Unidad 1 la literatura

16
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Curso: TEXTOS LITERARIOS. Docente: Marcela Rubilar Lagos. UNIDAD TEMÁTICA 1: “LA NARRATIVA”

Transcript of Unidad 1 la literatura

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PEDAGOGÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Curso: TEXTOS LITERARIOS.Docente: Marcela Rubilar Lagos.

UNIDAD TEMÁTICA 1:“LA NARRATIVA”

LITERATURA:

Arte de comunicar artísticamente una información, utilizando como herramienta principal de trabajo el lenguaje o la palabra.

Término latino: “littera” ----- “letra”

ARISTÓTELES:

En el siglo IV a.C. escribió la Póética. “La Poésis permitía manifestar por medio de

la palabra, en verso o en prosa, el sentimiento estético.

Esto se realizaba a través de la mímesis (imitación) de la realidad.

El fin último de la literatura: deleitar.

CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA, SEGÚN ARISTÓTELES:

Grado de imitación: Puede retratar a las personas u objetos de manera idealizada (mejor), realista (igual) o satirizada (peor).

La forma: En la antigüedad clásica se señalaban dos formas de imitación poética posible: la prosa y el verso.

Los géneros: La presencia de la voz del autor en su obra determinaba la distinción entre géneros literarios (épico, dramático y lírico).

ORIGEN DE LA LITERATURA:

La tradición oral. El registro escrito es posterior. Transmitida de generación en generación. Memoria. Poetas (aedos, juglares). Historias reales o imaginarias. Recitar.

DIFERENCIAS ENTRE LA LITERATURA ORAL Y LA LITERATURA ESCRITA:

Canal de transmisión. Cómo se difunde. Autoría. Dinámica o estática. Popular o culta. Tipo de lenguaje

LA IMPRENTA:

El Mester de Juglaría:

El Mester de Clerecía:

LA LITERATURA COMO PROCESO COMUNICATIVO:

Situación de enunciación de la literatura (Emisor – Obra – Receptor):

Enunciación extra-literaria.

Enunciación intra-literaria.

FUNCIONES DE LA LITERATURA:

Estética (goce, entretención, relevancia del objeto artístico).

Educativa o moralizante. Social. Evasión.

LENGUAJE LITERARIO:

Recursos estilísticos: connotación.

Recursos literarios:- Fónicos.- Sintácticos.- Semánticos.

LA TRADICIÓN LITERARIA:

La literatura está determinada por:

• La tradición literaria.• Las instituciones.• La crítica.

LITERATURA CULTA (“CANÓNICA”):

• Vínculo con la tradición clásica.• Complejos esquemas de creación, renovando

códigos.• Original, con sello personal.• Obras más valoradas por quienes dominan

los códigos de la estética literaria.• Receptor selecto.• Finalidad centrada en el goce estético.

LIITERATURA POPULAR:

Temas más simples y accesibles. Receptor popular y masivo. Sujeta a los intereses del público (demanda). Carácter comercial.