Unidad 10.3 Español

10

Click here to load reader

description

Unidad 10.3 Español

Transcript of Unidad 10.3 Español

Page 1: Unidad 10.3 Español

Materia: Español 10 Unidad 10.3: El arte de debatir, polemizar y conciliar ideas Duración: 5 semanas Tareas de desempeño: 2

ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD Y TAREAS DE DESEMPEÑO

Objetivo de transferencia (T)

T1. El estudiante usa su aprendizaje sobre la argumentación para producir discursos para un debate, utilizando criterios de corrección y desarrollándose como un escritor y orador con sentido crítico y respeto por la diversidad de opiniones e ideas. Trabaja temas relacionados con justicia social que pueden culminar en un día de servicio social o para procurar fondos para un proyecto comunitario.

Objetivo de adquisición (A)

El estudiante adquiere destrezas para...

A1. participar efectivamente en una variedad de discusiones colaborativas con sus compañeros sobre una variedad de temas, aportar a las ideas de los demás y expresar sus ideas de forma clara y

persuasiva.

A2. presentar información y evidencia de manera clara y concisa para que los oyentes puedan seguir la línea del razonamiento, la organización, el desarrollo del discurso.

A3. evaluar el punto de vista, el razonamiento, el uso de evidencia y la retórica del hablante para identificar razonamientos erróneos.

A4. sintetizar e integrar múltiples fuentes de información y evaluar la credibilidad y exactitud de cada fuente.

A5. Identificar y evaluar el argumento en un texto o una presentación para examinar si el razonamiento es sólido y la evidencia es relevante y suficiente para apoyarlo.

Page 2: Unidad 10.3 Español

SEMANAS lunes martes miércoles jueves viernes

1. Antes de la lecturaSe presenta el vocabulario de la destreza

DiscursoIdea principal, oración tesis, idea secundaria, cuerpo, detalles de apoyo, evidencia, conclusión

RetóricaAnálisis, argumento, la afirmación, refutar, negar, reclamar, reclamación, juicio, credibilidad, controversia, evidencia, juzgar, premisa

Lenguaje corporalSignos no verbales, opiniones, reglas socio comunicativas.10.L.V.4c10.L.V.4d

Antes de la lectura

El Discurso

Se repasara de la unidad anterior sobre el debate, sus experiencias y que se debe mejorar.

¿Quiénes hacen discursos? ¿Han visto un discurso? ¿A quién has visto haciendo uno? ¿Qué tema utilizó? ¿Qué te pareció? ¿Te fijaste si había gente atendiendo con interés? ¿Por qué crees que estaban atendiendo o por qué no? ¿Qué tema utilizarías en un discurso? ¿Que propósito tiene el discurso? ¿Qué características tendría un buen discurso?

En Español 10(texto) Editorial Santillana, 2013; El discurso (página 238)

Durante la lectura

Dicuscion socializada sobre la vida de Malala

Lectura del discurso de Malala Yousafzai

Presentar un video de Youtube donde la joven de 16 años Malala Yousafzai se subio al estrado del auditorio de las Naciones Unidas en Nueva York y ofrecio un emotivo discurso a favor en favor de la educación infantikl. Malala Yousafzai, quien se ha convertido en la ganadora más joven del Nobel de la paz(subtitulos en español)

Discución socializada Permitir que los estudiantes se

Después de la lectura

Preguntar sobre la forma y características del discurso.

¿Qué opinan sobre la joven de 16 años, al igual que ellos, se presente frente a las naciones unidas? ¿Qué opinan del discurso? ¿Les interesó?, ¿Por qué?, ¿les conmovió? ¿Por qué? ¿Encuentran que fue un buen discurso? ¿Creen que Malala se preparó? ¿Como? ¿Podrían ustedes hacer un discurso? ¿Que temas utilizarían y a quien se dirigiría?

Presentación de PP: 7 pasos para preparar y

Después de la lectura

Se le presenta la Tarea de desempeño. El discurso persuasivo.

Los estudiantes escribirán un discurso sobre algún líder que ellos consideran que ha influido en la historia (puedes ser un líder puertorriqueño, latinoamericano, o internacional)

Tienen una semana para prepararse. Se les entregara los criterios y rúbricas de evaluación

La tarea será en parejas ambos trabajaran en el escrito uno será el que de el discurso y el otro lo ayudara a prepararse

Page 3: Unidad 10.3 Español

SEMANAS lunes martes miércoles jueves viernes

10.AO.PC.7a10.AO.PC.810.AO.PC.8aAsignación: Busca una breve biografía de MalalaYousafzai, Cópiala en la libreta en forma de bosquejo.

expresen, discutan, argumenten sobre el contenido. Deben presentar ideas completas, opiniones, sugerencias ¿Qué hariuan ellos en el lugar de Malala? ¿Qué reflexion podrían hacer sobre su vida y como se relaciona con el discurso?

ensayar un discursoAsignación: Buscar un discurso de alguna persona, ya sea político (gobernador o presidente), ganador de un premio (Oscar o Nobel) o alguien que haya luchado por los derechos civiles.

10.AO.CC.110.AO.CC.1ª10.AO.CC.1b10.AO.CC.1e10.AO.CC.2

2. Después de la Lectura

Discusión de la asignaciónEl estudiante compartirá el discurso encontrado con el grupo, puede ser leído en voz alta como presentado en vídeo

Los estudiantes formularán preguntas

Antes de la lectura

¿Qué es el plagio? ImplicacionesLa citas: ¿Cuándo y como utilizarlas?

10.E.I.810.E.I.910.E.I.9a10.E.I.9b

Durante la lectura

Articulo noticioso sobre el plagio. Noticia nacional e internacional (2)

Preguntas abiertasDiscusión socializada

Antes de la lectura

Producción de citas y fichas bibliográficas de acuerdo al manual MLA

Presentación de Power Point

Asignación: Crear dos fichas bibliográficas de tres fuentes diferentes. Libro, periódico o

Antes 1.Discusión de la asignación2. presentar varias fuentes Libro PeriódicoTrabajaran en grupo creando varias fichas bibliográficas. Con el propósito de aclarar dudas, que se ayuden unos a otros y dominen el material. (avalúo)

Page 4: Unidad 10.3 Español

SEMANAS lunes martes miércoles jueves viernes

Se observaran las características discutidas sobre el discurso.

En la libreta escribirán una reflexión sobre el tema discutido, El Debate. Dos párrafos de 5 oraciones cada uno: 1. Explica que es un discurso 2. reflexiona basándose en la utilidad, preparación y finalidad

10.E.I.9c10.E.TP.2g

revista e internet. En tarjetas “index cards”.

10.E.AE.11a

3.Tarea de desempeño

El Discurso

Tarea asignada y discutida con anterioridad. Tendrán 15 minutos para su discurso. 10.ER.TP.3a

Tarea de desempeño

El Discurso

Tarea asignada y discutida con anterioridad. Tendrán 15 minutos para su discurso. 10.ER.TP.3a

Tarea de desempeño

El Discurso

Tarea asignada y discutida con anterioridad. Tendrán 15 minutos para su discurso. 10.ER.TP.3a

Antes de la lectura

Oración Tesis

¿Cuán útil es una fuente para responder preguntas de la investigación?

Antes de la lectura

Oración Tesis

Ejercicios 1. Encuentra 2. Crea

Page 5: Unidad 10.3 Español

SEMANAS lunes martes miércoles jueves viernes

10.ER.TP.3b 10.ER.TP.3b 10.ER.TP.3b

10.E.TP.3c

10.E.TP.210.E.TP.2a 10.E.TP.2

4. Durante la lectura

Presentar un ensayo argumentativoObservar:Oración tesis, citas, identificar introducción y conclusión (analizarlas)

Ensayo: El origen del universo

10.E.TP.1g10.E.TP.2a

Después de la lectura

Avalúo: Crearan un ensayo investigativo de acuerdo a la oración tesis que crearon. Puede ser en parejas. Utilizaran el formato, citas, bibliografías estilo MLA, gráficas y multimedia o fotos. Integra hechos, principios, ejemplos, citas, datos para apoyar su tesis.

10.E.TP.2b10.E.TP.2c10.E.TP.2d10.E.TP.1d

Antes de la lectura

Biografía en forma de bosquejo sobre Gabriel García Márquez

Discutir vocabulario

Durante la lecturaLectura: Noticia de un secuestroPor Gabriel García Márquez Ensayo noticioso

Después de la lectura

Identificar partes del ensayo.

Avalúo: Crear un ensayo noticioso.

10.E.TP.2a 10.E.TP.2b

Después de la lectura

Conectores lógicosPresentación de Power Point

Se entrega tabla fotocopiada de los conectores lógicos más comunes.http://es.slideshare.net/INRM/los-conectores-lgicos

Asignación: ejercicio fotocopiado de oraciones para colocar los conectores correspondientes

Page 6: Unidad 10.3 Español

SEMANAS lunes martes miércoles jueves viernes

10.E.TP.1c10.E.TP.1e

5. Después de la lectura

Conectores lógicos

Discusión de la asignación y Aclarar dudas.

Prueba corta 10pts.5 escoge y un párrafo de 5 oraciones para colocar el conector correspondiente.

Durante la Lectura

Ensayo: Las Cotorras aprenden inglés de Manuel Méndez Ballester.

En el desarrollo de que trata cada párrafo, ¿se presenta alguna idea? ¿Cuál es el propósito del autor?¿Qué tono utiliza el autor?¿Qué tipo de ensayo es?¿Podrían identificar los conectores lógicos?¿Qué función tienen estos conectores?

Avalúo: Identificar las partes del

Antes de la lectura

El debate

Presentar un debate apropiado para los estudiantes en “Youtube”¿Habían visto antes este tipo de presentación?Describan la dinámica entre los participantes del debate?¿Cómo es el tono de voz y el ritmo que utilizan los participantes en sus turnos?¿ Creen que los participantes conocen los temas a debatir? ¿Como lo pueden terminar?

Durante la lectura Discusión de la asignación

Punto convergente

Lectura: Morse construye el telégrafo eléctrico En Español 10(texto) Editorial Santillana, 2013; El debate (página 301)

¿ que es el telégrafo y como funciona?¿Quién invento el telégrafo y cuando?¿Cual fue el propósito

Después de la lectura

Punto convergenteDiscusión socializada

acerca de la importancia de comunicarnos rápida y efectivamente con quienes no están cerca de nosotros.

Inventos realizados a lo largo de la historia para satisfacer dicha necesidad.

¿Qué aparatos tecnológicos conocen que satisfagan nuestra necesidad de

Page 7: Unidad 10.3 Español

SEMANAS lunes martes miércoles jueves viernes

ensayo: introducción, desarrollo, conclusión. También identificar los conectores lógicos, si hay citas y si la oración tesis es implícita o explicita y cual es.

10.LI.TE.6

¿Qué aspectos creen que sea importante durante la presentación del debate? En Español 10(texto) Editorial Santillana, 2013; El debate (página 300)

¿Como se define un debate?¿Cual es la función del moderador?¿Como se organiza un debate?

Asignación: Investiga en que consiste la clave Morse.

10.E.I.10a10.E.I.11

original?¿Como se relaciona el invento del telégrafo con Puerto Rico?Presentar una tabla del telégrafo para compararlo con el celular. Hablamos de ventajas y desventajas. Anotamos en la pizarra.

Tarea: A comunicarnos en clave Morse.

Intentemos hacer un mensaje breve por medio de la clave Morse a un compañero.

10.E.I.10a

comunicación? ¿Cuál es más y cual es menos efectivo? ¿Por qué?

6. La retorica

10.AO.CC.3b10.LI.ICL.710.L.NE.Ia

La retorica

10.AO.PC.810.AO.PC.8ª

Tarea de desempeño #2

El debate Tarea de desempeño #2

Se utilizara la actividad e

El debate: Tarea de desempeño #2

El debate: Tarea de desempeño #2

Page 8: Unidad 10.3 Español

SEMANAS lunes martes miércoles jueves viernes

instrucciones del texto en la página 300. Nos Comunicamos

Reflexión sobre la praxis:

La unidad se completara a término o se extenderá según las necesidades de los estudiantes y el nivel de aprendizajes de estos. Tomando en consideración los estudiantes del programa de Educación Especial y los estudiantes de limitaciones lingüísticas. A ñadí una semana más porque entendí que mis estudiantes necesitaban cubrir unas destrezas antes de comenzar la próxima unidad. Estará sujeto a cambio por las actividades, talleres o directrices. Se añade una semana mas por todos los temas que hay que cubrir con dedicación.