Unidad 1 Lengua 5º

5
Objetivo Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales - Participar en distintas conversaciones dirigidas o espontáneas. - Reconocer las características de los cuentos. -Reescribir cuentos respetando la secuencia narrativa y empleando los signos de puntuación adecuados. - Incorporar el uso del diccionario. -Emplear y reconocer sustantivos en la escritura de distintos textos reconociendo su uso. - Revisar y corregir la escritura, aplicando las convenciones de uso - Comprender e interpretar lo leído. - Utilizar correctamente la ortografía en distintos textos - Descubrir diptongos e hiatos -Texto literario: El cuento: tradicional. -Narrativa: secuencias narrativas, tiempo, espacio, personajes ( protagonista, omnisciente o antagonista y coprotagonista). -Escritura de cuentos. Uso del borrador. Versión final. Conectores de la narración (conectores temporales). -Uso del diccionario. -Clase de palabra: Sustantivos comunes y propios; individuales y colectivos. -Acentuación: diptongo e hiatos – reglas -Signos lingüísticos y paralingüísticos de la conversación. -Lectura silenciosa y oral. -Conversación espontánea: lengua formal, informal y espontánea. -Paratexto: lectura global y análisis -Turnos de intercambios. Ejercicio del diálogo como medio para resolver conflictos (ESI). -Vocabulario regional: modificaciones a través del tiempo. -Estrategias cognitivas de lectura. -Estrategias lingüísticas de lectura. -Participación en conversaciones sobre variados temas: de estudio, de interés general y sobre lecturas compartidas; manteniendo el tema de conversación y realizando aportes que se ajusten al destinatario y al propósito (narrar, describir, formular preguntas o respuestas, entre otros); tomando conciencia progresiva de las pautas de intercambio y utilizando vocabulario acorde a lo tratado. -Dramatización de narraciones orales cambio de roles. -Reconocimiento de elementos de la narración. -Producción de narraciones y renarraciones de historias ficticias o no que presenten el tiempo y el espacio en que ocurren los hechos, el orden de las acciones y las relaciones causales que se establecen entre ellas; que incluyan diálogos directos e indirectos y descripciones de personas, lugares, objetos y procesos. -Producción de un resumen de un cuento. -Escritura de un cuento. -Planes de escritura, borradores, revisión, versión final. -Procesamiento del texto. Reconocimiento de diferentes tipografías según contexto de uso e intencionalidad (imprenta, cursiva, negrita, tamaño de letras) -Uso de signos de puntuación. -Reflexión metalingüística. -Leer en voz alta para otros, con fluidez. - Perseverancia en el desarr de las tareas diarias en búsque de ser autónomo e independiente - Valoración de la lengua or escrita en la comunicación. - Respeto por sus propias producciones y la de los dem - Valoración del trabajo gru y del intercambio comunicativo como medio para mejorar las producciones escritas propia ajenas. - Gusto por el trabajo autón y solidario. - Respeto por los propios aciertos y errores. - Revisión del error como pa del Aprendizaje. - Valoración de los recursos normativos que aseguren la comunicación lingüística.

description

Unidad didáctica

Transcript of Unidad 1 Lengua 5º

Objetivo

Contenidos ConceptualesContenidos ProcedimentalesContenidos Actitudinales

- Participar en distintas conversaciones dirigidas o espontneas.- Reconocer las caractersticas de los cuentos.-Reescribir cuentos respetando la secuencia narrativa y empleando los signos de puntuacin adecuados.- Incorporar el uso del diccionario.-Emplear y reconocer sustantivos en la escritura de distintos textos reconociendo su uso.- Revisar y corregir la escritura, aplicando las convenciones de uso- Comprender e interpretar lo ledo.- Utilizar correctamente la ortografa en distintos textos- Descubrir diptongos e hiatos

-Texto literario: El cuento: tradicional. -Narrativa: secuencias narrativas, tiempo, espacio, personajes ( protagonista, omnisciente o antagonista y coprotagonista).-Escritura de cuentos. Uso del borrador. Versin final. Conectores de la narracin (conectores temporales). -Uso del diccionario.-Clase de palabra: Sustantivos comunes y propios; individuales y colectivos.-Acentuacin: diptongo e hiatos reglas-Signos lingsticos y paralingsticos de la conversacin. -Lectura silenciosa y oral.-Conversacin espontnea: lengua formal, informal y espontnea. -Paratexto: lectura global y anlisis-Turnos de intercambios. Ejercicio del dilogo como medio para resolver conflictos (ESI).-Vocabulario regional: modificaciones a travsdel tiempo.-Estrategias cognitivas de lectura.-Estrategias lingsticas de lectura.

-Participacin en conversaciones sobre variados temas: de estudio, de inters general y sobre lecturas compartidas; manteniendo el tema de conversacin y realizando aportes que se ajusten al destinatario y al propsito (narrar, describir, formular preguntas o respuestas, entre otros); tomando conciencia progresiva de las pautas de intercambio y utilizando vocabulario acorde a lo tratado. -Dramatizacin de narraciones orales cambio de roles. -Reconocimiento de elementos de la narracin.-Produccin de narraciones y renarraciones de historias ficticias o no que presenten el tiempo y el espacio en que ocurren los hechos, el orden de las acciones y las relaciones causales que se establecen entre ellas; que incluyan dilogos directos e indirectos y descripciones de personas, lugares, objetos y procesos.-Produccin de un resumen de un cuento.-Escritura de un cuento.-Planes de escritura, borradores, revisin, versin final. -Procesamiento del texto. Reconocimiento de diferentes tipografas segn contexto de uso e intencionalidad (imprenta, cursiva, negrita, tamao de letras) -Uso de signos de puntuacin. -Reflexin metalingstica. -Leer en voz alta para otros, con fluidez.-Comprensin y disfrute de obras literarias de tradicin oral (relatos, cuentos,fbulas, leyendas, romances, coplas, rondas, entre otras) y de obras literarias de autor (novelas breves, cuentos, relatos, poesas, canciones, obras de teatro, de tteres entre otras) para descubrir y explorar el mundo creado y recursos del discurso literario; formarse como lector de literatura

- Perseverancia en el desarrollo de las tareas diarias en bsqueda de ser autnomo e independiente.

- Valoracin de la lengua oral y escrita en la comunicacin.

- Respeto por sus propias producciones y la de los dems.

- Valoracin del trabajo grupal y del intercambio comunicativo como medio para mejorar lasproducciones escritas propias yajenas.

- Gusto por el trabajo autnomo y solidario.

- Respeto por los propios aciertos yerrores.

- Revisin del error como parte delAprendizaje.- Valoracin de los recursosnormativos que aseguren la comunicacin lingstica.

Reflexin crtica, responsable y constructiva sobre sus propios proyectos de escritura y de lectura.

UNIDAD N 1- LENGUA 5 A- T.M. CUENTAME UN CUENTO DOCENTE: FIGUEROA, GINA MARIELA CICLO LECTIVO: 2015 TIEMPO: 07/04 al .

INDICADORES DE EVALUACIN: Reconoce las caractersticas de un cuento. Produce narraciones y renarraciones. Respeta sus propias producciones y la de los dems. Respeta y utiliza correctamente signos de puntuacin. Revisa y corrige su escritura. Es responsable con sus tareas diarias. Es solidario. Lee en voz alta para otros, con fluidez. Comprende e interpreta lo ledo. Disfruta de las obras literarias. Usa el diccionario como instrumento de estudio. Respeta los turnos de intercambio durante un dilogo. Identifica diptongos e hiatos.

ESTRATEGIAS DIDCTICAS: ESTRATEGIAS A LA DIVERSIDAD:

Partir de los saberse previos * Lectura de textos adecuados. Trabajos individuales y grupales * Actividades diferenciadas y adaptadas a cada situacin. Comunicacin directa. * Atencin personalizada. Induccin, deduccin Dilogo. Reflexin y argumentacin Interaccin docente - alumno Lectura en voz alta

EVALUACIN Continua y formativa Sumativa: Autoevaluacin