Unidad 1, fuente de poder

7
ALEXANDER VILLEGAS 1 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE FELIPE CARRILLO PUERTO Ingeniería en sistemas computacionales Semestre IV Grupo A Aula J3 Unidad 1 Principios Eléctricos y Aplicaciones INFORME DE CIRCUITO ELECTRICO CON SALIDA DE 5VNOMBRE DE LOS ALUMNOS: Erwin Alexander Villegas tun Angel Martin Pat Oribe Esau Lopez Gomez Rene Jesus Sosa Arana NOMBRE DEL PROFESOR (A): MTL. Niels Henryk Aranda Cuevas Fecha de entrega: 20 de Abril del 2015

Transcript of Unidad 1, fuente de poder

ALEXANDER VILLEGAS 1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE FELIPE

CARRILLO PUERTO

Ingeniería en sistemas computacionales

Semestre IV Grupo A

Aula J3

Unidad 1

Principios Eléctricos y Aplicaciones

“INFORME DE CIRCUITO ELECTRICO CON SALIDA DE 5V” NOMBRE DE LOS ALUMNOS: Erwin Alexander Villegas tun

Angel Martin Pat Oribe

Esau Lopez Gomez

Rene Jesus Sosa Arana

NOMBRE DEL PROFESOR (A): MTL. Niels Henryk Aranda Cuevas

Fecha de entrega: 20 de Abril del 2015

ALEXANDER VILLEGAS 2

La mayoría de los dispositivos eléctricos como lo son los televisores, equipo estéreo,

computadores y otros componentes; necesitan una tensión continua para funcionar

correctamente. Como las líneas de tensión son alternas, la primera cosa que necesitamos

hacer es convertir la tensión de línea alterna en tensión continua. La parte del dispositivo

electrónico que produce esta tensión continua se llama fuente de potencia. Dentro de las

fuentes de potencia hay circuitos que permiten que la corriente fluya solo un una dirección.

Estos circuitos se les llaman rectificadores.

Para la creación de un circuito eléctrico con una salida de 5v es necesario primero hacer el

diseño del circuito, se puede hacer mediante trazos al igual que mediante un software, es

muy importante esta etapa, ya que en ella se pueden analizar los errores que pueden

presentarse antes de implementar el circuito.

DISEÑO ANTES DE IMPLEMENTAR:

Una vez realizado el diseño se procede a implementarlo en una placa de cobre mediante un

plumón permanente (las medidas de la placa de cobre pueden variar dependiendo del

diseño creado); después se procede a sumergirlo en un recipiente con ácido para circuitos

por 20min; aquí es donde el plumón hace su función impidiendo el contacto del ácido con

ALEXANDER VILLEGAS 3

el diseño del circuito, después simplemente se limpia la placa y se elimina el plumón

mediante alcohol.

Después de esta etapa se empieza a seleccionar los materiales a utilizar para implementar el

circuito en la placa de cobre, cada material debe ser seleccionado mediante operaciones y

fórmulas para medir la capacidad específica del material a utilizar, ya que al igual que el

diseño, un componente mal seleccionado puede causar problemas en el circuito. Los

materiales los seleccionaremos de la siguiente manera:

Un transformador con una entrada máxima de 127v, 500map y una salida de 12v o 6v, este

transformador tienen un voltaje pico de 16.973v para la salida de 12v y otro voltaje pico de

8.486v para la salida de 6v.

Para calcular el voltaje pico de ambas salidas realizamos una sencilla operación;

En nuestro caso utilizamos la salida del transformador de 6v, ya que esa salida es la que

más se apega a la salida final de 5v que necesitamos. En el transformador soldamos un

fusible y un apagador los cuales van soldados a un enchufe; la función del fusible es

proteger al transformador en caso de algún corto circuito, y del apagador permitir o

restringir el paso de corriente cuando el enchufe se encuentre conectado a una fuente de

corriente.

Utilizaremos cuatro Diodos, la función de los diodos es como rectificador de onda

completa, la idea consiste en restar 0.7v de la tensión de salida del voltaje pico por cada par

de diodos, es decir, del voltaje pico del transformador se le restara 1.4 v. esto no daría como

resultado:

8.486 - 1.4= 7.0865v

Esta corriente es la que se dirige a los capacitores.

Dos capacitores de 1000mf para que le rizado de pico tenga una caída menor; la función de

los capacitores es almacenar la corriente que pasa por los diodos, en este sentido la caída

mientras menor sea mejor será para la salida de corriente continua o directa, en este caso

seleccionamos esa medida para ambos capacitores, debido a la realización de una serie de

operaciones para calcular la capacidad a utilizar. Para hacer esta operación necesitamos

utilizar una resistencia de 100Ω.

Ahora podemos usar la ecuación:

ALEXANDER VILLEGAS 4

Que será la caída de corriente que tendrá el circuito al pasar por los capacitores (los 60 Hz

es la equivalencia para la corriente alterna de 120v y los 2000 son la cantidad de ambos

capacitores).

Un regulador que hará la función de alinear aún más la corriente que pasa por los

capacitores, el regulador tiene tres patitas y cada una tiene una función en específico,

sujetando el regulador de frente y viendo sus patitas de izquierda a derecha la primera patita

representa la entrada de corriente, la de en medio representa el voltaje nulo o tierra y el

tercero representa la salida de corriente.

También utilizaremos un led, este tendrá la función de indicar cuando haiga flujo de

corriente, ya que si el circuito falla el led no encenderá.

Utilizaremos un adaptador de bananas que es donde saldrá la corriente final, el voltaje final

debe ser de 5v, no debe tener un voltaje menor ni mayor.

Por último utilizaremos un chacizz o una base donde colocaremos nuestro circuito

terminado.

Una vez seleccionado los materiales y haber realizado los cálculos correctamente solo

queda implementarlo en el diseño, soldando cada componente en su respectivo lugar para

que el circuito funcione correctamente, para esto necesitaremos herramientas adicionales

como lo son: un cautín y estaño, además de tornillos para sujetar el circuito terminado en la

base.

Cabe señalar que cada componente debe ser soldado correctamente y en su respectivo lugar

ya que si algún circuito se entrelaza con otro o no se coloca en su lugar correspondiente

puede provocar un daño severo en el circuito.

El flujo de la corriente es muy sencilla, primero se conectara el enchufe en la fuente de

corriente, este pasara por el apagador y en caso de encenderlo este pasara por el fusible,

después la corriente se dirigirá al transformador donde la corriente de entrada será de 120v,

el transformador realiza una serie de procesos los cuales arrojan la salida de 6v, como

voltaje promedio y de 8.486v como voltaje pico; la corriente pasara por los diodos donde

se hará una reducción de energía de 1.4v y después pasara por los capacitores donde harán

la función de cargarse y hacer que el voltaje que pase no tenga una caída de 0v sino una

menor, después pasara por el regulador donde se distribuirá la corriente por el led y por la

resistencia y por último la corriente se dirige a las salidas donde su equivalencia total será

de 5v, esta salida debe estar conectada en un adaptador de bananas y ser utilizada con

algunos aparatos eléctricos.

ALEXANDER VILLEGAS 5

CIRCUITO TERMINADO:

ALEXANDER VILLEGAS 6

CONCLUSIONES

ERWIN ALEXANDER VILLEGAS TUN

Con la creación de este circuito pudimos apreciar la serie de procesos que tiene la corriente

alterna para llegar a convertirse en corriente directa, que es la corriente que necesitan la

mayoría de los aparatos eléctricos que tenemos en nuestros hogares y en la mayoría de los

aparatos de las grandes empresas.

ESAU LOPEZ GOMEZ

En esta unidad comprendimos y observamos los principios basicos de la electronica

analógica vimos las corrientes alternas y las corrientes directas. Vimos las caracteristicas y

tecnicas de solución en circuitos RLC. Aprendimos la estructura y funcion de los diodos,

led´s, rectificadores y transitores. En general tuvimos una introducción a la estructura de la

electronica estudiando tecnicas de diseño de circuitos. Esto lo aplicamos en l diseño de una

fuente de voltaje que convierte la energia a 5 voltios, aplicamos en este diseño , las tecnicas

logicas de la estructura electronica. Con la creación y diseño de este circuito pudimos

apreciar la serie de procesos que tiene la corriente alterna para llegar a convertirse en

corriente directa, que es la corriente que necesitan la mayoría de los aparatos eléctricos que

tenemos en nuestros hogares y en la mayoría de los aparatos de las grandes empresas.

ANGEL MARTIN PAT ORIBE

En esta primera practica real con algún componente armado nos enfrentamos a problemas

muy variados, desde como armar la fuente de voltaje hasta cómo hacer que nuestro diseño

entrara en el contenedor que teníamos puesto, pienso que en el inicio de la electrónica así se

diseñaban los circuitos eléctricos aunque ahora ya todo es en base a las computadoras y

modelos digitales. Soy un fiel creyente de la idea de que si aprendemos las bases y el origen

de cualquier proceso entender los nuevos procesos se nos hará muy fácil, eso es justo lo que

ALEXANDER VILLEGAS 7

hicimos con la práctica de este regulador de voltaje, siendo sincero antes de empezarlo

nunca pensé que funcionara, pero al ver que nos daba 5v me di cuenta que todo el tiempo

invertido fue recompensado.

RENE JESUS SOSA ARANA

Es un dispositivo que convierte las tensiones alternas en una o varias tensiones,

prácticamente continuas. Las fuentes de alimentación, para dispositivos electrónicos,

pueden clasificarse básicamente como fuentes de alimentación. Las lineales tienen un

diseño relativamente simple, que puede llegar a ser más complejo cuanto mayor es la

corriente que deben suministrar, sin embargo su regulación de tensión es poco eficiente

La fuente se compone de cuatro bloques principalmente:

Transformador, Rectificador, Filtro y Regulador o Estabilizador.

Funcionamiento:

• El Transformador proporciona una tensión alterna senoidal, aumenta o disminuye la

amplitud de una tensión alterna, mantiene la frecuencia y proporciona aislamiento

galvánico.

• El Rectificador proporciona una señal pulsante, compuesta de una señal continua y rizada.

• El Filtro proporciona una señal continua, reduce el rizado de la tensión, aísla la

componente alterna de la continua y asegura un comportamiento lineal.

• El Regulador tratan de mantener una tensión estable en la carga, con una realimentación

negativa, que detecta variaciones de tensión de salida. En algunos casos suelen usarse

Estabilizadores pero sus características de salida no suelen ser muy buenas.