Unidad 1 TEORÌA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÒN.docx

11
INSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS CURSO DE TITULACIÓN MAESTRÍA EN INGENIERIA ADMINISTRATIVA 21 de septiembre de 2013 Sesión 1 ACTIVIDAD (Plenaria) La docente inicio explicando la normativa del curso, para posteriormente dar inicio con el contenido de la bibliografía, explico y mostro un cd como ejemplo de una maestrante llamada Aura Chávez con el cual nos comentó que se tomara como una guía de como entregar el cd final, y como organizar la información. Apuntes: Trabajo por competencia: (Capacidad para desarrollar una Actividad) 1.-Conocimiento/Conceptos 2.-Habilidades 3.- Aptitudes/Actitudes Trabajar de esta forma resta subjetividad. Docente: Edna Mara Osornio Sifuentes Email docente: [email protected] Celular: 9981001824 ACTIVIDAD extra-áulicas Reflexión escrita sobre el encuadre general de la administración: La administración proceso mediante el cual se forma un ambiente de trabajo organizado y de plenitud, parte esencial y fundamental de toda organización, ya se chica, mediana o grande. Y la cual se debe de conocer por las personas que aspiran a dirigir dichas organizaciones y/o empresas con funciones de planear, organizar, dirigir y controlar. La administración se enfoca en la productividad, lo que requiere efectividad y eficiencia, que en conjunto se logra la eficacia.

Transcript of Unidad 1 TEORÌA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÒN.docx

Page 1: Unidad 1 TEORÌA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÒN.docx

INSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOSCURSO DE TITULACIÓN MAESTRÍA EN INGENIERIA ADMINISTRATIVA

21 de septiembre de 2013

Sesión 1

ACTIVIDAD (Plenaria)

La docente inicio explicando la normativa del curso, para posteriormente dar inicio con el contenido de la bibliografía, explico y mostro un cd como ejemplo de una maestrante llamada Aura Chávez con el cual nos comentó que se tomara como una guía de como entregar el cd final, y como organizar la información.

Apuntes:

Trabajo por competencia: (Capacidad para desarrollar una Actividad)

1.-Conocimiento/Conceptos

2.-Habilidades

3.- Aptitudes/Actitudes

Trabajar de esta forma resta subjetividad.

Docente: Edna Mara Osornio Sifuentes

Email docente: [email protected]

Celular: 9981001824

ACTIVIDAD extra-áulicas

Reflexión escrita sobre el encuadre general de la administración:

La administración proceso mediante el cual se forma un ambiente de trabajo organizado y de plenitud, parte esencial y fundamental de toda organización, ya se chica, mediana o grande. Y la cual se debe de conocer por las personas que aspiran a dirigir dichas organizaciones y/o empresas con funciones de planear, organizar, dirigir y controlar. La administración se enfoca en la productividad, lo que requiere efectividad y eficiencia, que en conjunto se logra la eficacia.

La administración eficaz está a cargo del mando más alto de la empresa. A los diferentes mandos y puestos principales de una empresa les corresponden cierta responsabilidad de la administración eficaz, y un determinado tiempo acorde a la responsabilidad del departamento, o cargo que se tiene. Así el alto mando le dedica más tiempo a la planeación que los puestos de nivel intermedio o supervisores de primera línea.

Page 2: Unidad 1 TEORÌA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÒN.docx

INSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOSCURSO DE TITULACIÓN MAESTRÍA EN INGENIERIA ADMINISTRATIVA

Lo mismo sucede con las habilidades de cada puesto, para los supervisores se necesitan más habilidades técnicas, y para los directivos altos las habilidades de percepciones conceptuales y de diseño son esenciales.

Las 4 habilidades importantes para todos los administradores: técnicas, humanas, conceptuales y de diseño.

La meta de todos los gerentes debe ser crear un excedente al establecer un ambiente donde las personas puedan lograr las metas del grupo con la menor cantidad de tiempo, dinero, materiales e insatisfacción personal.

El éxito puede ser transitorio, y exige un trabajo duro y constante para adaptarse a los cambios en el ambiente.

Page 3: Unidad 1 TEORÌA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÒN.docx

INSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOSCURSO DE TITULACIÓN MAESTRÍA EN INGENIERIA ADMINISTRATIVA

ACTIVIDAD

Formato de síntesis de planeación y carrera:

SINTESIS DE VIDA Y CARRERA¿QUIEN SOY? ¿QUIEN QUIERO LLEGAR A SER?

Heriberto Martínez Rodríguez, Ingeniero Electromecánico, estudiante de la maestría en Ingeniería Administrativa, Joven de 26 años. Iniciando un nicho de negocio en el ámbito de equipamiento industrial e instalaciones electromecánicas.Gusto de ir al cine, y pasar momentos con mi novia, además me gusta pasar algún pequeño momento platicando con algún viejo amigo, y me encanta manejar en carretera.

Una persona capacitada, integral, con conocimientos y habilidades que me permitan desarrollarme de una manera eficaz ante las diferentes situaciones que me presenta mi negocio tanto en situaciones de campo como dentro de mi organización.

MIS FUERZAS MIS LIMITES, MIEDOS Y DEBILIDADESMis fuerzas principales son las energías de la juventud, el ímpetu y la motivación de desarrollarme, de aprender cosas nuevas. De tener estudios y conocimientos importantes.

Mis limites van de la mano con mi discapacidad de no conocimiento de las cosas o situaciones, mi miedo es no estar preparado para las situaciones límites, y mi debilidad es no capacitarme o prepararme oportunamente.

LO QUE DEBO APRENDER DE LA VIDA LO QUE DEBO APRENDER ACADEMICAMENTEDebo aprender que la vida no es tan rígida, y que todos los demás no ven la vida de la forma en que yo la vivo, Además debo aprender que en la vida hay situaciones, personas y vivencias capaces de dar la misma gratificación o más, que el trabajo. También debo aprender que el tiempo y la constancia me ayudaran a prosperar y seguir adelante, y que no debo desesperarme.

Debo aprender académicamente las principios de cómo hacer una organización, y aplicarlos en el trabajo diario, necesito estar capacitado con lo actual de la administración, conceptos claves, palabras y significados que me permitan interactuar con personas empresarias o de alto mando jerárquico en las empresas.

OBJETIVOS Y NECESIDADESCON MIGO MISMO CON MI FAMILIA

OBJETIVO OBJETIVO

1Ser una persona integral dentro de mis alcances al terminar mi curso de titulación de la maestría.. 1

Poder estar más tiempo con mis padres, hermanas, sobrinos y mascotas a partir del mes de octubre de 2013.

2Ser una persona con buena condición física a partir de mediados del año 2014. 2

Poder tener más comunicación con mi familia trabajando la relación durante los 3 meses restantes del año.

3Tener trabajo, o contratos estables a partir de mediados del 2014. 3

Establecer una buena relación de pareja, con excelente comunicación inmediatamente.

ACTIVIDADES PARA LOGRARLO ACTIVIDADES PARA LOGRARLO

1Capacitarme en lo más que se pueda en el ámbito personal, y profesional lo que resta de este año 2013. 1

Dedicarle más tiempo a mi familia, haciendo más efectivas mis labores haciendo de mi tiempo más productivo, obteniendo más descanso.

2Realizar actividades que me ejerciten físicamente cada 2 o 3 días. 2 Ser más eficaz con mis tiempos laborales.

3

Desarrollar actividades y servicios bien remunerados, y con una aceptación o necesidad del cliente a partir de que termine el curso de titulación de la maestría. 3

Planear adecuadamente mis compromisos extra personales.

CON MI TRABAJO O ESTUDIOS CON EL MUNDOOBJETIVO OBJETIVO

Page 4: Unidad 1 TEORÌA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÒN.docx

INSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOSCURSO DE TITULACIÓN MAESTRÍA EN INGENIERIA ADMINISTRATIVA

1Obtener el grado de maestría ing. Administrativa. A más tardar el 2014. 1

Regresar al mundo tranquilidad con el actuar de mi persona día con día.

2Estabilizar mi negocio administrativamente a partir del año 2014. 2 Proveer productos y servicios de calidad y bienestar.

3Estabilizar mi negocio económicamente a partir del año 2014. 3 Poder dirigir una empresa de bienestar.

ACTIVIDADES PARA LOGRARLO ACTIVIDADES PARA LOGRARLO

1Culminar forma exitosa mi curso de titulación y obtener el grado. 1 Ser moralmente integro, y mi organización.

2 Implementar procesos administrativos y de operaciones. 2Estar capacitado en los productos y servicios que promuevo.

3 Generar una cartera base y continua de clientes y trabajos. 3Tener implementado un buen sistema de control, planeación, y dirección.

Page 5: Unidad 1 TEORÌA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÒN.docx

INSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOSCURSO DE TITULACIÓN MAESTRÍA EN INGENIERIA ADMINISTRATIVA

Mapa Mental personal de la Act. 2:

ccv

HERIBERTO MARTINEZ

LABORAL

FAMILIAR

ESCOLAR

VIDA PERSONA

L

PAREJA

TERMINAR DE

ARREGLAR LA CASA

BUENA SALUD FISICA Y MENTAL

CPACITACIÓN

ORGANIZACIÓN

NEGOCIO

MEJORES PRODUCTOS Y

SERVICIOS

COMUNICACIÓN

PADRES

MEJOR RELACIÓN

MEJORES MOMENTOS EN FAMILIA

IEU

CAPACITACIÓN

GRADO MAESTRIA

MEJORES PRODUCTOS Y

SERVICIOS

Page 6: Unidad 1 TEORÌA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÒN.docx

INSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOSCURSO DE TITULACIÓN MAESTRÍA EN INGENIERIA ADMINISTRATIVA

GLOSARIO

Globalización:

Movimiento económico, tecnológico mundial que hace que la interdependencia entre todos los países del mundo crezca unificando mercados.

Productividad:

La relación de productos o servicios producida con una cantidad de recursos limitada.

Eficiencia:

Lograr un objetivo con los menores recursos.

Efectividad

Demostrar que se puede llegar a la meta deseada.

Eficacia:

Lograr un objetivo o meta sin importar los recursos.

Administración:

Proceso mediante el cual se diseña y mantiene un ambiente en el que individuos, que trabajan en grupos, cumplen metas específicas de manera eficaz.

Page 7: Unidad 1 TEORÌA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÒN.docx

INSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOSCURSO DE TITULACIÓN MAESTRÍA EN INGENIERIA ADMINISTRATIVA

Plenaria Lectura.

Al término de la lectura la miss nos preguntó cómo íbamos y si teníamos dudas. Nos pidió compartiéramos las palabras de la lectura 1 que agregaríamos a nuestro glosario. Entre todos nos retroalimentamos para conformar nuestro glosario individual.

Mis compañeros tuvieron un dialogo sobre liderazgo y proceso administrativo, donde se concluyó que el liderazgo es aplicado en las diferentes áreas de la organización, aunque sea de diferente manera.

Al final concluimos que:

La cultura organizacional es fundamental en la organización. Si esta no se considera en la organización, la planeación correrá mucho peligro.

Administrar es una actividad importante para el ser humano, aplicada casi todo el tiempo, en nuestro ámbito, personal, laboral, etc.

La administración es el proceso mediante el cual se diseña y mantiene un ambiente en el que individuos, que trabajan en grupos cumplen metas específicas de manera eficaz.

La productividad supone efectividad (alcanzar los objetivos) y eficiencia (utilizar la menor cantidad de recursos).

Las organizaciones se definen como un grupo de personas que trabajan en conjunto para crear valor agregado. Existen organizaciones lucrativas donde el valor agregado se traduce en utilidades y las no lucrativas donde el valor agregado puede ser la satisfacción de las necesidades.

El proceso administrativo: planear, organizar, integrar, dirigir y controlar para el administrador es importante, debido a que alrededor de estas, puede organizarse y lograr las metas y objetivos de la organización.

Para que un administrador pueda realizar adecuadamente sus tareas, así como conoce su ambiente interno, es necesario que comprenda y responda a los elementos del ambiente externo (factores económicos, tecnológicos, sociales, ecológicos, políticos y éticos) que afectan sus áreas de operaciones.

La meta de todos los gerentes es crear valor agregado. Es importante que las organizaciones aprovechen las tendencias actuales como: tecnología, globalización y espíritu emprendedor.

Existen diferentes enfoques administrativos que se han ido exponiendo a lo largo de la historia. El enfoque del proceso administrativo ( u operacional) se alimenta de otras teorías de la administración y las integra en un sistema administrativo total.

Page 8: Unidad 1 TEORÌA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÒN.docx

INSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOSCURSO DE TITULACIÓN MAESTRÍA EN INGENIERIA ADMINISTRATIVA

En la organización deben existir habilidades técnicas, mayormente realizadas por los supervisores, habilidades humanas realizadas por: alta dirección, mandos medios y supervisores, y por último habilidades conceptuales y de diseño.

Redactada por Claudia y Heriberto.

Page 9: Unidad 1 TEORÌA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÒN.docx

INSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOSCURSO DE TITULACIÓN MAESTRÍA EN INGENIERIA ADMINISTRATIVA

Mapa Mental Lectura:

ccv

LECTURA ADMINISTRACIÓN: CIENCIA, TEORÍA Y

PRÁCTICA.

PRÓXIMOS GERENTES

ADMINISTRACIÓN

PRODUCTIVIDAD, EFICIENCIA,

EFECTIVIDAD, EFICACIA

EVOLUCIÓN

GLOBALIZACIÓN

TECNOLOGÍA Y TECNOLOGIA DE

LA INFORMACIÓN.

EL GERENTE DEBE DESARROLLAR UNA VISIÓN

Y PERPECTIVA INTERNACIONAL

ALTOS DIRECTIVOS DE EXITO

DEBEN DE CREAR UN AMBIENTE EN DONDE SE LOGREN LAS METAS CON LOS MENOS RECURSOS Y EN LOS MEJORES TERMINOS.

FUNCIONES GERENCIALES

PLANEAR, ORGANIZAR, INTEGRACIÓN

PERSONAL, DIRIGIR Y CONTROLAR.

ES UN ARTE, EL CONOCIMIENTO ORGANIZADO SUBYACIENCITE A LA PRACTICA ES UNA CIENCIA.

CIENCIA O ARTE?

LA JUNGLA DE LA TEORIA DE LA

ADMINISTRACIÓN

ADMINISTRACION FREDERICK Taylor,

Henry Fayol, Hawthorne Elton

mayo.

ESPIRITU EMPRENDEDOR

PRODUCTIVIDAD: PRODUCCIÓN DENTRO DE UN PERIODO, CON

CALIDAD, ENTRE LA CANTIDAD DE RECURSOS UTILIZADOS.

IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES

DE MERCADOPROCESO CREATIVO