unidad 1

12
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA MEDIOS EDUCATIVOS EN LA EDUCACIÓN INICIAL UNIDAD I Facilitadora: Dra. Olga Lidia Martínez Leyet Elaborado por: María Sttefany Paulino Martínez 15-2187 Viernes 6 de noviembre del 2015 Santiago, Rep.

description

unidad 1

Transcript of unidad 1

Page 1: unidad 1

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

MEDIOS EDUCATIVOS EN LA EDUCACIÓN INICIALUNIDAD I

Facilitadora: Dra. Olga Lidia Martínez Leyet

Elaborado por:

María Sttefany Paulino Martínez 15-2187

Viernes 6 de noviembre del 2015

Santiago, Rep.

Page 2: unidad 1

IntroducciónEn el presente trabajo trata sobre los recursos didácticos de lo que son las estrategias metodologías de

enseñanza en el nivel inicial su concepto, definiciones, entre otras estrategias que influyen en el estilo de

enseñanza aprendizaje. También partimos de lo que es la personalidad del profesor como variable central de

sistema de enseñanza, aquí nos referimos a lo que es el perfil del educador. El educador debe ser dinámico,

creativo, alegre, espontánea, comunicativo, organizado, amoroso sobretodo nunca permitir que esa imagen

tan linda que pueden ofrecer a sus alumnos se caiga, que den todo lo mejor pero que lo hagan de corazón.

Espero que todo aquel que tenga la oportunidad de leerlo le saque el mejor provecho, la ponga en práctica y

pueda ofrecer una amplia variedad de estrategias de enseñanza aprendizaje y técnicas de estudio adaptadas a

la situación de cada alumno/a.

Page 3: unidad 1

Actividad 1

Elabora un mapa conceptual con los siguientes tópicos: definiciones, funciones, importancia, ventajas/desventajas, tipos y ejemplos de los Medios y Recursos Didácticos.

Para la elaboración del mapa conceptual se sugieren los siguientes softwares:

Recursos didácticos

Son un conjunto de elementos que facilitan la realización del proceso enseñanza-aprendizaje.

Funciones:

a) Ayudan a ejercitar las habilidades de los estudiantes y también a desarrollarlas.

b) Despiertan la motivación, la impulsan y crean un interés por el contenido a estudiar.

c) Permiten evaluar los conocimientos de los alumnos en cada momento, ya que normalmente tienen una serie de información sobre la que se quiere que el alumnado reflexione.

Ventajas

Diseñar un esquema.

Elaborar un mapa semántico o conceptual.

Caracterizar a un personaje histórico.

Desventajas

Es necesario tener buena letra y ser cuidadoso en cuanto a no tener faltas de ortografía.

No es muy confiable, ya que sin darse cuenta, por causas externas o ajenas a las nuestras, se podría mojar, arrugar o romper.

No es útil para textos largos.

No se recomienda para grupos numerosos.

Importancia

Explicaciones: Claras y sencillas.

Cercanía: Es decir, que sea conocido y accesible para el alumnado.

Apariencia: Debe tener un aspecto agradable para el alumno.

Page 4: unidad 1

Investiga en los materiales aportados en la Unidad, en libros o en Internet acerca del tema de Medios y Recursos Didácticos. A partir de lo investigado realiza las siguientes actividades de aprendizaje:

Recursos y Medios Didácticos.

Page 5: unidad 1

Actividad 2

o Selecciona una de las asignaturas que impartes.

Lengua española

Tema

La comunicación

Recursos didácticos

Periódicos, cartulina, libro, el alumno, cuadernos, lápiz.

Los alumnos son aquellos que aprenden de otras personas. Desde el punto de vista etimológico, alumno es una palabra que viene del latín alumnus, participio pasivo del verbo alere, que significa ‘alimentar’ o ‘alimentarse’ y también ‘sostener’, ‘mantener’, ‘promover’, ‘incrementar’, ‘fortalecer’. Se dice de cualquier persona respecto del que la educó y crió desde su niñez, aunque uno puede ser alumno de otra persona más joven. De hecho, al alumno se le puede generalizar como estudiante o también como aprendiz. También es alumno áquel o aquella que es discípulo respecto de su maestro, de la materiaque aprende o de la escuela, colegio o universidad donde estudia. El estudiante es un alumno.

Un lápiz o lapicero es un instrumento de escritura o de dibujo. Consiste en una mina o barrita de pigmentó (generalmente de grafito y una grasa o arcilla especial, pero puede también ser pigmento coloreado de carbón de leña) y encapsulado generalmente en un cilindro de madera fino, aunque las envolturas de papel y plásticas también se utilizan.

Un libro (del latín liber, libri) es una obra impresa, manuscrita o pintada en una serie de hojas de papel, pergamino, vitela u otro material, unidas por un lado (es decir, encuadernadas) y protegidas con tapas, también llamadas cubiertas. Un libro puede tratar sobre cualquier tema

El periódico es una publicación de periodicidad constante (de ahí su nombre), generalmente diaria, con el propósito fundamental de informar objetivamente a la ciudadanía de los acontecimientos más importantes sucedidos recientemente. En resumidas cuentas, el periódico es lo que queda en nuestras manos después de tirar a la papelera los múltiples folletos publicitarios, suplementos varios, fascículos coleccionables sobre el Antiguo Egipto y figuritas de porcelana en miniatura con que amablemente nos obsequia el vendedor cuando requerimos sus servicios.

La cartulina es un papel que es generalmente más grueso y más resistente que el papel normal de escritura o de impresión, pero más flexible y liviano que otras formas de cartón.

Sí se corresponden con las competencias definidas para la clase

Page 6: unidad 1

o Analiza las ventajas y desventajas de utilizar los recursos didácticos en el desarrollo de las actividades de procesos de enseñanza.

Ventajas de su uso en general

- Fortalecen el aprendizaje

-favorecen la comunicación

-fomentan la actividad cooperativa

-promueven la enseñanza activa

-crean interés y motivación

-fomentan la creatividad

-proporcionan, organizan y relacionan información

Desventajas de su uso en general

-cansancio y saturación visual, ya sea por el uso de información o imágenes excesivas

-fallo de las nuevas tecnologías

-falta de correcta planificación, si el docente no ha planeado su uso e introducción.

-elevado costo de adquisición

-algunos se vuelven obsoletos en un breve periodo

-el profesor requiere habilidades técnicas y capacitación en el uso de equipos de cómputo y nuevas tecnologías

-su uso y elaboración requiere un arduo trabajo de preparación y planeación por parte del docente.

Page 7: unidad 1

o Selecciona recursos didácticos acorde a su área de enseñanza.

Los recursos didácticos proporcionan información al alumno.

2. Son una guía para los aprendizajes.3. Nos ayudan a ejercitar las habilidades y también a desarrollarlas.4. Los recursos didácticos despiertan la motivación, la impulsan.5. Evaluación.6. Nos proporcionan un entorno para la expresión del alumno.

Page 8: unidad 1

o Haciendo uso del Internet, busca 2 recursos didácticos que te permitan complementar el proceso de enseñanza del tema que elegiste.

Justifica tu elección a partir del aporte para el estudiante de esos recursos.Es necesario usar el libro, la cartulina el lápiz un periódico ya que con esos recursos habrá una buena comunicación asegura que todo el mundo recibe los mensajes adecuados en su debido tiempo, permitiéndonos permitiendo lograr los objetivos.

Page 9: unidad 1

CONCLUSIONES:

Los medios de comunicación y los recursos se incorporan activamente en el proceso educativo a través

de las escuelas, los cuales tienden un puente de comunicación con la sociedad, en donde el alumno

más que un receptor de información se convierte en un investigador, crítico y vocero de su entorno.

La utilización de medios y recursos sustentan el valor didáctico y propician varios tipos de aprendizajes

y conocimientos, ofrecen al alumno la oportunidad de adentrarse en actividades motivadoras y

estimulantes de contenido social.

Hay que hacer notar, que estos medios permiten el conocimiento y la identificación del alumno con su

contexto, con la realidad social, lo cual lo orienta y conduce a actuar crítica y reflexivamente ante la

información, a su vez de fomentar un comportamiento constructivo, creativo, responsable y cargado

de solidaridad con su escuela, como un espacio para "vivir y aprender haciendo".

Un maestro tiene a su disposición un abanico de posibilidades y recursos para seleccionar, de acuerdo

con el reto pedagógico al que está enfrentado.

El uso de los medios en el aula es una estrategia exigente, rigurosa y sistemática; los maestros son los

actores principales en este proceso. Cada ejercicio que se haga debe tener un propósito pedagógico

claro, estar articulado con lo que pasa en el aula y tener unos efectos en los aprendizajes de los

muchachos, para lo cual el maestro hace un seguimiento constante de sus efectos.

Cuando un maestro está con su grupo, debe trabajar con metodologías activas y no concentrarse

únicamente en una labor conceptual; en la acción, el maestro es un movilizador de procesos y debe

buscar recursos y apoyos variados, de tal forma que se vuelvan dinámicos los procesos de aprendizaje;

es en ese quehacer donde se generan nuevas inquietudes. La pregunta esencial es cómo retar

permanentemente a los estudiantes en este proceso.Educar es un oficio que obliga a actualizarse co

Page 10: unidad 1

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA.

Video: Los medios y recursos didácticos

Guia_docente_desarrollo_competencias.

http://es.slideshare.net/guest549104/los-medios-y-materiales-educativos-presentation?related=4

El libro de los recursos en la red http://es.slideshare.net/troentle/definicin-y-clasificacin-de-recursos-

didacticos?related=5

6 Video 1 Diseño de recursos didácticos