Unidad 1 Narrativa

54
Género Narrativo Profesora: Romina Pintos

Transcript of Unidad 1 Narrativa

Page 1: Unidad 1 Narrativa

Género Narrativo

Profesora: Romina Pintos

Page 2: Unidad 1 Narrativa

OBJETIVO: Reconocer las principales características del género narrativo: Su estructura interna y externa. Algunos tipos de mundo y tópicos literarios

Page 3: Unidad 1 Narrativa

Lo que debes saber

• El género narrativo es la

narración de los sucesos vividos

por unos personajes en un

tiempo y espacio determinados.

Se caracteriza por poseer un

narrador y personajes. Además

está situado en tiempo y un

espacio determinado.

Page 4: Unidad 1 Narrativa

¿Cuántos tipos de narrador conoces?

Page 5: Unidad 1 Narrativa

Narradores Héterodiegéticos

• DE CONOCIMIENTO ABSOLUTO U OMNISCIENTE:

Es aquel que conoce todo sobre los

personajes (qué piensan, sienten,

cómo actuarán, etc.), el cuento o

novela está relatado en tercera

persona, es decir, desde un “él” o

“ellos/as”

Page 6: Unidad 1 Narrativa

Ejemplo• Roarke observó mientras sus guerreros desaparecían

en el umbro so velo de árboles. Convencido de que

estaba solo, movió despacio la cabeza de un lado a

otro, gimiendo con alivio ante la oleada de soni dos

crujientes que recompensó su esfuerzo. Luego levantó

los brazos y los flexionó, mitigando los dolorosos nudos

de tensión en los músculos dañados. Gruñó y se

adelantó sobre el caballo en un intent o por soltar la

rigidez de la espalda. Los movimientos apenas

consiguieron aplacar su incomodidad, pero incluso una

mejoría marginal era superior a nada. Al menos ya

podría fingir un mínimo de sosiego cuando desmontara

ante sus hombres en vez de sucumbir a la traición de su

cuerpo agotado y maltrecho.

• La Rosa y el Guerrero

Page 7: Unidad 1 Narrativa

• DE CONOCIMIENTO RELATIVO U OBJETIVO

• Este narrador, actúa como si fuera una cámara de televisión, registra solo lo que ocurre a nivel externo del universo representado.

• Entrega datos concretos, describe las acciones de los personajes. No se mete ni con los pensamientos, ni con los sentimientos de los personajes.

Page 8: Unidad 1 Narrativa

Narradores Homodiegéticos

NARRADOR TESTIGO

Es aquel que relata solo lo que ve,

desconoce los sentimientos y

pensamientos de los personajes. Al

igual que el narrador omnisciente, el

narrador testigo relata los

acontecimientos desde una tercera

persona, ya sea singular (él/ella) o

plural (ellos/as)

Page 9: Unidad 1 Narrativa

Ejemplo• Allí a lo lejos pude ver a un hombre, en sus

manos dos maletas me dijeron que se iba,

en su rostro lágrimas secas anunciaban un

adiós. Sin darme cuenta de cómo, otro

hombre tras él corría, pude leer en sus

labios un “te amo” y “no te vayas, te

necesito”, me estremecí al ver caer las

maletas de aquel que se rehusaba a

mirarlo…

(Fragmento) Flor de Invierno

Page 10: Unidad 1 Narrativa

• Narrador Protagonista • Es aquel que relata lo que

vive o vivió en algún momento de su vida. El relato está escrito en primera persona (desde el “yo”)

Page 11: Unidad 1 Narrativa

Ejemplo• La suposición me satisfizo y por el momento dejé de

lado mi curiosidad.

Conocía muy bien a las dos hermanas de Wyatt,

jóvenes tan amables como inteligentes. En cuanto a

su esposa como aquél llevaba poco tiempo de

casado, aún no había podido verla. Wyatt había

hablado muchas veces de ella en mi presencia, con

su estilo habitual lleno de entusiasmo. La describía

como de espléndida belleza, llena de ingenio y

cualidades. De ahí que me sintiera muy ansioso por

conocerla.

La caja Ebolonga

E. A Poe

Page 12: Unidad 1 Narrativa

Personajes

Page 13: Unidad 1 Narrativa

¿Qué clase de personajes conoces?

Page 14: Unidad 1 Narrativa

Personajes

• Puede haber dos tipos de personajes

dependiendo de su importancia

• PRINCIPALES: Son aquellos que dan sentido

al relato, a quien o quienes le ocurren los

acontecimientos. Estos se dividen en dos:

Protagonistas y antagonistas (este último

es el que se opone al protagonista)

• SECUNDARIOS: Son personajes que no

aparecen mucho en el relato y no influyen

en mayor medida en el transcurso de los

acontecimientos, pueden estar o no estar.

Page 15: Unidad 1 Narrativa

Pero además, los personajes responden a ciertas características que se repiten a lo largo de diversas obras literarias. Estos son los personajes denominados “tipo”. Por ejemplo, nos podemos encontrar con personajes que cumplen el rol de héroe, de tutor, de mensajero, bufón, etc.

Page 16: Unidad 1 Narrativa

Personaje tipo Características

Héroe Personaje protector, valiente y justo. Busca aventuras y sus viajes

le permiten uncrecimiento interior. El lector se identifica con

él y su causa.

El tutor Es el maestro del héroe. Representa la

nobleza y sabiduría de la experiencia.

El mensajero Da al protagonista una información positiva o negativa, que gatilla

eventos de lahistoria.

Page 17: Unidad 1 Narrativa

Personaje tipo Características

El camaleón

Personaje cambiante y a veces tramposo. Su

función es hacer dudar al protagonistarespecto de sus

acciones y pensamientos.

La Sombra

Son los antagonistas y villanos. Representan el

lado oscuro reprimido del ser humano. Su función

es oponerse al protagonista,

conflictuarlo y, en lo posible,

acabar con él. Encarna los valores opuestos a los del

protagonista.

El BufónEs el que le muestra al

protagonista sus errores, mezquindades y defectos.

Otorgaa los relatos comicidad y

relajo.

Page 18: Unidad 1 Narrativa
Page 19: Unidad 1 Narrativa

RESUMEN DE LA CLASE ANTERIOR:

TIPOS DE NARRADOROmnisciente o conocimiento absolutoObjetivo o conocimiento relativoTestigoProtagonista

PERSONAJESPrincipales, secundarios y terciarios

PERSONAJES TIPO: -Héroe -Tutor -Mensajero –Camaleón –Bufón –Sombra

INTERTEXTUALIDAD

Page 20: Unidad 1 Narrativa

El Espacio

• Lugar en el que transcurre la acción

del relato, presentado por el narrador y

a veces por un personaje.

• Es el entorno donde sucede la historia.

Puede ser una ciudad, una habitación o

la cabeza de un personaje. Y puede

ocurrir en más de una parte a la vez.

Page 21: Unidad 1 Narrativa

Se pueden identificar tres tipos de espacio:

• Físico: Lugar donde suceden los

acontecimientos. Puede ser abierto o

cerrado.

• Psicológico: atmósfera espiritual que

envuelve a los personajes y a la acción.

Ej.: ambiente de tristeza. • Social: entorno cultural, histórico,

económico, social etc. donde se

desarrollan los hechos.

Page 22: Unidad 1 Narrativa

INFLUENCIA DEL ESPACIO EN LOS PERSONAJES

• A veces el espacio

adquiere vida y se

relaciona con los

sentimientos y acciones de

los personajes, influyendo

en su manera de actuar.

Page 23: Unidad 1 Narrativa

Tiempo

• Indica en qué momento se

desarrolla la acción del relato, se

pueden distinguir dos tipos de

tiempo: El tiempo externo e

interno de la narración

• En un relato el tiempo adquiere un

valor diferente, según sea real o

imaginario.

Page 24: Unidad 1 Narrativa

TIEMPO REAL e IMAGINARIO

Tiempo real

• Cronológico• continuidad de

los hechos• lineal• Causa - efecto

Tiempo imaginario

• Se produce una ruptura del tiempo cronológico

• Se presentan otras alternativas

Page 25: Unidad 1 Narrativa

• TIEMPO DEL RELATO:

Es la disposición estética del acontecer

de la narración. El narrador organiza el

Tiempo de la historia de tal modo de

instaurar un temporalidad artística.

Esto se logra a través de la anacronía

Page 26: Unidad 1 Narrativa

• TIEMPO REFERENCIAL

HISTÓRICO:

Tiempo de la realidad histórica al

que se remiten los hechos

narrados. Puede también

referirse al tiempo del escritor,

que es el contexto social y

cultural en el que este escribe.

Page 27: Unidad 1 Narrativa

ANACRONÍA:• La anacronía puede ser un movimiento

hacia adelante o hacia atrás en el tiempo con respecto al presente de la narración.

ANALEPSIS

PASADO

FLASHBACK

RACCONTO

PROLEPSIS

FUTURO

Flash Forwar

d

Page 28: Unidad 1 Narrativa

• Los retrocesos temporales se

denominan FLASH BACK, cuando

son breves y se expresan como

recuerdos, o RACCONTO, cuando

son más extensos y recogen una

serie de situaciones pasadas, que

incluso pueden prolongarse por

varios capítulos del relato.

Page 29: Unidad 1 Narrativa
Page 30: Unidad 1 Narrativa

Resumen de clases anteriores

• TIPOS DE NARRADOR• Omnisciente o

conocimiento absoluto• Objetivo o conocimiento

relativo• Testigo• Protagonista

• PERSONAJES• Principales, secundarios y

terciarios

• PERSONAJES TIPO:

• -Héroe -Tutor -Mensajero –Camaleón –Bufón –Sombra

• INTERTEXTUALIDAD

• ESPACIO:• Físico- Psicológico-Social

• TIEMPO REAL • TIEMPO IMAGINARIO• TIEMPO REFERENCIAL

HISTÓRICO

Page 31: Unidad 1 Narrativa

Formas en que se cuenta la historia

• Lineal o cronológica (ab ovo): De principio a fin, en el orden natural de los hechos.

• Comienzo in media res:La narración se inicia en un punto intermedio, por lo que el relato debe retroceder para recuperar el inicio.

Page 32: Unidad 1 Narrativa

• Comienzo in extrema res:

En que el relato se inicia con el

fin y después retrocede para

conocer su desarrollo.

Page 33: Unidad 1 Narrativa

Tipos de textos

narrativos

Page 34: Unidad 1 Narrativa

• Relato extenso y complejo. Por lo

general presenta una gran

variedad de personajes. Además

de la historia o trama central,

también hay historias

secundarias.

Novela

Cuento

• Relato reducido y complejo.

Page 35: Unidad 1 Narrativa

Leyenda

• Relato basado en hechos

históricos o en tradiciones

populares, en el que interviene la

fantasía y lo sobrenatural. Como

la de El Caleuche, buque fantasma

que, según se cuenta, aparece con

frecuencia en los canales chilotes.

Page 36: Unidad 1 Narrativa

Parábola

• Narraciones breves y alegóricas, de

enseñanzas más profundas que la

fábula, que basan su argumento en la

vida humana. Algunas de las

parábolas más conocidas están en los

Evangelios, como la del Buen Pastor y

la del Hijo Pródigo.

Page 37: Unidad 1 Narrativa
Page 38: Unidad 1 Narrativa

• La literatura tiene la propiedad de crear distintos tipos

de mundo, los cuales responden a las necesidades de

mostrar una determinada realidad por parte del autor.

• Es en estos mundos donde los personajes habitan, se

desarrollan las historias y transcurre el tiempo

narrativo.

• Es importante destacar que en una misma obra es

posible encontrar diversos tipos, no obstante, habrá

uno que predominará.

Page 39: Unidad 1 Narrativa

TIPOS DE MUNDO FICTICIOS

COTIDIANO

• Su principal característica es la

fidelidad con la realidad

representada. Es la representación

de la vida diaria en un tiempo y

época determinados. Podemos

reconocer este mundo por la

descripción detallada de objetos,

paisajes, acontecimiento y

acciones.

Page 40: Unidad 1 Narrativa

FANTÁSTICO

• Se caracteriza por

comenzar en un mundo

cotidiano, el cual se rompe

por un hecho sobrenatural o

inexplicable de acuerdo a la

lógica de nuestro mundo

Page 41: Unidad 1 Narrativa

MARAVILLOSO

• Es un mundo ficticio donde

todos los hechos están fuera

de las leyes lógicas de la

realidad. Se caracteriza por la

presencia de seres mágicos y

hechos ilógicos pero que son

normales dentro de la historia.

Page 42: Unidad 1 Narrativa

Pensemos …

• Las palabras mito y

leyenda suelen evocarse

en forma conjunta,

porque la asociación de

significados entre

ambas es prácticamente

espontánea.

Page 43: Unidad 1 Narrativa

LEGENDARIO:

• En un principió perteneció a la tradición

oral y anónima. En algunos casos se

fundamenta en hechos históricos; en

otros es el resultado de la invención

popular, es posible advertir rasgos

fantásticos o maravillosos, generalmente

son de raíz folclórica, propios de una

región.

• Es una producción literaria de creación

colectiva sobre la que existen diferentes

versiones.

Page 44: Unidad 1 Narrativa

MÍTICO:

• Son relatos orales de carácter anónimo,

propios de los tiempos originales. Este mundo

relata el origen del mundo y a sus deidades.

• Posee una estructura circular que transcurre

durante un tiempo extra-temporal y a-

histórico.

• Representa una explicación sobre el origen

del mundo y es un sustento de la cosmovisión

de una cultura.

Page 45: Unidad 1 Narrativa
Page 46: Unidad 1 Narrativa

Los tópicos en la narración (Pág. 42)

•La palabra tópico alude a una fórmula

que se ha utilizado repetidamente en

la creación artística (literatura, cine,

pintura, etc.) y, por lo mismo, se

vuelve reconocible para un público

habituado a apreciar distintas

manifestaciones artísticas. Puede

tratarse del tema principal de una

obra, de un personaje, de un tipo de

conflicto o del mundo representado.

Page 47: Unidad 1 Narrativa

•La desventaja de los

tópicos es que

presentan poca

novedad, se vuelven

previsibles y es

necesario que el autor

de la obra muestre

creatividad para no

aburrir a un público

exigente, lectores y

espectadores.

Page 48: Unidad 1 Narrativa

TÓPICOS

LITERARIO

S

Page 49: Unidad 1 Narrativa

Carpe Diem• Este tópico proviene de una oda en la

que se invita a vivir intensamente el

momento presente de la vida.

• Se desarrolló durante el

Renacimiento, época de énfasis del

ser humano

• Producto de la conciencia de la

fugacidad de la vida, directamente

relacionada con la idea de lo efímero

de la juventud

Page 50: Unidad 1 Narrativa

Locus Amoenus

Se refiere a la descripción de

un paisaje perfecto o ideal, sin

ningún tipo de carencia. Dicho

paisaje, generalmente, está

compuesto de árboles, una

fuente o arroyo, flores, etc.

Page 51: Unidad 1 Narrativa

Tempus Fugit•Hace referencia al paso irreversible del tiempo, que todo lo acaba. Suele aparecer muy frecuentemente en combinación con el tópico del carpe diem.

•Este espíritu es el que hace referencia al dicho “el tiempo es oro”

Page 52: Unidad 1 Narrativa

Ubi Sunt?•Podríamos definirlo como "¿qué fue

de aquello?". Es una serie de

preguntas retóricas sobre el destino

de las personas que nos han

precedido, e incluso de todo aquello

que vivieron un día.

•Es un tópico conectado con el

tempus fugit y la muerte igualitaria:

la muerte llega y todo lo iguala, sólo

el recuerdo del pasado permanece.

Page 53: Unidad 1 Narrativa

AMOR POST MORTEMHace referencia al

carácter eterno del amor,

sentimiento que llega a

perdurar incluso hasta

después de la muerte

física.

Page 54: Unidad 1 Narrativa

Colorín, Colorado, Este ppt se ha terminado…