UNIDAD 1 CHS - IPNM (MED)

4
UNIDAD DE APRENDIZAJE No 1 I. DATOS GENERALES Nombre de la Institución: PRONAFCAP-IPNM 2010 Ítem – Sub-ítem: 6 – 6.1 Duración de la Unidad: 5 Semanas Componente: Dominio del contenido científico del área curricular Curso Cuerpo Humano y Salud Número de la Unidad: 1 Nombre de la Unidad: LA ORGANIZACIÓN EN EL CUERPO HUMANO Número de las sesiones de aprendizaje: 5 Sesiones Modalidad presencial / Modalidad a distancia: Presencial II. FUNDAMENTACION Los docentes requieren enriquecer y actualizar el sustento teórico práctico de los procesos y estrategias de enseñanza - aprendizaje de la organización y estructura del cuerpo humano, así como de la diferenciación e importancia de cada uno de los sistemas y órganos. Por ello, a partir del recojo de experiencias y saberes previos de los docentes, el análisis de la información y el desarrollo del taller con materiales pertinentes, se vivenciarán los procesos pedagógicos de la construcción de los aprendizajes, facilitando el dominio del sustento teórico práctico de cada uno de los órganos del cuerpo así como de su importancia en un funcionamiento integral en cada uno de los individuos, que facilite su aplicabilidad en su quehacer pedagógico. La actividad de desempeño que se espera alcanzar al término de la unidad es el cuidado del cuerpo humano y la salud, teniendo en consideración una forma de alimentarse y prevenir enfermedades. III. CAPACIDADES PREVISTAS Dimensión Personal Domina contenidos disciplinares del área de Ciencia y Ambiente.

description

• Componente: Dominio del contenido científico del área curricular • Duración de la Unidad: 5 Semanas • Nombre de la Institución: PRONAFCAP-IPNM 2010 • Ítem – Sub-ítem: 6 – 6.1 I. DATOS GENERALES UNIDAD DE APRENDIZAJE No 1 II. FUNDAMENTACION • Modalidad presencial / Modalidad a distancia: Presencial III. CAPACIDADES PREVISTAS • Domina contenidos disciplinares del área de Ciencia y Ambiente. Dimensión Personal

Transcript of UNIDAD 1 CHS - IPNM (MED)

Page 1: UNIDAD 1 CHS - IPNM (MED)

UNIDAD DE APRENDIZAJE No 1

I. DATOS GENERALES Nombre de la Institución: PRONAFCAP-IPNM 2010 Ítem – Sub-ítem: 6 – 6.1 Duración de la Unidad: 5 Semanas Componente: Dominio del contenido científico del área curricular Curso Cuerpo Humano y Salud Número de la Unidad: 1 Nombre de la Unidad: LA ORGANIZACIÓN EN EL CUERPO HUMANO Número de las sesiones de aprendizaje: 5 Sesiones Modalidad presencial / Modalidad a distancia: Presencial

II. FUNDAMENTACIONLos docentes requieren enriquecer y actualizar el sustento teórico práctico de

los procesos y estrategias de enseñanza - aprendizaje de la organización y estructura del cuerpo humano, así como de la diferenciación e importancia de cada uno de los sistemas y órganos.

Por ello, a partir del recojo de experiencias y saberes previos de los docentes, el análisis de la información y el desarrollo del taller con materiales pertinentes, se vivenciarán los procesos pedagógicos de la construcción de los aprendizajes, facilitando el dominio del sustento teórico práctico de cada uno de los órganos del cuerpo así como de su importancia en un funcionamiento integral en cada uno de los individuos, que facilite su aplicabilidad en su quehacer pedagógico.

La actividad de desempeño que se espera alcanzar al término de la unidad es el cuidado del cuerpo humano y la salud, teniendo en consideración una forma de alimentarse y prevenir enfermedades.

III. CAPACIDADES PREVISTAS

Dimensión Personal Domina contenidos disciplinares del área de Ciencia y Ambiente.

IV. SECUENCIA METODOLÓGICA

Contenidos que se desarrollarán por sesión

Nº horas Fecha Indicadores Técnicas Instrumentos Momento

Sesión 1

1.1. Organización del cuerpo humano1.2. Niveles de organización1.3. Sistemas de órganos

3 19/06

Identifica y explica las funciones del cuerpo humano, y propone experimentos demostrativos.

Cuestionario

Observación

Ficha de aplicación

Organizador visual

Al inicio y durante la

sesión

Page 2: UNIDAD 1 CHS - IPNM (MED)

Sesión 2

Nutrición I: Estructura y funciones del:2.1Aparato digestivo2.2 Aparato respiratorio2.3 Aparato circulatorio2.4 Aparato excretor

3 26/06

Explica como funciona cada uno de los órganos para contribuir con el sistema de nutrición.

Cuestionario

Observación

Ficha de aplicación

Organizador visual

Durante el proceso y al final de la sesión

Sesión 3

3.1 Nutrición y alimentación

3.2 Nutrición en el aprendizaje

3.3 Tabla nutricional3.4 Dieta alimenticia

según la edad de los niños

3 03/07

10/07

Analiza la tabla de nutrición y alimentación y explica su importancia en el desarrollo de los niños proponiendo loncheras nutritivas.

Cuestionario

Observación

Ficha de aplicación

Organizador visual

Durante el proceso y al final de la sesión

Sesión 4

4.1 Reproducción: 4.2 Sistema reproductor humano: - Sistema reproductor masculino- Sistema reproductor femenino- Estructura y funciones.

3 10/07

17/07

Diferencia y explica el funcionamiento de cada uno de los órganos del sistema de reproducción del ser humano y su higiene.

Valora la importancia del sistema de reproducción humano tomando decisiones para la vida.

Cuestionario

Observación

Guía de Práctica de Laboratorio

Ficha de aplicación

Durante el proceso y al final de la sesión

Sesión 5

5.1Formas de reproducción no natural, asistida. 5.2 Fecundación in Vitro5.3 Inseminación artificial. 5.4 La clonación.

3 24/07

Cuestionario

Observación

Durante el proceso y al final de la sesión

V. BIBLIOGRAFÍA

1) ALBERTS, BRUCE Y COL. 2006 Biología Molecular de la Célula. Omega 4ta. Edición España

2) ALEXANDER, PETER 1987 Biología. Prentice Hall New Jersey. El estudio de la vida. Pág. 10 - 17

3) AUDESIRK TERESA, GERALD Biología 1996 I y II Unidad en la diversidad. Prentice Hall. México pág. 2 – 15

4) AUDESIRK T., AUDESIRK G., BYERS B.E. 2003 Biología: La vida en la Tierra. Editorial Prentice Hall.

5) AUSUBEL, D.P. 1998 Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo, Trillas. México.

6) BAQUERO, R. VIGOTSKY 1997 el aprendizaje escolar, Aique. Buenos Aires.

7) BENLLOCH, M. 1991 Por un aprendizaje constructivista de las ciencias, Aprendizaje Visor. Madrid.

8) CAMPBELL.R. 2007 Biología. Prentice Hall. 7ª ed. Editorial Médica Panamericana.

9) Carretero, M. 1996 Construir y enseñar las Ciencias Experimentales, Aiqué. buenos Aires.

Page 3: UNIDAD 1 CHS - IPNM (MED)

10) Cooper y col. 2007 La Célula de bolsillo• UAM. Ed.

11) CURTIS H. Biología. Médica Panamericana

12) DE ROBERTIS E.D. Y DE ROBERTIS E.M. 2000 Fundamentos de Biología Celular y Molecular. El Ateneo. Bs.As. Pág. 3 – 19

13) DI CASTRO P, HERNANDEZ J.Instituto de esterilidad y Salud reproductiva, S.C. Copyringht.1996-2008. Consultado el 05/06/10 http://www.reproduccion.com.mx/

14) EDITORIAL SANTILLANA. 2010 Ciencia y Ambiente De 1º a 6º Grado.

15) Ministerio de Educación. 2009 Diseño Curricular Nacional

16) FERNÁNDEZ, M.A. Y OTROS. 1997 GAIA Ciencias Naturales Vicens Vives España. Pág. 109 – 122

17) LODISH Y COL. 2005 Biología. Médica Panamericana – CD –ROOM, 5ta. Edición

18) LOPEZ MOMDEDEU, CONSUELO. 2005. La alimentación de tus niños. Nutrición saludable de la infancia a la adolescncia. Agencia espanola alimentaria. Ministerio de sanidad y consumo. Imprenta Aselgraf S.L. Madrid.

19) MUÑOZ, SUAREZ.2007. Manual práctico de nutrición en pediatría. Ergón. Madrid.

20) SOLOMON,Y COL. .1999 Biología.Interamericana.Mc.Graw-Hill.

21) VILLEE, CLAUDE. Biología. 1981 Interamericana México. Pág. 8 – 32

1. PLANETA SEDNA, 2010, El Cuerpo Humano. Consultado 2010-05-19 en

http://www.portalplanetasedna.com.ar/cuerpo_humano1.htm

2. 2008 LaInseminacionArtificial.Com. Consultado el 25/05/10.

http://www.lainseminacionartificial.com/