conceptual de los

conceptos obtenidos de las lecturas

anteriores.

Mapa conceptual sobre los principales

elementos de la estadística descriptiva

e inferencial (el concepto principal, los

conceptos subordinados, las ligas y

proposiciones, enlaces cruzados y

creatividad y estructura jerárquica.

Page 7: Unidad 1

Estrategias didácticas y productos:

Realice búsquedas en revistasespecializadas o Internet deinvestigaciones hechas en elámbito educativo que utilicenla estadística comoherramienta explicativa.

PRODUCTO:

Fichas bibliográficas, hemerográficas oelectrónicas, resultado de la búsqueda deinvestigaciones que utilizaron la estadística comoherramienta explicativa.

DEBEN CONTENER:

a) los argumentos centrales sobre el papel de laestadística en la explicación de fenómenoseducativos.

b) la organización de la información relacionada con eltema.

c) Identificación e interpretación de forma correcta de losproblemas que requieren para su solución tratamientoestadístico;

d) Aplicación correcta de las medidas estadísticas quecaracterizan a las poblaciones o muestras.

Cada uno de los aspectos se valoran con: 1, baja calidad; 2, calidad media; 3, calidad buena;

4, calidad excelente.

Importancia del

estudio de la

estadística

Page 8: Unidad 1

Tablas de distribución de frecuencias y

representaciones gráficas

Estrategias didácticas y productos:

Realice cuadroscomparativos de lasdiferentes tablas defrecuencia y representacionesgráficas que existen

El cuadro debe incluir unadescripción de la forma enque se elaboran las tablas ylas representaciones gráficas

Se emplean en las lecturassugeridas en la estrategia1.2.3.

Page 9: Unidad 1

Estrategias didácticas y

productos:

Elaboración de tablas de

frecuencias y gráficas con

datos hipotéticos en

diferentes representaciones.

Utilizando Excel y Power

Point

tomados de los textos

que se sugieren en la

estrategia, un ejercicio

para cada tabla

Evaluación: de acuerdo

con la siguiente escala:

si se elabora

correctamente el 50, 70,

85 y más de 85

porciento.

Tablas de distribución de frecuencias y

representaciones gráficas

Page 10: Unidad 1

Estrategias didácticas y

productos: A partir de diversos textos,

identifique el tratamiento de losdatos para elaborar tablas defrecuencias y representacionesgráficas. Textos y sitios en Internet:

- Carrascal, U. (2007). Págs. 39-71.

- Elorza, H. (2008). Págs. 19-38.

- Johnson, R. (2012). Págs. 32-62.

- Kerlinger, F. y Lee B. H. (2002). Págs. 73-117.

- Levin, J. y Levin, W. (2011). Págs. 15-38.

- Nortes, A. (1991). Págs. 51-72.

- Ross, S. (2008). Págs. 15-68.

- Visauta, B. (2007). Págs. 41-60.

- Wackerly, D., Mendenhall, W. et al. (2009).

Págs. 1-19.

- http://www.inee.edu.mx/

- http://www.inegi.org.mx/default.aspx?

Tratamiento de los datos

(frecuencias y

representaciones gráficas).

Representación, relación de

las tablas y las gráficas con

los conceptos que se

utilizaron.

Evaluación : donde los

problemas se caractericen

con distinción entre sí por su

estructura matemática y que

se proporcione un directorio

de páginas web que incluyen

problemas triviales.

Tablas de distribución de

frecuencias y representaciones gráficas

Page 11: Unidad 1

•Estrategias didácticas y

productos:Identifique las diferentes

medidas considerando su

definición, interpretación y

utilidad en la caracterización

de poblaciones.

Productos

Resumen de lectura

(donde se nos muestra

el cómo)

Mapa conceptual

Medidas de tendencia central.

Medidas de posición.

Medidas de dispersión.

Page 12: Unidad 1

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

• Identifique las diferentesmedidas considerando sudefinición, interpretación yutilidad en lacaracterización depoblaciones.

PRODUCTOS

• Colección de problemasresueltos que involucren eluso de medidas detendencia central, posicióny variabilidad, considerar elcontraste entre lo obtenidoen los cálculos, conjeturasy predicciones previassobre la caracterización depoblaciones y el uso desoftware para resolverdichos problemas.

Medidas de tendencia central.

Medidas de posición.

Medidas de dispersión.

Page 13: Unidad 1

ESTRATEGIAS DIDÁCTICA

Apoyar lacomprensión delconcepto dedatos bivariadosy suscaracterísticasrealice notastécnicasrelacionadas conel coeficiente decorrelación yregresión linealsimple.

PRODUCTOS

Colección deproblemasresueltos queinvolucren eluso de datosbivariados ysuscaracterísticas;regresión linealsimple, coeficiente decorrelación yparámetros deregresión.

Estudio de poblaciones con

datos bivariados.

Page 14: Unidad 1