Unidad 1 apóstrofe xxi la comunicación

9
La comunicación Proceso que consiste en la transmisión de información desde un punto de origen a un punto de llegada. Los elementos que intervienen en el acto comunicativo son los siguientes: Emisor: elemento que transmite la información. Receptor: elemento que recibe esa información. Mensaje: información que se transmite. Canal: vehículo natural o artificial por el que se transmite el mensaje. Contexto: situación que rodea al acto de comunicación y que influye en su interpretación. Código: conjunto de signos y de reglas de combinación que posibilita la elaboración del mensaje.

Transcript of Unidad 1 apóstrofe xxi la comunicación

Page 1: Unidad 1 apóstrofe xxi   la  comunicación

La comunicaciónProceso que consiste en la transmisión de información desde un punto de origen a un punto de llegada.

Los elementos que intervienen en el acto comunicativo son los siguientes:

Emisor: elemento que transmite la información.Receptor: elemento que recibe esa información.Mensaje: información que se transmite.Canal: vehículo natural o artificial por el que se transmite el mensaje.Contexto: situación que rodea al acto de comunicación y que influye en su interpretación.Código: conjunto de signos y de reglas de combinación que posibilita la elaboración del mensaje.

Page 2: Unidad 1 apóstrofe xxi   la  comunicación

Los signos Son elementos o realidades físicas perceptibles que representan a otro elemento o realidad. Su función es la de ser instrumentos de comunicación y vehículo de pensamiento. Se clasifican en:

Iconos: signos que mantienen una relación de semejanza con lo que se quiere significar.

Símbolos: signos inmotivados que carecen de relación directa con el referente.

Indicios: signos que mantienen una relación de dependencia natural con el referente.

Page 3: Unidad 1 apóstrofe xxi   la  comunicación

El signo lingüístico

Conforma el lenguaje verbal y es fundamental para la comunicación entre los seres humanos y exclusivo de ellos.

El signo lingüístico es el resultado de la unión de dos planos:

Significante o forma: sucesión de sonidos articulados (o letras de la escritura) que componen una palabra: /Kasa/. Significado o concepto: idea que percibe nuestra mente (dibujo de una casa).

Características:

Arbitrariedad Convencionalidad e inmutabilidad Linealidad Doble articulación

Page 4: Unidad 1 apóstrofe xxi   la  comunicación

La comunicación verbal Se basa en los signos lingüísticos y se transmite a través de dos canales que dan lugar a dos formas de comunicación: oral y escrita.

Oral

Improvisada y espontánea

Directa e inmediata

Efímera

Interacción entre emisor y receptor

Canal auditivo

Contenidos afectivos

Relaciones sociales y personales

Rasgos lingüísticos coloquiales

Escrita

Reflexiva y meditada

Diferida o mediata

Perdurable

No interacción entre emisor y receptor

Canal visual

Ningún otro apoyo extralingüístico

Almacena y transmite información

Rasgos lingüísticos elaborados y

complejos

Page 5: Unidad 1 apóstrofe xxi   la  comunicación

La comunicación no verbal

Se basa en signos no lingüísticos. Según el órgano que los percibe puede ser:

Visual: recibimos la información a través de los gestos, los movimientos corporales y las imágenes (fotografía, televisión, cine…).

Acústica: recibimos la información a través de los sonidos, que abarcan desde el ruido a la música.

Olfativa: recibimos la información a través del olor (gastronomía, perfumes…).

Táctil: recibimos la información a través del tacto. El código más representativo de este grupo es el braille.

Gustativa: recibimos la información a través del gusto (dulce, amargo, ácido…).

Page 6: Unidad 1 apóstrofe xxi   la  comunicación

Las funciones del lenguaje

Determinan cuál es la intención comunicativa del hablante. Dependiendo de qué elemento del acto de comunicación se enfatiza diferenciamos seis funciones del lenguaje:

Representativa o referencial: función que se centra en el contexto. El objetivo de la comunicación es transmitir información sobre la realidad extralingüística.

Page 7: Unidad 1 apóstrofe xxi   la  comunicación

Expresiva o emotiva: función orientada al emisor. Enfatiza los sentimientos y la actitud del hablante sobre lo que está diciendo.

Apelativa o conativa: función orientada al receptor al que se intenta influenciar.

Page 8: Unidad 1 apóstrofe xxi   la  comunicación

Fática o de contacto: función que actúa sobre el canal. El lenguaje se utiliza para mantener relaciones sociales, sin función informativa.

Metalingüística: función que se centra en el código. La lengua se toma a sí misma como referente: ¿Qué significa la palabra «perplejidad»?

Page 9: Unidad 1 apóstrofe xxi   la  comunicación

Poética: función orientada al mensaje. Se incide especialmente sobre la forma del enunciado, el cómo se dice.