UNIDAD 1 Indicaciones Actividades CTV1

download UNIDAD 1 Indicaciones Actividades CTV1

of 6

Transcript of UNIDAD 1 Indicaciones Actividades CTV1

  • 8/18/2019 UNIDAD 1 Indicaciones Actividades CTV1

    1/6

    Unidad 1

    COMPETENCIAS

    Generales Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y

    discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

    DisciplinaresRelaciona los niveles de organización química, biológica, física y ecológica de

    los sistemas vivos.

    Especificas Reconoce distintos niveles de organización en el sistema vivo

    TransversalesUtiliza con rigor la terminología, nomenclatura y sistemas de clasificación en

    cada una de las materias impartidas

     Actividad 1: Foro

    Propósito: Describir los principales conceptos asociados a cultivos de tejidos vegetales

    1. Revisa y lee detenidamente el tema 1.1 “Introducción”

    2. Debes prestar especial a las 10 palabras resaltadas en negritas en las páginas 5, 6 y 7.

    3. Elabora un cuadro donde coloques esas 10 palabras en una columna y en otra columna un breve

    resumen de ese concepto. No copies y pegues, debes escribirlo por tu cuenta lo mas resumido

    posible, pero que sea entendible. Este cuadro es solo para ti. No es la tarea que vas a entregar

    4. ¿Alguna vez has hecho un examen de relacionar columnas? Lucen más o menos así:

    http://2.bp.blogspot.com/_rsnjh-Jw3gk/TUTrYXecXKI/AAAAAAAAAAY/vgVm9cnFOCM/s1600/Imagen3.png  Con el cuadro que

    elaborase harás un examen de este tipo y solo tú sabrás la respuesta. Puedes hacer tu examen

    Excel, Power Point o Word pero cuidar la ortografía y usar un formato sobrio. Recuerda que todo

    debe ser redactado por tu cuenta.

    5. Guarda tu documento con la nomenclatura BCTV1_U1_A1_XXYZ, en el cual XXYZ son las siglas

    correspondiente a tus datos personales,

    XX es la sigla que identifica las dos primeras letras de tu primer nombre, YZ

    identifica las dos siglas iníciales de cada uno de tus apellidos. Súbelo al foro correspondiente

    6. Revisa y contesta el examen de un compañero. Cuando alguien conteste a tu examen debes

    responder a tu compañero si estuvo correcta la resolución.

    7. Espera tu retroalimentación. Recuerda que no debes copiar y pegar contenido de la web y/o de

    la fuente (todo debe ser escrito por tu cuenta). Todo plagio será sancionado.

    *Revisar el instrumento de evaluación (rubrica, lista de cotejo o escala de evaluación) al final de este documento

  • 8/18/2019 UNIDAD 1 Indicaciones Actividades CTV1

    2/6

     Actividad 2. Organización de plantas superiores

    Propósito: Diferenciar la organización de plantas superiores entre monocotiledóneas y

    dicotiledóneas

    1.- Escoge una planta monocotiledónea y una planta dicotiledónea

    2.- Con ayuda de google académico y google books (ver links en email de bienvenida) busca librosy artículos científicos donde se ilustre la organización de esas plantas

    3.- Elaboraras un cuadro para cada planta con las siguientes partes.

    Nombre científico Estructura Foto Autor (s) y año de la publicación

    Cycas revoluta Células meristemáticas Flores-Cascante, 2013

    Parénquima Flores-Cascante y McMaster, 2013

    Colénquima Flores-Cascante et al. 2013

    Esclerénquima Gomez-Gutierrez, 2010

    Raíces (corte longitudinal) Gonzalez-Sanchez, 2012

    Tallo (corte transversal) Flores-Cascante, 2013

    Hoja Flores-Cascante y McMaster, 2013

    Flor Flores-Cascante et al. 2013

    Semilla Gonzalez-Sanchez, 2012

    En total entregaras dos cuadros con el nombre científico en cursivas, autores y año de publicación

    en el formato que indica el ejemplo y con una foto de lo que indica en la columna “estructura”

    (una para cada estructura). Titularas como “Monocotiledónea” y “Dicotiledónea” cada cuadro. En

    la foto se tiene que dejar ver el nombre de la estructura puesto por el autor (para hacerlo de esa

    manera haz captura de pantalla de las publicaciones y recorta la imagen en paint).

    4.- Recuerda colocar la bibliografía consultada al cierre del trabajo (en formato APA). En este

    trabajo solo se aceptaran fuentes confiables (libros y artículos científicos, nada mas).

    6.- Guarda tu documento con la nomenclatura BCTV1_U1_A2_XXYZ, en el cual XXYZ son las siglas

    correspondiente a tus datos personales,

    XX es la sigla que identifica las dos primeras letras de tu primer nombre, YZ

    identifica las dos siglas iníciales de cada uno de tus apellidos. Súbelo en la sección

    correspondiente.

    7. Espera tu retroalimentación. Recuerda que no debes copiar y pegar contenido de la web y/o

    fuente (todo debe ser escrito por tu cuenta). Todo plagio será sancionado. 

    *Revisar el instrumento de evaluación (rubrica, lista de cotejo o escala de evaluación) al final de este documento

  • 8/18/2019 UNIDAD 1 Indicaciones Actividades CTV1

    3/6

    Evidencia de Aprendizaje.

    Propósito: Analizar los procesos metabólicos en tres especies de plantas

    1.- Recopila información y lee todo lo que puedas sobre los siguientes temas:

    a) Almacenaje de energía en plantas

    b) Metabolismo de plantas

    c) Catabolismo y Anabolismo

    d) Fotosíntesis

    ¡Ojo!, solo recopilaras y leerás. Esto no va en la evidencia, es para ti solamente.

    2.- Elaboraras un ensayo de mínimo 2 cuartillas y máximo 5 donde expliques detalladamente los

    procesos que anabolismo y catabolismo en plantas tomando como modelo para tu explicación una

    especie de cactácea, una de importancia ornamental (Rosas, Girasoles, Claveles etc) y un árbol.

    Tienes que hacer hincapié en los elementos que utilizan y los productos que generan y/o

    almacenan. Tu documento debe tener:

    a) Cita en cada párrafo (ver email de bienvenida)

    b) Usar como modelos a las tres especies de plantas señaladas, utilizando sus nombres científicos

    en el formato correcto (ver email de bienvenida)

    c) Detallar claramente la obtención de nutrientes por parte de la planta

    d) Detallar la elaboración de productos por parte de la planta

    e) Relacionarlo con la fotosíntesis, catabolismo y anabolismo.

    f) Una fotografía de cada planta

    g) Tú escogerás el titulo de tu ensayo. Hazlo ya que termines el ensayo, eso te servirá para escoger

    un titulo adecuado. Puedes dividir tu ensayo en secciones pero estas deben tener coherencia y no

    mezclar contenido entre ellas.

    h) Cierra tu ensayo con una breve conclusión de no más de un párrafo. La conclusión a la que

    llegues de tu trabajo será de tu autoría así que no necesita llevar cita al cierre del párrafo.

    e) Bibliografía en formato APA (solo se aceptaran libros, artículos científicos o información de

    páginas oficiales de universidades).

    3.- Recuerda que todo debe ser redactado por tu cuenta. Todo plagio será sancionado.

    4.- Guarda tu documento con la nomenclatura BCTV1_U1_EF_XXYZ, en el cual XXYZ son las siglas

    correspondiente a tus datos personales,

    XX es la sigla que identifica las dos primeras letras de tu primer nombre, YZ

    identifica las dos siglas iníciales de cada uno de tus apellidos. Súbelo en el área determinada para

    la evidencia de la unidad 1.

    *Revisar el instrumento de evaluación (rubrica, lista de cotejo o escala de evaluación) al final de este documento

  • 8/18/2019 UNIDAD 1 Indicaciones Actividades CTV1

    4/6

     

    "Autorreflexión Unidad 1".

    Propósito: Compilar la información de la unidad en un producto que permita asociar conceptos

    clave

    1.- Revisa nuevamente los contenidos de la unidad 1. Si algún concepto o tema te causan aun

    confusión, busca literatura que te permita profundizar más en ellos.

    2.- Con la información correspondiente a la unidad 1 realizaras un mapa conceptual. Recuerda

    que los mapas conceptuales deben tener más o menos esta apariencia

    http://image.slidesharecdn.com/mapaconceptual-090716192810-phpapp02/95/mapa-

    conceptual-23-728.jpg?cb=1247772557 

    En este link se explica cómo realizar un buen mapa conceptual:

    http://www.facmed.unam.mx/emc/computo/mapas/mapaconceptual.htm 

    Recuerda utilizar la menor cantidad de texto posible en los conceptos y conectores.

    3.- Puedes hacer tu mapa conceptual en Paint o en Word o Power Point utilizando las

    herramientas de dibujo. La nomenclatura de tu trabajo será BCTV1_U1_AUT_XXYZ.

    4.- Recuerda subir tu archivo en la parte correspondiente de la plataforma.

    5. Espera tu retroalimentación. Recuerda que no debes copiar y pegar contenido de la web y/o

    fuente (todo debe ser escrito por tu cuenta). Todo plagio será sancionado. 

    *Revisar el instrumento de evaluación (rubrica, lista de cotejo o escala de evaluación) al final de este documento

  • 8/18/2019 UNIDAD 1 Indicaciones Actividades CTV1

    5/6

    INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

    Los instrumentos de evaluación permiten al estudiante conocer la forma en la cual será evaluado

    su trabajo y las características que se solicitan para cada nivel. Este solo es un anexo informativo,

    las actividades deben realizarse con las indicaciones que previamente se dieron.

    Actividad 1

    Actividad 2

    Evidencia final

  • 8/18/2019 UNIDAD 1 Indicaciones Actividades CTV1

    6/6

    Autorreflexión