Unidad 1 seres_vivos_julia_y_alvaro_1

28
Julia San Bruno Martín Curso 6º C.R.A Entre Dos Ríos. Aulas de Cabezuela. Álvaro Sacristán García. Curso: 6º C.R.A Entre Dos Ríos. Aulas de Cabezuela.

Transcript of Unidad 1 seres_vivos_julia_y_alvaro_1

Page 1: Unidad 1 seres_vivos_julia_y_alvaro_1

Julia San Bruno Martín

Curso 6º

C.R.A Entre Dos Ríos.

Aulas de Cabezuela.

Álvaro Sacristán García.

Curso: 6º

C.R.A Entre Dos Ríos.

Aulas de Cabezuela.

Page 2: Unidad 1 seres_vivos_julia_y_alvaro_1

Características de los seres vivos: -Nacen, crecen y mueren. - Están formados por células. -Necesitan nutrientes. -Se reproducen. -Utilizan las mismas sustancias para

heredar sus características. -Su especie evoluciona con el paso del

tiempo. -Están compuestos básicamente de

Carbono, Hidrógeno, Oxígeno y Nitrógeno . (CHON)

Page 3: Unidad 1 seres_vivos_julia_y_alvaro_1

Hay una gran variedad de seres, con diferentes características.

-Seres inertes o “no vivos”: no se alimentan, ni se relacionan y no se reproducen.

-Seres vivos: nacen, se alimentan, crecen, se reproducen, se relacionan y mueren. Ejemplos: los animales las plantas y las personas, son seres vivos.

Page 4: Unidad 1 seres_vivos_julia_y_alvaro_1

o Las células son partes vivas muy pequeñas.o Todos los seres vivos están formados por una o

varias células.o Se reproducen a partir de la división de otras

células.

o Tipos de células:

- Procariontes: no tienen núcleo.

- Eucariontes: tienen núcleo.

Page 5: Unidad 1 seres_vivos_julia_y_alvaro_1

Las células las descubrió Robert Hooke, cortando un trozo de corcho y poniéndolo en lentes de aumento, las células son celdas pequeñas.

Page 6: Unidad 1 seres_vivos_julia_y_alvaro_1

Célula animal.

Célula vegetal.

Ejemplos de células

Page 7: Unidad 1 seres_vivos_julia_y_alvaro_1

Partes: Núcleo: Rodeado por

una membrana y organiza el funcionamiento celular.

Citoplasma: Líquido que rodea al núcleo.

Orgánulos: Realizan distintas funciones.

Membrana: envoltura que rodea toda la célula.

Page 8: Unidad 1 seres_vivos_julia_y_alvaro_1

Partes: Núcleo: rodeado por una

membrana y organiza el funcionamiento celular.

Citoplasma: líquido que rodea al núcleo. Tiene

Orgánulos que realizan distintas funciones.

Membrana: envoltura que rodea toda la célula.

Pared celular: envoltura rígida que rodea la membrana.

Page 9: Unidad 1 seres_vivos_julia_y_alvaro_1

Son seres vivos. No pueden desplazarse. Fabrican su propio alimento. Tienen raíz, tallo y hojas. Casi todas son terrestres y

algunas acuáticas. Pueden ser con flores:

(árboles, arbustos e hierbas) Pueden ser sin flores: Se

reproducen por esporas.

Page 10: Unidad 1 seres_vivos_julia_y_alvaro_1

La raíz sirven para sujetar la planta y para obtener agua y sales minerales.

El tallo da forma a la planta. Las hojas producen alimento mediante la fotosíntesis.

PARTES DE LAS PLANTAS.

Page 11: Unidad 1 seres_vivos_julia_y_alvaro_1

TIPOS DE HOJAS

Page 12: Unidad 1 seres_vivos_julia_y_alvaro_1

PARTES DE LA FLOR

Estambres: es el órgano reproductor masculino donde dentro hay polen.

Pistilo: es el órgano reproductor femenino en el que se encuentran los óvulos.

Corola: está formada por un conjunto de hojas modificadas, normalmente de colores vivos, que se llaman pétalos, la corola es la que rodea el pistilo y los estambres.

Cáliz: está formado por un grupo de hojas más pequeñas, suelen ser de color verde.

Page 13: Unidad 1 seres_vivos_julia_y_alvaro_1

La reproducción de las plantas puede ser con flores o por esporas.Reproducción con flores: contienen los órganos de las plantas. Los estambresson el órgano reproductor masculino y el pistilo es el órgano reproductor femenino.Reproducción sin flores: se reproducen mediante esporas que son unas células especiales que pueden germinar y formar una nueva planta.

REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS

Page 14: Unidad 1 seres_vivos_julia_y_alvaro_1

FASES DE CRECIMIENTO

Page 15: Unidad 1 seres_vivos_julia_y_alvaro_1

La fotosíntesis es el sistema de nutrición de las plantas, para la fotosíntesis se necesitan varios componentes: - Raíz: Absorbe el agua y las sales minerales que se llama sabia bruta. -Tallo: transporta la sabia bruta hasta las hojas. -Hojas: En las hojas está la clorofila, que es donde se hace la fotosíntesis, para ello también necesita luz del sol y oxígeno y se convierte en Sabia Elaborada.

FOTOSÍNTESIS DE LAS PLANTAS

Page 16: Unidad 1 seres_vivos_julia_y_alvaro_1

Hierbas: son de menor tamaño, su tallo es blando y flexible. La mayoría crecen muy rápidamente.

Arbustos: su tamaño es mediano, el tallo es leñoso nacen desde el suelo unos crecen rápidamente y otros más lentamente.

Árboles: son los más grandes, su tallo es leñosos, se llama tronco. De él nacen ramas. Los árboles crecen muy despacio y viven mucho tiempo.

CLASIFICACIÓN SEGÚN SU TAMAÑO

Page 17: Unidad 1 seres_vivos_julia_y_alvaro_1

Clasificaciones según:•Las hojas. Caduca: se caen; Perenne: no se cae.•El hábitat en el que viven: Terrestre, acuático.•Según su tronco•Según como se reproducen.

Clasificación de las plantas.

Hoja perenne

Hoja caduca

Page 18: Unidad 1 seres_vivos_julia_y_alvaro_1

Herbáceos: Como las hierbas, son todos los tallos que sean blandos, tiernos, flexibles y jugosos.

Leñosos: Son los tallos de los árboles: son duros y rígidos.

Semileñosos: Están entre los herbáceos y los leñosos como el rosal.

Fibrosos: Son tallos cilíndricos, sin ramas que terminan con muchas hojas.

Suculentos: Son tallos esponjosos, poco consistentes y que se especializan en almacenar agua como los cactus.

Tipos de tallos

Page 19: Unidad 1 seres_vivos_julia_y_alvaro_1

Los animales se clasifican según varios criterios:

-Según su relación con el hombre: - Domésticos: Son los que pueden ser adiestrados por un ser humano y pueden vivir con ellos. - Salvajes: Son los animales que no se pueden domesticar y suelen ser peligrosos.

-Según su hábitat: - Terrestre: Viven en la tierra - Acuático: Viven en océanos, mares, ríos. - Aire: Viven en la troposfera que es donde están las nubes y por donde vuelan los pájaros. -Según su reproducción: - Ovíparos: Nacen de los huevos - Vivíparos: Nacen del vientre de la madre.

-Según su alimentación: - Herbívoros: Se alimentan de vegetales. - Carnívoros: Se alimentan de carne. - Omnívoros: Se alimentan de carne y vegetales.

-Según su esqueleto: - Vertebrados: Tienen columna vertebral. - Invertebrados: No tienen columna vertebral.

Page 20: Unidad 1 seres_vivos_julia_y_alvaro_1

Un ecosistema está compuesto por una comunidad de seres vivos y un hábitat en el que se encuentran.

Hábitat: Es una determinada zona de la tierra que presenta determinados factores como: el agua, el aire, el suelo, la temperatura o rocas que les ayudan a desarrollarse y en el que viven los seres vivos.Los seres vivos necesitan un hábitat para vivir pero también se necesitan entre ellos.

Composición de un Ecosistema

Page 21: Unidad 1 seres_vivos_julia_y_alvaro_1

Tipos de hábitats

Sabana: La sabana es una llanura situada en climas tropicales donde la vegetación se encuentra formando un estrato herbáceo.

Selva tropical: Es una clase de bioma típica ecuatoriales y tropicales con gran afluencia de lluvias.

Desierto: Es un lugar insólito donde escasean el agua y la comida.

Page 22: Unidad 1 seres_vivos_julia_y_alvaro_1

REINOS DE LOS SERES VIVOS.

Page 23: Unidad 1 seres_vivos_julia_y_alvaro_1

REINOS DE ORGANISMOS SENCILLOS

REINO DE LOS HONGOS

REINO DE LAS PLANTAS

REINO DE LOS ANIMALES

* Las bacterias. * Las amebas.

* No pueden desplazarse. * Se alimentan de otros seres vivos. * Pueden ser unicelulares y pluricelulares.

*Son pluricelu-lares.*Fabrican su propio alimento.*No pueden desplazarse .* Pueden ser con flores o sin flores.

*Son pluricelu-lares. *Se alimentan de otros seres vivos.* Casi todos pueden desplazarse* Pueden ser vertebrados e invertebrados.

Reinos de los seres vivos

Page 24: Unidad 1 seres_vivos_julia_y_alvaro_1

ANIMALES VERTEBRADOS

Page 25: Unidad 1 seres_vivos_julia_y_alvaro_1

Animales vertebrados

MAMÍFEROS AVES

* Son vivíparos y su fecundación es interna. *Tienen cuatro extremidades. *Su piel cubierta de pelos.*Respiran por pulmones.*Su temperatura corporal no depende del medio.

*Son ovíparas y su fecundación es interna. *Tienen pico, patas y alas y su piel está cubierta de plumas.*Respiran por pulmones .* su temperatura corporal depende del medio.

REPTILES ANFIBIOS

* Son ovíparos y su fecundación es interna.* Tienen cuatro patas y su piel cubierta de escamas. * Respiran por pulmones .* Su temperatura depende del medio.

*Son ovíparos. Las larvas se llaman renacuajos.*Su fecundación es externa.*Tienen la piel desnuda. Algunos tienen cola.*Los renacuajos respiran por branquias y los adultos, por la piel y por los pulmones.*Su temperatura depende del medio.

PECES

* Son ovíparos y su fecundación es externa. * Viven en el agua y respiran por branquias. Su piel cubierta de escamas y extremidades en forma de aletas. *Su temperatura depende del medio.

Page 26: Unidad 1 seres_vivos_julia_y_alvaro_1

ANIMALES INVERTEBRADOS

Page 27: Unidad 1 seres_vivos_julia_y_alvaro_1

MOLUSCOS. ARTRÓPODOS. GUSANOS.

Su cuerpo es blando y musculoso y algunos tienen concha. Casi todos son acuáticos. Grupos: .- Bivalvos. .- Cefalópodos. .- Gasterópodos.

Cuerpo articulado y dividido en varias partes, sus patas están articuladas. Su piel está endurecida. Grupos: .- Insectos. .- Arácnidos. .- Crustáceos. .- Miriápodos.

Cuerpo blando y alargado, la mayoría formado por anillos. Pueden ser terrestres o acuáticos. Algunos son parásitos.

PORÍFEROS. EQUINODERMOS. MEDUSAS, ANÉMONAS Y CORALES.

Su cuerpo es blando e irregular y tiene muchos poros. Son acuáticos.

Su cuerpo tiene simetría radial. Tienen una protección formada por piezas duras. Son marinos y se desplazan por el fondo.

Su cuerpo es blando, a excepción de los corales. Son acuáticos y viven pegados a las rocas o flotando en el mar.

Animales invertebrados

Page 28: Unidad 1 seres_vivos_julia_y_alvaro_1

FINElaborado por: Julia San Bruno y Álvaro Sacristán.