Unidad 1 de sociales SM 1o ESO

download Unidad  1 de sociales SM 1o ESO

of 4

Transcript of Unidad 1 de sociales SM 1o ESO

  • 7/24/2019 Unidad 1 de sociales SM 1o ESO

    1/4

    TEMA 1

    1. La Tierra, un planeta del sistema solar

    El universo y el sistema solar

    El universoes el conjunto de cuerpos celestes que se encuentra en el espacio. Se origin tras elbig bang, una enorme explosin que dio origen a las galaxias. Una galaxia es un conjunto deestrellas. Nuestra galaxia es la Va Lctea, formada por miles de millones de estrellas.

    El Sol es una de las estrellas de la Va Lctea. En torno al Sol se encuentra el sistema solar,compuesto por ocho planetas principales, tres planetas enanosy una serie de satlites.

    Los planetas son cuerpos sin luz propia que giran alrededor del Sol. A ese recorrido se ledenomina rbita.

    Los satlitesgiran alrededor de los planetas. El ms grande es Ganmedes, satlite de Jpiter.El satlite de la Tierra es la Luna.

    El planeta Tierra

    La Tierra es el nico planeta del sistema solar en el que existe vida. Esto se debe a unascondicionesconcretas:

    Su distancia del Sol le hace tener una temperatura sin demasiado fro ni calor.

    Est rodeado por la atmsfera, que le protege del Sol y contiene gases, como el oxgeno, queson imprescindibles para el desarrollo de la vida.

    Posee agua, una sustancia indispensable para los seres vivos.

    La Tierra no es una esfera, sino que est ligeramente achatada por los polos. Su superficie es de1000 veces el tamao de Espaa.

  • 7/24/2019 Unidad 1 de sociales SM 1o ESO

    2/4

    TEMA 1

    2. La latitud y la longitud

    Los paralelos y los meridianos

    Los paralelos y los meridianos sonlneas imaginarias que cruzan laTierra y permiten localizarcualquier punto en ella.

    El paralelo principal es la lneadel Ecuador, que divide laTierra en dos partes iguales, elhemisferio norte y el hemisferiosur. Desde el Ecuador, sesuceden los dems paraleloshacia el norte y hacia el sur.

    Otros paralelos importantesson el trpico de Cncer, eltrpico de Capricornio, elCrculo Polar rtico y elCrculo Polar Antrtico.

    El meridiano de referencia esel de Greenwich. Los demsmeridianos se suceden hacia eleste o el oeste en lneasimaginarias que recorren el

    planeta desde el polo norte alpolo sur.

    La longitud y la latitud

    Para localizar cualquier punto en la Tierra, basta saber sus coordenadas geogrficas, es decir, quparalelo y qu meridiano se cruzan sobre dicho punto. Las coordenadas se miden en grados,minutos y segundos, y se expresan mediante la latitudy la longitud:

    La latitud es la distancia entre cualquier punto y la lnea del Ecuador. Esa distancia va desde 0(en el Ecuador) a 90 (en los polos), y puede ser norte o sur segn el hemisferio donde se

    encuentre el punto a localizar.

    La longitud es la distancia entre cualquier punto y el meridiano de Greenwich. La longitud oscilaentre 0 (en el meridiano de Greenwich) y 180, y puede ser este u oeste segn se localiza a unlado u otro del meridiano 0.

  • 7/24/2019 Unidad 1 de sociales SM 1o ESO

    3/4

    TEMA 1

    3. La rotacin de la Tierra. Los husos horarios

    La rotacines el giro que efecta la Tierra sobre s misma cada 24 horas. Produce los siguientes

    efectos:

    La sucesin de das y noches. La luz del Sol ilumina una parte de la Tierra; el resto queda en laoscuridad.

    El movimiento aparente del Sol. La rotacin hace que el Sol aparezca por el este ydesaparezca por el oeste. En realidad, es un movimiento aparente, porque es la Tierra la que semueve. El movimiento aparente del Sol posibilita la orientacin y la localizacin sobre lasuperficie terrestre. El Sol sale por el este y se pone por el oeste.

    Los husos horarios

    La Tierra est dividida en 24 franjas horarias denominadas husos horarios, que se correspondencon las 24 horas del da. Dentro de cada huso horario existe la misma hora, aunque se aprecianirregularidades para adaptar las horas a las fronteras de ciertos pases.

    El meridiano de referencia es el de Greenwich. Hacia el este se suma una hora por cada husohorario. Hacia el oeste se resta una hora.

    En el meridiano 180 se ha establecido la lnea de cambio de fecha internacional, por lo que alcruzarlo se debe adelantar o atrasar el reloj 24 horas.

  • 7/24/2019 Unidad 1 de sociales SM 1o ESO

    4/4

    TEMA 1

    4. La traslacin de la Tierra. Las estaciones

    El movimiento de traslacin

    La traslacin es el giro que efecta la Tierra alrededordel Sol. Tarda en completarse un ao y seis horas. Cadacuatro aos, estas seis horas se convierten en un da quese suma a febrero. Los aos en que febrero tiene 29 dasse denominan aos bisiestos.

    Los efectos de la traslacin

    El da y la noche tienen diferente duracin en loshemisferios norte y sur dependiendo de cul de ellosreciba los rayos solares de forma ms directa:

    Al comienzo de la primavera y el otoo tienen lugar losequinoccios. Al inicio del verano y el invierno sucedenlos solsticios.

    La insolacin sobre el hemisferio norte y el hemisferio sura lo largo del ao provoca la sucesin de las estaciones.La diferente intensidad del Sol provoca que en la Tierraexistan diferentes zonas climticas, una clida, dostempladasy dosfras.

    5. La representacin de la Tierra. Escalas

    La cartografa se encarga de hacer los mapas. Los mapas son representaciones de la Tierra a untamao menor que muestran los aspectos ms importantes de la realidad mediante smbolos ycolores cuyo significado se explica en un cuadro explicativo denominado leyenda.

    La escala es la relacin proporcional existente entre un mapa y la realidad que representa. Seexpresa de dos formas, la escala grfica y la escala numrica.

    6. La representacin de la Tierra. Tipos de representacin

    Hay dos tipos fundamentales de mapas.

    Los mapas topogrficosrepresentan con precisin los principales elementos de un territorio. Elrelieve se representa con curvas de nivelo mediante tintas de colores.

    Los mapas temticos representan un determinado aspecto geogrfico, mediante smbolos ocolores.

    Otras representaciones de la realidad son los planos, que representan con detalle unapequea extensin de terreno, las fotografas areas, las fotografas espacialesu otras formasbasadas en el empleo de nuevas tecnologas.